miércoles 9 de noviembre de 2011 - facultad de … · ... (jefe de gabinete de asesores ......

14
1 Facultad de Ciencias Sociales (UBA) – Marcelo T de Alvear 2230 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Web Congreso: Congresort2011.sociales.uba.ar Miércoles 9 de Noviembre de 2011 Horario Actividades Mesas – Paneles – Conferencias 9.30 a 11 hs. APERTURA – Facultad de Ciencias Sociales – Sede M. T. de Alvear (Aula 100) Sr. Decano Facultad de Ciencias Sociales, Prof Sergio Caletti Sra. Directora de la Carrera de Relaciones del Trabajo, Lic. Stella Escobar CONFERENCIA INAUGURAL Dr. Juan Carlos Celis Ospina (Instituto de Estudios Políticos - Universidad de Antioquía, Colombia) Presenta: Prof. Héctor Angélico (Aula 100) 12 a 13 hs. MESA La Universidad y su compromiso con el mundo del trabajo. Mgter. Daniel López (Jefe de Gabinete de Asesores –Secretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación); Dr. Manuel Gómez (Vice Rector de Universidad de Moreno); Lic. Santiago Aragón (Decano Universidad de Lomas de Zamora); Dr. Ernesto Villanueva (Rector Universidad Arturo Jauretche) Coordina: Lic. Stella Escobar (Aula 100) 13 a 14 hs. INTERVALO 15 a 16.30 hs. 15 a 17 hs. CONFERENCIA Trabajo Decente, Condiciones y Medio Ambiente. Dr. Carlos Rodríguez (Ministro de Trabajo y Seguridad Social de la Provincia de Santa Fe) Presenta: Prof. Daniel Giorgetti (Aula 100) MESA Estabilidad laboral y protección de la persona que trabaja. Dr. Roberto Pompa (Magistrado de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, Profesor Titular de Derecho del Trabajo UBA – Sec Académico del Foro Permanente para la Defensa de la Justicia del Trabajo); Dr. Moisés Meik (Especialista en Derecho del Trabajo, Profesor de Grado y Posgrado UNLP); Prof. Dora Temis (Profesora Adjunta de la Carrera de Relaciones del Trabajo). Coordina: Dra. Gisella Blanchard (Aula 300)

Upload: buituyen

Post on 20-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Facultad de Ciencias Sociales (UBA) – Marcelo T de Alvear 2230 Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Web Congreso: Congresort2011.sociales.uba.ar

Miércoles 9 de Noviembre de 2011

Horario Actividades Mesas – Paneles – Conferencias 9.30 a 11 hs.

APERTURA – Facultad de Ciencias Sociales – Sede M. T. de Alvear (Aula 100)

• Sr. Decano Facultad de Ciencias Sociales, Prof Sergio Caletti • Sra. Directora de la Carrera de Relaciones del Trabajo, Lic. Stella

Escobar

CONFERENCIA INAUGURAL

• Dr. Juan Carlos Celis Ospina (Instituto de Estudios Políticos - Universidad de Antioquía, Colombia) Presenta: Prof. Héctor Angélico (Aula 100)

12 a 13 hs. MESA

La Universidad y su compromiso con el mundo del trabajo. Mgter. Daniel López (Jefe de Gabinete de Asesores –Secretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación); Dr. Manuel Gómez (Vice Rector de Universidad de Moreno); Lic. Santiago Aragón (Decano Universidad de Lomas de Zamora); Dr. Ernesto Villanueva (Rector Universidad Arturo Jauretche) Coordina: Lic. Stella Escobar (Aula 100)

13 a 14 hs. INTERVALO 15 a 16.30 hs. 15 a 17 hs.

CONFERENCIA

Trabajo Decente, Condiciones y Medio Ambiente. Dr. Carlos Rodríguez (Ministro de Trabajo y Seguridad Social de la Provincia de Santa Fe) Presenta: Prof. Daniel Giorgetti (Aula 100)

MESA

Estabilidad laboral y protección de la persona que trabaja. Dr. Roberto Pompa (Magistrado de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, Profesor Titular de Derecho del Trabajo UBA – Sec Académico del Foro Permanente para la Defensa de la Justicia del Trabajo); Dr. Moisés Meik (Especialista en Derecho del Trabajo, Profesor de Grado y Posgrado UNLP); Prof. Dora Temis (Profesora Adjunta de la Carrera de Relaciones del Trabajo). Coordina: Dra. Gisella Blanchard (Aula 300)

2

PANEL Teletrabajo como herramienta de inclusión social y trabajo decente. Dra. Viviana Díaz (Comisión de Teletrabajo MTEySS); Sr. Fabián Boccella (Sindicato Unión del Personal Jerárquico Empresas de Telecomunicación -PJET); Dr. Mariano Muñoz (Telecom Argentina) Coordina: Prof. Graciela Duret (Aula 400)

PANEL

Las Organizaciones: La Formación y el Trabajo Decente. Lic. Herman Sandro; Lic. Mariel Russo; Lic. Mariano Battistotti; Lic. Alejandra Skerlak; Lic. Federico Más; Lic. Patricia Pérez y Equipo de la Cátedra Administración de Empresas. Coordina: Prof. Víctor Assenza Parisi (Aula 402)

PANEL

Organización requerida y trabajo decente: una experiencia de implementación. Dr. Norberto Díaz (Director de Recursos Humanos del Grupo EMEPA); Lic. Gabriel Piacenza (Gerente de Compensaciones y Beneficios de LAN); Lic. María Suero (Consultora de Recursos Humanos) Coordina: Prof. Ernesto M. Aguirre (Aula 405)

17 a 19 hs.

CONFERENCIA El Trabajador como sujeto tutelado por los Tratados Internacionales. Dr. Oscar Zas (Presidente de la Asociación Latinoamericana de Jueces del Trabajo; Juez de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo) Presenta: Dr. Javier Fernández Madrid (301)

CONFERENCIA Los Nuevos Contenidos de la Negociación Colectiva. Dr. Álvaro Ruiz (Subsecretario de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación)

Presenta: Lic. Stella Escobar (Aula 400) MESA

Protagonismo juvenil en el mundo del trabajo y el empleo. Lic. Laura Braiza (Directora Nacional de Juventud, Ministerio de Desarrollo Social); Lic. Andrés La Blunda (Vice - presidente Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social -INAES); Lic. Federico Ludueña (Coordinador Programa Jóvenes Más y Mejor Trabajo-MTEySS) Coordina: Lic. Mariana Kelsey (Aula 100)

MESA

Trabajadores Migrantes, Trabajo Esclavo. Dr. Hugo Trinchero (Decano Facultad de Filosofía y Letras – UBA); Dr. Anders Neegaard (Lund University-Suecia); Lic. Roberto Benencia (Profesor Asociado, Cátedra de Extensión y Sociología Rural – UBA- CONICET) Coordina: Dr. Daniel Cieza (Aula 406)

MESA La Gnoseología de la Seguridad (Social). Prof. José Luis Di Lorenzo (Profesor de Derecho de la Seguridad Social; editor responsable del seminario Digital Lo Social); Dra. María Delia Lodi-Fe (Profesora de Derecho de la Seguridad Social. Cátedra Dra. Graciela Cipolletta) Coordina: Prof. Francisco Pestanha (Aula 512)

PANEL Las últimas reformas laborales y el retorno al principio protectorio. Dr. Javier Fernández Madrid; Dr. Guillermo Calandrino; Dra. Alicia Factorosky; Dr. Gerardo García; Dr. Jorge Banera; Dra. Nancy Alvado

3

(Equipo de Cátedra de Derecho del Trabajo I – Dr. Roberto Pompa Coordina: Dra. Gabriela Novach (Aula 401)

PANEL

La Formación como herramienta del fortalecimiento sindical. Prof. Ricardo Gringas (Coordinador del Programa de Apoyo a la Formación Sindical - MTEySS); Lic. Natalia González (Directora del Departamento Mujer y Familia de AATRAC-Asociación Argentina de los Trabajadores de las Comunicaciones); Lic. Hugo Perosa (Director del Instituto de Capacitación de la Asociación del Personal Aeronáutico-APA); Sr. Juan Soñes (Director de Capacitación-Unión Obrera Metalúrgica Quilmes) Coordina: Prof. Héctor Roudil (Aula 202)

19 a 20.30 hs.

MESA La Educación y la Formación Profesional para el Trabajo Decente y la Calidad de Vida. Dra. Irma Concepción Briasco (Especialista en Planificación y Gestión de Políticas Sociales; experta-coordinadora educación técnico profesional-OEI); Dr. Pedro D. Weinberg (Profesor Titular Cátedra Manuel Belgrano de Educación y Trabajo, Escuela de Humanidades-UNGS; Consultor Internacional en materia de políticas de Formación Profesional en Uruguay) Coordina: Prof. Víctor Assenza Parisi (Auditorio-Uriburu 950)

MESA Políticas de Empleo y Formación para el sector de la construcción: Alianzas y estrategias. Lic. Enrique Deibe (Secretario de Empleo, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación); Lic. Hugo Daniel Molina (Comisión de Capacitación y Desarrollo de PYMES - Cámara Argentina de la Construcción); Dr. Diego Maza (Abogado especialista en Derecho del Trabajo; Gerente de formación para el trabajo-Fundación UOCRA para la Educación de los Trabajadores Constructores) Coordina: Lic. Sandra Pérez (Aula 512)

MESA Trabajo y Salud

Dra. Josefa Romeral Hernández (Universidad Rey Juan Carlos-Madrid); Prof. Ana Sotelo Márquez (Universidad de la República-Uruguay), Dra. Lucia García (Coordinadora de Políticas de Prevención de Adicciones y de consumo de sustancias psicotrópicas y drogas con impacto en el mundo del trabajo-

MTEySS); Dra. Ana María Mendes Diz (Instituto Gino Germani) Coordina: Dra. Viviana Vega (Aula 100)

MESA Huelga y nuevas formas de conflicto. Dr. Luis Raffaghelli (Juez de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo); Dr. Luis Roa (Profesor regular de Derecho del Trabajo; Autor de diversos artículos sobre el derecho individual y colectivo del trabajo y la seguridad social); Dra. Raquel Coronel (Docente en la Carrera de Relaciones del Trabajo; miembro titular del tribunal examinador de la Maestría de Derecho del Trabajo y Seguridad Social-Universidad de San Carlos de Guatemala) Coordina: Dr. Ignacio Hermida (Aula 401)

PANEL

De individualizados a actores colectivos: reflexiones sobre los trabajadores fuera de convenio. Héctor Palomino (Prof. Cátedra Relaciones del Trabajo; Director de Estudios del Relaciones de Trabajo (MTEySS); Mgt. Sonia Boiarov (Lic. Relaciones del Trabajo; Prof. Administración de Personal II); Diego Szlechter (Investigador Docente del Instituto de Industria de la UNGS); Adrián Silva (Secretario Gremial de APDEFA); Victoria Gaggero y Maria Sol Cañas (estudiantes avanzadas de la Carrera de Relaciones del Trabajo) Modera: Emanuel Ynoub Coordinan: Lic. Sivia Garro, Lic. Carla Giacomuzzi, Lic. Roxana Sánchez Cátedra Relaciones del Trabajo – Prof. Héctor Palomino (Aula 405)

4

PANEL

Nuevas tecnologías, proceso de trabajo y gestión organizacional. ¿Cómo inciden las TICs en la gestión organizacional? Lic. Carolina Müller (Consultora en Capacitación y Desarrollo–BCS, BASF Argentina); Lic. Santiago Gándara (Secretario General AGD-UBA); Lic. Graciela Silva (Programa de Asistencia Técnica a Direcciones de Recursos Humanos y Capacitación del Estado–INAP); Lic. Jorgelina Aglamisis (Directora de la Investigación sobre “Impacto de las TICs en la Gestión de las organizaciones.” Facultad de Ciencias Sociales-UBA) Coordina: Cátedra Teoría y Comportamiento Organizacional - Prof. Jorgelina Aglamisis (Aula 406)

JUEVES 10 de noviembre de 2011

Horario Actividades de Mesas – Paneles - Conferencias 10 a 12 hs. 11 a 13 hs.

MESA El trabajo decente de nuestros empleados o la moral ajena. El caso de las empleadas de casas particulares, los encargados de edificios y los docentes. Sra. Juana del Carmen Britez (Secretaria Actas y Organización-UPACP); Sr. Víctor Santamaría (Secretario General SUTERH); Prof. Mario Almirón (Secretario General SADOP) Coordinan: Lic. Matías Barroetaveña; Prof. José Luis Di Lorenzo (Aula 206)

MESA

El Sindicalismo como protagonista de las Relaciones del Trabajo: aportes y desafíos. Dr. Héctor Recalde (Diputado Nacional; Asesor de la CGT; Profesor de la Carrera de Relaciones del Trabajo); Sr. Juan Carlos Schmid (Secretario de Capacitación y Formación Profesional –CGT); Dr. Arturo Fernández (Politólogo, UNSAM). Coordinan: Prof. Héctor Angélico; Prof. Stella Escobar (Aula 100)

MESA Políticas Públicas de Empleo. Dra. Claudia Noemí Gauto (Ministro Secretaria de Empleo – Prov. de Misiones); Lic. Sebastián Agostini (Secretario de Empleo-Prov. de Chaco); Lic. Jorge Domínguez (Secretario de Empleo-Prov. de Tucumán); Dr. Julio César Neffa (CEIL-Carrera de Relaciones del Trabajo –UBA) Coordina: Dr. Luis Castillo Marín (Aula PB)

PANEL Ocupación, Identidad, Salud Mental y Trabajo Decente. Lic. Ernesto M. Aguirre, Lic. Eduardo Sicardi, Lic. Amadeo Midero (Equipo de Cátedra de Psicología del Trabajo, Carrera de Relaciones del Trabajo-UBA Coordina: Lic. María Rosa Gaggero (Aula 201)

MESA

Modelo de competencias, tendencias y perspectivas. Sr. Luis Ramón Hlebowicz (Secretario General-Federación Argentina Trabajadores Pasteleros, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros – FATPCHPYA; Secretario Gremial CASIA; Miembro del Consejo Directivo-CGT); Lic. Mauricio Reyes (Experto en temas de competencias laborales-Chile); Lic. Ricardo Piñeyro Prins (Titular Teoría y Comportamiento Organizacional. Carrera de Relaciones del Trabajo-UBA) Coordina: Prof. Luis Aragón (Aula 400)

13 a 14 hs INTERVALO

5

13 a 15 hs.

PANEL

Formación sindical: experiencias comparadas. Lic. Néstor La Fleur (CEL Regional La Plata/ CepLas); Lic. María de los Ángeles Sotes (Sec. de Capacitación-UTEDYC) Milena Lamonega (Secretaria Gremial SADOP, Pcia de Buenos Aires) y Jerome Gillot (Representante Gremial sgn CFDT, de l'étranger, miembro de la sección de Buenos Aires Coordina: Sr. Juan Puyó (Aula 410)

MESA Trabajo Decente desde la perspectiva del movimiento sindical. Dr. Pedro Guglielmetti (Asesor OIT); Mag. Marcelo Di Stefano (Secretario Gremial APUBA; Profesor Facultad Ciencias Económicas-UBA); Lic. Marita González (Coordinadora EMTA; Profesora Facultad de Ciencias Sociales y Facultad de Filosofía y Letras–UBA) Coordina: Prof. Julio Testa (Aula 400)

15 a 17 Hs

PANEL La importancia de las competencias conversacionales para el Licenciado en Relaciones del Trabajo. Prof. Miguel Punte (Titular de Cátedra Administración de Personal III); Lic. Facundo Mahlknecht; Lic. Marta Fuentes; Lic. Pamela Shiffis; Lic. Adriana Castro; Lic. Verónica Campetelli; Lic. Priscila Favaro (equipo docente de la Cátedra Punte) (Aula 401)

PANEL

La acción sindical: diversas manifestaciones. Lic. Luis Bermúdez (Docente Carrera de Relaciones del Trabajo-UBA e Investigador de la Universidad Nacional de Moreno); Prof. Eduardo Antognini Docente Carrera Relaciones del Trabajo-UBA; Asesor Técnico Legal de la Dirección Nacional de Relaciones del Trabajo Métis); Prof. Adolfo Muñiz (Docente de Derecho Colectivo-UBA; Capacitador en Sindicatos); Prof. Gustavo Aisin (Abogado Laboralista; Asesor de asociaciones sindicales; Asesor del Diputado Héctor Recalde; Docente Carrera de Relaciones del Trabajo-UBA); Prof. María Elisa Granda (Docente de la Carrera de Relaciones del Trabajo-UBA); Prof. Raquel Coronel (Docente en la Carrera de Relaciones del Trabajo-UBA; Miembro titular del Tribunal examinador de la Maestría en Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de San Carlos de Guatemala); Prof. Mónica Copani (Funcionaria del Poder Judicial de la Nación; Docente de la Carrera de Relaciones del Trabajo-UBA) Coordina: Dra. Amanda Caubet (Aula 300)

PANEL Soberanía alimentaria y Trabajo Decente. Ing. Agr. Ana Broccoli (UNLZ); Ing. Agr. Carlos Carballo (FALBA); Lic. Andrés Rodríguez Otaño (MTEYSS); Lic. Rubén Gilardi (Observatorio Laboral y Ambiental); Lic. Juan Pablo Sciurano (FOSEL / ICEA) Coordinan: Lic. Catalina Fairstein; Lic. Lucas Ayala (Aula 406)

17 a 19 hs.

CONFERENCIA

Los medios de comunicación y los derechos de los trabajadores. Lic. Glenn Postolski (Director de la Carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales–UBA); Osvaldo Papaleo (ex Secretario de Prensa de la Nación 1975/1976); Lic. Martín García (Presidente de TELAM) Coordina: Prof. José Luis Di Lorenzo (Aula 100)

MESA Sindicalismo y cooperativismo. Hacia el fortalecimiento de los trabajadores. Sr. Emilio Pérsico (Secretario Nacional Movimiento Evita); Sr. Omar Plaini (Diputado Nacional; Secretario General Sindicato de Vendedores de Diarios y

6

Revistas); Dr. Luis Caro (Abogado del Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas) Coordinan: Lic. Carlos Melli; Lic. Eugenio Elorriaga (Aula 512)

MESA

El principio protectorio y sus implicancia: actuales manifestaciones. Dr. Juan Carlos Fernández Madrid (Profesor Titular Consulto-UBA; Miembro de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo; Presidente Honorario de la Fundación del Altos Estudios Sociales; Tratadista en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social); Dr. Ricardo Cornaglia (Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales; Director de la Carrera de Post-Grado de "Especialización y Maestría en Derecho Social (del Trabajo y la Previsión)", Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales-Universidad Nacional de La Plata); Dr. Luis P. Slavin (Profesor de la Universidad Nacional de Mar del Plata; Asesor Sindical) Coordina: Dra. Amanda Caubet (Aula 300)

MESA Fábricas Recuperadas. Su desafío en un contexto de crecimiento. Sr. José Sancha (Presidente Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo); Sr. Oscar Córdoba (Secretario de Organización UOM Sección Quilmes); Dr. Luis Palmeiro (Abogado; Asesor de la Secretaria de Empleo del MTEySS) Coordina: Lic. Patricia Paredes y Lic. Nicolás Dzembrowski (Aula 406)

PANEL

Gestión estratégica del capital Humano en las Organizaciones. Lic. Gustavo Cambiasso (Gerente de Recursos Humanos–UTEDYC); Lic. Ethel Zulli (Gerente de Responsabilidad Social Empresaria–Renault); Lic. Florencia Lisa (Responsable de empleo y capacitación de Laboratorios Stamboulian) Coordinan: Lic. Enzo Canade; Lic. Erica Clemente (Aula 302)

PANEL La reconfiguración de las relaciones del trabajo en las formas autogestivas de producción. La construcción de vínculos entre los actores autogestivos, el Estado y la Universidad pública. Lic. Adriana Vítoli (Programa de Trabajo Autogestionado, Secretaría de Empleo METySS); Lic. Cecilia Calloway (Integrante del Observatorio Social Empresas recuperadas y autogestionadas-OSERA/IIGG); Sr. Mario Barrios (Presidente de Cooperativa de Trabajo “Unión Solidaria de Trabajo”-UST) Coordina: Cátedra Prof. Juan Silva - Economía Social y Solidaria (Aula 201)

19 a 21 hs. MESA La Libertad Sindical y sus Proyecciones en las Relaciones Laborales: actuales desafíos Dr. Rodolfo Capón Filas (Dr. en Ciencias Jurídicas y Sociales UNLP; Profesor Emérito de la Facultad de Ciencias Sociales-UNLZ; responsable académico de la Revista Científica del Equipo Federal del Trabajo); Dr. Carlos R. Marín (Docente de Posgrado del Derecho Colectivo del Trabajo-UBA; Columnista Sindical de Radio Cooperativa); Dr. Luis Roa (Profesor Regular Adjunto de Derecho del Trabajo-UBA; autor de artículos sobre el derecho individual y colectivo del Trabajo y la Seguridad Social); Dr. Gustavo Ciampa (Profesor Regular Adjunto de Derecho del Trabajo II-UBA; Jefe de Asesores de la Presidencia de la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados de la Nación) Coordina: Dra. Amanda Caubet (Aula 300)

MESA

7

Relaciones del Trabajo y Derechos Humanos. Dr. Eduardo Luis Duhalde (Secretario de Derechos Humanos de la Nación); Dr. Julio Piumato (Secretario de Derechos Humanos–CGT; Secretario General Unión de Empleados de la Justicia de la Nación); Sr. Victorio Paulón (Secretario Gremial CTA) Coordina: Dr. Daniel Cieza (Aula 100)

PANEL Del neoliberalismo al modelo de empleo. La perspectiva de los movimientos sociales. Prof. Federico Schuster (Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Sociales; Ex Decano Facultad de Ciencias Sociales-UBA); Lic. Edgardo Binstok (Sociólogo, Ex Secretario de Derechos Humanos – Provincia de Buenos Aires); Jorge “Quito” Aragón (Líder de la Corriente Martín Fierro) Coordinan: Lic. Carlos Melli; Lic. Ignacio Benencia (Aula 512)

PANEL El uso del software en las relaciones del trabajo. MBA Claudio Cruz García (Vicepresidente de Human Log S.A. Argentina); Cont. Pub. Miguel Ángel Calello (Presidente y fundador de Open Solutions Argentina); Lic. Carlos Capella (Fundador y Socio Gerente de la firma NORMA Knowledge Management System SRL) Coordina: Prof. Lilia Chernobilsky (Aula 201)

PANEL Las PYMES como actores del modelo de desarrollo. Desafíos y Compromisos.

Sr. Osvaldo Cornide (Presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa-CAME); Sr. Marcelo Fernández (Presidente Confederación General Empresaria de la Republica Argentina–CGRA); Sr. Francisco Dos Reis (Presidente de la Central de Entidades Empresarias Nacionales-CEEN); Sr. Augusto Santucho (Presidente de la Asociación de Jovenes empresarios PYMES - AGEP); Sr. Eduardo Fernández (Presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios - APYME) Coordina: Lic. Mariana Nogueira – Lic. María Ester Landoni (Aula 500)

PANEL

Efectividad y Legitimidad en la Gestión Laboral. Prof. Miguel Ángel Punte (Titular de Cátedra-Carrera Relaciones del Trabajo) Coordina: Cátedra Punte - Administración de Personal III (Aula 301)

Actividad Especial

Proyección del Documental de la Deuda Externa. Debate e intercambio con los participantes. Moderador: Lic. Federico Saravia (Director del Museo de la Deuda Externa-UBA) Coordinan: Lic. Alejandro Enrique; Lic. Patricia Pérez Sede Santiago del Estero 1029 - Hall Central

VIERNES 11 de noviembre de 2011

Horario Actividades de Mesas – Paneles - Conferencias 11 hs. CONFERENCIA

El empleo desde la perspectiva del diálogo social. Dr. Marcos Supervielle (Master en Sociología Universidad de París) Presenta: Prof. Claudia Fígari (Aula 100)

PANEL

8

Condiciones y medio ambiente de trabajo y salud: nuevas perspectivas en la investigación, la docencia y la prevención de riesgos. Dr. Julio César Neffa (Profesor Titular Cátedra-Carrera Relaciones del Trabajo; Investigador del CONICET); Lic. Silvia Korinfeld (Profesora Titular Cátedra-Carrera de Relaciones del Trabajo); Ing. Alberto Peláez (Profesor Adjunto a cargo Cátedra-Carrera de Relaciones del Trabajo); Lic. Alexis Blanklejder (Docente Carrera de Relaciones del Trabajo); Lic. Esther Giraudo (especialista en Psicología del Trabajo-UBA) Coordina: Prof. Elsa Montauti (Aula 300)

PANEL Estrategia, organización y gestión de programas de responsabilidad social en el marco de las alianzas estado-universidad-empresa. Estudios de Casos: “Programa CEAMSE. Análisis de estrategias, logros y dificultades” y “Análisis de intervención grupal con personas en situación carcelaria”. Coordinan: Prof. Vicente Spagnulo; Prof. Diana Romero (Aula 512)

13 a 14 hs. INTERVALO 15 a 16.30 hs. 16 a 17.30 hs. 17 a 18 hs.

CONFERENCIA Dr. Jerôme Gautié (Profesor de Economía - Universidad de Reims y Ecole Normale Superieure de París. Investigador del Centre d'Etudes de l'Emploi - CEE Francia). Presenta: Prof. Julio César Neffa (Aula 512)

PANEL La trata de personas en el mundo del trabajo un enfoque interdisciplinario. Lic. Zaida Gatti (Responsable de la Oficina de rescate y acompañamiento de Víctimas de Trata de Personas); Dr. Mario Gambacorta (Profesor Carrera de Relaciones del Trabajo–UBA; Jefe de Asesores de Gabinete de la Subsecretaría de Relaciones Laborales Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación) Presenta: Dr. Pablo Zenik (Aula 401)

MESA Perspectiva de género en el mundo del trabajo: problemáticas y desafíos Dr. Roberto Saba (Decano Facultad de Derecho-Universidad de Palermo; Profesor de Derecho Constitucional y Derechos Humanos UBA – UP); Dra. Alcira Paula Pasini (Presidenta de la Comisión de Trabajo - Asociación de Abogados de Buenos Aires; Asesora de la Presidencia de la Comisión de Trabajo-Cámara de Diputados; ex Presidenta de Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo); Dra. Flora Acselrad (Secretaria de la Corte Suprema de Justicia; Titular de Unidad de Gestión-Oficina de la Mujer, Corte Suprema de Justicia); Lic. Noé Ruiz (Secretaria de Igualdad de Oportunidades y Género–CGT; Secretaria General de la Unión de Trabajadores de Moda e Imagen Publicitaria; Vicepresidente de la Federación de Industria de los Trabajadores de la Vestimenta, Cuero y Calzado del CONOSUR; Miembro Ejecutivo de la Confederación Sindical Internacional); Dra. Claudia Salvatierra (Jueza de la Cámara de Apelaciones del Trabajo de Santiago del Estero; Miembro de la Asociación de Mujeres Jueces de la Argentina-AMJA) Coordina: Dra. Viviana Dobarro (Aula 400)

MESA Estrategia para la promoción de trabajo decente en las organizaciones. Dr. Alejandro Melamed (Director de Recursos Humanos de Coca Cola); Ing. Ricardo J.M. Gutiérrez Krüsemann (Director Departamento de Desarrollo Profesional ITBA) Coordina: Prof. Ernesto M. Aguirre (Aula PB)

CONFERENCIA

9

16.30 a 18 hs.

La dignidad de la persona humana: sus proyecciones en las relaciones laborales. Dr. Rolando Gialdino (Secretario de la Corte Suprema de Justicia de la Nación; especialista en Derecho del Trabajo y Derechos Humanos) Presenta: Dr. Roberto Pompa (Aula 201)

MESA

Las Relaciones Laborales en Latinoamérica Dr. Juan Carlos Celis Ospina (Instituto de Estudios Políticos. Universidad de Antioquia, Colombia); Dr. Marcos Supervielle (Master en Sociología Universidad de París); Dra. Marta Novick (Subsecretaria de Estudios Laborales y Programación técnica del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación; Profesora Titular del Carrera de Relaciones del Trabajo) Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación – Salón Auditorio Islas Malvinas. Av. Leandro N. Alem 650-Piso 17

18 hs. CONFERENCIA DE CIERRE Relaciones del Trabajo en la Argentina Expone: Dr. Carlos Tomada (Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación).

ACTO DE CIERRE Salón Auditorio Islas Malvinas Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación Av. Leandro N. Alem 650 - Piso 17 – CABA

MIERCOLES 9 de Noviembre de 2011

COMISIONES de Presentación de Ponencias - Primera Reunión - 14 a 17 hs. • Comisión 1. Relaciones del Trabajo en el Sector Agrario. Prof. Guillermo Neiman

(Aula 303) • Comisión 2. Trabajo y Tecnología. Prof. Lilia Chernobilsky (Aula 301) • Comisión 5. Actores Sindicales, Relaciones del Trabajo y Negociación Colectiva.

Prof. Cecilia Senén González (Aula 512) • Comisión 6. El mundo del trabajo a través de la historia. Avances y Retrocesos en

las Condiciones Laborales. Prof. Julia Rofé; Prof. Héctor Cordone; Prof. Daniel Giorgetti (Aula 401)

• Comisión 7. Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo y Salud. Prof. Elsa Montauti (Aula 307)

• Comisión 9. Docencia e Investigación. Lic. Viviana Gómez y Lic. Mariana Nogueira (Aula 308)

• Comisión 10. Economía Social y Solidaria. Prof. Juan Silva y Prof. Ariel Fontecoba (Aula 409)

• Comisión 14. Relaciones Laborales y Asociatividad. Prof. Viviana Gómez, Prof. Johana Maldován y Prof. Marita Aiello (Aula 202)

• Comisión 15. Trabajo decente y nuevas formas de trabajo en el sector servicios. Prof. Marta Panaia y Prof. María Eugenia San Martín (Aula PB)

JUEVES 10 de Noviembre de 2011

10

COMISIONES de Presentación de Ponencias - Segunda Reunión – 14 a 17 hs. • Comisión 1. Relaciones del Trabajo en el Sector Agrario. Prof. Guillermo Neiman

(Aula 100) • Comisión 3. Relaciones de poder, Disciplinamiento Laboral y Respuestas Sindicales.

Dra. Claudia Figari; Dr. Juan Montes Cató (Aula 303) • Comisión 4. Informalidad, Trabajo No Registrado y Trabajo Precario Prof. Julio

César Neffa (Aula 202) • Comisión 5. Actores Sindicales, Relaciones del Trabajo y Negociación Colectiva.

Prof. Cecilia Senén González (Aula 308) • Comisión 8. Trabajo y Genero. Dra. Viviana Dobarro; Prof. Nora Goren (Aula 404) • Comisión 9. Docencia e Investigación. Prof. Viviana Gómez (Aula 402) • Comisión 10. Economía Social y Solidaria. Prof. Juan Silva; Prof. Ariel Fontecoba (Aula

507) • Comisión 11. Empleo y Formación Profesional. Prof. Raúl Feldman – Lic. Juan Cesari

(Aula 512) • Comisión 12. Diálogo Social y Trabajo Decente. Dra. Viviana Vega y Prof. Héctor

Angélico (Aula PB)

VIERNES 11 de Noviembre de 2011

COMISIONES de Presentación de Ponencias - Tercera Reunión - 9 a 11 hs. • Comisión 3. Relaciones de poder, Disciplinamiento Laboral y Respuestas Sindicales.

Dra. Claudia Fígari; Dr. Juan Montes Cató (Aula 300) TALLERES - Primer bloque – 9 a 11 hs.

1. La situación actual de los licenciados en Relaciones del Trabajo desde la perspectiva del Laboratorio de Análisis Ocupacional de la Facultad de Ciencias Sociales. Equipo del Laboratorio-Facultad de Ciencias Sociales-UBA (Aula 400)

2. Relaciones del Trabajo en los call center: hacia una regulación de la actividad. Prof. Luis Roa; estudiante avanzadas Agustina Burwiel y Nadia Maldonado (Aula 403)

3. Estructura, Organización y Redacción del Convenciones Colectivas de Trabajo. Lic. Guido Arocco y Lic. Magalí Troya (Aula 406)

4. La Jerarquización de las Condiciones de vida, alojamiento y labor de los trabajadores agrarios temporales como política de Estado. Dr. Alejandro Senyk y Dra. Alicia Calvo (Aula 410)

5. Los Procesos de Trabajo y la Organización Autogestiva. La inserción laboral del Profesional en Relaciones del Trabajo. Responsable Cátedra Silva (De la Globalización a la Economía Solidaria) y otras organizaciones (Aula 500)

6. Hacia un trabajo decente: programas de empleo y participación de los jóvenes (Experiencias). Lic. Mariana Nogueira; Lic. Carlos Melli; Silvia Geovanesián; Lic. Juan Manuel Roldán; Lic. Emiliano Agostino; (Aula 507)

7. El problema de la distribución del ingreso, el empleo y el salario real. Prof. Julián Denaro (Aula 510)

TALLERES - Segundo bloque - 11 a 13 hs.

11

8. Maltrato Laboral. Prof. Jorgelina Aglamisis y equipo de Cátedra Teoría y Comportamiento Organizacional (Aula 308)

9. El despido discriminatorio y la democratización de las relaciones del trabajo en la empresa. Prof. Luis Roa (Aula 309)

10. La ruptura del contrato de trabajo y sus consecuencias indemnizatorias. Multas y penalidades por incumplimientos laborales. Prof. Amanda Caubet y equipo de Cátedra (Aula 510)

11. Encuentro de Profesores de Relaciones del Trabajo. Nueva incumbencia Profesional. Prof. Lucrecia Torres; Prof. Isabel Marzioli; Prof. Sol Billordo (Aula 405)

12. El Balance Social como función del Licenciado en Relaciones del Trabajo. Prof.

Alberto Andrade (Aula 406) 13. Trabajo y Discapacidad: la Lucha por la Igualdad de Oportunidades. Estudiantes

avanzados Laura Guinard; Noelia Castillo Orué; Lorena Mazzei (Aula PB)

14. La diversidad de inserciones laborales de los graduados en Relaciones del Trabajo. Lic. María Victoria Barzola; Lic. Carla Giacomuzzi; Lic. Guillermo Meneses (Aula 410)

15. Balance de Competencias para el Desarrollo Profesional. Prof. Patricia Basini (Aula 411)

16. Marketing personal para una exitosa entrevista laboral. Prof. Natalia Pasta (Aula 500)

17. Un enfoque integral de la evaluación de candidatos. Prof. Constanza Iannini; Prof. Jimena López Valiente (Aula 507)

Comité Organizador:

Stella Escobar – Daniel Giorgetti – Viviana Dobarro - Héctor Angélico - Viviana Vega Daniel Cieza – Ricardo Piñeyro Prins – Luis Aragón – Erica Clemente – Alejandro Enrique – Mariana Nogueira – Isabel Marzioli – Carlos Melli – Viviana Gómez - Mariana Kelsey - Lucas Ayala – Enzo Canade – Mario Cambas – Emilia Figueroa

Agradecemos especialmente el Trabajo del personal administrativo de la Carrera de Relaciones del Trabajo: Lic. Cecilia Pineda -María del Valle Pinto – Lic. Ignacio Angélico.

Auspiciantes del 2º Congreso Internacional de Relaciones del Trabajo, “Hacia la Consolidación del Trabajo Decente, la Salud y la Seguridad de los trabajadores y Trabajadoras”

12

Declarado de interés Académico por la Facultad de ciencias Sociales, UBA. Consejo Directivo del Día 25 de octubre de 2011

13

Auspiciado por la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Resolución S.D.H. Nº 043/11 Declarado de Interés Académico por la Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Ciencias Económicas. Resolución Nº 10186 del 1/09/2011 Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Resolución Nº 4023-D-2011

Auspiciado por: Instituto de Derecho social de la Facultad de Ciencias Jurídicas y sociales de la Universidad Nacional de La Plata

Instituto de Estudios Legislativos de la Federación de Colegios de Abogados de la Argentina (F.A.C.A)

Agradecemos especialmente: División Aguas Danone de Argentina S. A Donación de Café a Fernando Enrique Truchero.

COMITÉ ACADÉMICO

Abraham, Jorge; Aglamisis, Jorgelina; Aguirre, Ernesto; Aller, Aníbal; Andrade, Alberto; Angélico, Héctor; Aragón, Luis; Assenza Parisi, Víctor; Bisio, Raúl; Blanco, Viviana; Bonzo, Sergio; Capriglioni, Cayetano; Carrá, Beatriz; Cárrega, Enrique; Castillo Marín, Luis; Catalano, Ana María; Caubet, Amanda; Caviglia, Enrique; Chernobilsky, Lilia; Chinicz, Rosa; Ciampa, Gustavo; Cieza, Daniel; Cipoletta, Graciela; Cordone, Héctor; Deibe, Adolfo Enrique; Di Guglielmo, Itatí; Di Lorenzo, José Luis; Dobarro, Viviana; Doublier, Saúl; Duret, Graciela; Elbaum, Jorge; Escobar, Stella; Fernández Madrid, Javier;

14

Fernández Madrid, Juan Carlos; Fígari Claudia; Fiscella, Sergio; Franetovich, María Rosa; Gambacorta, Mario; Gamboa, Gabriela; Gazzotti, Alejandro; Giorgetti, Daniel; Gómez, Adolfo; Gómez Fulao, Juan C; Hernández, María Teresa; Herrera, José Raúl; Izquierdo, Roberto; Korinfeld, Silvia: Kremer, Héctor; Lago, Fernando; Lasanta, Liliana; Lauría, Rubén; Lodi-Fe, María; López Galelo, Gabriela; Magrini, Italo; Mertel, Leonardo; Miñana Ruffat, Vicente; Miranda, Raúl; Misevicius, Mirta; Montauti, Elsa; Montes Cató, Juan; Monzani, Inés; Mosqueira, Jorge; Neffa, Julio; Novick, Marta; Oddone, María Julieta; Palomino, Héctor; Panaia, Marta; Pelaez, Alberto; Piñeyro Prins, Ricardo; Pompa, Roberto; Prieto, Ricardo; Punte, Miguel Ángel; Recalde, Héctor; Roa, Luis; Rofé, Julia; Rojas Breu, Rubén; Romero, Daniel; Romero, Diana; Roudil, Hector; Ruiz, Álvaro; Segal, Ernesto; Senen González, Cecilia; Sicardi, Eduardo; Silva, Juan; Sladogna, Mónica; Spagnulo, Vicente; Temis, Dora; Testa, Julio; Tomada, Carlos; Vega, Viviana; Venini, Cristina; Zapata, Daniel; Zeller, Norberto.