migraña

12
Fisiopatología migraña Influencia hormonal →18% vs 6% Efecto estrogénico Glutamato Serotonina SNS Opiode GABA noradrenérgico Efecto progesterona GABA Regula el estrógeno → vías del dolor

Upload: caroline-serrano

Post on 29-Jul-2015

54 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Fisiopatología migraña

Influencia hormonal →18% vs 6%

Efecto estrogénico

Glutamato

Serotonina

SNS

Opiode

GABA

noradrenérgico

Efecto progesterona

GABA

Regula el estrógeno → vías del dolor

Plaquetas e inmunología

CAMBIOS HEMODINÁMICOS

25-35 %2–5 mm/min

Disminución flujo de oxígeno

CUADRO CLÍNICO

7-88%Días u horas

Psicológicos, neurológicos o generalesCansancio 72%, dificultad para concentrarse 51%,

rigidez de cuello 50%No evolutivos → antes 48 hrs

Evolutivos → 6 hr antesExcitadores--> irritabilidad, hiperactividad,

aumentos sensitivosInhibidores → cansancio, astenia, bradipsiquia,

frío, anorexia

Preceden o acompañan al ataque

duran <60 min (5-20 min)

aura visual 99 % , alucinaciones o distorsiones visuales, sensitivas, motoras, lenguaje, conciencia

Estado de aura

Aura aislada

Unilateral 60% (frontotemporal y ocular → parietal y occipital)

Pulsatil

Intensidad moderada o más

Día o noche

<24 hrs (4-72 hrs)

Se agrava por ejercicio, o el simple movimiento de la cabeza

FENÓMENOS COEXISTENTES

Dura 24 hrs

Alteracion en concentración, cansancio o irritabilidad.

→ cambios edo de animo (72%)

→ debilidad muscular (54%)

→ cansancio

→ hiporexia

Sin aura (+ común)Relación menstrualAtaques de 4-72 hrs

Unilateral, pulsátil, intensidad moderada a insoportable,

asociación con náuseas, fotofobia y fonofobia

+ incapacitante

Con auraAtaques de síntomas neurológicos focales reversibles que duran menos de 60 min

Dolor = que sin aura

5 ataques criterios B y D Cefalea 4-72 hrs (no tratada o tratada

con exito Cefalea (2): unilateral, pulsatil,

intensidad moderada a insoportable, agravación act física

Durante cefalea: náusea, vómito; fotobobia y fonofobia

Dos ataques que cumplan criterio BAura migrañosa que cumpla criterios B y C de migraña sin aura

COMPLICACIONES

MIGRAÑA CRÓNICA

Cefalea (migraña sin aura) > 15 días al mes o > 3 meses

No debe haber abuso de analgésicos

ESTADO MIGRAÑOSO

Ataque intenso y debilitante de migraña

Ataque típico con excepción de su duración

Cefalea (>72 hrs; gran intensidad)

AURA PERSISTENTE SIN INFARTO MIGRAÑOSO

Ataque de migraña con aura típico (uno o más síntomas de aura > una semana)

Excluir infarto y leucoencefalopatía

INFARTO MIGRAÑOSO

Síntomas de aura migrañosa relacionados con lesión cerebral isquémica

Ataque típico (>60 min)

Estudis neuroimagen --> infarto isquémico

CRISIS EPILÉPTICA INDUCIDA POR MIGRAÑA

Cefalea (migraña con aura)

Crisis epiléptica dentro de la primera hora de aura migrañosa