migraÑa.pptx

20
MIGRAÑA EMH:. Wildor Samir Cubas L

Upload: wildor-samir-cubas-llalle

Post on 20-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

MIGRAÑA

EMH:. Wildor Samir Cubas Llalle

CONCEPTOS BÁSICOS

• La migraña es un proceso neurológico crónico de causa desconocida, caracterizado por episodios recurrentes de cefalea, que suelen ser de localización unilateral, durar entre 4 y 72 horas, ser pulsátiles, incrementarse con el esfuerzo y asociarse a fenómenos vegetativos y afectivos.

CRITERIOS DIAGNOSTICOS:

• Dolor hemicraneal

• Dolor pulsátil

• 3 crisis/ de 3 hrs/ 3 meses consecutivos

• Náuseas

• Vómito

• Foto/ Sono/ Osmofobia

EPIDEMIOLOGÍA

• Los datos basados en estudios poblacionales indican que la migraña afecta aproximadamente al 11-15% de los adultos (de entre 18 y 65 años) en todo el mundo.

• Es tres veces más frecuente en las mujeres debido a factores hormonales.

• La prevalencia es mayor entre los 25-55 años y es baja en niños y ancianos

• La migraña ha sido considerada por la OMS como la 19° causa de discapacidad en la población adulta global, y la 12° causa si se consideran solamente las mujeres adultas.

Tanto en EE.UU. como en la Unión Europea, se ha estimado que las personas con cefalea crónica obtienen puntajes hasta un 25% menor en vitalidad, salud mental, dolor y capacidad laboral, que quienes refieren cefalea episódica

ETIOPATOGENIA

Teorías:a) Teoría vascular.b) Teoría neurogénica.c) Teoría genética.d) Teoría del Foramen Oval permeable.

Compleja, poligénica y multifactorial. Se implican el hipotálamo, centros troncoencefálicos y el córtex con la depresión cortical propagada como génesis del aura. La activación del sistema trigémino vascular da lugar a la inflamación neurógena estéril responsable del dolor

FISIOPATOLOGÍA

Concepto clásico:

Primero vasoconstricción, luego vasodilatación

12

3

N E

ngl J

Med

, Vol

. 346

N. 4

Ene

ro 2

4, 2

002

vaso

con

stri

ccio

n

N E

ngl J

Med

, Vol

. 346

N. 4

Ene

ro 2

4, 2

002

vaso

dila

taci

ón

FASES DE LA MIGRAÑA

AGENTES PRECIPITANTES

Comunes:• Estrés

• Menstruación

• Anticonceptivos

• Ejercicio

• Exceso o falta de sueño

• Hipoglicemia

• Trauma craneo-encefálico

• Alimentos (nitratos, glutamato, aspartame, tiramina)

• Cambio clima o presión barométrica

Menos Frecuentes:• Humedad

• Gran altitud

• Exceso vitamina A

• Medicamentos (histamina, nitroglicerina, vasodilatadores, estrógeno, retiro esteroides)

• Comidas frñias

• Alteraciones refracción

• Olores fuertes (perfumes, solventes, cigarrillos)

• Luces fluorescentes

• Alergias

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS

Headache Classification Committee of the International Society 2004, Classification and diagnostic criteria for headache disorders, cranial neuralgias, and facial pain. 2nd ed. Cephalalgia. 2004; 24Supl1:1-164.

CLASIFICACIÓN DE LA MIGRAÑA

• M. sin aura (común 80%)

• M. con aura (clásica 20%)• Aura típica (con cefalea migrañosa, no migrañosa

o sin cefalea)• M. Basilar• M. Hemipléjica familiar• M. Hemipléjica esporádica

• Síndromes periódicos de la infancia• Vómitos cíclicos, migraña abdominal, vértigo

paroxistico

• M. Retiniana

• M. Complicada• Status migrañoso, infarto migrañoso, crisis

epilépticas inducidas por migraña.

ESTADO E INFARTO MIGRAÑOSO

• Se habla de estado migrañoso cuando, a pesar del tratamiento adecuado, el ataque de migraña dura más de 72 horas. Debido a los continuos vómitos, los afectados están a menudo deshidratados, por lo que su circulación se colapsa.

• El infarto migrañoso puede aparecer en caso de migraña con aura. Si los síntomas del aura no desaparecen completamente en el plazo de siete días, esto puede ser un indicio de ataque de apoplejía (ataque isquémico)

CLÍNICA

TRATAMIENTO

1. Diagnóstico correcto

2. Adecuada información al paciente.

3. Terapia dirigida:

3.1. Tratamiento sintomático o de la migraña aguda:

              - Medidas generales.

              - Tratamiento farmacológico.

              - Medidas complementarias.

3.2. Tratamiento preventivo:

              - Medidas generales.

              - Tratamiento farmacológico.

              - Tratamientos complementarios.

 MEDIDAS GENERALES:

- Reposo; en crisis invalidantes, reposo en cama con cabecera elevada.

- Aislamiento sensorial: habitación en penumbra, con reducida sonoridad ambiental.

- Bebida azucarada y con cafeína. refrescos de cola, a pequeños sorbos, si la tolerancia digestiva lo permite.

- Aplicación en la cabeza de compresas frías.

TR

ATA

MIE

NTO

FA

RM

AC

OLÓ

GIC

O

Algoritm

o de

tratamiento

de la

migraña

aguda. B

asado en

Institute for Clinical S

ystems Im

provement (IC

SI)

TRATAMIENTO DE URGENCIA

• Paciente con un ataque inusualmente intenso

• Sumatriptan 6 mg SC

• Antieméticos• Metoclopramida 10 mg IV• Clorpromazina 0.1-1 mg / kg IV• Droperidol 2.5 mg IV o 2.75 mg IM

• Dihidroergotamina 1 mg IV + Metoclpramida 10 mg IV

• Ketorolaco 30 mg IV or 60 mg IM

TRATAMIENTO PREVENTIVO

El 38% de migrañosos lo requieren, alrededor de 10% lo emplean más de dos migrañas al mes, migrañas severas o prolongadas

• Finalidad:• Reducir la intensidad, frecuencia y duración de ataques.• Evitar presentación de crisis con características perturbadoras: • Personas que tienen contraindicación para medicación aguda

• Propanolol: 40 a 120 mg/día; titular, control de PA y FC

• Amitriptilina: 25 a 75 mg/día; titular,

• Valproato: 500 a 1,500 mg/día; titular

• Topiramato: 50 a 100 mg/día

• Flunaricina: 5 a 10 mg/día

• Nimodipino: 60 a 120 mg/día

• Otros: gabapentina, rivoflavina, magnesio, AINES.

GRACIAS