migraciones y codesarrollo

Upload: joaquin-vicente-ramos-rodriguez

Post on 08-Apr-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 MIGRACIONES Y CODESARROLLO

    1/132

    Migraciones:

    una puerta abierta al desarrollo

    Vicente Conds Moreno

    Manuel Gmez Galn

    (coords.)

    10 HERRAMIENTAS PARA EL CODESARROLLO

  • 8/7/2019 MIGRACIONES Y CODESARROLLO

    2/132

  • 8/7/2019 MIGRACIONES Y CODESARROLLO

    3/132

    Migraciones:

    una puerta abierta al desarrollo

    10 HERRAMIENTAS PARA EL CODESARROLLO

    Vicente Conds MorenoManuel Gmez Galn

    (coords.)

  • 8/7/2019 MIGRACIONES Y CODESARROLLO

    4/132

    CIDEAL, 2010

    Fundacin CIDEAL de Cooperacin e InvestigacinC/ Blasco de Garay, 9428003 Madrid (Espaa)

    Tel.: (+34) 91 553 84 88Fax: (+34) 91 598 51 80Correo electrnico: [email protected]

    En la edicin del presente libro ha colaborado tambinla Asociacin para el Progreso de la Direccin (APD).

    Diseo de cubierta y maquetacin: Punto & Coma | diseo grfi co

    ISBN: 978-84-87082-48-1Depsito legal:

    Impreso en Espaa Printed in Spain

    Queda prohibida, salvo excepcin prevista en la ley, cualquier forma de reproduccin, distribucin, comunicacin pblica

    y transformacin de esta obra sin contar con la autorizacin expresa del editor.

  • 8/7/2019 MIGRACIONES Y CODESARROLLO

    5/132

    Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    Metodologa empleada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

    Parte primera. Vnculos entre migraciones y desarrollo: el codesarrollo . . . . . . . . . . . . . . 17

    Aproximacin al codesarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

    Realidades y expectativas del codesarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

    Panorama de las remesas en Espaa y en el mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

    ndice

  • 8/7/2019 MIGRACIONES Y CODESARROLLO

    6/132

    Parte segunda. Algunas propuestas para consolidar el codesarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

    La experiencia de la emigracin espaola y los fl ujos migratorios actuales . . . . . . . . . . . . . 6

    mbitos en los que incidir para mejorar la efi cacia del codesarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    Diez herramientas posibles para el codesarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

    Eplogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

    Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

  • 8/7/2019 MIGRACIONES Y CODESARROLLO

    7/132

    El codesarrollo presenta un conjunto de po-

    tencialidades que ha despertado en los lti-mos aos el inters de los distintos actorespblicos y privados, tanto del Sur como delNorte. No obstante, los avances reales lo-grados no estn consolidados y distan ande responder a las expectativas generadas.

    En trminos generales, la emigracin res-ponde en nuestros das a esfuerzos indivi-duales realizados por personas que no en-

    cuentran en sus pases de origen sufi cientesoportunidades para el desarrollo, destinadosa satisfacer principalmente un conjunto deexpectativas y necesidades personales. Elcodesarrollo plantea la posibilidad de que lasuma de todos esos esfuerzos individuales,debidamente articulada y orientada, pueda

    contribuir al desarrollo, tanto de las socie-

    dades de destino de las migraciones, comode los pases de origen de las personasmigrantes.

    En nuestro trabajo cotidiano, tanto en elmbito de la refl exin como en la prcti-ca, constatamos que es necesario concretarmetodologas de intervencin que permitanrealizar acciones efi caces, as como ir avan-zando en la seleccin de herramientas espe-

    cfi cas al servicio de los objetivos del codesa-rrollo. Por este motivo, tratamos de recogeren este estudio algunas propuestas de po-sibles herramientas que, convenientementeadaptadas a los diversos contextos, puedanser utilizadas y contribuyan a la refl exin yal debate que se est produciendo en el m-

    Presentacin

  • 8/7/2019 MIGRACIONES Y CODESARROLLO

    8/132

    8 MIGRACIONES: UN APUERTAABIERTAAL DESARROLLO

    aplicadas a los pases actualmente emisoresde emigrantes.

    Para ello, hemos analizado con reputadoseconomistas la etapa de emigracin espa-ola, hemos identifi cado algunos elementoscomunes y diferenciales entre sta y las mi-graciones actuales y hemos extrado un con-junto de ideas tiles. Sobre la base de estasreuniones iniciales, hemos organizado cuatrogrupos de trabajo con expertos de diferen-tes perfi les, que han refl exionado acerca deuna serie de variables en mbitos que cree-mos resultan estratgicos para el codesarrollo.Estos espacios para el anlisis nos han permi-tido obtener unas conclusiones que han dadocomo resultado la propuesta fi nal de un dec-logo de posibles herramientas, nuevas o de-

    rivadas de la sistematizacin de otras ya exis-tentes, que, convenientemente desarrolladasy adecuadas a cada medio, podran contribuira mejorar la efi cacia de algunas acciones.

    Dado que este trabajo nace con una claravocacin de sensibilizacin, mediante la di-vulgacin de algunas formas de accin delcodesarrollo, y con el fi n de facilitar la lec-tura y comprensin del contenido, hemos

    tratado de utilizar un estilo gil, reduciendoen la medida de lo posible las citas y notas apie de pgina.

    Con este estudio no pretendemos en nin-gn caso proponer frmulas defi nitivas, sino

    bito del codesarrollo, trmino que, por otraparte, tiende a usarse restrictivamente.

    Partimos de la base de que supone un errorconfundir el aumento de ingresos con el de-sarrollo, y asumimos que la econmica esslo una de las diversas vertientes afectadaspor las intervenciones de codesarrollo. Noobstante, de todas las posibles dimensio-nes que ste abarca, en esta ocasin hemosquerido circunscribir el objeto de estudio asu contribucin al desarrollo de los pases deorigen de los migrantes desde una perspecti-va principalmente fi nanciera, en relacin conmbitos que creemos resultan estratgicospara ello. Somos conscientes de que el es-pacio en el que puede desplegarse el code-sarrollo es mucho ms amplio y no se agota

    en las dimensiones concretas de este trabajo,y no se pretende abarcar en esta ocasin lasmuy variadas cuestiones polticas, sociolgi-cas o culturales que el codesarrollo suscita.

    Por lo tanto, este estudio centra su atencinen la vinculacin del fenmeno migratoriocon el desarrollo de los pases de origen delas migraciones, y lo hace desde un enfoquepoco utilizado hasta el momento, ya que

    pretende usar como punto de partida para elanlisis la experiencia migratoria espaola delos aos sesenta y setenta y su contribucinal desarrollo posterior del pas para, a partirde la misma, proponer algunas herramientasque, debidamente adaptadas, pudieran ser

  • 8/7/2019 MIGRACIONES Y CODESARROLLO

    9/132

    9PRESENTACIN

    dar algunos pasos que puedan signifi car unavance en la prctica cotidiana y en el ne-cesario debate en torno al codesarrollo. Aeste propsito han contribuido numerososexpertos, cuyas aportaciones recogemos eneste libro y a quienes quisiramos agrade-cer especialmente su apoyo. Tambin que-remos agradecer a Daniel Rodrguez, Espe-ranza Nieto, Miguel Albarrn, Javier Ochoay Yasmin El Harchi Biro su activa participa-cin en la edicin de esta publicacin, y ala Agencia Regional para la Inmigracin y laCooperacin de la Comunidad de Madrid sucontribucin a la puesta en marcha de esteproyecto.

    Fundacin CIDEALde Cooperacin e Investigacin

    Madrid, 2010

  • 8/7/2019 MIGRACIONES Y CODESARROLLO

    10/132

  • 8/7/2019 MIGRACIONES Y CODESARROLLO

    11/132

    referencia a la situacin de las remesas, todo

    ello con la fi nalidad de contextualizar la par-te nuclear del trabajo que se llev a cabo acontinuacin. A partir de ah, se organizun plan de encuentros de refl exin con seisacreditados economistas. Estas reuniones sir-vieron para analizar en qu medida, de qumanera y en qu circunstancias las remesasde los emigrantes espaoles potenciaron elcrecimiento econmico de nuestro pas. Enellas se identifi caron aspectos coyunturales y

    especfi cos que permitieron que los emigran-tes espaoles contribuyeran al desarrollo delpas a partir de los aos sesenta.

    Los expertos que participaron como analis-tas de la economa espaola en estos prime-ros encuentros fueron:

    Este estudio tiene como objetivo inicial iden-

    tifi car las diferentes herramientas y elemen-tos que desde la emigracin contribuyeronal crecimiento de la economa espaola du-rante el periodo que comenz en la dcadade los sesenta y, a partir de ah, tomandoaquella coyuntura como base para el anlisis,estudiar la viabilidad de trasladar a la actua-lidad los mecanismos que entonces pudieronresultar efi caces, de modo convergente conotras herramientas que puedan ser emplea-

    das en acciones de codesarrollo con los pa-ses emisores de emigrantes.

    La primera fase de elaboracin del estudiocomenz con una sntesis de la situacin delcodesarrollo, su realidad actual y las expec-tativas que suscita, as como con una breve

    Metodologa empleada

  • 8/7/2019 MIGRACIONES Y CODESARROLLO

    12/132

    12 MIGRACIONES: UN APUERTAABIERTAAL DESARROLLO

    Emilio Ontiveros,consejero delegado de Analistas Financieros

    Internacionales (AFI).

    Juan Velarde,consejero del Tribunal de Cuentas.

    Ramn Tamames,catedrtico de Estructura Econmica.

  • 8/7/2019 MIGRACIONES Y CODESARROLLO

    13/132

    13METODOLOGAEMPLEADA

    Jaime Requeijo,catedrtico de Economa Aplicada.

    Jos Luis Luengo,director de Servicios Centrales del Banco

    Popular.

    Juan Iranzo,director del Instituto de Estudios Econmicos.

  • 8/7/2019 MIGRACIONES Y CODESARROLLO

    14/132

    14 MIGRACIONES: UN APUERTAABIERTAAL DESARROLLO

    GRUPO 1. La estabilidad institucional

    Ana R. Alcalde, directora de SolidaridadInternacional (SI).

    Pablo Bandeira, profesor de Poltica P-blica de la Universidad CEU San Pablo.

    Javier Sota, investigador del Centro deEstudios de Cooperacin al Desarrollo

    (CECOD) y subdirector de la Fundacin

    Humanismo y Democracia.

    GRUPO 2. Los instrumentos fi nancieros

    Gonzalo Hidalgo, delegado en Espaadel Banco de Guayaquil.

    Vernica Lpez Sabater, economista deAnalistas Financieros Internacionales

    (AFI).

    Jos Luis Luengo, director de ServiciosCentrales del Banco Popular.

    Con el fi n de incorporar una perspectiva in-ternacional en esta primera fase, se consulttambin a Danilo Medina, ex ministro de laPresidencia de la Repblica Dominicana.

    Sobre la base de las claves estratgicas deri-vadas de las conclusiones obtenidas en estaprimera etapa de anlisis, se articul la crea-cin de cuatro grupos de trabajo sectoriales.

    Grupos de trabajo sectoriales

    En el transcurso de la segunda fase de ela-boracin del estudio se organizaron cuatroequipos de anlisis para abordar, de formaespecfi ca, cuatro mbitos que podran resul-tar claves en el codesarrollo:

    La estabilidad institucional.

    Los instrumentos fi nancieros.

    Las capacidades humanas.

    Las potencialidades del emprendimiento.

    El trabajo se organiz a travs de encuen-

    tros presenciales que se complementaroncon posteriores aportaciones documentalesy actualizaciones.

    A continuacin se detalla la composicin delos diferentes grupos sectoriales:

  • 8/7/2019 MIGRACIONES Y CODESARROLLO

    15/132

    15METODOLOGAEMPLEADA

    Conclusiones y elaboracin de

    herramientas

    Tras la etapa de reuniones de los grupos sec-toriales, se inici una tercera fase de trabajoen la cual se analizaron, recopilaron y vincu-laron las refl exiones y recomendaciones delos cuatro grupos temticos.

    Estas conclusiones se han trasladado a undeclogo de propuestas de posibles herra-mientas por medio de las cuales se pretendedar un paso ms para ir dotando progresiva-mente de contenidos operativos al conceptode codesarrollo.

    GRUPO 3. Las capacidades humanas

    Miguel ngel Gil, consejero tcnico dela Direccin General de Integracin de

    los Inmigrantes del Ministerio de Traba-

    jo e Inmigracin.

    Carlos Herreros, consultor especializa-do en recursos humanos y habilidades

    directivas.

    Guillermo Vansteenberghe, director deCEIMIGRA.

    GRUPO 4. Las potencialidades delemprendimiento

    Sophie Lens, coordinadora de la Uni-dad de Formacin y Microempresas de

    Transformando.

    Ignacio Ortega, director general de Pro-mocin Econmica del Ayuntamiento de

    Madrid.

    Ofelia de Santiago, directora de Santia-go Consultores.

  • 8/7/2019 MIGRACIONES Y CODESARROLLO

    16/132

    16 MIGRACIONES: UN APUERTAABIERTAAL DESARROLLO

    ESQUEMADELAMETODOLO

    GAEMPLEADAENELESTUDIO

    SITUACINACTUALDEL

    CODESARROLLO

    FASEI

    Anlisis

    Expectativasvs.logros

    Experienciasexitosas

    anteriores:elcasoespaol

    Grupodeanalistas

    delaeconoma

    espaola

    REASESTRATGICASCLAVE

    FASEII

    FASEIII

    GrupodetrabajoI

    Estabilidadinstituc

    ional

    GrupodetrabajoII

    Instrumentosfinancieros

    GrupodetrabajoIII

    Capacidadeshumanas

    GrupodetrabajoIV

    Potencialidadesdel

    emprendimiento

    Conclusiones

    Propuestade

    herramientas

    decodesarollo

  • 8/7/2019 MIGRACIONES Y CODESARROLLO

    17/132

    P A R T E P R I M E R A

    Vnculos entremigraciones y desarrollo:

    el codesarrollo

  • 8/7/2019 MIGRACIONES Y CODESARROLLO

    18/132

  • 8/7/2019 MIGRACIONES Y CODESARROLLO

    19/132

    Orgenes y evolucin del

    codesarrollo

    El principal precursor del concepto de code-sarrollo, como es bien sabido, es Sami Nar,profesor de Ciencias Polticas en la Universi-dad Pars VIII, fi lsofo y socilogo de origenargelino y director de la misin interminis-terial Migraciones/Codesarrollo del EstadoFrancs (1997). Nar redact un informe fi -nal de la citada misin, que sirve de punto

    de partida para la refl exin terica, en el queapuntaba los elementos centrales de esta no-vedosa modalidad de ayuda al desarrollo en-troncada con la gestin de las migraciones.En este informe se expone una estrategia deactuacin, fundamentada en la vinculacinde la poblacin inmigrante con el desarrollo

    de sus pases de origen, que trata de conju-

    gar los intereses de los pases de acogida (ensu caso el Estado francs) y los de los pasesde origen (fundamentalmente Marruecos yotras antiguas colonias francesas), buscandouna nueva frmula de cooperacin alejadadel modelo europeo de lucha contra la in-migracin y cierre de fronteras.

    Sobre esta primera base conceptual, queincorporaba recomendaciones prcticas de

    trabajo, en Espaa se ha debatido acerca delos fundamentos del codesarrollo, debido enparte al incremento signifi cativo que en losltimos aos ha experimentado el nmerode migrantes internacionales que eligen Es-paa como destino de su proyecto migrato-rio, pero sin llegar a consensos generales.

    Aproximacinal codesarrollo

  • 8/7/2019 MIGRACIONES Y CODESARROLLO

    20/132

    20 MIGRACIONES: UN APUERTAABIERTAAL DESARROLLO

    en virtud de los Tratados, a imprimir unamayor coherencia a las polticas interioresy exteriores de la Unin. Otro elementoclave para lograr el xito de esta polticaser la colaboracin con terceros pasesinteresados, con objeto de fomentar elco-desarrollo1.

    A fi nales de 2002, la Unin Europea (UE)aprob una comunicacin en la que se ma-nifestaba una clara vinculacin entre migra-cin y desarrollo: Integracin de las cues-tiones de migracin en las relaciones de laUnin Europea con pases terceros. La co-municacin coincida con el nacimiento dela Comisin Mundial sobre las MigracionesInternacionales, una iniciativa auspiciada porlas Naciones Unidas en la que participaron

    32 pases y la propia Comisin Europea. Estegrupo analiz durante dos aos las cuestio-nes migratorias con el fi n de incorporarlascomo parte de una agenda integral que exa-minara el enfoque y vinculaciones con otrostemas globales.

    En este contexto, la UE incorpor las migra-ciones en sus relaciones exteriores y en laspolticas comunitarias de desarrollo, adop-

    tando una serie de medidas destinadas a op-timizar los efectos de las migraciones sobreel desarrollo, poniendo especial nfasis enlas migraciones Sur-Norte, pero advirtiendo

    En el mbito europeo, el concepto de code-sarrollo comenz a ser objeto de inters porparte de diferentes actores involucrados endistintos sectores. Sin haber un acuerdo ex-plcito sobre su signifi cado e implicaciones,de forma general se entiende que el codesa-rrollo se relaciona con una mayor armoniza-cin migratoria, con las polticas de coopera-cin al desarrollo e incluso con la integracinsocial de los trabajadores inmigrantes legal-mente establecidos en alguno de los pasesmiembros.

    La Cumbre de Tampere, en 1999, dio inicioal vnculo entre migracin y desarrollo con eluso ofi cial del trmino codesarrollo:

    [] La Unin Europea necesita un en-

    foque global de la migracin que trate losproblemas polticos, de derechos huma-nos y de desarrollo de los pases y regio-nes de origen y trnsito. Para ello es ne-cesario luchar contra la pobreza, mejorarlas condiciones de vida y las posibilidadesde trabajo, prevenir los confl ictos, conso-lidar los Estados democrticos y garanti-zar el respeto de los derechos humanos,en particular los derechos de las mino-

    ras, de las mujeres y de los nios. Contal fi nalidad, se invita a la Unin y a losEstados miembros a que contribuyan, enel marco de sus respectivas competencias

    1. Conclusiones de la Presidencia, Consejo Europeo de Tampere, octubre de 1999.

  • 8/7/2019 MIGRACIONES Y CODESARROLLO

    21/132

    21PARTEPRIMERA. VNCULOSENTREMIGRACIONESYDESARROLLO : EL CODESARROLLO

    sido las organizaciones no gubernamentalesy otras entidades sin nimo de lucro (ade-ms de ciertas Administraciones regionales ylocales), las que se han ocupado de formams decidida de las posibles aplicaciones delcodesarrollo. Se estn llevando a cabo algu-nas experiencias en este sentido que se es-tn realizando de forma autnoma y con nopocos inconvenientes, a pesar de un tmidoaunque creciente reconocimiento poltico einstitucional.

    Las asociaciones de inmigrantes asentadosen Espaa tambin han procurado consoli-dar su papel en el codesarrollo, aunque lasdifi cultades de carcter organizativo e insti-tucional han socavado sus posibilidades da-dos los limitados recursos con que cuentan y

    la falta de herramientas de apoyo.

    Concepto de codesarrollo

    La base del concepto, como ya hemos indi-cado, se encuentra en la vinculacin entrelas migraciones internacionales y el desarro-llo de las comunidades de origen de dichasmigraciones. Podemos afi rmar que el co-

    desarrollo se basa en la idea central de quelas personas que emigran desde los pasesmenos adelantados hasta los ms prsperospueden contribuir de forma activa tanto aldesarrollo en materia econmica, socialy cultural de sus comunidades de origen,como al de las sociedades en las que son

    que stas tambin podran ser susceptiblesde aplicarse en las migraciones Sur-Sur conlas debidas salvedades y adaptaciones a suspropias caractersticas socioeconmicas, po-lticas y culturales.

    No obstante, la percepcin generalizada esque la UE no ha tenido un papel preponde-rante en la implementacin de esta nuevaforma de cooperacin al desarrollo conocidacomo codesarrollo. Cada pas miembro hadado una interpretacin propia al concep-to y ha buscado la forma de implementarpolticas pblicas y apoyar programas decodesarrollo con los diferentes actores socia-les involucrados, Administraciones pblicas,organizaciones no gubernamentales, asocia-ciones de inmigrantes, etc. A pesar de ello,

    el denominador comn de todas estas inter-venciones de codesarrollo ha estado, en par-te, condicionado por la elevada presin eu-ropea en el control de los fl ujos migratorios.

    El primer referente en cuanto al tratamientoofi cial del Gobierno espaol al codesarrollolo encontramos en el Plan GRECO (Progra-ma Global de Regulacin y Coordinacinde la Extranjera y la Inmigracin en Espaa

    2001-2004), aprobado en el Consejo de Mi-nistros de 30 de marzo de 2001. En el mismose advierte de la necesidad de incluir nue-vas formas de cooperacin internacional conpases desfavorecidos, siendo una de las msinnovadoras la que relaciona migracionesy desarrollo. En la prctica, en Espaa han

  • 8/7/2019 MIGRACIONES Y CODESARROLLO

    22/132

    22 MIGRACIONES: UN APUERTAABIERTAAL DESARROLLO

    efectos negativos y alcanzar el objetivo dedesarrollo compartido o benefi cio mutuo.

    Desde otros puntos de vista, sin embargo,los intereses de los pases que reciben inmi-grantes no coinciden con los de las nacionesde las que provienen. En este sentido, el co-desarrollo ha generado algn recelo desdesus orgenes ante la posibilidad de que pu-diera ser utilizado por los Estados receptorescomo un mecanismo para frenar la presinmigratoria o incluso para aplicar polticas deinmigracin restrictivas.

    En estos momentos, no existe una defi nicinofi cial del codesarrollo plenamente aceptadapor los diversos actores sociales involucradosen l, entre los que fi guran organismos inter-

    nacionales, Administraciones pblicas de lospases de origen y de acogida, los inmigran-tes y sus asociaciones, ONG de desarrollo yde accin social, centros de investigacin,entidades fi nancieras y empresas implicadasen los envos de remesas, etc.

    No obstante, en el mbito de la cooperacinpuede entenderse el codesarrollo como unnuevo medio que contribuye a alcanzar las

    aspiraciones generales de desarrollo de lacomunidad internacional, y en concreto losObjetivos de Desarrollo del Milenio estable-cidos en el ao 2000 por Naciones Unidas.Desde esta perspectiva, el propsito princi-pal del codesarrollo debera ser contribuir alavance en trminos de desarrollo humano de

    acogidas. El codesarrollo sostiene, por tanto,que las migraciones pueden constituir unaoportunidad para un desarrollo compartido,como se deduce del propio trmino.

    En determinados pases europeos, por ejem-plo, los inmigrantes realizan signifi cativasaportaciones al mercado laboral, a la Seguri-dad Social, a los ndices demogrfi cos o a ladiversidad y la riqueza cultural. Por su parte,encuentran oportunidades de empleo y ac-ceso a derechos, prestaciones y servicios queen muchos casos no existen en sus comu-nidades de origen, al tiempo que entran encontacto con otras formas de organizacin yconvivencia y adquieren nuevos conocimien-tos en distintos rdenes de la vida. Especialinters han despertado las remesas o envos

    econmicos de los emigrantes a sus familia-res en el lugar de origen, que suponen paranumerosos pases del Sur unos ingresos decapital superiores a los de la Ayuda Ofi cialal Desarrollo (AOD) o la Inversin ExtranjeraDirecta (IED).

    Naturalmente, las migraciones internaciona-les tambin conllevan prdidas, difi cultadesy riesgos, tanto para los propios migrantes

    como para las sociedades de origen y de des-tino. En consecuencia, el codesarrollo propo-ne vincular la cooperacin internacional parael desarrollo y las polticas migratorias, conel propsito de potenciar los resultados posi-tivos de las migraciones, reducir los posibles

  • 8/7/2019 MIGRACIONES Y CODESARROLLO

    23/132

    23PARTEPRIMERA. VNCULOSENTREMIGRACIONESYDESARROLLO : EL CODESARROLLO

    de las migraciones. Asimismo, destaca que,dada la multiplicidad de actores implicados,se recomienda potenciar el trabajo en redestransnacionales.

    El documento hace hincapi tambin en quelos migrantes tienen un papel protagonistajunto al resto de los actores sociales implica-dos, ya que la persona que emigra, ademsde contribuir a la prosperidad del pas dedestino, puede desempear un papel fun-damental en la promocin del desarrollo yen la reduccin de la pobreza en su pas deorigen.

    Actualmente existe un creciente nmerode intervenciones, puestas en marcha des-de diversos actores (pblicos y privados),

    que tratan de vincular de forma positiva lasmigraciones y el desarrollo. Algunas Admi-nistraciones pblicas, especialmente las re-gionales y locales, estn interesadas en lafi nanciacin de intervenciones de codesa-rrollo, respondiendo a las demandas de losinmigrantes establecidos en Espaa.

    Las organizaciones no gubernamentales decooperacin para el desarrollo (ONGD) es-

    tn llevando a cabo programas y proyectosde codesarrollo, con fondos propios o a tra-vs de las convocatorias pblicas existentes.

    los pases en los que se origina la mayor par-te de los fl ujos migratorios internacionales.

    A riesgo de simplifi car en exceso, el codesa-rrollo puede resumirse en la frmula desa-rrollo en origen e integracin en destino, esdecir, acciones dirigidas a conseguir el desa-rrollo humano en los pases que son fuentede migraciones internacionales y accionesorientadas a lograr la integracin de los in-migrantes en las sociedades de acogida.

    En Espaa se abri en 2005 un proceso, aescala institucional, de bsqueda de acuerdosobre el objeto, las caractersticas, el mbitode actuacin y las posibles acciones del co-desarrollo, y existe un primer documento deconsenso en cuya elaboracin ha participado

    una representacin amplia y plural de acto-res sociales.

    Este documento de consenso2 establece unmarco terico para todos los actores de lacooperacin espaola y seala que el code-sarrollo es un espacio compartido entre laspolticas de cooperacin y de migracin, quese da en un escenario transnacional defi nidopor los fl ujos de migrantes en los pases de

    origen y destino y que el mbito geogrfi -co de este tipo de intervenciones compren-de, al menos, los pases de origen y destino

    2. Documento de consenso. Grupo de trabajo de codesarrollo: aportaciones al debate sobre migracin y desarrollo.

    Consejo de Cooperacin al Desarrollo, Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperacin (1 versin, 2005).

  • 8/7/2019 MIGRACIONES Y CODESARROLLO

    24/132

    24 MIGRACIONES: UN APUERTAABIERTAAL DESARROLLO

    porndolo progresivamente a su oferta aca-dmica de posgrado. Los cursos, jornadas yseminarios sobre codesarrollo se han multi-plicado en poco tiempo en Espaa, y su n-mero sigue aumentando.

    Otros actores participan en el codesarrollode manera ms tangencial pero tambinimportante para algunos mbitos de actua-cin: bancos y cajas de ahorros, empresas,agencias remesadoras, sindicatos, organiza-ciones no gubernamentales de accin social,etc. En particular, las entidades fi nancierashan percibido que la poblacin inmigranteconstituye un segmento potencial de clien-tes y han comenzado a ofrecer productos yservicios especiales con el objetivo de captarsu ahorro. Dejando al margen los intereses

    comerciales de estas entidades, la ofertade determinados servicios en condicionesverdaderamente ventajosas podra llegar acoadyuvar a algunas lneas especfi cas delcodesarrollo, relacionadas tanto con la inver-sin en las comunidades de origen como conla integracin en la sociedad de destino. Porotra parte, varias cajas de ahorros espaolasestn participando de manera activa en la di-fusin del codesarrollo a travs de sus lneas

    de responsabilidad social.

    De las intervenciones existentes, muy hete-rogneas en su concepcin y desarrollo, espronto para establecer conclusiones. Al tra-tarse generalmente de proyectos de cortoalcance, los resultados no son visibles con

    En los ltimos aos est aumentando el n-mero de ONGD espaolas que emprendenintervenciones de codesarrollo y es previsibleque el progresivo aumento de la presenciadel codesarrollo en los planes de coopera-cin de las Administraciones pblicas incen-tive esta lnea de trabajo a corto plazo.

    Los inmigrantes son los protagonistasirreemplazables del codesarrollo, pero enEspaa sus asociaciones no estn desem-peando todava un papel signifi cativo eneste mbito. A diferencia de lo que ocurreen Francia o Estados Unidos, las asociacio-nes de inmigrantes existen aqu desde hacerelativamente pocos aos, y han venido rea-lizando una labor esencialmente asistencial.En general, no poseen una experiencia s-

    lida en cooperacin internacional y debenhacer frente a unos recursos econmicos yprofesionales limitados. De ah que una delas lneas de trabajo en el campo del code-sarrollo sea el fortalecimiento institucionalde las propias asociaciones. En otros pasesde larga tradicin inmigratoria y con unaimportante poblacin de origen extranjero,las asociaciones han llegado a tener un pesosocial y poltico considerable, ante el propio

    pas receptor y ante el pas de origen.

    Las universidades y los centros de investiga-cin y formacin han realizado una impor-tante labor de anlisis y difusin del codesa-rrollo en nuestro pas, y estn contribuyendoa formar especialistas en este campo, incor-

  • 8/7/2019 MIGRACIONES Y CODESARROLLO

    25/132

    25PARTEPRIMERA. VNCULOSENTREMIGRACIONESYDESARROLLO : EL CODESARROLLO

    dad de edifi car una nueva alianza entre lospases desarrollados y en desarrollo, enca-minada a alcanzar los Objetivos del Milenio,siendo las migraciones uno de los mediosque contribuyen a dichos objetivos. En estesentido, en diversos foros se ha reconocidola necesidad de una nueva aproximacina la realidad migratoria, pero la cuestinfundamental es el grado de voluntad polticapara hacer efectivos los compromisos asu-midos, lo que supone introducir cambios degran calado, cuyo mejor vehculo podra serel marco comn europeo.

    En este trazado, un aspecto que se revelanecesario es el avance hacia un mayor de-sarrollo terico-conceptual del codesarrollo,as como hacia una mayor consolidacin de

    los aspectos metodolgicos y tcnicos vin-culados con su puesta en prctica, juntocon la progresiva evaluacin de los resulta-dos logrados hasta la fecha en los proyectosejecutados.

    claridad hasta pasado un tiempo, en el questos pudieran en su caso servir de palancapara el desarrollo de las comunidades quehan visto emigrar a gran parte de sus ciuda-danas y ciudadanos.

    La senda que el codesarrollo se propone se-guir no est exenta de difi cultades y otrascontingencias. Algunos segmentos de profe-sionales de la cooperacin y de otros mbi-tos manifi estan serias crticas que habrn deser rebatidas, o en todo caso consideradas yde ser posible superadas. El rumbo que enlos ltimos aos se observa va en dos direc-ciones: la primera de ellas la extensin deltrmino y sus prcticas entre nuevos agentespotencialmente interesados (asociaciones demigrantes, Administraciones locales, ONGD,

    centros de investigacin, etc.), convirtindo-se en una variante de accin exterior e inte-rior cada vez ms generalizada; la segundatrayectoria se caracteriza por una revisinde los presupuestos originales, adaptn-dolos a las nuevas situaciones que exigenmedidas no previstas y su institucionaliza-cin en las prcticas de entidades pblicas yprivadas de la esfera de las migraciones y lacooperacin.

    El cambio ms profundo de los propuestospasa por invertir la naturaleza del vnculo mi-graciones-desarrollo, convirtiendo la gestinde los fl ujos migratorios en un instrumento alservicio de un desarrollo ms efi ciente en elSur. Ya en Monterrey se reconoci la necesi-

  • 8/7/2019 MIGRACIONES Y CODESARROLLO

    26/132

  • 8/7/2019 MIGRACIONES Y CODESARROLLO

    27/132

    trucciones de la voluntad que en evidencias

    empricas.

    Este estado de cosas no invalida, sin em-bargo, el conjunto de iniciativas que se hanpuesto en marcha en la rbita del codesarro-llo, sino que debe ser un acicate para ahon-dar en el estudio cientfi co de las relacionesentre migraciones y desarrollo. Dado queesas relaciones en parte se dan de maneraespontnea y en parte estn condicionadas

    por factores sociales, econmicos y polticos,resulta prioritario determinar si estn sujetasa reglas y cules son sus causas y efectos.

    Tras una dcada de codesarrollo en Espa-

    a, el inters por este mbito de trabajo semantiene, tal y como hemos apuntado en elapartado anterior, pero no parece haber re-sultados tangibles que se siten a la altura delas expectativas creadas. Ni en lo que respec-ta a la articulacin de polticas de migraciny desarrollo ni en lo tocante a las interven-ciones llevadas a cabo por organizaciones dela sociedad civil.

    En el panorama internacional, los estudiosms serios sobre la materia aportan pocascertidumbres y en cambio siembran muchasdudas, hasta el punto de que podramospensar que parte de la teora del codesarrollose ha sustentado hasta ahora ms en cons-

    Realidades yexpectativas del

    codesarrollo

  • 8/7/2019 MIGRACIONES Y CODESARROLLO

    28/132

    28 MIGRACIONES: UN APUERTAABIERTAAL DESARROLLO

    Uno de los ejemplos ms conocidos fue lapremisa de que la ayuda al desarrollo con-seguira frenar la emigracin procedente depases y regiones de renta baja o media, ideamuy presente en las primeras aproximacio-nes polticas al codesarrollo en Francia y enEspaa y que ha sido cuestionada despuspor diversos anlisis de casos reales. La pre-misa actual es ms bien que el desarrollopuede reducir la emigracin a largo plazo,mientras que los procesos incipientes de de-sarrollo pueden llegar a estimularla.

    En su artculo, Lacomba no cuestionaba losefectos benefi ciosos de la inmigracin en lospases de acogida, refi rindose a los resulta-dos de dos estudios, realizados en Gran Bre-taa y en Espaa, que los daban por ciertos4.

    De acuerdo a estos estudios, los inmigrantesno suponen una carga para los servicios so-ciales de los pases receptores, ni impulsana la baja los salarios, ni quitan puestos detrabajo a los ciudadanos nativos, como aveces se ha denunciado para oponerse a lainmigracin.

    De hecho, en el mbito de las organizacio-nes no gubernamentales, tanto de desarrollo

    como de accin social, se ha procurado di-

    Migraciones y desarrollo: causas y

    efectos

    En un artculo relativamente reciente, JoanLacomba sealaba que a da de hoy no hayconsenso sobre la infl uencia que puedentener las migraciones internacionales en losprocesos de desarrollo, ni sobre la que pue-den ejercer los procesos de desarrollo en lasmigraciones3. Reconocer esta realidad supo-ne cuestionar buena parte de lo que se hadicho hasta ahora sobre codesarrollo.

    Es posible que, en algunos casos, los inmi-grantes representen un motor de desarrollopara sus comunidades de origen, y es posibleque las corrientes migratorias puedan tenerefectos benefi ciosos en las dos sociedades

    que unen. Pero es slo posible: de momen-to, no existen evidencias empricas que indi-quen que estos efectos se den en todos loscasos. En el mbito del codesarrollo, tantoen la esfera de las Administraciones pblicascomo en la de la sociedad civil, se ha incu-rrido en ocasiones en el error de convertiren axioma algunas suposiciones que ahoraestn en fase de estudio.

    3. LACOMBA, Joan (2009): Las migraciones internacionales y el desarrollo de los pases de origen. Un estado de la

    cuestin con numerosos interrogantes. En VV.AA.: El codesarrollo y su gestin: haciendo camino al andar, CIDEAL,

    Madrid, pp. 17-46.

    4. Ibid., pp. 20-21

  • 8/7/2019 MIGRACIONES Y CODESARROLLO

    29/132

    29PARTEPRIMERA. VNCULOSENTREMIGRACIONESYDESARROLLO : EL CODESARROLLO

    los trabajadores locales, ambos grupos sebenefi ciarn. Si, por el contrario, coincideen un 100%, se exacerbar la competen-cia y existe la posibilidad de que los tra-bajadores locales resulten perjudicados.Sin embargo, no se trata de una conclu-sin inevitable: a menudo los resultadosson ambivalentes, con benefi ciados yperjudicados en ambos grupos. Evaluarestas consecuencias es complejo, debidoa la difi cultad inherente de medir el gradode complementariedad o coincidencia delas distintas especializaciones, sobre todoentre distintos pases5.

    Una conclusin lgica si atendemos al fun-cionamiento de la economa de mercado, yque nos obliga a evitar generalizaciones f-

    ciles sobre los efectos de la inmigracin en eldesarrollo de las sociedades receptoras.

    Lo mismo sucede con los dems aspectos delas relaciones entre migraciones y desarrollo,tanto en los pases de acogida como en losde origen. Lacomba se ocupa de la inciden-cia del desarrollo en la migracin, de la mi-gracin considerada como estrategia para eldesarrollo, del papel de las remesas en el de-

    sarrollo de los pases que las reciben y de lasconsecuencias de la emigracin de profesio-nales cualifi cados (o fuga de cerebros). En

    fundir la idea de que la inmigracin es posi-tiva para los pases receptores, no slo desdeun punto de vista cultural sino tambin eco-nmico, posiblemente con cierto deseo deprevenir o combatir actitudes xenfobas.

    Pues bien: el ltimo Informe sobre Desarro-llo Humano del Programa de Naciones Uni-das para el Desarrollo (PNUD), que gira entorno a la movilidad y el desarrollo humanos,ni siquiera corrobora que esto sea cierto entodos los casos. Si bien los efectos econ-micos, fi scales y laborales de la inmigracinparecen ser benefi ciosos en general paralos pases receptores, no se distribuyen demanera equitativa, de modo que lo que be-nefi cia a las estadsticas econmicas de unanacin podra perjudicar al mismo tiempo,

    en algunos aspectos, a una regin, un mu-nicipio de acogida o un sector de poblacinconcreto.

    Por ejemplo, en lo referente al mercado la-boral, el informe dice:

    Los tipos de capacidades de los inmi-grantes inciden en los salarios y las opor-tunidades de empleo en los distintos seg-

    mentos de la poblacin local, a menudomuy sutilmente. Si la especializacin delos recin llegados complementa la de

    5. PNUD (2009): Informe sobre desarrollo humano 2009. Superando barreras: movilidad y desarrollo humanos.

    PNUD, Nueva York, p. 95.

  • 8/7/2019 MIGRACIONES Y CODESARROLLO

    30/132

    30 MIGRACIONES: UN APUERTAABIERTAAL DESARROLLO

    cluso contradecirse. Acontecimientos demo-grfi cos o medidas polticas aparentementesimilares parecen tener efectos diversos enpases distintos, seal de que las relacionesentre migraciones y desarrollo varan en fun-cin del contexto sociocultural, econmico ypoltico en el que se dan, es decir, de las ca-ractersticas estructurales y coyunturales delas sociedades de estudio.

    Por otro lado, hay que tener en cuenta quelos aspectos socioeconmicos que se tra-ta de analizar son sumamente complejos,como sealan los propios investigadores. Noes fcil establecer relaciones de causa-efectoentre magnitudes econmicas que se vencondicionadas por todo un conjunto de va-riables interrelacionadas entre s, y no slo

    por una o dos.

    Adems, la presentacin de los datos y lasmetodologas utilizadas para obtenerlos pue-den variar de unos pases a otros y de unapoca a otra en un mismo pas, lo cual obligaa los investigadores a realizar estimacionesy, a veces, simplemente impide cotejar demanera adecuada la informacin disponible.Es de suponer que el inters internacional en

    este tipo de estudios permitir disponer de

    su repaso del estado de la cuestin, contra-pone los dictmenes de diversos organismosinternacionales y diferentes investigadores,y concluye que no slo no existe consenso,sino que la complejidad de los movimientosmigratorios recientes ha contribuido a am-pliar las discusiones y generar nuevas du-das6. Slo hay unanimidad en reconocer laenorme complejidad del tema de estudio, oms bien de los diferentes temas de estudiorelacionados entre s.

    El Informe sobre Desarrollo Humano 2009,al que nos referiremos ampliamente a lolargo de este apartado, confi rma esa per-cepcin. Los recursos y el presupuesto conque cuenta el PNUD para la realizacin delinforme le han permitido encargar estudios

    ad hoca diferentes equipos de trabajo endiversos pases de todos los continentes, demanera que hoy disponemos de una fuen-te de informacin sin precedentes sobre lasrelaciones entre desplazamientos humanos ydesarrollo7.

    La impresin fi nal tras la lectura es de unaabsoluta falta de certezas, aunque tambinde que el conocimiento sobre la materia va

    avanzando. Los resultados de los distintosestudios difi eren, y en ocasiones parecen in-

    6. Lacomba, op. cit., p. 42.

    7. El informe, que se ocupa por primera vez de este tema desde el comienzo de la serie en 1990, incluye dentro de su

    mbito de anlisis las migraciones internas.

  • 8/7/2019 MIGRACIONES Y CODESARROLLO

    31/132

    31PARTEPRIMERA. VNCULOSENTREMIGRACIONESYDESARROLLO : EL CODESARROLLO

    ciones Unidas sobre Migracin interna-cional y desarrollo.

    En julio de 2006 se celebr en Rabat laConferencia Euroafricana de Migraciny Desarrollo, que reuni a delegacionesde alto nivel de 27 pases africanos y 30europeos.

    Pocos meses ms tarde, en septiembrede 2006, la ONU celebr un Dilogo deAlto Nivel sobre Migracin Internacionaly Desarrollo.

    Tambin en 2006, la Comunidad Ibero-americana de Naciones dedic al mismotema su XVI Cumbre Iberoamericana,que se cerr en noviembre con el deno-

    minado Compromiso de Montevideosobre migraciones y desarrollo.

    En 2007, el Foro Global sobre Migraciny Desarrollo, impulsado por NacionesUnidas un ao antes, celebr su primerareunin en Bruselas.

    Y en octubre de 2009, el PNUD public elInforme sobre Desarrollo Humano al que

    nos hemos referido: Superando barreras:movilidad y desarrollo humanos.

    datos ms homogneos y esclarecedores deaqu a unos aos.

    Por otra parte, el tiempo es otro factor quedifi culta la obtencin de conclusiones defi ni-tivas: los procesos de desarrollo o de cambioeconmico que se trata de examinar son len-tos y con frecuencia es necesario disponer decierta perspectiva para evaluarlos.

    El auge del codesarrollo en

    Espaa

    Como ya se ha sealado en el apartadoanterior, el inters por las relaciones entremigraciones y desarrollo ha aumentado enel ltimo lustro en todo el mundo y hoy

    est generalizado. Basta hacer un repasode la creciente presencia de este tema deanlisis y debate en los principales forosmultilaterales:

    En 2005, la Comisin Mundial sobre lasMigraciones Internacionales emiti uninforme titulado Las migraciones en unmundo interdependiente: nuevas orien-

    taciones para actuar8.

    A este informe le sigui, en mayo de2006, otro del Secretario General de Na-

    8. La Comisin, a la que ya nos hemos referido en el apartado anterior, es una instancia independiente que emite

    recomendaciones para la ONU y la comunidad internacional en general: www.gcim.org.

  • 8/7/2019 MIGRACIONES Y CODESARROLLO

    32/132

    32 MIGRACIONES: UN APUERTAABIERTAAL DESARROLLO

    africana no se corresponde con unosfl ujos masivos en trminos estadsticos;ms bien se debe a las circunstanciasdramticas que rodean a muchas expe-riencias migratorias. En realidad, slo el3% de los africanos vive en un pas dife-rente del suyo y menos del 1% reside enEuropa10.

    Finalmente, la aparicin de nuevos fe-nmenos como el transnacionalismoy la importancia macroeconmica quehan llegado a alcanzar las remesas, liga-da al avance de los medios de envo dedinero.

    Con todo, en la comunidad internacionalno ha tenido mucha difusin la nocin de

    codesarrollo como tal. Los anlisis, forosy debates abordan, de manera ms amplia yprudente, las conexiones entre migracionesy desarrollo, que se vienen estudiando desdemucho antes de que Sami Nar presentara alGobierno francs en 1997 el informe al quehemos hecho referencia en el apartado an-terior, que ha acabado siendo consideradodocumento fundacional del codesarrollo.

    En la prctica, todos estos foros e informesabordan las mismas cuestiones que se discu-ten en el codesarrollo: benefi cios mutuos de

    Este creciente inters no parece responder,como cabra imaginar, a un aumento signifi -cativo de las migraciones internacionales enel mundo, ya que en trminos proporciona-les (nmero de migrantes en relacin con lapoblacin mundial, considerando aspectoscomo la aparicin de nuevos pases y fron-teras), no son ms relevantes en la era dela globalizacin que en pocas precedentes.De hecho, los movimientos migratorios sonun fenmeno consustancial a la historia de lahumanidad y ha habido momentos en quehan tenido mayor trascendencia que ahora9.

    Lo que s ha cambiado es la composicin yalgunas de las caractersticas de estos movi-mientos. La ascensin de los anlisis sobremigraciones y desarrollo a los primeros pues-

    tos de inters internacional puede deberse auna suma de causas:

    El desarrollo de las Ciencias Sociales yla mayor disponibilidad de informaciny datos estadsticos (a pesar de lo cual,los investigadores sealan que son insufi -cientes e imprecisos).

    La percepcin social del fenmeno mi-

    gratorio. Por ejemplo, en el caso de Euro-pa, y de Espaa en particular, la enormeatencin que ha suscitado la inmigracin

    9. PNUD, op. cit., pp. 31-38.

    10. Ibid., p. 27.

  • 8/7/2019 MIGRACIONES Y CODESARROLLO

    33/132

    33PARTEPRIMERA. VNCULOSENTREMIGRACIONESYDESARROLLO : EL CODESARROLLO

    de una dcada. La inmigracin es un fe-nmeno muy reciente en nuestro pas.

    En segundo lugar, la temprana inclusinen las polticas de Estado espaolas delenfoque del codesarrollo surgido en Fran-cia (programa GRECO del ao 2000)11.

    En relacin al punto anterior, la contro-versia que suscit una visin del codesa-rrollo muy ligada, a juicio de los crticos,al control de la inmigracin y a la utiliza-cin poltica interesada de la misma.

    Finalmente, cierto efecto de contagio oemulacin en el mbito de las Adminis-traciones pblicas regionales y locales yen el universitario.

    Por lo que respecta al primer punto, que es elms determinante a nuestro juicio, en 1981haba en Espaa menos de 200.000 perso-nas extranjeras censadas, que representabanel 0,52% de la poblacin total. En 2009, losextranjeros censados eran ms de cinco mi-llones y medio, el 12% de la poblacin.

    De ese incremento, la principal subida se

    dio en la ltima dcada: mientras que en losveinte aos que van de 1981 a 2000 la po-

    las migraciones, restricciones a la movilidad,remesas, redes transnacionales, fuga de ce-rebros, etc; pero no emplean el trmino. Enrealidad, el codesarrollo es un concepto dembito principalmente europeo, y, dentrode Europa, podra decirse que latino, puestoque no ha llegado a propagarse por igual enel conjunto de la Unin Europea.

    En Espaa, como ya se ha sealado en ml-tiples ocasiones, se ha popularizado enor-memente en los ltimos aos y, a pesar delos recelos que suscit en su fase inicial y delalcance limitado de los resultados que se hanobtenido hasta ahora, el inters no ha men-guado: as lo indica, tal y como ya hemosapuntado en el apartado anterior, el crecien-te nmero de publicaciones, jornadas, cursos

    especializados y tesinas sobre el tema.

    Qu razones explican que el codesarrollohaya suscitado tanta atencin en nuestropas? Evidentemente, no es posible determi-narlas a ciencia cierta, pero hay varias quesin duda han contribuido a su difusin:

    En primer lugar, por encima de todo, elincremento espectacular que experimen-

    t la inmigracin en Espaa en el curso

    11. Inclusin, al menos, terica. Sobre el programa GRECO, vase MALGESINI, Graciela; OCHOA, Javier; LACOMBA,

    Joan y CLOQUELL, Alexis (2007): Gua bsica del codesarrollo: qu es y cmo participar en l. CIDEAL, Madrid, pp.

    57-59.

  • 8/7/2019 MIGRACIONES Y CODESARROLLO

    34/132

    34 MIGRACIONES: UN APUERTAABIERTAAL DESARROLLO

    dios de comunicacin, y muy especialmenteal drama de las pateras y los cayucos. En ve-rano y otoo de 2005, adems, miles de in-migrantes subsaharianos intentaron accedera Espaa mediante asaltos masivos a las va-llas fronterizas que separan Ceuta y Melillade Marruecos. La represin policial y militarde estos asaltos, durante los cuales murieronvarios inmigrantes, tuvo una enorme reper-cusin meditica.

    No cabe duda de que estos tristes sucesosinfl uyeron en la iniciativa de organizar laConferencia Euroafricana de Migracin yDesarrollo que se llev a cabo en Rabat losdas 10 y 11 de julio de 2006. La conferen-cia fue promovida por el ministro espaol deAsuntos Exteriores, Miguel ngel Moratinos,

    y por su homlogo marroqu, Mohamed Be-naissa, y reuni a delegaciones de 27 pasesafricanos y 30 europeos, as como a repre-sentantes de la propia Comisin Europea.

    De manera simultnea, Espaa puso en mar-cha el Plan frica, con una primera fase en elbienio 2006-2008 y una segunda fase, en laque nos encontramos, para el periodo 2009-2012.

    Tanto las conclusiones de la conferencia deRabat como el Plan frica hablan de code-sarrollo y plantean polticas similares: por unlado, cooperacin con los pases de origen ytrnsito de inmigrantes en materia de desa-rrollo, y por otro, control de la inmigracin

    blacin extranjera censada pas de 198.042personas a 923.879, en los diez aos quevan de 2000 a 2009 pas de esa cifra a5.598.691. Es decir, un aumento de 725.837personas en los veinte primeros aos frentea uno de 4.674.812 personas en los ltimosdiez. Y estos datos se refi eren slo a inmi-grantes censados: la poblacin real de origenextranjero es mayor.

    Este fenmeno no slo representa un enor-me cambio demogrfi co en el plano estads-tico. En el plano social supone que un pascon una poblacin muy uniforme hace slotreinta aos ha pasado a convertirse en unasociedad plurirracial, con un abanico relati-vamente amplio de orgenes tnicos, confe-siones religiosas y culturas.

    Si nos fi jamos, por ejemplo, en la comunidadautnoma con menor poblacin de Espaa,La Rioja, encontramos que los residentes denacionalidad extranjera pasaron de ser 3.320en 1999 a 46.931 en 2009, procedentes dems de 120 pases diferentes y con una pre-sencia relevante de inmigrantes asiticos,magrebes, subsaharianos y latinos. En unapequea regin espaola de provincias, esto

    representa una transformacin social de in-dudable importancia.

    Por otra parte, durante toda la primera d-cada del siglo XXI la percepcin social de lainmigracin en Espaa ha estado muy ligadaal eco de la inmigracin irregular en los me-

  • 8/7/2019 MIGRACIONES Y CODESARROLLO

    35/132

    35PARTEPRIMERA. VNCULOSENTREMIGRACIONESYDESARROLLO : EL CODESARROLLO

    Marco institucional y de seguimiento.6.

    El primer apartado inclua las propuestasorientadas al desarrollo de los pases de ori-gen habituales en el mbito del codesarrollodesde el informe fundacional de Sami Nar:cooperacin econmica; asistencia tcnicapara emprendimientos de migrantes en lospases de origen; reduccin de los costes detransferencia de remesas; apoyo a la crea-cin de redes euroafricanas de profesiona-les, estudiantes e investigadores; creacin deinstrumentos fi nancieros para el codesarro-llo; medidas para evitar la fuga de cerebros,etc.

    En el apartado referente a la migracin legalse planteaban medidas como la simplifi ca-

    cin de los procedimientos de migracin, lamejora de la informacin sobre las necesida-des del mercado de trabajo europeo, planesde migracin temporal, etc.

    El apartado dedicado a la inmigracin ile-gal consideraba aspectos como el estable-cimiento de sistemas de readmisin de mi-grantes, el apoyo logstico y fi nanciero parael retorno de migrantes en pases de trnsito

    o el refuerzo de la capacidad de control delas fronteras en los pases de origen y detrnsito.

    En lnea con estas medidas, el cuarto aparta-do se centraba en la lucha contra el crimen

    irregular en esos mismos pases y en los dedestino. En la prctica, resulta evidente el in-ters prioritario de los pases europeos porcombatir la entrada irregular de inmigrantes,una vez comprobaron que la colaboracinde los pases africanos era fundamental paraalcanzar ese objetivo.

    Simplifi cando, puede decirse que la propues-ta europea y espaola ha consistido en ofre-cer ayuda al desarrollo a los pases de origeny trnsito a cambio de que stos ponganmayor empeo en el control de la emigra-cin irregular y faciliten las repatriaciones (oreadmisiones). Se trata de un enfoque delcodesarrollo similar al de las primeras polti-cas francesas promovidas por Sami Nar, quehan sido objeto de abundantes crticas entre

    las organizaciones de la sociedad civil y entrelas comunidades de inmigrantes.

    La Conferencia Euroafricana de Rabat diolugar a un plan de accin dividido en seisapartados:

    Migracin y desarrollo.1.

    Migracin legal.2.

    Inmigracin ilegal.3.

    Cooperacin policial y judicial y asistencia4.a las vctimas.

    Financiacin.5.

  • 8/7/2019 MIGRACIONES Y CODESARROLLO

    36/132

    36 MIGRACIONES: UN APUERTAABIERTAAL DESARROLLO

    gracias a la accin coordinada de los Mi-nisterios de Asuntos Exteriores y de Inte-rior, pero, sobre todo, gracias a la relacinde mayor confi anza forjada con las con-trapartes subsaharianas se han llevado acabo numerosas operaciones de repatria-cin. En 2006 ms de 6.000 inmigrantesirregulares subsaharianos, la mayor partede ellos senegaleses, han sido devueltosa sus pases de origen, en lo que consti-tuye un esfuerzo sin precedentes en otrospases de nuestro entorno. Asimismo, sehan desplegado misiones de vigilancia ypatrullaje conjuntas en Mauritania y Se-negal, bajo coordinacin de la agenciaeuropea Frontex, que han interceptadoy logrado evitar la salida de muchas em-barcaciones con inmigrantes ilegales13.

    Lo relativo a las medidas para favorecer eldesarrollo de esos pases africanos quedabaen un plano ms vaporoso.

    Hoy por hoy, en el marco de la poltica exte-rior espaola el codesarrollo es una compe-tencia de la Direccin General de Planifi caciny Evaluacin de Polticas para el Desarrollo(DGPOLDE) del Ministerio de Asuntos Exte-

    riores y de Cooperacin que, a travs de laAgencia Espaola de Cooperacin Interna-

    organizado, mientras que los dos ltimosapartados eran de naturaleza instrumental.

    Transcurridos unos aos, se aprecian avan-ces objetivos en las medidas de lucha contrala inmigracin ilegal y en las de coopera-cin policial y control de fronteras, es decir,en aquellos puntos que ms interesaban alconjunto de los pases europeos. Por el con-trario, buena parte de las reivindicaciones delos pases africanos en materia de migracinlegal ni siquiera fueron recogidas en el plande accin por la oposicin de varios Estadoseuropeos12, y en lo tocante al amplio abanicode ideas orientadas a favorecer el desarrollode los pases de origen, tampoco parecenhaberse producido progresos signifi cativos.

    Con el Plan frica del Gobierno espaol, quecondujo a la apertura de delegaciones diplo-mticas en pases como Mal, Sudn y CaboVerde, sucede algo similar. En una compare-cencia en el Congreso de los Diputados enfebrero de 2007, tras resumir algunas ini-ciativas en materia de cooperacin migra-toria, el ministro Miguel ngel Moratinossealaba:

    En el terreno de control de fronteras enla lucha contra la inmigracin irregular,

    12. SORROZA BLANCO, Alicia: La Conferencia Euroafricana de Migracin y Desarrollo: ms all del espritu de Ra-

    bat. En ARI, n 93, 2006. Real Instituto Elcano.

    13. Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperacin (www.maec.es).

  • 8/7/2019 MIGRACIONES Y CODESARROLLO

    37/132

    37PARTEPRIMERA. VNCULOSENTREMIGRACIONESYDESARROLLO : EL CODESARROLLO

    ce una visin global del fenmeno mi-gratorio, ya que fomenta la inmigracinlegal y el codesarrollo, a la vez que luchacontra el drama humano que la inmigra-cin irregular supone. Espaa est pro-fundamente implicada en la aplicacinde medidas que abordan la inmigracindesde la doble consideracin de reto yoportunidad14.

    Donde antes se hablaba de numerosasoperaciones de repatriacin y de evitarla salida de embarcaciones con inmigrantesilegales, ahora se habla de fomento de lainmigracin legal, de drama humano yde reto y oportunidad. Otra cosa es queeste tipo de manifestaciones respondan a unverdadero cambio de enfoque o ms bien a

    una mayor cautela y correccin polticas.

    En realidad, las polticas de gestin migrato-ria de los pases desarrollados parecen res-ponder casi siempre a un patrn muy similar,con independencia del signo poltico de losGobiernos que las apliquen. Las fronteras seabren o se cierran en funcin de la marchade la economa nacional, de la demanda demano de obra y de la capacidad de absor-

    cin de trabajadores extranjeros15. En po-

    cional para el Desarrollo (AECID), cofi nanciao lleva a cabo directamente convenios, pro-gramas y proyectos orientados al desarrollode pases y regiones de origen de inmigran-tes. Mientras que las polticas migratorias,si bien tienen en cuenta expresamente losavances tericos sobre las relaciones entremigraciones y desarrollo, siguen su propiocamino de manera bastante autnoma y seocupan de la gestin de los fl ujos y del com-bate de la inmigracin irregular.

    La concepcin poltica y social del codesa-rrollo ha evolucionado en el mismo sentido.No cabe duda de que todos los debates ycrticas en torno a esta lnea de trabajo hansurtido efecto, y en la actualidad los diver-sos agentes que se refi eren a ella evitan re-

    lacionarla con el control de las migraciones.Una comparecencia del ministro Moratinosen el Senado, en junio de 2008, evidenciaun cambio de discurso respecto a la citadaanteriormente:

    El enfoque global de la Unin Europeasobre migraciones, impulsado en sus ini-cios por Espaa, sienta las bases de unaverdadera poltica migratoria comn de

    la Unin Europea. Este instrumento ofre-

    14. Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperacin (www.maec.es).

    15. Nos referimos exclusivamente a las polticas de gestin de fl ujos migratorios. Por supuesto, en las polticas sociales

    y de integracin de inmigrantes s se aprecian diferencias entre distintos pases y Gobiernos: regularizacin, agrupamien-

    to familiar, atencin sanitaria, derecho a voto, etc.

  • 8/7/2019 MIGRACIONES Y CODESARROLLO

    38/132

    38 MIGRACIONES: UN APUERTAABIERTAAL DESARROLLO

    alejando de las polticas de control migrato-rio no han impedido que estas polticas sigansu curso, ni parece probable que vayan a im-pedirlo en un futuro prximo.

    Si bien sera deseable que los seres humanospudieran desplazarse libremente y desarro-llar su proyecto vital en cualquier pas delmundo, hoy por hoy la realidad econmicay social parece situar este objetivo en el te-rreno de lo utpico. Es fcil lanzar reivindi-caciones humanistas y solidarias en los forosdel tercer sector, pero no lo parece tanto lle-varlas a la prctica poltica. Ningn pas delmundo aplica en la actualidad la admisinincondicional de inmigrantes (aunque notodos disponen de los mismos recursos paravigilar sus fronteras), y ningn foro interna-

    cional la propugna. A poco que se piense,resulta evidente que en el mundo actual unapoltica as sera inviable.

    En consecuencia, parece un tanto banal de-monizar la gestin de los fl ujos migratorios

    cas de bonanza econmica se dan mayoresmrgenes de aperturismo o permisividad, yen ciclos econmicos adversos, mayores res-tricciones16. El caso de Espaa, que desde laeclosin del codesarrollo ha tenido Gobier-nos del Partido Popular y del Partido Socia-lista y ha pasado por situaciones econmicasfavorables y crticas, no es distinto al resto.

    El codesarrollo en los pases emi-

    sores de emigrantes

    En el mbito de las organizaciones no gu-bernamentales de desarrollo y de las aso-ciaciones de inmigrantes se ha criticado lavinculacin del codesarrollo a las polticas degestin de fl ujos migratorios por lo que stas

    tienen de limitacin del derecho de las per-sonas a desplazarse.

    Sin embargo, el progreso de los estudios so-bre migraciones y desarrollo y el hecho deque el enfoque del codesarrollo se haya ido

    16. Segn el Informe de Desarrollo Humano del PNUD: En Estados Unidos, las investigaciones revelan que los

    controles fronterizos varan en consonancia con el ciclo econmico, volvindose ms estrictos durante recesiones y rela-

    jndose en periodos de expansin (PNUD, op. cit., p. 42). Este dato se puede relacionar con otro del mismo informe:

    Muchos Gobiernos implcitamente toleran la migracin irregular, situacin que indica que las autoridades estn [sic]

    conscientes de los altos costos sociales y econmicos que implica una ofensiva contra la inmigracin. Por ejemplo, en

    Estados Unidos no se exige a los empleadores verifi car la autenticidad de los documentos de inmigracin, aunque estn

    obligados a descontar los impuestos federales a las nminas de sueldos de la remuneracin de los inmigrantes. Con este

    mecanismo, los trabajadores migrantes irregulares aportan unos 7.000 millones de dlares anuales al Tesoro de Estados

    Unidos (PNUD, op. cit., p. 39).

  • 8/7/2019 MIGRACIONES Y CODESARROLLO

    39/132

    39PARTEPRIMERA. VNCULOSENTREMIGRACIONESYDESARROLLO : EL CODESARROLLO

    mente eso es lo que hacen. A no ser que seinterprete la recomendacin en el sentido deque puede haber otros factores indeseablesque afecten a esa decisin: de naturalezaxenfoba, por ejemplo, o tambin de ndolesocial contraria a las leyes de la economa.Eso sugiere un pasaje que ampla lo expues-to en el anterior:

    Los pases de destino deben decidir eldiseo de las polticas de migracin y elnmero objetivo de inmigrantes por me-dio de procesos polticos que incluyan eldebate pblico y equilibren los diferentesintereses. Por otra parte, lo que pareceser factible a nivel de pas debe ser anali-zado y discutido a nivel local para adaptarel diseo a las restricciones existentes. En

    parte por temor a que se infi ltren maticesracistas, el debate sobre la migracin hasido acallado ms de lo esperado y aun-que dicha cautela se funde en razonesloables, existe el peligro de que esta cen-sura autoimpuesta derive precisamenteen lo que se pretende evitar19.

    En todo caso, la diversa orientacin de laspolticas migratorias a lo largo de la historia

    parece responder de manera decisiva a los

    en s misma y tratar de apartar el codesarrollode todo lo que tenga que ver con ella, comosi fuera un mbito de actuacin ideal quehubiera que mantener libre de impurezas.

    El propio PNUD, que reconoce al inicio desu informe de 2009 que la movilidad es uncomponente esencial de la libertad de laspersonas para llevar adelante su vida, y porlo tanto es tambin un elemento fundamen-tal del desarrollo humano17, recoge entre suspropuestas lo siguiente:

    Los pases de destino deben decidir so-bre el nmero de migrantes que deseendejar entrar, por medio de procesos po-lticos que incluyan el debate pblico yque equilibren los diferentes intereses.

    Los mecanismos para acordar este n-mero deben ser transparentes y basarseen la demanda de los empleadores, esta-blecindose cuotas afi nes con las condi-ciones econmicas18.

    Propugnar que los pases de destino debendecidir el nmero de inmigrantes que deseanadmitir basndose en la demanda de manode obra y en su situacin econmica puede

    parecer una simpleza, puesto que aparente-

    17. Nuestra visin del desarrollo como un proceso que propicia la libertad de las personas para llevar adelante la vida

    que cada uno elija reconoce que la movilidad es un componente esencial de dicha libertad (PNUD, op. cit., p. 8).

    18. PNUD, op. cit., p. 5.

    19. Ibid., p. 125.

  • 8/7/2019 MIGRACIONES Y CODESARROLLO

    40/132

    40 MIGRACIONES: UN APUERTAABIERTAAL DESARROLLO

    favoreca la integracin de los recin lle-gados. [] Hoy en da la situacin de laeconoma est cambiando, la capacidadde absorcin del mercado de trabajo sereduce, el crecimiento est limitado, losfl ujos migratorios se transforman tantoen su composicin sociolgica como ensu origen geogrfi co. Esta situacin pue-de resumirse en una paradoja obligatoria:la reduccin drstica de las capacidadesnacionales de acogida, frente a la ex-traordinaria diversifi cacin de los fl ujosmigratorios21.

    Los datos disponibles no abonan las dis-tinciones maniqueas entre unos pases delNorte opulentos e insolidarios y unospases del Sur a los que en ocasiones, de

    manera implcita, parece atriburseles valo-res ms elevados. Ms bien hablan de cier-tos sentimientos comunes al ser humano depertenencia a una entidad nacional o de pro-teccin de lo propio.

    intereses econmicos nacionales. En el sigloXIX, algunas naciones americanas jvenes,en formacin, con grandes espacios vacos,favorecieron la llegada de inmigrantes conpolticas fi scales ventajosas que buscabanincentivar la colonizacin20. En sentido in-verso, las polticas migratorias restrictivasque se dan en la poca moderna en Europa,Estados Unidos y otros pases desarrolladosson propias, a grandes rasgos, de nacionesconsolidadas y con mercados laborales pocoabsorbentes. El propio Sami Nar se referaexpresamente al caso de Francia en los pri-meros prrafos de su informe fundacional:

    Estos veinte ltimos aos el contextoeconmico internacional y nacional hacambiado considerablemente, al igual

    que los fl ujos migratorios. Hasta la mitadde los aos setenta, Francia necesitabatrabajadores extranjeros para sostenersu ritmo de desarrollo: el sistema econ-mico estaba en expansin, la expansinaseguraba el crecimiento y el crecimiento

    20. Por ejemplo, en los aos de 1880, alrededor de la mitad de los migrantes hacia Argentina recibieron un subsidio

    para el viaje, mientras que una ley aprobada en Brasil en 1850 asignaba tierras libres de costo a los recin llegados. En

    trminos ms generales, la poca de fi nes del siglo XIX estuvo marcada por la ausencia total de los mltiples mecanismos

    de control del fl ujo internacional de personas que surgieron con posterioridad. Por ejemplo, hasta la aprobacin de la

    restrictiva ley de 1924 ni siquiera era necesario contar con una visa para quedarse permanentemente en Estados Unidos,

    y en 1905, slo se neg la entrada al pas al 1% del milln de personas que emprendi el viaje transatlntico hacia Ellis

    Island (PNUD, op. cit., p. 33).

    21. NAR, Sami (1997): Informe de balance y orientacin sobre la poltica de codesarrollo vinculada a los fl ujos mi-

    gratorios. Traduccin de Katrien de Muynck. En: www.codesarrollo-cideal.org

  • 8/7/2019 MIGRACIONES Y CODESARROLLO

    41/132

    41PARTEPRIMERA. VNCULOSENTREMIGRACIONESYDESARROLLO : EL CODESARROLLO

    Por lo que respecta a la valoracin de la di-versidad tnica, los resultados de una en-cuesta de opinin pblica son muy similarestanto en los pases de desarrollo bajo comoen los de desarrollo medio y alto. La opcinms respondida fue: la diversidad tni-ca enriquece la vida, frente a las posiblesrespuestas la diversidad tnica comprome-te la unidad de un pas o ninguna de lasdos24.

    Donde se aprecia una diferencia signifi cativaentre pases desarrollados y pases en desa-rrollo es en lo tocante a las posibilidades deemigrar. Segn el Informe sobre DesarrolloHumano 2009, los pases desarrollados ape-nas imponen restricciones a la emigracin25.Por el contrario, los pases con ndices de de-

    sarrollo inferiores son ms restrictivos, quizpara evitar la marcha de profesionales cuali-fi cados (la denominada fuga de cerebros)o como consecuencia de las presiones de lospases del Norte para que controlen la mi-gracin irregular en origen26.

    Por ejemplo, en caso de escasez de pues-tos de trabajo, tanto los ciudadanos de lospases ms desarrollados como aquellos depases con niveles de desarrollo medio y bajoconsideran que se debe favorecer a los nati-vos respecto a los inmigrantes22.

    Asimismo, comparando las polticas migrato-rias de los pases desarrollados y en desarrollo,se observa que ambos imponen restriccionessimilares a la entrada de trabajadores pococualifi cados23:

    El 92% de los pases en desarrollo y todoslos desarrollados de una muestra de 28pases estaban abiertos a la entrada deinmigrantes temporales cualifi cados.

    En el caso de la migracin permanente depersonas cualifi cadas, las cifras respecti-vas se reducen al 62% y el 93%.

    En dicha muestra de pases, el 38% de lospases en desarrollo y el 50% de los desa-rrollados no permiten el ingreso perma-nente de trabajadores no cualifi cados.

    22. PNUD, op. cit., fi gura 4.4.

    23. Ibid., fi gura 2.8.

    24. Ibid., fi gura 4.5.

    25. Ibid., cuadro 2.3.

    26. Curiosamente, el IDH 2009 no analiza este dato. Pero tiene sentido pensar que los acuerdos propiciados por los

    pases de destino para que los de origen combatan la migracin irregular tengan cierta correspondencia en las polticas

    de stos. As como los primeros restringen la entrada, los segundos haran lo propio con la salida.

  • 8/7/2019 MIGRACIONES Y CODESARROLLO

    42/132

    42 MIGRACIONES: UN APUERTAABIERTAAL DESARROLLO

    nmicas, y sin entrar en detalle puesto queel tema es abordado de manera ms extensaen otros apartados del libro, encontramosun amplio abanico de medidas destinadas aatraerlas o a rentabilizarlas en diversos pasesy dcadas: cuotas de repatriacin forzosa delos ingresos obtenidos en el exterior (China,Filipinas, Bangladesh, etc.); impuesto sobrelas remesas (Colombia, entre otros); cuentasbancarias en moneda extranjera en el pasde origen (Turqua, Grecia, Pakistn, India,etc.), acompaadas de un tipo de cambiopreferencial para la conversin a monedalocal; exencin del pago de impuestos a losintereses generados por depsitos en mone-da extranjera (Egipto); etc.

    Sin embargo, los resultados son dispares y

    ninguna de estas medidas parece habersegeneralizado27. Lo mismo puede decirse delas polticas destinadas a incentivar la inver-sin productiva de las remesas.

    Para la realizacin del Informe sobre Desa-rrollo Humano 2009 se encarg un estudiosobre el papel que desempea la migracinen las estrategias de reduccin de la pobre-za (ERP) de 84 pases. Los resultados indican

    que no existen polticas claras y generaliza-das para fomentar el desarrollo que pueden

    Lo cierto es que las medidas de los pases deacogida para benefi ciarse de la inmigracin(esto es, para hacer que contribuya a su pro-pio desarrollo) parecen responder siemprea un principio: apertura cuando conviene ala economa nacional, restricciones en casocontrario. Mientras que los pases emisoresde emigrantes no tienen una frmula similar,es decir, una poltica o conjunto de medidascaractersticas que se hayan dado de formarecurrente en diversos continentes y pocashistricas.

    En lo que respecta estrictamente a la gestinde fl ujos migratorios, algunos pases hanfavorecido la emigracin (o al menos no lehan puesto ninguna traba) con el objetivode reducir el desempleo y la presin social

    sobre el Estado, y tambin de recibir remesasde esos emigrantes al cabo de un tiempo.Pero, por otra parte, la emigracin puede su-poner una prdida perjudicial de ciudadanosemprendedores o trabajadores cualifi cados,y las medidas de control migratorio puedenser recompensadas con ayudas al desarro-llo procedentes de los principales pases dedestino.

    En relacin a aspectos ms concretos, comopor ejemplo los relativos a las remesas eco-

    27. LOZANO ASCENSIO, Fernando (2000): Experiencias internacionales en el envo y uso de remesas. En Rodolfo

    Tuirn (coord.): Migracin Mxico-Estados Unidos. Opciones de poltica. Consejo Nacional de Poblacin, Mxico, pp.

    147-166.

  • 8/7/2019 MIGRACIONES Y CODESARROLLO

    43/132

    43PARTEPRIMERA. VNCULOSENTREMIGRACIONESYDESARROLLO : EL CODESARROLLO

    sobre las relaciones entre la iniciativa pro-puesta y su efecto esperado en el desa-rrollo son poco slidos, lo que subraya laimportancia de contar con mejores datosy anlisis29.

    Entre las medidas consideradas fi guran laexportacin de mano de obra, promover lamovilidad de estudiantes, mejorar las condi-ciones laborales en el extranjero, capacitara los migrantes antes de su salida, facilitarla transferencia de las pensiones, facilitar lasremesas, etc.

    generar los fl ujos migratorios, si bien algunasestrategias reconocen sus vnculos, o bienaspectos concretos como la importancia delas remesas o las posibilidades del retorno28.Segn el estudio, es frecuente que estas me-didas se centren en la regulacin y el controlde fl ujos. En general,

    Las ERP han expuesto una amplia gamade iniciativas de polticas relacionadascon la migracin, aunque a menudo sinbasarse explcitamente en un anlisis pre-vio. En muchos casos, los conocimientos

    ESTRATEGIAS DE REDUCCIN DE LA POBREZA (ERP) 2000-2008: MEDIDAS POLTICAS EN RELACIN

    CON LA MIGRACIN.

    PROACTIVAS/FACILITADORAS NMERO DE PASES

    Exportar mano de obra 10

    Incentivar la migracin de mujeres 1

    Promover la movilidad de estudiantes 3

    Firmar acuerdos bilaterales 9

    Mejorar las condiciones laborales en el extranjero 6

    Capacitar a los migrantes antes de su salida 6

    Mejorar los servicios consulares 3

    28. PNUD, op. cit., pp. 92-93.

    29. Ibid., p. 92.

  • 8/7/2019 MIGRACIONES Y CODESARROLLO

    44/132

    44 MIGRACIONES: UN APUERTAABIERTAAL DESARROLLO

    ESTRATEGIAS DE REDUCCIN DE LA POBREZA (ERP) 2000-2008: MEDIDAS POLTICAS EN RELACIN

    CON LA MIGRACIN (cont.).

    PROACTIVAS/FACILITADORAS NMERO DE PASES

    Regular las contrataciones en la industria 2

    Facilitar la transferibilidad de las pensiones 2

    Promover la integracin de los refugiados 7

    Facilitar las remesas 9

    Fomentar los canales legales de transferencia de remesas 3

    Utilizar las disporas 17

    Promover inversiones a travs de disporas 8

    Importar capacidades 4

    Participar en programas de cooperacin regional 8

    Promover ms investigacin/control 8

    Formar capacidad institucional 5

    Luchar contra el VIH/SIDA entre los migrantes 7

    Reintegrar a las vctimas de la trata de personas 5

    REGULACIN/CONTROL NMERO DE PASES

    Luchar contra la trata de personas 19

    Modernizar los servicios de aduana 18

    Fortalecer el control fronterizo 17

    Luchar contra la migracin irregular 12

    Promover el retorno de los refugiados 10

  • 8/7/2019 MIGRACIONES Y CODESARROLLO

    45/132

    45PARTEPRIMERA. VNCULOSENTREMIGRACIONESYDESARROLLO : EL CODESARROLLO

    de destino. Es lgico que hayan sido los pa-

    ses desarrollados los que han tirado del ca-

    rro del codesarrollo hasta ahora, puesto que

    los pases en desarrollo con altos ndices de

    emigracin afrontan limitaciones presupues-

    tarias, administrativas y estructurales que les

    impiden corresponder a este inters en lasmismas condiciones. Pero no cabe duda de

    que las posibilidades de xito de las actua-

    ciones en materia de codesarrollo dependen

    de manera decisiva de la implicacin y con-

    tribucin de los Gobiernos y otros actores

    relevantes de las sociedades de origen.

    Si bien hay indicios de que esta situacin est

    empezando a cambiar, dada la importancia

    que los anlisis sobre migraciones y desarrollo

    La teora del codesarrollo es, por tanto, un

    producto del Norte, concebido principal-

    mente en pases desarrollados de destino,

    discutido principalmente en estos mismos

    pases, estudiado y fi nanciado por ellos, y

    que no ha despertado expectativas similares

    en los pases del Sur de los que procedenlos migrantes30. Es evidente que, mientras

    esta situacin no se equilibre en alguna me-

    dida, hablar de codesarrollo en sentido

    estricto carecer de sentido.

    Los pases de origen, en efecto, son los ac-

    tores menos tenidos en cuenta en una teora

    que ha otorgado el protagonismo a los pro-

    pios inmigrantes y, de manera indirecta, a las

    instituciones y organizaciones de la sociedad

    30. Mxico, que cuenta con una larga tradicin de emigracin a Estados Unidos, representa una gran excepcin.

    Como es sabido, en Mxico los estudios sobre migracin y desarrollo han alcanzado un nivel muy avanzado y el pas

    ha tenido un papel muy activo en la puesta en marcha de experiencias piloto de grandes dimensiones (en comparacin

    con el resto) en este mbito.

    Fuente: IDH 2009: 91 (Cuadro 4.1). Adaptacin de Black y Sward. Anlisis de 84 estrategias (ERP).

    REGULACIN/CONTROL NMERO DE PASES

    Abordar el xodo de profesionales y trabajadores capacitados 9

    Apoyar el retorno 7

    Firmar acuerdos de readmisin 2

    ESTRATEGIAS DE REDUCCIN DE LA POBREZA (ERP) 2000-2008: MEDIDAS POLTICAS EN RELACIN

    CON LA MIGRACIN (cont.).

  • 8/7/2019 MIGRACIONES Y CODESARROLLO

    46/132

    46 MIGRACIONES: UN APUERTAABIERTAAL DESARROLLO

    Por lo que respecta a los programas sobreutilizacin de remesas, retorno voluntarioy asistido, migraciones circulares y transfe-rencia de conocimientos, es evidente que lasinstituciones pblicas y privadas de los pasesde origen de los migrantes desempean unpapel crucial. Sin su concurso, difcilmentepodrn tener xito dichas intervenciones,que dependen en todo caso de las condicio-nes socioeconmicas de las regiones en lasque se llevan a cabo.

    Los estudios sobre los efectos de las remesasen el desarrollo a largo plazo de los pasesque las reciben arrojan resultados diversos,en parte porque estos resultados son difcilesde medir e interpretar, pero tambin porquelas caractersticas estructurales de esos pases

    varan32. El Informe sobre Desarrollo Huma-no 2009 apunta: Al igual que los fl ujos deayuda extranjera, las remesas por s solas nopueden anular las limitaciones estructurales

    han alcanzado en los foros internacionales,hasta ahora prevalece la impresin de que losGobiernos de los pases de origen no han sidoconscientes del potencial de sus fl ujos migra-torios para generar desarrollo, ni han valo-rado sufi cientemente el papel que puedendesempear sus ciudadanos en el extranjero.

    Por ejemplo, se habla en ocasiones de la per-cepcin que los habitantes de una sociedadde destino pueden tener de una comuni-dad inmigrante, pero apenas se ha prestadoatencin al hecho de que esas comunidadesconstituyen tambin, en cierto modo, unarepresentacin de sus naciones de origen(una representacin social, de caractersticasmuy distintas a las representaciones diplo-mticas ofi ciales), y como tal pueden benefi -

    ciar la imagen e intereses de dichas nacioneso, por el contrario, perjudicarlos31.

    31. El propio IDH 2009 seala que los migrantes pueden cambiar la percepcin que se tiene sobre ellos con la ayuda

    de las autoridades locales y la sociedad civil de destino, y no menciona que las autoridades de los pases de origen po-

    dran tener tanto o ms inters en contribuir a esta labor de divulgacin e integracin: Los mismos migrantes pueden

    infl uir en la percepcin que las sociedades y comunidades de destino tienen sobre ellos. En ocasiones, la opinin pblica

    negativa refl eja en parte incidentes de conductas ilegales asociadas con gente llegada de afuera. El riesgo de reacciones

    negativas de ese tipo se puede atenuar propiciando sociedades y comunidades ms inclusivas donde todos, incluidos los

    migrantes, entiendan y respeten las leyes y busquen formas pacfi cas de participacin y, de ser necesario, protesten. La

    sociedad civil y las autoridades locales tambin pueden ayudar si prestan su apoyo a redes y comunidades de extranje-

    ros (PNUD, op. cit., pp. 114-115).

    32. Lacomba, op. cit., pp. 32-39.

    33. PNUD, op. cit., p. 89.

  • 8/7/2019 MIGRACIONES Y CODESARROLLO

    47/132

    47PARTEPRIMERA. VNCULOSENTREMIGRACIONESYDESARROLLO : EL CODESARROLLO

    durante el franquismo. Entre los mltiplesestudios manejados por el Informe 2009del PNUD no aparece ninguna referencia,y tampoco los especialistas en codesarrolloespaoles han prestado mucha atencin alpasado reciente de nuestro pas. Tal vez elolvido responda al hecho de que Espaa fi -gura desde hace aos entre los pases conndice de desarrollo elevado.

    Sea como fuere, tras la primera posguerray la etapa de autarqua que represent, elEstado espaol concibi la emigracin comouna estrategia socioeconmica que permi-tira reducir el desempleo, aliviar la presinsocial interior y captar divisas en forma deremesas. Para ello cre en los aos cincuen-ta el Instituto Espaol de Emigracin (IEE),

    encargado de canalizar la migracin regularmediante contratos de trabajo con los pasesreceptores.

    Segn las cifras ofi ciales, ms de un millnde espaoles emigraron entre 1959 y la crisisde 1973 a pases como Francia, Alemania,Suiza y Blgica. La cifra real es difcil de cal-cular porque se produjo tambin una migra-cin clandestina, ajena al control del IEE35.

    Se suele situar la cifra total en torno a dosmillones de emigrantes.

    que difi cultan el crecimiento econmico, elcambio social y la mejor gobernabilidad33.Y ms adelante:

    Los fl ujos de dinero tienen el potencialde mejorar el bienestar, estimular el cre-cimiento econmico y reducir la pobreza,ya sea de manera directa o indirecta. Sinembargo, la migracin, y en particular lasremesas, no son capaces de contrarres-tar los efectos de un entorno institucio-nal que impide el desarrollo econmicoy social en general. La experiencia nosensea un aspecto crtico: lo importantesque son las condiciones econmicas deun pas y la solidez de sus institucionespblicas a la hora de expandir los benefi -cios de la movilidad de las personas34.

    Es decir, que el codesarrollo, en su vertientede contribucin al desarrollo de los pases deorigen, se enfrenta en ltima instancia a losmismos problemas que la cooperacin parael desarrollo actual, slo que con una trayec-toria menos dilatada que esta ltima.

    Por otra parte, es llamativo que los anlisissobre las polticas de emigracin orientadas

    al desarrollo y sobre sus resultados no hayantenido en cuenta el singular caso de Espaa

    34. Ibid., p. 122.

    35. Como hacen muchos inmigrantes actuales, los emigrantes espaoles irregulares de entonces viajaban a los pa-

    ses europeos con pasaporte de turista, en busca de trabajo, con la esperanza de regularizar despus su situacin.

  • 8/7/2019 MIGRACIONES Y CODESARROLLO

    48/132

    48 MIGRACIONES: UN APUERTAABIERTAAL DESARROLLO

    Suiza), sino que tambin recibi 10.687 mi-llones de dlares en remesas (frente a 2.035millones de Suiza o 2.972 millones de Esta-dos Unidos, por ejemplo).

    Al margen de estos aspectos econmicos, di-versos investigadores estn estudiando tam-bin cuestiones como los efectos polticosy sociales de la emigracin espaola a pa-ses ms avanzados de Europa, o el retornoposterior desde esos mismos pases (sobreel que existe poca bibliografa). Carlos SanzDaz, por ejemplo, seala que la emigracina la Repblica Federal de Alemania durantela dictadura franquista dio origen a un movi-miento sindical que fue tenido en cuenta enla poltica exterior de Franco y en las relacio-nes bilaterales entre ambos pases37.

    El Estado espaol trat de contrarrestar lasinfl uencias antifranquistas entre los emi-grantes creando los hogares de Espaaen el extranjero, unos espacios de reuninfi nanciados por los consulados que, dejan-do a un lado su intencin poltica, no han

    Algunos estudios sostienen que las remesasde dinero enviadas por esos emigrantes fi -nanciaron buena parte del crecimiento eco-nmico de Espaa. Segn estos datos, entre1961 y 1972 los emigrantes enviaron ms de4.000 millones de dlares a Espaa, una can-tidad equivalente al 54% de los bienes deequipo, materias primas y energa adquiridosen el extranjero para desarrollar la industriaespaola. Un aspecto diferenciador impor-tante es que esas remesas llegaban a las ca-jas de ahorros espaolas, mientras que mu-chas de las regiones que reciben remesas enla actualidad carecen de entidades fi nancie-ras que faciliten el ahorro y la inversin36, taly como se explica en apartados posteriores.

    Este pasado migratorio, que hoy puede pa-

    recernos lejano, ha dejado un rastro claro enla economa espaola actual. Segn datosdel Banco Mundial, en el ao 2007 Espaano slo emiti una cantidad elevadsima deremesas (14.728 millones de dlares, la ciframs alta de la Unin Europea y la segundams alta de toda Europa, por debajo slo de

    36. Hay que tener en cuenta, adems, que las cajas de ahorros no son bancos convencionales, sino que tienen carcter

    social y en algunos aspectos pueden considerarse entidades de naturaleza semipblica. Sobre la emigracin espaola

    y el Instituto Espaol de Emigracin puede consultarse: CALVO SALGADO, L. M. y otros (2009): Historia del Instituto

    Espaol de Emigracin. Ministerio de Trabajo e Inmigracin, Madrid; RDENAS CALATAYUD, C. (1994): Emigracin

    y economa en Espaa. Civitas, Madrid y CAMPOS NORDMANN, R. (1976): La emigracin espaola y el crecimiento

    econmico espaol. Instituto Espaol de Emigracin, Madrid.

    37. SANZ DAZ, Carlos: Emigracin econmica, movilizacin poltica y relaciones internacionales. Los trabajadores

    espaoles en Alemania, 1960-1966. En Cuadernos de Historia Contempornea, n 23, pp. 315-341, 2001.

  • 8/7/2019 MIGRACIONES Y CODESARROLLO

    49/132

    49PARTEPRIMERA. VNCULOSENTREMIGRACIONESYDESARROLLO : EL CODESARROLLO

    con redes internacionales de emigrantesparticipan ms en asuntos comunitarioslocales, demuestran mayor apego a losprincipios democrticos y son ms crticosdel estado de la democracia en su propiopas38.

    El fenmeno de las redes transnacionaleses muy reciente: tanto como el desarrollode las nuevas tecnologas de la informaciny el abaratamiento y la proliferacin de losmedios de transporte, que facilitan la trans-misin de ideas, informacin, conocimientosy contactos. Es conocido que las comunida-des emigrantes en el exterior pueden ejercerpresin poltica sobre los regmenes de suspases o transmitir costumbres ms avanza-das a sus sociedades de origen. Pero no en-

    contramos en la bibliografa del codesarrolloestudios amplios sobre este tema.

    Da la impresin de que lo sealado por elInforme de Desarrollo Humano a propsitode las estrategias de reduccin de la pobrezapodra aplicarse tambin a algunas iniciati-vas de codesarrollo puestas en marcha enpases del Norte: En muchos casos, los co-nocimientos sobre las relaciones entre la ini-

    ciativa propuesta y su efecto esperado en eldesarrollo son poco slidos, lo que subrayala importancia de contar con mejores datosy anlisis.

    tenido equivalente en la Espaa actual dela inmigracin. En Madrid, por ejemplo, hasido la propia comunidad autnoma la queha promovido unos centros de integraciny participacin organizados por naciona-lidades o reas de origen: centro hispano-colombiano, centro hispano-africano, centrohispano-peruano, centro hispano-boliviano,centro hispano-marroqu, centro hispano-rumano, etc. Llama la atencin que los pa-ses de origen no hayan tenido la iniciativade crear centros similares. En algunos casos,son los propios inmigrantes quienes han tra-tado de constituir espacios de encuentro yreunin a travs de sus asociaciones.

    Los efectos de las redes transnacionales enel desarrollo son, precisamente, otro aspec-

    to que ha despertado un enorme inters enel mbito del codesarrollo y sobre el que noparece haber, sin embargo, datos precisos alnivel de las expectativas creadas. El Informesobre Desarrollo Humano 2009 apenas ofre-ce informacin relevante sobre esta cues-tin, ms all de comentarios aislados comoel siguiente:

    La transmisin de normas puede abar-

    car la participacin en asuntos cvicos.Los ltimos estudios realizados en seispases de Amrica Latina revelaron quelos individuos que tienen ms relaciones

    38. PNUD, op. cit., p. 85.

  • 8/7/2019 MIGRACIONES Y CODESARROLLO

    50/132

  • 8/7/2019 MIGRACIONES Y CODESARROLLO

    51/132

    grantes, ante la actual situacin de desacele-

    racin econmica, que ha implicado en mu-chos casos la prdida del empleo, se han vistoobligados a restringir el dinero que envan asus pases de origen. La organizacin Reme-sas.orgpublicaba el 31 de marzo de 2010 da-tos que indican que Espaa envi en 2009 untotal de 7.129 millones de euros en forma deremesas, cifra un 9,7% inferior a la registradaen 2008. En este sentido, Ana Terrn, Secre-taria de Estado de Inmigracin y Emigracin,

    afi rmaba recientemente lo siguiente: Du-rante seis meses consecutivos de 2009 lasremesas han experimentado cadas que hanrondado en algunos casos el 20%39.

    En el ao 2004, Espaa encabezaba el ran-

    king de pases emisores de remesas de laUnin Europea. Tal y como se desprende delestudio Second EU Survey on Workers Re-mittances from the EU to Third Countries,

    elaborado por la Direccin General de Asun-tos Econmicos y Financieros de la ComisinEuropea, en aquel ao los envos ascendie-ron a 3.258 millones de euros, situando a Es-p