migraña

2
Migraña El síntoma principal de la migraña es la cefalea, habitualmente un dolor pulsátil que se siente en un lado de la cabeza, el dolor se suele describir como moderado o intenso y puede empeorar si se realiza cualquier actividad física. La duración de la migraña suele ser de 4 a 72 horas y además, generalmente hay otros síntomas que se pueden dar al mismo tiempo que la cefalea: aversión al ruido y a la luz, alteración del equilibrio, dificultades con la coordinación muscular, el lenguaje o la visión. El resentir general es: “debo buscar una solución mental”, tengo delante mío una situación ante la que no encuentro una solución satisfactoria y siento que necesito resolver esto, que tengo que ser capaz de encontrar una solución pensando más o mejor, con la cabeza y no puedo descansar hasta que la encuentre, no puedo pensar en otra cosa… La migraña se instala en un tejido de origen ectodérmico (4a etapa) y por lo tanto, el conflicto va estar en relación con: estar en comunicación, intercambiar, comprender… El sentido biológico de la migraña es muy claro, y también nos sirve para el dolor de cabeza… en el cerebro la presión es muy frágil y cuando necesitamos reflexionar para encontrar una solución porque es algo vital, entonces fluye más sangre para nutrir a las neuronas, esto genera una vasodilatación de estas pequeñas arteriolas que llevan la sangre a las células gliales y esta diferencia de presión es la que provoca la la migraña de estrés. Tipos de migrañas: De estrés: en estados tensionales la persona le está dando vueltas a un problema, una y otra vez y siente que no es capaz de resolverlo. De alguna manera, el cerebro te dice que pares, evitando que sigas dándole vueltas. Conflicto de exigencia, hipercontrol y no toman decisiones. Pulsátiles: de fin de semana, en vagotonía (en fase de reparación). Se deben al edema, que provoca una presión que produce dolor. Hay que buscar el problema que la persona ya está solucionando antes de la migraña, algo positivo que haya ocurrido justo antes. También podemos explorar el resentir: “No tengo derecho a la felicidad”

Upload: monica-eggerstedt

Post on 27-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Migraña

Migraña

El síntoma principal de la migraña es la cefalea, habitualmente un dolor pulsátil que se siente en un lado de

la cabeza, el dolor se suele describir como moderado o intenso y puede empeorar si se realiza cualquier

actividad física. La duración de la migraña suele ser de 4 a 72 horas y además, generalmente hay otros

síntomas que se pueden dar al mismo tiempo que la cefalea: aversión al ruido y a la luz, alteración del

equilibrio, dificultades con la coordinación muscular, el lenguaje o la visión.

 El resentir general es: “debo buscar una solución mental”,  tengo delante mío      una situación ante la que

no encuentro una solución satisfactoria y siento que necesito resolver esto, que tengo que ser capaz de

encontrar una solución pensando más o mejor, con la cabeza y no puedo descansar hasta que la encuentre,

no puedo pensar en otra cosa…

La migraña se instala en un tejido de origen ectodérmico (4a etapa) y por lo tanto, el conflicto va estar en

relación con: estar en comunicación, intercambiar, comprender…

El sentido biológico de la migraña es muy claro, y también nos sirve para el dolor de cabeza… en el cerebro

la presión es muy frágil y cuando necesitamos reflexionar para encontrar una solución porque es algo vital,

entonces fluye más sangre para nutrir a las neuronas, esto genera una vasodilatación de estas pequeñas

arteriolas que llevan la sangre a las células gliales y esta diferencia de presión es la que provoca la la migraña

de estrés.

 Tipos de migrañas:

De estrés: en estados tensionales la persona le está dando vueltas a un problema, una y otra vez y siente

que no es capaz de resolverlo. De alguna manera, el cerebro te dice que pares, evitando que sigas dándole

vueltas. Conflicto de exigencia, hipercontrol y no toman decisiones.

Pulsátiles: de fin de semana, en vagotonía (en fase de reparación). Se deben al edema, que provoca una

presión que produce dolor. Hay que buscar el problema que la persona ya está solucionando antes de la

migraña, algo positivo que haya ocurrido justo antes. También podemos explorar el resentir: “No tengo

derecho a la felicidad”

Premenstruales: Temas de desvalorización como mujer: “No me siento a la altura, no soy capaz”, “miedo a

quedarme embarazada”, “Tengo demasiadas cosas que hacer”, Debo ser muy eficaz en lo que hago”

Cuando se diagnostica una migraña oftalmológica, quiere decir que esta migraña está relacionada con la

actividad visual. ¿Cuál es el conflicto alrededor de ver?… o bien “no puedo ver algo que necesito ver”…

también puede ser más en un plano simbólico, podría tomar el significado de comprender; o “yo veo cosas,

comprendo cosas, que no quiero ver, que no quiero comprender”.

Page 2: Migraña

La migraña nos llama la atención sobre la forma que tenenos de resolver los problemas, muy desde el

mental, desde intentar encontrar soluciones con nuestra parte más cerebral y si genera el síntoma es porque

hay conflicto, es decir porque este estilo no nos acaba de dar resultado.

Esto explica que haya personas con tendencia a tener migraña que tengan ciertas características en

común:

personas cerebrales, intelectuales, muy mentales.

tienen tendencia a darle vueltas a la cabeza.

son perfeccionistas, exigentes, rígidas, siempre quieren superarse.

no se conforman con nada…sienten que no tienen bastante con la solución adoptada.

también pueden ser personas muy apasionadas que no saben detenerse.

podemos encontrar también personas que niegan los problemas y no afrontan la realidad.

son personas que no se dan descanso.