miercoles 01 de noviembre de 2017 la provincia:...

54
Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 35004 Telf. 928 369 806 Fax. 928 385 634 La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 35470 Telf. 928 885 085 Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo 35450 Telf. 928 896 790 Fax. 928 896 790 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A 38004 Telf. 922 299 655 Fax. 922 242 060 MIERCOLES 01 DE NOVIEMBRE DE 2017 LA PROVINCIA: GÁLDAR ACOGE EL PRIMER ENCUENTRO DE PRODUCTORES DE PLÁTANO ECOLÓGICO Las jornadas contarán con productores de La Palma, Tenerife y Gran Canaria. La ciudad de Gáldar acogerá este fin de semana el primer Encuentro Regional de Productores de Plátano Ecológico, una propuesta que permitirá reunir a este sector en torno a unas jornadas técnicas para analizar y debatir las dificultades y soluciones en la producción y las experiencias que ya existen en la reconversión al cultivo ecológico. Estas ponencias se verán complementadas el sábado con una fiesta del plátano, que se celebrará en la plaza de Santiago con representación de empresas productoras del Norte de Gran Canaria, y con degustación de productos y actuaciones folclóricas. El programa ha sido preparado por el Ayuntamiento de la localidad norteña y la consejería de Soberanía Alimentaria del Cabildo, que ostenta Miguel Hidalgo, con el ánimo de que sea "de interés para la sociedad", y especialmente del sector agrícola.

Upload: hoangminh

Post on 30-May-2019

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

MIERCOLES 01 DE NOVIEMBRE DE 2017

LA PROVINCIA:

GÁLDAR ACOGE EL PRIMER ENCUENTRO DE

PRODUCTORES DE PLÁTANO ECOLÓGICO

Las jornadas contarán con productores de La Palma, Tenerife y

Gran Canaria.

La ciudad de Gáldar acogerá este fin de semana el primer

Encuentro Regional de Productores de Plátano Ecológico, una

propuesta que permitirá reunir a este sector en torno a unas

jornadas técnicas para analizar y debatir las dificultades y

soluciones en la producción y las experiencias que ya existen en

la reconversión al cultivo ecológico.

Estas ponencias se verán complementadas el sábado con una

fiesta del plátano, que se celebrará en la plaza de Santiago con

representación de empresas productoras del Norte de Gran

Canaria, y con degustación de productos y actuaciones

folclóricas.

El programa ha sido preparado por el Ayuntamiento de la

localidad norteña y la consejería de Soberanía Alimentaria del

Cabildo, que ostenta Miguel Hidalgo, con el ánimo de que sea

"de interés para la sociedad", y especialmente del sector

agrícola.

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

Las propuestas comienzan el viernes en el Teatro Consistorial,

donde se iniciarán las jornadas de trabajo propiamente dichas a

partir de las 11.00 horas y hasta las 13.00 horas, con la

asistencia de productores de La Palma, Tenerife y Gran Canaria

compartiendo experiencias y debatiendo las propuestas de

mejora de este producto. A las 17.00 horas, se llevará a cabo el

acto institucional, que será presidido por el alcalde de la

ciudad, Teodoro Sosa Monzón.

Y tras el acto, a las 17.30 horas, se expondrá el programa de

agricultura sostenible con la experiencia del Cabildo de La

Palma en la reconversión al cultivo ecológico de la platanera, a

través de una ponencia a cargo de Andrés Rodríguez Batista,

técnico de la Agencia de Extensión Agraria de Breña Alta.

Ese mismo viernes 3, a las 18.15 horas, dará comienzo la

intervención de Estrella Hernández Suárez, investigadora del

Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), quien

hablará a los asistentes de los 'Avances en el manejo integrado

de plagas en plataneras'.

Poco después, a las 19.15 horas se expondrán las experiencias

en la reconversión a este cultivo ecológico por parte de

agricultores de Gáldar, La Aldea, La Palma y Tenerife.

Seguidamente, una mesa redonda debatirá la mejora de la

producción y comercialización, a cargo de directores de

empresas empaquetadoras de Gran Canaria.

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

El Ayuntamiento de Gáldar se ha volcado también en la

organización de la fiesta del sábado. Durante la mañana se

celebran actividades en torno a este producto simbólico en un

sector de tanto peso en este municipio como es el agrícola,

contando con la presencia de las empresas productoras, con

degustaciones de productos elaborados con plátano y con la

música folclórica que acompañará y animará esta jornada.

LAS AGUAS DEPURADAS Y DESALADAS EN EL NORTE

SALVAN LOS CULTIVOS DE LA ZONA SUR

El 55 por ciento de los caudales que llegan a las fincas afectadas

por la sequía proceden de aguas fabricadas

Juanjo Jiménez

Las aguas depuradas y

desaladas en el norte

salvan los cultivos de la

zona sur

El Cabildo de Gran

Canaria ha bombeado

desde octubre de 2016 a

septiembre de 2017 más de 900.000 metros cúbicos de agua

industrial, procedente de la desalación y la depuración, a unas

400 hectáreas que cultivan 1.500 agricultores en el sur de la

isla, para así hacer frente a una sequía que ya dura seis años y

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

que mantiene a las grandes presas de la isla "en mínimos

históricos".

Este 'río' de caudales industriales se genera principalmente en la

capital de la isla y Jinámar y es encauzada en buena parte por el

Trasvasur, un proyecto del siglo pasado cuyo objetivo inicial era

precisamente el contrario, el de abastecer al norte con las aguas

de las grandes presas situadas al sur.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales y el

gerente del Consorcio Insular de Aguas, Gerardo Henríquez,

explicaban ayer en el marco de la presentación de las

actuaciones puestas en marcha para hacer frente la sequía, que

este flujo supone el 55 por ciento de las aguas utilizadas por los

agricultores de la zona para mantener sus fincas en explotación

y que afecta a un total de 22 comunidades de regantes.

La dinámica, a su vez, permite mantener los grandes vasos de

los embalses que gestiona el Cabildo con agua para cubrir las

necesidades de los propietarios situados en una cota superior a

los 400 metros, para evitar así los sobrecostes del bombeo de

las aguas fabricadas.

Gracias a esta operación, el consejero de Soberanía

Alimentaria, Miguel Hidalgo, asegura que se han podido

mantener estas hectáreas en cultivo que, sin ella, hubieran

supuesto la pérdida de justo la mitad. Hidalgo también

informaba que dentro de la campaña se incluyen reuniones con

los profesionales del campo para ajustar los caudales según sus

necesidades y la disponibilidad del Consorcio; controlar la

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

evolución de los consumos y su seguimiento; e "involucrar a las

comunidades de regantes en el control del consumo de sus

asociados".

Antonio Morales sostiene que "el 99 por ciento de las aguas de

Gran Canaria se depuran", y que se está invirtiendo -y se

invertirá- para tratar de subir el porcentaje de aguas fabricadas

en los cultivos hasta en un 75 por ciento si la situación de

sequía continúa. Así, en los ejercicios 2016-2017 se han

destinado 1.400.000 euros, entre otros, en la interconexión de

las redes de distribución de las presas y la de Las Palmas-Sur,

así como en tuberías de impulsión en El Salobre y en varias

estaciones de bombeo.

A esto se suma una próxima partida para 2018 de casi dos

millones de euros para la conexión de la estación depuradora

de Tamaraceite con el terciario de Barranco Seco; la ampliación

de la capacidad de bombeo de Jinámar; la conexión del deposito

La Data con la red de distribución del barranco de Ayagaures;

así como en una estación de bombeo para impulsar agua entre

La Data y Gambuesa.

Todo ello con el objetivo de lograr un trasvase de 1.250.000

metros cúbicos de agua.

De forma paralela, y dentro del Plan Renovagua que también

ejecuta el Cabildo, la corporación pretende rebajar

sustancialmente los costes energéticos y la contaminación que

suponen mantener toda esta red en funcionamiento.

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

Para ello destina otros 8 millones de euros para la ampliación de

las estaciones depuradoras de Cabo Verde, en Moya; la de Guía-

Gáldar; y la de Jinámar, solo pendientes de la autorización

ambiental. Mientras, se encuentra ejecutando los depósitos de

abasto de Arucas, Toscales y Punta Camello; y el saneamiento

de Cruz de Tejeda.

Estas actuaciones, a las que se suma la rehabilitación de la

conducción de la red de distribución entre la capital y el norte,

en su tramo de Silva, llevan aparejadas la instalación de torres

anemométricas para estudiar la viabilidad de aerogeneradores

en busca de la mejora de eficiencias energéticas y la dotación

de paneles fotovoltaicos y minihidráulicas en 26 instalaciones

del Consejo.

El ahorro energético, según los cálculos que ofrece la

corporación insular, supondría el 40 por ciento de la factura

actual y el ahorro de unos dos millones de euros anuales, ya

que evitarían consumir unas 4.700 toneladas de petróleo y dejar

de emitir 17.500 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

LA FERIA DEL SURESTE ARRANCA EN EL CRUCE DE

ARINAGA CON 114 CASETAS

Contará con un taller de cocina en directo

Marcos Álvarez Morice

Presentación de la XIV Feria del Sureste SANTI BLANCO

La Feria del Sureste

arranca en el Cruce de

Arinaga con 114 casetas

La Mancomunidad del

Sureste celebrará la

decimocuarta edición de la

Feria de Agricultura,

Artesanía, Ganadería y Turismo en la avenida de Ansite, en el

Cruce de Arinaga, en el municipio de Agüimes. Tendrá lugar

entre los días 10 al 12 de noviembre, con un total de 114

puestos que ocuparán 125 artesanos y agricultores, entre otros.

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

Será la ocasión ideal para degustar quesos elaborados en el

Sureste que fueron premiados a nivel nacional e internacional,

así como un gran número de productos de la Comarca, como

aceite, aceitunas, panes, papas y frutas, como productos

derivados de la artesanía. Se podrán verse animales como el

afamado cochino negro de la Comarca, perros presa, vacas, un

toro, burros, cabras y ovejas, entre otros.

En esta ocasión contará con un presupuesto similar al de otras

ediciones, 120.000 euros, de los cuales el Cabildo Insular aporta

40.000 euros y el resto, la Mancomunidad. Los organizadores

confían superar la cifra de 100.000 visitantes, como el importe

final por venta directa, que en la edición anterior fue en torno a

los 300.000 euros.

Entre las novedades de esta decimocuarta edición estará un

taller de cocina en vivo para los adultos, en el que se elaborarán

diversos platos que probará el público. Este taller, a cargo de la

Asociación de Cocineros y Reporteros (Acyre) de Gran Canaria,

tendrá lugar el último día, el domingo 12, en la plaza 1º de

Mayo, entre las 11.00 y 15.00 horas, hora de cierre de esta

edición. Lo impartirán reconocidos chefs de la Isla y con buenos

productos de la comarca.

En esta ocasión los asistentes podrán tener en sus manos una

revista informativa de la feria, en la que aparecerá por distintos

colores las zonas que ocuparán los stand de cada uno de los

tres municipios, así como la localización particular de cada uno

de los agricultores y artesanos en cada puesto, con los datos

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

sobre a qué se dedica y domicilio del establecimiento o

explotación laboral.

Habrá un lugar de juegos infantiles en la plaza de la Zafra, como

de juegos tradicionales y un taller de reciclaje para que los

niños y mayores aprendan y tomen conciencia de la importancia

de la reutilización. Este taller estará a cargo del Cabildo Insular

con Ecoembes.

La inauguración será el viernes día 11.00 horas y se clausurará

el domingo a las 15.00 horas. El horario de los puestos será

entre las 10.00 horas y las 22.00 horas (viernes y sábado). Una

vez más habrá animación musical por parte de quince

parrandas. El sábado, a las 20.30 horas, será la actuación de

Yeray Rodríguez y la Escuela de Repentistas. A las 21.30 horas,

tendrá lugar la entrega de reconocimientos a tres artesanos o

ganaderos de cada uno de los términos municipales de la

Mancomunidad. Luego, Yeray Rodríguez, acompañado por Los

Sabandeños, interpretará un concierto, así como el himno de la

Mancomunidad. De acorde al espíritu solidario y comprometido

de la Feria, habrá un espacio para que estén seis

Organizaciones No Gubernamentales (ONG).

El actual presidente de la Mancomunidad, el alcalde de Agüimes,

Óscar Hernández, recordó que la finalidad de esta feria cuando

se creó era defender y potenciar el sector Primario de la

Comarca y resaltó que la comarca salió de "la pobreza" cuando

se unieron los tres municipios en 1990, con los alcaldes Antonio

Morales (Agüimes), Carmelo Ramírez (Santa Lucía de Tirajana)

y Juan José Espino (Ingenio). Estas palabras las hizo ayer

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

durante de la presentación de la nueva edición, acompañado por

la actual alcaldesa de Santa Lucía de Tirajana, Dunia González,

y el primer edil de Ingenio, Juan Díaz.

LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA TRAS LA LAVA

Científicos canarios y suecos publican un artículo en la revista

científica internacional 'Geology Today' sobre los cambios

experimentados en Lanzarote tras las erupciones

D. R.

DOS MUNDOS DE AGUA

EN UNA SOLA ISLA

Dos mundos de agua en

una sola isla SANTI

BLANCO / JOSÉ CARLOS

GUERRA

Los cíclicos periodos de

sequía y la agricultura de exportación convirtieron la isla en el

siglo pasado en el lugar con mayor densidad de pozos del

planeta. Y mientras en la vertiente sur se colocaban enormes

embalses para amortiguar los años malos, en el norte se resistía

a duras penas a costa de extraer agua del acuífero con los

consiguientes gastos extras. La situación estalla en los 70,

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

cuando el campo en el norte se queda sin caudales para poder

abastecer a la población. Así se crea el Trasvasur, para que las

grandes presas del sur abastecieran al norte. Medio siglo

después, la situación se ha revertido, con una capital fabricando

agua y enviándola a la comarca meridional, y un régimen de

lluvias que en los últimos seis años ha beneficiado mucho más a

la primera que a la segunda. En las imágenes, la sureña Soria,

en las últimas, y caudales en la norteña Lugarejos. Informa: J.

Jiménez

CANARIAS 7:

114 CASETAS ATRAERÁN A 100.000 VISITANTES AL

SURESTE

Dunia González, Óscar Hernández y Juan Díaz, tras la rueda de

prensa de la 14º Feria del Sureste, en la plaza Primero de Mayo

(Agüimes). / Borja Suárez

La 14ª edición de la Feria del Sureste, la más concurrida, en su

estilo, de todo el archipiélago, ya tiene la maquinaria en

marcha. Contará con 114 casetas que atraerán hasta el Cruce

de Arinaga, en Agüimes, a más de 100.000 personas. Sus

credenciales, las de siempre: lo mejor de la artesanía y el sector

primario de Ingenio, Agüimes y Santa Lucía de Tirajana.

Gaumet Florido

La feria, que vuelve por quinta vez en su historia a la Avenida

de Ansite, en el Cruce de Arinaga, apuntó maneras en el mismo

acto de su presentación. Vino, aceite, quesos, aceitunas con

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

mojo y hasta turrón abrieron boca este martes para un evento

del que se espera una cifra de ventas superior a los 300.000

euros. Tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de noviembre,

desplegará 114 puestos, ofrecerá una pequeña muestra

ganadera y colaborará con seis ong que tendrán estand propio.

Un equipo de 150 personas entre técnicos de sonido,

electricidad y de montaje harán realidad esta nueva cita con lo

mejor de esta comarca de la isla.

El alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, que además ejerció

este martes de maestro de ceremonias en su calidad también de

presidente de turno de la Mancomunidad del Sureste, la

alcaldesa de Santa Lucía, Dunia González, y su homólogo en

Ingenio, Juan Díaz, compartieron mesa, protagonismo y un

sentimiento, que esta feria no es una feria más, sino «el símbolo

de la unidad de tres pueblos que se unieron hace 25 años para

formar la mancomunidad y para luchar contra las adversidades

de una tierra entonces marcada por la pobreza». En ese sentido,

Hernández no pudo obviar la evolución de una feria que empezó

pequeña, con 50 puestos, y que ahora tiene tanta demanda que

ha de seleccionar a los participantes, todos ellos productores

locales.

Los sabandeños. Entre las novedades de esta edición,

Hernández citó la realización de un taller de cocina en vivo el

domingo 12 en la plaza Primero de Mayo, desde las 11.00 a las

15.00. Unas 15 parrandas irán tocando por los puestos los tres

días, pero también hay actuaciones previstas sobre el escenario:

el 10 las de los grupos Tacande y Playacoco, y el 11, con Yeray

Rodríguez y la Escuela de Repentistas para terminar con Los

Sabandeños. Además, se aumentará la zona de juegos

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

infantiles, que se ubicará en la Plaza de la Zafra, donde habrá

teatros de títeres y musicales con los personajes de Disney.

LA OPINIÓN DE TENERIFE:

EL CABILDO VALORA EL POTENCIAL DEL PAISAJE

AGRARIO COMO RECURSO TURÍSTICO

La Corporación insular mejorará la formación de los

profesionales del sector primario.

El Cabildo apuesta por el potencial del paisaje agrario como

recurso turístico a través de la sexta edición de las

jornadas Paisajes agrarios y turismo, que se desarrollarán del 6

al 10 de noviembre en la Agencia de Extensión Agraria de La

Orotava.

El vicepresidente y consejero insular de Agricultura, Ganadería y

Pesca, Jesús Morales, reivindica el "papel primordial" que debe

desempeñar el mundo rural en este ámbito "porque el sector

primario es un activo que contribuye a enriquecer a Tenerife

como destino turístico".

La jornada formativa, dirigida a empresarios, guías e

informadores turísticos, promotores y gestores de alojamientos

rurales, empresas de actividades turísticas complementarias o

personal técnico, tiene como objetivo crear una sinergia efectiva

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

entre dos actividades económicas esenciales para Tenerife,

como son el turismo y el sector primario.

Según el consejero insular, "es necesario poner en valor

nuestros recursos agrarios para el disfrute no solo de los

turistas sino también de la población local, que puede descubrir

muchas posibilidades vinculadas al paisaje rural".

En este sentido, "el cultivo de la papa en jable en las medianías

altas del sur, el sistema de cordón trenzado de las viñas del

Valle de La Orotava, los almendros en flor o las mismas

plataneras son paisajes únicos y característicos de la Isla que le

confieren un carácter singular", destaca Jesús Morales.

Durante las jornadas se abordarán aspectos como los criterios

de intervención en el patrimonio rural; un museo llamado

paisaje rural; la revalorización del patrimonio caminero con

acento comunitario y proyección turística o la estrategia insular

de senderos, entre otros aspectos.

Además, se realizarán salidas interpretativas para conocer el

paisaje de los castaños, las papas y las viñas en cordón de las

medianías del Valle de La Orotava; una ruta guiada por el

Museo de Antropología de Tenerife, Bodegas Domínguez

(Tacoronte) y la Asociación de Productores de Manzana Reineta

de Tenerife (El Sauzal) y otra ruta por el Centro de

Conservación de la Biodiversidad Agrícola de Tenerife y por los

cultivos de costa del Valle de La Orotava.

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

CANARIAS 24 HORAS:

EL GOBIERNO DE CANARIAS CONCEDE AYUDAS A LAS

AGRUPACIONES DE DEFENSA SANITARIA GANADERA POR

300.000 EUROS

Canarias/ Se benefician de estos fondos, financiados por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, un total de

20 entidades del Archipiélago.

La consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias ha resuelto la convocatoria de

subvenciones destinadas a las Agrupaciones de Defensa

Sanitaria Ganaderas (ADSG) del Archipiélago para el ejercicio 2017, dotadas con 300.000 euros. Se benefician de estas

ayudas, financiadas en un 100% por la Comunidad Autónoma,

un total de 20 entidades de Canarias.

Según ha explicado el director general de Ganadería, David de

Vera, la Unión Europea obliga a establecer sistemas de control ganadero y, en este sentido, la labor de las ADSG es necesaria

para ayudar a los ganaderos canarios a cumplir con la

normativa comunitaria".

El Real Decreto 81/2015, de 13 de febrero, establece las bases

reguladoras de las subvenciones destinadas a las Agrupaciones

de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG) -entidades que tienen que estar previamente reconocidas por las comunidades

autónomas e inscritas en el registro nacional correspondiente-,

dirigidas a compensar los costes de las actuaciones sanitarias de prevención, lucha o erradicación de enfermedades de los

animales, con la finalidad de elevar el nivel sanitario, así como

la rentabilidad de las explotaciones de ganado.

En 2015 el Departamento autonómico estableció nuevos

criterios de reparto de estos fondos con el fin de que llegaran al

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

mayor número posible de asociaciones. Así, todas las entidades

reconocidas como tal, que cumplan con sus programas sanitarios y justifiquen sus gastos tienen acceso a estas ayudas.

"En la actualidad, la Dirección General de Ganadería cuenta con

un sistema de concesión más justo, que minimiza la pérdida de recursos y posibilita que estos lleguen a todos", aseguró De

Vera, quien explicó que, dada la importancia de este programa

se ha decidido sacar la convocatoria de forma anticipada y así resolver lo antes posible.

Dicha norma valora la representatividad real de la asociación

mediante la cuantificación de las Unidades de Ganado Mayor (UGM), el número de asociados, los veterinarios vinculados a

cada ADSG, y el hecho de que exista una única asociación por

isla o varias, estableciendo un factor corrector que permite a las islas menos pobladas acceder en igualdad de condiciones a la

subvención, aplicando el porcentaje a los animales inscritos en

cada agrupación por isla. La cuantía presupuestaria destinada a estas agrupaciones se

repartía al 50% entre el Estado y el Gobierno de Canarias, sin

embargo, desde el ejercicio 2013 el Ejecutivo regional ha hecho frente en solitario a los fondos destinados a las mencionadas

ayudas ya que, a pesar de la no aportación de la

correspondiente cuota ministerial, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas entiende que es muy importante

seguir apostando por el mantenimiento de esta línea de

subvención, que contribuye a mejorar el estado sanitario de la

cabaña ganadera, porque conduce a la mejora de la rentabilidad

de las explotaciones ganaderas y afecta positivamente a la salud

pública.

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

EL CABILDO INVIERTE 128.000 EUROS EN EL ARREGLO

DEL CAMINO AGRÍCOLA DE LOS TANQUES A LA PALMA EN

TEROR

Las Palmas de Gran Canaria/ El Cabildo de Gran Canaria destina

128.000 euros a la mejora de un tramo del camino agrícola que une Los Tanques y La Palma, en el municipio de Teror, obras

que ya han comenzado y beneficiarán a más de una decena de

explotaciones agrícolas, informó el consejero de Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo.

El proyecto, que estará finalizado en seis meses, consiste en

desbrozar los laterales y pavimentar algo más de un kilómetro de largo por tres de ancho de esta vía que en la actualidad es

de tierra y supone el único acceso a la decena de explotaciones

más cercanas, que abarcan unas 50 hectáreas de terreno.

La actuación, financiada con fondos propios del Cabildo, incluye

la construcción de un muro y la instalación de una valla para

mejorar la seguridad de los vehículos que transitan por la vía, así como de los trabajadores de las explotaciones.

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

El tramo, ubicado en el Lomo La Palma, cerca del barrio de El

Espartero, está a unos 700 metros de altitud, en zona de medianías, donde es muy habitual el cultivo de hortalizas y,

sobre todo, de papas, que en estas fechas están en plantación

en muchas fincas.

Además, los propietarios de las explotaciones también cultivan

zanahorias, coles y otras hortalizas, a las que suman algunos

frutales adecuados para las condiciones climatológicas de la zona, unos trabajos que se beneficiarán del término de la obra

de este camino agrícola.

EL CABILDO TRASVASA MÁS DE 920.000 M3 DE AGUA AL

SUR PARA PALIAR LA SEQUÍA Y EVITA LA PÉRDIDA DE

MÁS DE 200 HECTÁREAS DE CULTIVO

Las Palmas de Gran Canaria/ El Cabildo de Gran Canaria ha

invertido en lo que va de mandato 1,4 millones de euros para

poder trasvasar este año 920.000 metros cúbicos de agua desde la capital hasta el sur, lo que ha evitado la pérdida de más de

200 hectáreas de cultivo de la zona y, además, ya ha iniciado la

inversión de otros dos millones de euros para llevar aún más agua al año y a más altitud, explicó hoy su presidente, Antonio

Morales.

Todas las obras se han acometido en coordinación con las

comunidades de regantes, más de una veintena que suman

1.500 agricultores, a los que también se les ha formado en

gestión y gobernanza, y gracias a su implicación, finalmente consumieron el 80 por ciento de la dotación de aguas puesta a

su disposición.

Junto al consejero de Sector Primario, Miguel Hidalgo, y el gerente del Consejo Insular de Aguas, Gerardo Henríquez, el

presidente detalló que a la llegada del gobierno al Cabildo, las

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

primeras reuniones con los regantes del sur pusieron de relieve

este grave problema y se comenzaron a tomar medidas.

Hasta hace unos años, la situación era la contraria, el agua del

sur se transportaba hasta el sureste y el norte a través de los

túneles iniciados en los años 70 denominados Trasvasur, pero con la instalación de depuradoras y desaladoras y la sequía, las

necesidades se invirtieron, por lo que el Cabildo inició los

trabajos para cambiar el sentido del transporte de agua.

Tras invertir 1,4 millones de euros, este año ya se ha

conseguido llevar 920.000 metros cúbicos hasta los depósitos

del sur para el riego de plantaciones situadas por debajo de los 380 metros de altitud, lo que ha permitido dejar el agua de las

presas para los cultivos situados sobre esta cota.

De no haber acometido estas acciones, las presas de Chira y Soria estarían completamente secas y, frente a ello, han podido

conservar 556.000 metros cúbicos, mientras que las de

Ayagaures, Gambuesa y Fataga tendrían 274.000 metros cúbico y sin embargo suman 523.000 litros.

Tanto es así, que el último periodo de sequía fue del 95 a 2000

y, aun estando en mejor situación que en la actualidad, hubo que declarar la emergencia hidráulica. Los ciclos de sequía

suelen ser de cinco años, y Gran Canaria suma en estos

momentos seis y va camino de siete, apuntó Hidalgo, y ello sin

grandes visos de mejora, si bien ya está la infraestructura para

garantizar este trasvase de agua siempre que haga falta.

Pero las mejoras continuarán, apuntó Morales, ya que ahora comienza la inversión de otros dos millones de euros para

transportar hasta 1.250.000 de metros cúbicos al año, y

además a más altura, ya que se llevará hasta cerca de 500 metros de altitud, dejando el agua de las presas para cultivos

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

aún a más altura, lo que genera una situación óptima porque la

mayoría de los cultivos profesionales se encuentran bajo los 400 metros.

Esta agua es industrial, es decir, desalada o regenerada, y

producirla y llevarla al sur tiene un sobrecoste que no es repercutido al agricultor. De hecho, explicó el gerente del

Consejo, el precio se mantiene en 18 euros la hora de agua

(36.000 litros) desde hace una década en la que sin embargo el precio de la energía para producirla se ha duplicado, pues ha

pasado de suponer cuatro millones de euros en la factura

energética del Consejo a ocho millones, también asumidos por el Cabildo.

Para abaratar el coste de producción y aspirar a elevarla sin los

altísimos costes actuales a medianías en momentos críticos, el Cabildo también ha puesto en marcha Renovagua, un plan de

18 millones de euros para instalar energía eólica y fotovoltáica

en una treintena de instalaciones del Consejo Insular de Aguas y que en dos años estará en pleno funcionamiento, lo que hará

que en vez de pagar el kilovatio hora a 200 euros tenga un

coste de menos de la mitad, unos 80, detalló el presidente.

Además, están en marcha otros procesos como la ampliación de

las depuradoras de Cabo Verde, Guía-Gáldar y Jinámar, las

adecuaciones de depósito para abasto de Arucas y Toscales, entre otros, el saneamiento de la Cruz de Tejeda, y la

Rehabilitación de la conducción de la capital al norte en su

tramo de Silva, lo que junto a los dos millones ya licitados de Renovagua, suma once millones de euros, y si se agregan los

1,4 ya ejecutados, sitúa la cifra de inversiones en casi trece

millones de euros para acciones necesarias por la orografía de la isla y una falta de lluvia que no solo afecta a Canarias, también

al sur de la Península, y que dado el cambio climático, no hay

grandes indicios de que la situación vaya a mejorar.

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

EL PENÚLTIMO MERCADILLO DEL AÑO LLEGA CARGADO

DE ACTIVIDAD A LA ALDEA

La Aldea de San Nicolás/ La Concejalía de Comercio del

Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás organiza una nueva edición del Mercadillo Agrícola, Muestra de Artesanía y

Complementos, el penúltimo del año.

Será este sábado, 4 de noviembre, en la Zona Comercial Abierta, Calle Real de 9:00 a 14:00 horas.

En La Alameda y calles aledañas se podrán encontrar productos de repostería, frutas y verduras de temporada, artesanía,

bisutería, elementos decorativos, etc.

Además, los visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar de

visitas guiadas a los Museos Etnográficos del Proyecto Cultural

de Desarrollo Comunitario La Aldea, y una zona de juegos para

los niños y actividades complementarias organizadas por el Centro de Psicología Idea.

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

CANARIAS AHORA:

LA RED CANARIA DE RESERVAS DE LA BIOSFERA LLEVA

MÁS DE UN AÑO SIN CONVOCAR A LAS SIETE ISLAS PARA MARCAR LAS PAUTAS A SEGUIR

El nuevo Plan de Acción de la UNESCO que guía a los

territorios por la senda del desarrollo sostenible aún no ha sido actualizado por la organización regional

Cinco islas del Archipélago, el 46% de Gran Canaria y el Macizo

de Anaga de Tenerife han sido reconocidas como Reservas de la Biosfera

Iván Alejandro Hernández - Las Palmas de Gran Canaria

Mapa del Gobierno de Canarias de las Reservas de la Biosfera.

La Red Canaria de las Reservas de la Biosfera, adscrita a la Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del

Gobierno de Canarias, lleva más de un año sin convocar a las

siete islas a las reuniones que, según el reglamento, debe realizar semestralmente, como ha reconocido Susa Armas,

directora general de Protección de la Naturaleza del Ejecutivo

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

Regional: "En 2016 no se ha convocado ninguna reunión y

esperamos convocar la de 2017 a finales del año, que se ha retrasado".

“El impulso de la Red Canaria de las Reservas de la Biosfera debe ser más intenso" reconoció la consejera de Política

Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias,

Nieves Lady Barreto, (y máxima responsable de dicha red) durante una comisión parlamentaria sobre el tema,

propuesto por la diputada socialista, Ventura del Carmen

Rodríguez.

No solo necesita un impulso, sino que según Rodríguez "la Red

está completamente abandonada", algo que corrobora, en parte, el director ejecutivo de la Reserva de la Biosfera de La

Palma, Antonio San Blas, la primera isla en obtener, hace 34

años, este reconocimiento en la totalidad de su territorio en España; y un ejemplo en el marco nacional en cuanto al grado

de cumplimiento de los indicadores de evaluación y seguimiento

establecidos.

Imagen de archivo de la cascada del bosque de Los Tilos, en el

municipio de San Andrés y Sauces.

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

"Es cierto que no se han convocado las reuniones y hay hechos que aconsejan que la Red Canaria llame a las sesiones

simplemente para valorar las actividades que desarrollamos con

las subvenciones de la consejería" explica San Blas, quien

también le reconoce a la administración competente ser "la

única que ha consignado una partida presupuestaria anual de

30.000 euros a cada Reserva de la Biosfera isleña para que desarrolle acciones y también desde la Dirección General de

Agricultura ( Programa de Desarrollo Rural 2014-2020) hay

unas líneas específicas a las que se presentan las reservas".

Canarias es una de las comunidades autónomas con mayor

superficie declarada como Reserva de la Biosfera (RB) de España: La Palma (1983), Lanzarote (1993), El

Hierro (2000), el 46% del territorio de Gran

Canaria (2005), Fuerteventura(2009), La Gomera (2012) y el Macizo de Anaga en Tenerife (2015). En total 820.120

hectáreas, de las que 468.068 son terrestres y el resto,

352.052, son marinas, según recoge el Gobierno de Canarias en su página web.

Vista de Anaga, en Santa Cruz de Tenerife

El término Reserva de la Biosfera tiene su semilla en una

conferencia que la UNESCO organizó en París en 1968,

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

reuniendo a científicos y representantes de todo el mundo

preocupados por la degradación de los recursos naturales en los inicios de la llamada globalización. Allí se llegó a una conclusión:

la necesidad de encontrar el equilibro entre el desarrollo

económico y la conservación de la biodiversidad.

Esa necesidad germinó en el Programa MaB (el hombre y la

biosfera), principal responsable de la creación de la figura de la Reserva de la Biosfera en 1974 y de estructurar una red en todo

el mundo para pasar de la teoría a la práctica: otorgar el

reconocimiento de RB a los territorios que lo reclamaran en base a unos requisitos determinados y ayudarles a impulsar acciones

encaminadas al desarrollo sostenible. Actualmente existen más

de 160 territorios Reservas de la Biosfera en 120 países.

En España hay 48 Reservas de la Biosfera reconocidas en todo

el territorio nacional, después de que en 1977 fuera reconocida la primera: el Parque natural de la Sierra de Grazalema

(Andalucía); cada una de ellas está gestionada principalmente

de forma local, según establece el reglamento actual, para propiciar la participación de instituciones, entidades públicas o

privadas, ONG o ciudadanos particulares.

Poblado y playa del Pozo de las Calcosas, en El Hierro. VIAJAR

AHORA

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

La coordinación de todas ellas está en manos del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, del Ministerio de Agricultura y

Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, encargado de impulsar

la Red Española de Reservas de la Biosfera, órgano que da

soporte a las acciones comunes y asegura el funcionamiento de

cada una a través de reuniones periódicas que ayudan a poner

en valor y compartir las experiencias.

Canarias también tiene la suya, integrada en la estatal y en

otras redes como EUROMAB (EE.UU, Europa y Canadá), IBEROMAB (Latinoamérica, España y Portugal) o la Red de Islas

y Zonas Costeras Reservas de la Biosfera. Esta unión de

territorios en varias redes tiene como objetivo, en teoría, conseguir una mejor actuación global gracias a las experiencias

locales compartidas. En el caso de Canarias, en teoría, "se trata

de organizar en su red, mediante la comunicación entre islas, una estrategia propia para aportar sus conocimientos a otros

territorios" explica Rodríguez.

La Red Canaria de las Reservas de la Biosfera fue

creada mediante el Decreto 103/2010 del Gobierno de

Canarias siguiendo las pautas marcadas por el Programa MaB en la estrategia Plan de Acción de Madrid, donde se establecieron

las directrices a seguir en cada RB durante cinco años (2008-

2013).

Zonas de distribución de las Reservas de la Biosfera de Lanzarote y Fuerteventura según el informe del MaB. CANARIAS

AHORA

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

En dicho documento se establece que la gestión y administración de cada una de las RB corre a cargo de los

Cabildos insulares y las reuniones deben ser semestrales : la

red tiene como finalidad "impulsar y propiciar el

funcionamiento" de las Reservas de la Biosfera de Canarias

mediante la "elaboración de estrategias, líneas generales de

actuación, programas o cualquier otro instrumento que contribuya a la consecución de los objetivos" de las mismas;

también representará a las RB de las islas en redes estatales o

internacionales.

Si la red no lleva a cabo estas labores, dejando al libre albedrío

y sin guía a los órganos gestores, se corre el riesgo de caer en la desigualdad entre islas, ya que algunas llevan más de 20

años desarrollando proyectos en consonancia con el Programa

MaB y otras, con menos experiencia, precisan de ayuda para dar sus primeros pasos o tener continuidad.

Como argumento, Armas explica que el Decreto también especifica que en cada órgano de gestión de las Reservas de la

Biosfera hay varios representantes de la administración regional

y asegura que, por ello, existe "coordinación y hay información bidireccional" entre los órganos gestores y la Consejería

de Política Territorial.

El consejero de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Ángel Rodríguez, presenta la Guía Ecoturística de la

Reserva de la Biosfera de la isla. CANARIAS AHORA

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

Sin embargo, en la página web habilitada, cuando se quiere acceder a los eventos convocados o conocer la labor que se está

desarrollando la información que aparece es muy escasa: "es

cierto que la web está desactualizada y estamos trabajando en

ello", reconoce Armas.

De hecho, el Programa MaB ya ha establecido su nueva estrategia a seguir hasta 2025 en el IV Congreso Mundial de

Reservas de la Biosfera en Lima (Perú), donde se aprobó

el Plan de Acción, y en el pasado mes de septiembre el Comité Español del Programa sobre El Hombre y la Biosfera se unió

adoptando la Declaración de Ordesa-Viñamala (2017-

2025) para implementarlo en las 48 reservas de la biosfera del país. En la web del Gobierno de Canarias aún no han puesto el

enlace al Plan de Lima.

"Nosotros hicimos una propuesta reglamentada de modificación

del Decreto 103 del Gobierno de Canarias porque creemos que

hay que cambiarlo, aunque eso tiene que pasar por un trámite. La Red Canaria también debería convocar una reunión para

analizar determinados aspectos, como la aplicación del nuevo

plan de acción de la Red Mundial", concluye San Blas.

CANARIAS RINDE HOMENAJE A OCHO MUJERES QUE HAN HECHO DEL SECTOR PRIMARIO SU FORMA DE VIDA

El consejero de Agricultura, Narvay Quintero, junto a la

directora del Instituto Canario de Igualdad, Claudina Morales, entregaron los Premios Agrarios, Pesqueros y Alimentarios, que

reconocen en esta edición el importante papel de las mujeres

El Premio a la Mujer Rural Canaria recayó en esta edición de 2017 en la empresaria agraria Eufrosina Pérez

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

Rodríguez, viticultora y bodeguera palmera propietaria de la

marca El Níspero

Las distinciones honoríficas se entregaron a Nancy Acosta (El Hierro), Nicolasa Castro (Fuerteventura), Natalia y Beatriz

Mayor (Gran Canaria), Armenia Mendozal (La Gomera), Luz

Nélida Parque (Lanzarote), Martina Rasi-Rüger (La Palma) y Carmen Soto (Tenerife).

Las galardonadas, junto a las autoridades regionales e insulares

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, junto a la directora del

Instituto Canario de Igualdad, Claudina Morales, entregaron el

jueves de la semana pasada, en Santa Cruz de La Palma, los XXVI Premios Agrarios, Pesqueros y Alimentarios, que

reconocen en esta edición el importante papel de las mujeres en

el sector primario.

La viticultora y bodeguera palmera Eufrosina Pérez, propietaria

de Vinos El Níspero, recibió el Premio a la Mujer Rural Canaria 2017, máximo galardón de este certamen, convocado por la

Consejería de Agricultura. Para la concesión de esa distinción, el

jurado ha valorado sobre todo la actitud emprendedora y dinamizadora de la galardonada, “pionera en su isla en ese

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

subsector, especialmente masculinizado”, así como su “magnífica trayectoria profesional y la elevada calidad de sus

productos”.

Las distinciones honoríficas, un total de siete, se concedieron a

mujeres del sector que en el transcurso de su trayectoria

profesional han realizado, de forma continuada y relevante, actuaciones en beneficio del sector agrario, pesquero y

alimentario del archipiélago. Esos galardones recayeron en

Nancy Acosta (El Hierro), Nicolasa Castro (Fuerteventura), Natalia y Beatriz Mayor (Gran Canaria), Armenia Mendozal (La

Gomera), Luz Nélida Parque (Lanzarote), Martina Rasi-Rüger (La

Palma) y Carmen Soto (Tenerife).

Durante el acto, organizado por la Consejería de Agricultura con

el apoyo del Instituto Canario de Igualdad, el consejero Narvay Quintero felicitó a las galardonadas y destacó que es

incuestionable el papel que han desempeñado y desempeñan las

mujeres en el sector primario. También se refirió a la necesidad de que la sociedad “reconozca sus valores y su esfuerzo”, aparte

de seguir trabajando desde los distintos ámbitos para promover

y favorecer la igualdad real y efectiva, promoviendo la participación de estas en la agricultura, la ganadería y la pesca

de manera profesional".

Claudina Morales dijo que “las mujeres rurales representan el

pasado y presente del desarrollo rural y socioeconómico de

Canarias, y también del futuro, por su capacidad emprendedora e innovadora. Merecen disfrutar plenamente de los beneficios y

oportunidades de dicho desarrollo".

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

Eufrosina Pérez y Narvay Quintero, en la entrega del premio

La premiada Eufrosina Pérez señaló que “este galardón inesperado supone mucho para mí ya que es una recompensa a

mi trabajo; es una palmadita en la espalda que me llena de satisfacción y queda en la memoria de todos. Además, no es un

premio solo para mí, sino para todas las mujeres que

trabajamos en el campo, dentro y fuera de casa, y estamos poco reconocidas y valoradas”. Las candidatas a estos premios

fueron propuestas por universidades y administraciones locales,

además de por la propia Consejería de Agricultura.

Listado con las galardonadas

-Premio a la Mujer Rural Canaria, empresaria que haya

destacado en su actividad y sea única titular de la explotación

agraria: Eufrosina Pérez Rodríguez, viticultora y bodeguera,

propietaria de la marca El Níspero, por su magnífica trayectoria, por ser pionera en su isla y en un subsector especialmente

masculinizado, por su emprendimiento y por la elevada calidad

de sus productos.

-Distinciones honoríficas a mujeres del sector que, en el

transcurso de su trayectoria profesional, de forma continuada y

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

relevante, hayan realizado actuaciones en beneficio del sector

agrario, pesquero y alimentario en el ámbito de Canarias:

a) Distinción Honorífica por la isla de El Hierro: Nancy Acosta

Acosta, entendiendo que destaca por la comercialización de productos ecológicos y la dinamización del sector, reflexionando

que estos factores conforman de por sí una magnífica

trayectoria relacionada directamente con el ámbito competencial de la alimentación y, por lo tanto, digna de reconocimiento,

como ejemplo para visibilizar a las mujeres comercializadoras y

dinamizadoras del sector.

b) Distinción Honorífica por la isla de Fuerteventura: Nicolasa

Castro Roger, por su trayectoria en la agricultura, la ganadería y la distribución al frente de su empresa familiar, además de la

quesería La Pared, y por ser firme representante del

emprendimiento y el fomento del empleo en varias de las áreas del sector de la isla, especialmente en el agrario y en la

distribución de su producción.

c) Distinción Honorífica por la isla de Gran Canaria: Natalia y

Beatriz Mayor Monzón, jóvenes ganaderas trashumantes y

emprendedoras, cotitulares de la quesería Naroy, como firmes representantes de la innovación combinada con los sistemas

tradicionales, personificando el relevo generacional en el

subsesector, la pasión por el trabajo y el futuro de la mujer en el sector primario.

d) Distinción Honorífica por la isla de La Gomera: Armenia

Mendozal Meni, de vinos Bodega Montoro, perteneciente al Consejo Regulador de la DO Vinos de La Gomera. Destaca por

su carácter emprendedor y colaborativo promoviendo iniciativas

de mejora en la elaboración y comercialización de la producción insular. Es un ejemplo para visibilizar a las mujeres bodegueras

y valorar y reconocer su profesión.

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

e) Distinción Honorífica por la isla de Lanzarote: Luz Nélida

Parque Rodríguez, ganadera y titular de la quesería Flor de Luz, como claro exponente de la realidad social del sector primario

que se está consolidando en Canarias, que responde a una

mujer emprendedora, innovadora, que difunde y publicita su producción en redes y que, aun siendo una maestra quesera

consolidada y galardonada, aúna tradición y vanguardia

buscando nuevas fórmulas en la elaboración y mejora de sus productos.

f) Distinción Honorífica por la isla de La Palma: Martina Rasi-Rüger, agricultora ecológica (platanera), por sus técnicas

innovadoras de permacultura, su fomento de los productos

ecológicos y la difusión y dinamización de la ecología y de sus sistemas de cultivo a través de la formación y la práctica del

ecoturismo.

g) Distinción Honorífica por la isla de Tenerife: Carmen Soto

Barrera, pescadora y patrona de la embarcación El Vidal, cuya

juventud, formación, capacitación y profesionalización simbolizan el necesario relevo generacional y el cambio cultural

que se está produciendo en el subsector de la pesca en

Canarias, en el que se va imponiendo poco a poco un giro hacia la igualdad de género. También por valorar y reconocer la

dureza de su profesión.

EL CABILDO DE TENERIFE CONVOCA LAS JORNADAS

'PAISAJES AGRARIOS Y TURISMO' EN LA OROTAVA

La cita será del 6 al 10 de noviembre en la Agencia de Extensión Agraria de ese municipio del norte; a esta formación en

agropecuaria se unirán otras de interés a lo largo del mismo

mes.

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

Cultivo de papas en las medianías altas del norte de Tenerife

El Cabildo ha convocado la sexta edición de las

jornadas Paisajes agrarios y turismo, que se desarrollarán del 6 al 10 de noviembre en la Agencia de Extensión Agraria de La

Orotava, en Tenerife.

Esa jornada formativa, dirigida a empresarios, guías e

informadores turísticos, promotores y gestores de alojamientos

rurales, empresas de actividades turísticas complementarias o personal técnico, tiene como objetivo crear una sinergia efectiva

entre dos actividades económicas esenciales para Tenerife,

como son el turismo y el sector primario.

Según el consejero insular Jesús Morales, “es necesario valorar

nuestros recursos agrarios para el disfrute no solo de los

turistas sino también de la población local, que puede descubrir

muchas posibilidades vinculadas al paisaje rural”.

Durante las jornadas se abordarán aspectos como los criterios

de intervención en el patrimonio rural; un museo llamado

paisaje rural; la revalorización del patrimonio caminero con acento comunitario y proyección turística, o la estrategia insular

de senderos, entre otros aspectos.

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

Además, se realizarán salidas interpretativas para conocer el paisaje de los castaños, las papas y las viñas en cordón de las

medianías del Valle de La Orotava; una ruta guiada por el

Museo de Antropología de Tenerife, Bodegas Domínguez

(Tacoronte) y la Asociación de Productores de Manzana Reineta

de Tenerife (El Sauzal), y otra por el Centro de Conservación de

la Biodiversidad Agrícola de Tenerife y por los cultivos de costa del Valle de La Orotava.

Las jornadas se completarán con un papel de experiencias sobre la bodega La Suertita; la elaboración de conservas en

Buenavista del Norte (hermanas Contreras) o la granja Castillejo

(cochino negro canario).

Otras actividades a lo largo del mes

El Cabildo ha organizado durante el mes de noviembre

diferentes actividades formativas que comenzarán el jueves día

2 en la Finca La Quinta Roja de Garachico, con una charla sobre financiación bancaria para proyectos agrarios, que se repetirá el

día 8 en Tejina.

El día 6 tendrá lugar en la Agencia de Extensión Agraria y

Desarrollo Rural de Güímar una charla sobre reconversión a

agricultura ecológica y también ese día comienza en Valle San Lorenzo un curso sobre Fundamentos de la fertirrigación. El día

7 se analizará en el mismo escenario ¿Cuánto cuesta producir

un kilo de plátanos?.

El Mercadillo de La Matanza de Acentejo albergará el día 8 de

noviembre las Jornadas de la Castaña y, en Güímar, tendrán

lugar varias actividades dirigidas a agricultores: una charla sobre los costes del cultivo del aguacate y la visita a una finca

de aguacates. Los días 20 y 22 de noviembre se desarrollarán

unas jornadas sobre riego localizado.

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

LA DOP ISLAS CANARIAS REPASA LA HISTORIA DEL VINO

ISLEÑO EN UNAS JORNADAS

La convocatoria está fijada para los días 8 y 9 (miércoles y

jueves) de noviembre en el Espacio Cultural de CajaCanarias en

la capital tinerfeña.

Momento de la presentación de las jornadas, este martes en Santa Cruz

Las I Jornadas Históricas Canary Wine, que pretenden abrir nuevos espacios de debate sobre la presencia del canary

wine (vino canario) a lo largo de la historia, siempre en relación

con la cultura del vino en las islas y en otras regiones del

mundo, se han presentado este martes en la sede de

Presidencia del Gobierno de Canarias en Santa Cruz. El objeto

de esta cita, convocada el 8 y 9 de noviembre en el Espacio Cultural de CajaCanarias en la capital tinerfeña, es desvelar

pasados estudios y enriquecer las investigaciones actuales sobre

el asunto en cuestión.

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

En el acto estuvieron presentes el viceconsejero de Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Aurelio González; el

vicerrector de Relaciones con la Sociedad de la Universidad de

La Laguna, Francisco Javier García Rodríguez; el presidente de

la Fundación CajaCanarias, Alberto Delgado Prieto, el presidente

de la Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias

(Avibo), Hugo Luengo (todos ellos en representación de entidades colaboradoras), y el director gerente de la

denominación de origen protegida (DOP) Islas Canarias Canary

Wine, Alfonso López, que es la institución que organiza el foro.

El viceconsejero de Cultura y Deportes del Gobierno de

Canarias, Aurelio González, valoró esta iniciativa, de la que dijo que enriquecerá, sin duda alguna, el patrimonio cultural canario,

"dando la importancia al canary wine que tuvo en un periodo

muy extenso de la historia". González recordó que "Canarias fue escala obligada en medio del Atlántico para el comercio mundial

de la época, que acudía hasta aquí en busca de nuestros

magníficos y reconocidos vinos”.

Por su parte, el presidente de la Fundación CajaCanarias,

Alberto Delgado Prieto, reafirmó el compromiso claro y decidido de la Fundación que él preside con "el fomento de la educación,

la formación y la investigación, así como la promoción y difusión

de la cultura de nuestro archipiélago".

El vicerrector de Relaciones con la Sociedad de la Universidad

de La Laguna, Francisco Javier García, hizo hincapié en "la importancia de la relación institucional entre la Universidad y el

sector vitivinícola", a la vez que valoró "el acercamiento de la

cultura del vino a la comunidad universitaria a través de jornadas como las hoy presentadas", en las que la

ULL "certifica oficialmente la asistencia y otorga a los asistentes

un crédito ECTS realizando el programa curricular complementario".

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

Imagen de marca del foro, que tendrá lugar el 8 y 9 de este mes en la capital tinerfeña

El presidente de la Asociación de Viticultores y Bodegueros de

Canarias (Avibo), Hugo Luengo, expresó su "agradecimiento por el apoyo institucional recibido para la puesta en marcha de

estas jornadas, que nacen con vocación de continuidad", al

tiempo que se reafirmó en "el compromiso de la DOP Islas Canarias con el sector vitivinícola en su formación continua".

Por último, Alfonso López, director gerente de la DOP Islas Canarias-Canary Wine, expuso detalladamente el completo

programa de las jornadas, en las que, a su juicio, "estarán

presentes historiadores, docentes y ponentes de primer orden internacional y en las que tendrán cabida conferencias,

ponencias, mesas redondas y actividades paralelas, entre las

que destacan la representación de la obra To wine or not to wine y una cata que bien se pueden calificar, sin pudor alguno,

de vinos históricos".

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

López concluyó la presentación afirmando con rotundidad que

"no se trata únicamente de profundizar en un periodo

cronológico de nuestro pasado vitivinícola no muy lejano, sino que el objeto en esta primera edición -a la que estamos seguros

seguirán más- es ampliar dicho conocimiento a investigadores y

asistentes de las múltiples disciplinas relacionadas y vinculadas al sector, que, aunque agrupados en torno en una temática tan

definida como es el vino, puedan mostrarnos la situación actual

de la historia del vino en Canarias".

GRAN CANARIA TRASVASA AGUA INDUSTRIAL DEL NORTE

AL SUR PARA HACER FRENTE A LA EMERGENCIA HÍDRICA QUE AFECTA A CULTIVOS

La iniciativa, que ha supuesto una inversión de 1,4 millones de

euros, garantiza el regadío de la presente temporada agrícola en las cuencas del sur de la isla situadas bajo la cota 400.

Regadío. Foto de archivo.

El Cabildo de Gran Canaria ha hecho frente a la emergencia

hídrica que afecta a los cultivos del sur de la isla con el trasvase

de 920.000 metros cúbicos de agua industrial producida en el

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

norte y el sureste, lo que ha supuesto una inversión de 1,4

millones de euros.

De cara a 2018, la corporación prevé seguir invirtiendo en la

renovación de instalaciones para que produzcan fundamentalmente con energías limpias y se abarate el coste

del agua, a lo que destinará unos dos millones de euros, que

también servirán para trasvasar a las cuencas del sur de la isla otros 1.250.000 metros cúbicos de agua industrial, ha

informado este martes su presidente, Antonio Morales.

Las actuaciones emprendidas por la institución insular

garantizan el regadío de la presente temporada agrícola en las

cuencas del sur de la isla situadas bajo la cota 400, donde una hora de agua (36.000 litros) se paga a 18 euros, ha detallado

en una rueda de prensa el gerente del Consorcio Insular de

Aguas, Gerardo Henríquez, quien ha destacado que el 15% del consumo energético de Gran Canaria lo genera la producción y

el bombero de agua.

En la actualidad, el 50% del agua depurada que se produce en

Gran Canaria se destina a la agricultura.

El consejero insular de Sector Primario, Miguel Hidalgo ha

subrayado que, teniendo mucha más agua que ahora, en 1995

se declaró en Gran Canaria la situación de emergencia hídrica, lo que no ocurre en la actualidad gracias a esta

"industrialización" de las cuencas del sur, que beneficia a 400

hectáreas de terreno cultivado por 1.500 agricultores, según ha detallado Morales.

Si no se hubieran acometido estos trasvases norte-sur, el 50%

de ese terreno estaría ahora "sin posibilidad de riego", ha asegurado Henríquez.

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

Antonio Morales ha recordado que, tradicionalmente, los

trasvases de agua en la isla se hacían desde el sur hacia el

norte, una situación que se ha tenido que invertir debido a la sequía con un sobrecoste que ha asumido el Cabildo.

LA FALTA DE LLUVIAS AGRAVA EL DÉFICIT DE AGUA

EMBALSADA EN LA ISLA Y OBLIGA A ACTIVAR “ALGÚN

POZO”

El nivel medio de llenado de las 11 balsas del Consejo Insular

de Aguas está solo al 19% de su capacidad.

Martín Macho - Santa Cruz de La Palma

Imagen de archivo de la aalsa de Montaña del Arco, en el

municipio de Puntagorda. Foto: LP

MÁS INFO

Las cabañuelas pronostican en La Palma “tiempos muy revueltos y pocas lluvias”

ETIQUETAS: lluvias, situacion,embalsada, Isla, activar

La falta de lluvias ha agravado el déficit de las reservas de agua almacenada en La Palma. El nivel medio de llenado de las 11

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

balsas del Consejo Insular de Aguas ha vuelto a disminuir y, en

estos momentos, está solo al 19% de su capacidad, un punto menos que hace 17 días.

Esto supone que, en la actualidad, únicamente contienen 533.062 metros cúbicos (m3) cuando su capacidad, al máximo

nivel, asciende a 2.797.863 m3.

El vicepresidente del Cabildo y consejero de Aguas, José Luis

Petestelo, ha manifestado a La Palma Ahora que esta situación

obliga “a activar algún pozo” en la zona del Valle de Aridane. En este sentido, añade, se han mantenido contactos con las

comunidades de agua de la Isla y, casi con toda probabilidad, el

jueves, 2 de noviembre, se reunirá la Junta de Gobierno del Consejo Insular de Aguas.

Volumen de agua en las balsas de La Palma

La Laguna de Barlovento, el mayor vaso hídrico de la Isla, está

al 14% de su nivel máximo de llenado y almacena 154.074 m3,

según los datos a fecha 30 de octubre.

Asimismo, la balsa de Adeyahamen, guarda 54.090 m3 (16%);

Bediesta, 78.806 m3 (44%); Las Lomadas, 49.283 m3 (50%); Los Gualguitos, 4.447 m3 (4%) –estas cuatro se encuentra en

el municipio de San Andrés y Sauces-; Manuel Remón, en

Puntallana, 61.862 m3 (46%); Cuatro Caminos, en Los Llanos de Aridane, 29.246 m3 (27%); Dos Pinos, también en Los

Llanos, 55.381 m3 (14%); Puntagorda, 9.504 m3 (8%);

Montaña del Arco (Puntagorda), 3.415 m3 (3%) y La Caldereta, en Funcaliente, 32.983 m3 (30%).

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

Volumen de agua en las 11 balsas del Consejo Insular de La Palma a fecha 30 de octubre de 2017.

EL GOBIERNO DE CANARIAS DESTINA 300.000 EUROS A

LAS AGRUPACIONES GANADERAS

Veinte entidades se beneficiarán de esta ayuda Europa Press - Santa Cruz de Tenerife.

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias ha resuelto la convocatoria de

subvenciones destinadas a las Agrupaciones de Defensa

Sanitaria Ganaderas (ADSG) del archipiélago para el ejercicio 2017, dotadas con 300.000 euros y de las que se beneficiarán

un total de veinte entidades.

El director general de Ganadería, David de Vera, ha explicado en

una nota que la Unión Europea obliga a establecer sistemas de

control ganadero y, en este sentido, la labor de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas "es necesaria

para ayudar a los ganaderos canarios a cumplir con la

normativa comunitaria".

El Real Decreto 81/2015, de 13 de febrero, establece las bases

reguladoras de las subvenciones destinadas a estas agrupaciones y están dirigidas a compensar los costes de las

actuaciones sanitarias de prevención, lucha o erradicación de

enfermedades de los animales, con la finalidad de elevar el nivel sanitario, así como la rentabilidad de las explotaciones de

ganado.

En 2015, la Consejería estableció nuevos criterios de reparto de estos fondos con el fin de que llegaran al mayor número posible

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

de asociaciones. Así, todas las entidades reconocidas como tal, que cumplan con sus programas sanitarios y justifiquen sus

gastos tienen acceso a estas ayudas.

"En la actualidad, la Dirección General de Ganadería cuenta con

un sistema de concesión más justo, que minimiza la pérdida de

recursos y posibilita que estos lleguen a todos", aseguró De Vera, quien explicó que, dada la importancia de este programa

se ha decidido sacar la convocatoria de forma anticipada y así

resolver lo antes posible.

Dicha norma valora la representatividad real de la asociación

mediante la cuantificación de las Unidades de Ganado Mayor (UGM), el número de asociados, los veterinarios vinculados a

cada ADSG, y el hecho de que exista una única asociación por

isla o varias, estableciendo un factor corrector que permite a las islas menos pobladas acceder en igualdad de condiciones a la

subvención, aplicando el porcentaje a los animales inscritos en

cada agrupación por isla.

La cuantía presupuestaria destinada a estas agrupaciones se

repartía al 50% entre el Estado y el Gobierno de Canarias, sin embargo, desde el ejercicio 2013 el Ejecutivo regional ha hecho

frente en solitario a los fondos destinados a las ayudas ya que la

Consejería entiende que es "muy importante seguir apostando por el mantenimiento de esta línea de subvención, que

contribuye a mejorar el estado sanitario de la cabaña ganadera,

porque conduce a la mejora de la rentabilidad de las explotaciones ganaderas y afecta positivamente a la salud

pública".

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

RTVC:

VÍDEO. LA TAFEÑA UNE A LOS HERREÑOS

Kilos de castañas y vinos nuevos, como el blanco seco y el tinto

de maceración carbónica. Los productos locales han vuelto a ser

los protagonistas de esta tradicional celebración de la isla de El Meridiono.

Kilos de castañas y vinos nuevos, como el blanco seco y el tinto

de maceración carbónica. Los productos locales han vuelto a ser

los protagonistas de la tafeña, que tuvo lugar anoche en la Cooperativa del Campo de La Frontera, en El Hierro.

GRAN CANARIA TRASVASARÁ AGUA INDUSTRIAL DEL

NORTE AL SUR PARA HACER FRENTE A LA SEQUÍA

La corporación invertirá 1,4 millones de euros para el trasvase

de 920.000 metros cúbicos.

El Cabildo de Gran Canaria ha hecho frente a la emergencia hídrica que afecta a los cultivos del sur de la isla con el trasvase

de 920.000 metros cúbicos de agua industrial producida en el norte y el sureste, lo que ha supuesto una inversión de 1,4

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

millones de euros.

De cara a 2018, la corporación prevé seguir invirtiendo en la

renovación de instalaciones para que produzcan

fundamentalmente con energías limpias y se abarate el coste del agua, a lo que destinará unos dos millones de euros, que

también servirán para trasvasar a las cuencas del sur de la isla

otros 1.250.000 metros cúbicos de agua industrial, ha informado hoy su presidente, Antonio Morales.

Las actuaciones emprendidas por la institución insular garantizan el regadío de la presente temporada agrícola

en las cuencas del sur de la isla situadas bajo la cota 400,

donde una hora de agua (36.000 litros) se paga a 18 euros, ha detallado en una rueda de prensa el gerente del Consorcio

Insular de Aguas, Gerardo Henríquez, quien ha destacado que el

15 % del consumo energético de Gran Canaria lo genera la producción y el bombero de agua.

En la actualidad, el 50 % del agua depurada que se produce en Gran Canaria se destina a la agricultura.

El consejero insular de Sector Primario, Miguel Hidalgo ha subrayado que, teniendo mucha más agua que ahora, en 1995

se declaró en Gran Canaria la situación de emergencia hídrica,

lo que no ocurre en la actualidad gracias a esta "industrialización" de las cuencas del sur, que beneficia a 400

hectáreas de terreno cultivado por 1.500 agricultores, según ha

detallado Morales.

Si no se hubieran acometido estos trasvases norte-sur, el 50 %

de ese terreno estaría ahora "sin posibilidad de riego", ha asegurado Henríquez.

Antonio Morales ha recordado que, tradicionalmente, los

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

trasvases de agua en la isla se hacían desde el sur hacia el

norte, una situación que se ha tenido que invertir debido a la

sequía con un sobrecoste que ha asumido el Cabildo.

EL APURÓN:

EL ROBO DE AGUACATES NO CESA EN LA ISLA AUNQUE

QUINTERO AFIRMA QUE SE HAN HECHO GESTIONES PARA

PONERLE FRENO

El consejero de Agricultura animó además a los agricultores a asociarse para poder pedir el seguro colectivo

D.M.

Narvay Quintero.

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

El robo de aguacates en La Palma no cesa, lo que está desmoralizando a los productores de esta fruta que ven cómo lo

que cultivan se lo llevan los amigos de lo ajeno, con las pérdidas

económicas que ello les supone.

El consejero de Agricultura del Gobierno canario, Narvay

Quintero, manifestó recientemente en la isla, al ser preguntado

por esta cuestión, que han manteniendo contactos con la Delegación del Gobierno para que hiciera más incidencia en esta

casuística del robo de aguacates y que “así ha sido”, dijo.

Además, Quintero avanzó que “hemos trabajado en lo que nos comprometimos aquí en La Palma hace unos meses, que era

conseguir el seguro colectivo del aguacate, que está ya

autorizado y puede ser una realidad el próximo año”.

“Ahora lo que hace falta -indicó Narvay Quintero- es que los

propios agricultores se asocien para poder pedir el seguro

colectivo”. “Nuestra parte está ya hecha, lo llevamos al ministerio, se aprobó, y el próximo año tendremos ese estudio

para el seguro colectivo del aguacate, que es fundamental para

el futuro de este sector”, manifestó el consejero regional.

Aguacates interceptados recientemente por la Guardia Civil y

que iban a ser vendidos.

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

Según los datos que maneja la Consejería de Agricultura del Gobierno canario, la Isla Bonita es la que más superficie dedica

al aguacate en Canarias con 595,3 hectáreas, seguida de

Tenerife, con 473,4 , y Gran Gran Canaria con 181,6.

La producción media anual de esta fruta en la isla ronda los 5

millones de kilos, una cantidad muy significativa si se compara

con los 8 millones de kilos que se producen en Canarias.

Estos datos explican la importancia que está cobrando este

cultivo en la isla, y también en Canarias, donde hay cultivadas

1.287,4 hectáreas; la preocupación que existe por los robos, que han ido en aumento, y el hecho de que se esté abogando

por constituir una organización de productores del aguacate a

nivel regional, similar a la del plátano, para hacer frente, entre otras cosas, a este tipo de situaciones.

LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Y LA RED

NATURA 2000 CENTRAN UNA NUEVA SESIÓN DEL

PROGRAMA FORMATIVO DE LA LEY DEL SUELO

Con esta son ya más de 35 las charlas formativas que se han

impartido en las Islas para garantizar la correcta aplicación de la

nueva normativa que entró en vigor el pasado 1 de septiembre.

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

Nieves Lady Barreto, consejera de Política Territorial.

Los Espacios Naturales Protegidos y la Red Natura 2000 centran

este jueves, 2 de noviembre, en La Palma, una nueva sesión del programa formativo de la Ley del Suelo que organiza la

Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del

Gobierno de Canarias.

Las sesiones serán dirigidas esta vez por Juan José Santana,

jefe del área de Coordinación de Planeamiento de la Dirección

General de Ordenación del Territorio del Gobierno de Canarias y tendrán lugar en la Casa de la Cultura de El Paso, en horario de

10:30 a 14:30 horas.

Con este curso de formación, que se suma a los más de 35 que desarrollan desde septiembre por todo el Archipiélago, la

Consejería que dirige Nieves Lady Barreto quiere garantizar la

correcta aplicación de la Ley y, con ella, dar a conocer las vías legales dentro de la misma.

En ese sentido, la consejera destaca “la gran acogida que han

tenido estos cursos en cada isla”, cuya media de asistencia es de 130 participantes por sesión y afirma que “está siendo muy

práctica para los técnicos, porque resuelven dudas y problemas

reales”.

Estas clases formativas se están impartiendo por todas las islas

para garantizar la correcta aplicación de la nueva normativa que

entró en vigor el pasado 1 de septiembre y que continuarán desarrollándose hasta final de año.

Paralelamente, se está llevando a cabo el curso formativo La

ordenación territorial-turística de las Islas Verdes para dar a conocer la Ley 2/2016, modificación de la Ley 6/2002. Ya se

realizó en La Palma el pasado 5 de octubre y estuvo dirigida e

impartida por el abogado en ejercicio, doctor en Derecho y abogado del Estado en excedencia, Martín Orozco, y por los

arquitectos Ángel Caro y Justo Fernández.

El 16 de noviembre, La Gomera acogerá una nueva edición de estas jornadas de formación en el salón de Plenos del Cabildo

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

insular y el 17 de noviembre se trasladarán hasta la isla de El

Hierro, concretamente al Centro Cultural El Mocanal, para volver a impartir este curso.

SANTA CRUZ CONTARÁ CON EL SEGUNDO PUNTO DE

COMPOSTAJE COMUNITARIO DE LA ISLA

Se ubicará en el entorno de los huertos urbanos del antiguo

Camino del Velachero.

Huerto urbano del Velachero.

El presidente del Cabildo Insular de La Palma, Anselmo Pestana,

acompañado por el consejero de Medio Ambiente, Servicios y Residuos, Juan Manuel González, el alcalde de Santa Cruz de La

Palma, Sergio Matos, y el concejal de Hacienda y Cuentas, Julio

Felipe, suscribieron en días pasados el convenio que hará que la capital sea la segunda localidad palmera en albergar un punto

de compostaje comunitario en la isla.

La instalación se ubicará en el antiguo Camino del Velachero, en un entorno de huertos urbanos donde las familias de la zona y

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

usuarios de estos espacios aportarán sus biorresiduos con el objetivo de elaborar compost in situ, que será reutilizado en

estas mismas zonas.

El punto de compostaje comunitario dispondrá de cuatro contenedores de un metro cúbico para depositar la fracción

orgánica de los residuos, así como de un depósito en el que se

almacenará material vegetal que se empleará para mezclarlo con los referidos biorresiduos para elaborar compost.

Anselmo Pestana ha señalado que “el Cabildo camina en una

senda decidida y ejemplarizante en el tratamiento de los residuos urbanos atendiendo al valor de las tres R (reducir,

reciclar y reutilizar). En el caso de los biorresiduos, vamos un

paso más allá al ser una institución pública pionera en promover este tipo de puntos de compostaje comunitario”.

Sergio Matos valora esta iniciativa, a la vez que destaca “los

beneficios que traerá para la comunidad de vecinos de la zona y de usuarios de los huertos urbanos, que se verán beneficiados

de una instalación provechosa para seguir fomentado la

agricultura en esta área periurbana de nuestra ciudad”.

Juan Manuel González ha destacado cómo La Palma avanza en

los preceptos recogidos en el Plan Territorial Especial de

Residuos (PTER) creando sinergias con el sector primario a favor de una isla más sostenible. “La próxima puesta en marcha del

punto de compostaje comunitario muestra el compromiso del

Cabildo Insular para hacer de La Palma una isla más limpia y sostenible y, sobre todo, un territorio en el que la sociedad esté

implicada y concienciada sobre la problemática de los residuos”

señala.

Para la futura puesta en marcha de este punto de compostaje

comunitario, el Cabildo y el Ayuntamiento han suscrito hoy los

acuerdos que especifican las distintas aportaciones que realizarán ambas instituciones para asuntos como la adecuación

y vallado del espacio en el que se sitúe la instalación, el

suministro de luz y agua a la zona, la cesión de maquinaria de

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450

Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

triturado de material vegetal y la tutela del proyecto a cargo de la Asociación para el Desarrollo Rural de la Isla (ADER La

Palma), entre otros.