miembro s junta directiva y comité de gerencia - isa.coa nohemí arboleda arango gerente centro...

174

Upload: ledan

Post on 08-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación
Page 2: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Miembros Junta Directiva y Comité de Gerencia

Composición Junta Directiva Abril 1 de 2012 - Marzo 31 de 2013

Principales Suplentes

1 Luis Fernando Alarcón Mantilla Carlota María Nicholls Estrada

2

María Fernanda Suárez Londoño

Director de Crédito Público y Tesoro Nacional del Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Diana Margarita Vivas Munar *

3 Ángela Cadena Monroy * Jesús Alonso Botero García

4 Juan Pablo Córdoba Garcés Jaime Millán Ángel

5 Carmenza Chahín Álvarez Clemente Del Valle Borráez *

* Miembros de Junta Directiva que renunciaron a su cargo durante el período indicado

Composición Comité de Gerencia 2012

Nombre

Pablo Hernán Corredor Avella Gerente General hasta febrero 9 de 2012

Luis Alejandro Camargo Suan Gerente General a partir de marzo 1 de 2012

María Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND

Cecilia Maya Ochoa Gerente Financiera y Administración Mercado

Page 3: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Ricardo Arango Álvarez Gerente Nuevos Negocios

Sonia Margarita Abuchar Alemán Secretaria General y Asuntos Regulatorios

Joaquín Fernando Yepes Mejía Gerente Información y Tecnología

Sandra María Ríos González Auditora Interna

Luz Helena Lopera Mayo Directora Gestión Humana y Empresarial

Page 4: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Carta del Gerente

Por primera vez, en XM elaboramos un Informe de Sostenibilidad. Con su publicación, queremos compartir con nuestros grupos de interés el avance que hemos venido logrando en nuestro compromiso de adoptar un nuevo enfoque en la creación de valor económico, social y ambiental en todas nuestras actividades actuales, así como en los retos que nos proponemos

para el futuro.

Nuestro compromiso con el desarrollo sostenible inicialmente se origina en nuestro rol como Operadores del Sistema Interconectado Nacional y Administradores del Mercado de Energía Mayorista de Colombia, servicios con los que hemos venido procurando alcanzar el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos, en un trabajo mancomunado y permanente con nuestros grupos de interés.

En tal sentido, podemos afirmar que 2012 fue un año de importantes logros para XM, tal como lo resumimos en las siguientes líneas y lo detallamos en el Informe de Sostenibilidad 2012.

En el ambiente laboral, destacamos varios sucesos relevantes en el año. En primer lugar, fomentamos un ambiente de trabajo que propicie el desarrollo integral de nuestros trabajadores en los aspectos humano, laboral y social.

En línea con el compromiso de mantener a nuestros colaboradores bien remunerados y comprometidos, en 2012 alcanzamos un acuerdo entre el Pacto Colectivo que agrupa a 132 empleados y que vincula a los trabajadores y a la empresa hasta el mes de diciembre de 2016.. Damos así continuidad a nuestra política de mantener un atractivo esquema de remuneración y de beneficios para los colaboradores.

De otro lado, vale la pena también destacar el alto nivel de formación en que nos comprometimos, alcanzando un total de 10.850 horas en el año, además de la adopción de horarios flexibles para los colaboradores y la realización de distintas actividades para mejorar su balance de vida, con inversiones de Recreación y Deporte por $150 millones en el año.

Así mismo, queremos destacar la calificación del 81% (nivel considerado internacionalmente como muy satisfactorio) alcanzado en la encuesta anual de clima laboral realizada por una

Page 5: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

firma independiente.

En el aspecto social, revisamos la caracterización del grupo de interés Sociedad, en donde declaramos y reafirmamos que nuestro compromiso está directamente relacionado con el servicio público esencial de electricidad. En particular, destacamos las acciones que realizamos en cumplimiento de las tareas encomendadas a XM por las Leyes Eléctrica y de Servicios Públicos y la regulación expedida por la CREG y los acuerdos del CNO. Por ello, nuestros esfuerzos se han centrado en procurar atender la demanda en forma confiable, segura y con calidad, mediante la utilización de los recursos disponibles en la forma más económica y conveniente para el país.

En tal sentido, destacamos los siguientes logros en beneficio de todos los colombianos: Análisis técnicos y económicos para la identificación de la vulnerabilidad del sistema y para la definición de nuevas obras de expansión de la red eléctrica de alta tensión. En particular, se revisaron las restricciones eléctricas en el Sistema Interconectado Nacional; se coordinó el Comité de Administración de Riesgo para la Cumbre de las Américas, realizada en la ciudad de Cartagena en abril de 2012; coordinamos la recuperación del Sistema ante eventos de desatención de la demanda por atentados terroristas y por fallas técnicas, especialmente para las zonas del suroccidente del país y región Caribe.

De otro lado, XM diseñó y ejecutó de forma exitosa las subastas de Energía Firme para los periodos 2016-2022 y la subasta de reconfiguración de venta de Energía Firme para el periodo 2012-2013. También es importante destacar las propuestas discutidas con la industria para la prevención del riesgo sistémico financiero en el Mercado de Energía Mayorista.

Además, XM implementó desde julio de 2012 nuevos procedimientos regulados para el registro de contadores de energía de los usuarios del servicio (fronteras comerciales), los cuales propenden por mejorar la transparencia, eficiencia y competencia en el mercado minorista de electricidad.

En cuanto al desempeño económico de la empresa, en 2012 alcanzamos resultados financieros muy positivos. La utilidad neta del período fue de $4.058 Millones con un aumento de $3.776 Millones respecto al año anterior.

En el tema ambiental, si bien XM es una compañía que no tiene activos o procesos que afecten en forma significativa el medio ambiente, ecosistemas o comunidades, se adelantó un estudio para calcular y divulgar la huella de carbono de las plantas de generación que son despachadas centralmente. Por primera vez el país cuenta con estadísticas que le permitirán hacer seguimiento a las emisiones de CO2, lo cual facilitará el referenciamiento y desarrollo de políticas y estrategias de control frente a otros sectores y otros países.

2012 también fue un año de avances en la alineación de la Sostenibilidad con los objetivos estratégicos y la gestión diaria de la compañía. En primer lugar, se revisaron y actualizaron compromisos antes establecidos por la empresa, en términos de sostenibilidad y se documentaron las prácticas desarrolladas con los grupos de interés. En línea con los avances del año anterior, en 2013 realizaremos diálogos con cada grupo para ajustar y direccionar el cumplimiento de nuestros compromisos.

Para asegurar la implementación de la estrategia de sostenibilidad y su despliegue en toda la organización, ajustamos la organización interna de la compañía y creamos el Comité de Sostenibilidad, cuyos integrantes son los miembros del Comité de Gerencia, integrando allí la

Page 6: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

gestión social a la toma de decisiones estratégicas y a la gestión diaria de los procesos.

En relación con los clientes de XM, es importante mencionar los resultados de la encuesta de satisfacción, cuyo resultado fue de 84% (metodología TopTwoBoxes), nivel que se ha venido manteniendo en los últimos 3 años. También destacamos el cumplimiento de los indicadores de prestación de servicio para los servicios regulados exigidos por la Resolución CREG 081 de 2007.

2012 también fue un año de grandes aprendizajes. La evolución del sector y sus instituciones ha llevado a que se presenten algunas controversias en relación con la regulación del sector, con las operaciones comerciales y la forma como distintas coyunturas y eventos que involucran a XM en su papel central de Operador del Sistema y Administrador del Mercado.

De tales eventos, vale la pena destacar, las controversias legales alrededor del reconocimiento de los gastos jurídicos y legales. El año terminó con la solicitud a la CREGpor parte de XM del reconocimiento de los gastos legales en los que incurre la empresa en cumplimiento de la aplicación del Reglamento de Operación, así como de la rentabilidad asociada a los riesgos que asume por la misma razón.

Las controversias legales que rodean la actividad de XM no son obstáculo para insistir en la importancia de promover espacios directos de diálogo, resolución preventiva de conflictos y de construcción colectiva con los diferentes grupos de interés. Consideramos que así contribuimos al gran reto de ir más allá de las relaciones comerciales tradicionales para construir colectivamente procesos sostenibles de gestión a lo largo de toda la industria.

Somos conscientes de que tenemos grandes retos por delante; sabemos que la integración de la sostenibilidad a la gestión estratégica y del día a día es un proceso que continuaremos fortaleciendo en 2013.

A la par, continuaremos avanzando en nuestro compromiso de garantizar conductas éticas y transparentes, coherentes con nuestros Códigos de Ética y de Buen Gobierno, contribuyendo al desarrollo sostenible, a respetar y a promover el respeto de la institucionalidad y del Estado de Derecho, Estos retos se complementan con nuestro propósito de contar con el mejor talento humano para Operar el Sistema Interconectado, Administrar el Mercado de Energía Mayorista y prestar nuevos servicios para beneficios de la Sociedad.

Agradecemos la lectura de nuestro primer Informe de Sostenibilidad 2012, así como la remisión de sus comentarios. Esperamos que el Informe facilite la comprensión de las múltiples actividades que desarrolla nuestra empresa y que ilustra los avances y compromisos que hemos asumido para la creación de valor social, ambiental y económico en nuestros procesos. Nuestra meta en este sentido es alcanzar un accionar integral, sostenible y transparente para el beneficio de todos nuestros grupos de interés.

Luis Alejandro Camargo Suan

Page 7: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Promesa de Valor

El dinamismo de los mercados, las nuevas exigencias para la ética empresarial y la necesidad de ser consistentes entre lo que se dice y lo que se hace son elementos fundamentales para los compromisos que XM declara frente a sus grupos de interés. En esta línea de cambio y considerando las nuevas exigencias de la Sociedad sobre las empresas, a continuación XM presenta la nueva Promesa de Valor, la cual busca responder a las expectativas de la Sociedad, tales como las observadas en la encuesta de satisfacción de clientes y en los diferentes diálogos que XM ha tenido con los grupos de interés, resaltando dos aspectos clave en este compromiso: la búsqueda de la sostenibilidad para el sector eléctrico y la generación de confianza derivada de todas las actuaciones de la empresa.

Generación de Confianza

Un compromiso central de XM es construir plena confianza con los grupos de interés a través de:

• La aplicación rigurosa y transparente de las normas que regulan los procesos, buscando la satisfacción de los clientes.

• El cumplimiento de lo declarado en el Código de Ética y Código de Buen Gobierno, apalancados en los valores corporativos.

• El aprendizaje y la capacitación permanente de los colaboradores, para lograr

Page 8: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

soluciones innovadoras y útiles para la cadena de valor, utilizando herramientas tecnológicas y de información seguras, adaptables y de fácil uso.

• La construcción y fortalecimiento de relaciones cordiales y duraderas, favoreciendo la comunicación de doble vía.

• La ejecución de los procesos hacia la búsqueda permanente de la calidad, seguridad, confiabilidad y economía, para los grupos de interés.

Contribución a la Sostenibilidad

XM se reconoce como una empresa comprometida con el crecimiento y desarrollo sostenible de los sectores que requieran gestión y seguimiento de sistemas de tiempo real, tales como energía, transporte y mercado financiero, a través de la ejecución de procesos dirigidos a:

• La planificación, coordinación, supervisión y control.

• La gestión de información con valor agregado para facilitar la toma de decisiones y el mejoramiento continuo.

• La administración financiera, intercambios comerciales de mercados y el desarrollo de mercados de commodities energéticos y derivados financieros con estos

Page 9: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Informe de Auditoría y Control Interno

• Control externo

o Control interno

o Comité de Auditoría

o Auditoría interna

o Evaluación Independiente de Control Interno

o Gestión Integral de Riesgos

• Código de Ética

• Código Buen Gobierno

• Código Antifraude

"No hay aprendizaje sin control; por lo tanto, las organizaciones que aprenden tienen adecuados sistemas de control que les permite cada vez tomar mejores decisiones y por lo tanto ser inteligentes". Mintzberg

XM ha estructurado e implementado el Sistema de Control Interno, considerando los componentes del modelo del Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission –COSO– y lo establecido en la Política de Control Interno, como un aspecto inherente a los procesos, inmerso en toda la organización y, por lo tanto, considerado como elemento estratégico para asegurar la consecución de sus objetivos.

Page 10: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Además del Control Interno estipulado desde el Marco de Actuación en la Política de Control, XM es una empresa altamente supervisada por diferentes entes externos, mediante una serie de auditorías externas que monitorean en forma permanente la gestión, el cumplimiento de leyes y regulaciones, la solidez financiera y, en términos generales, la actuación de la empresa frente a los diferentes públicos de interés. Las auditorías externas son un elemento vital para el desarrollo y consolidación del control interno en XM, porque aportan un punto de vista independiente y objetivo y generan informes para públicos externos. Con base en la visión integral de los resultados de las auditorías tanto internas como externas, para el año 2012 se concluye la existencia de un sistema de control interno adecuado el cual, teniendo en cuenta sus beneficios y limitaciones, proporciona una seguridad razonable, para los diferentes grupos de interés (colaboradores, proveedores, accionistas, clientes, sociedad y Estado), de la eficiencia y efectividad en las operaciones, de la protección de activos, de la confiabilidad en los reportes financieros y del cumplimiento de leyes y regulaciones. De este modo, el control considera aspectos de importancia para la sostenibilidad de las relaciones con los grupos de interés mencionados, proporcionando herramientas que equilibran y dan cuenta del cumplimiento de los compromisos y su respectiva rendición de cuentas.

Control externo

• Contraloría General de la República

La Contraloría General de la República (CGR) es el máximo órgano de control fiscal del Estado. Como tal, tiene la misión de procurar el buen uso de los recursos y bienes públicos y contribuir a la modernización del Estado, mediante acciones de mejoramiento continuo en las distintas entidades públicas. La última auditoría realizada fue ejecutada en el año 2011; en ella se practicó una auditoría integral para la vigencia fiscal 2010 y se feneció la cuenta de XM con base en una gestión y resultados favorables, y la expresión de una opinión sin salvedades sobre los estados contables.

Durante el año 2012 no se recibió visita de auditoría de esta entidad; sin embargo, se cumplieron los plazos y las acciones previstos en el plan de mejoramiento vigente. En enero de 2013 la Contraloría inició una auditoría integral para la vigencia fiscal 2012, con el objetivo de fenecer la cuenta de XM con base en las revisiones sobre gestión, resultados,

Page 11: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

control interno y estados contables, entre otros.

• Auditoría externa conjunta ASIC-TIES-CND-LAC

Auditoría regulada a los procesos del Administrador del Sistema de Intercambios Comerciales, las transacciones internacionales de electricidad (TIE), el Centro Nacional de Despacho y Liquidación y Facturación de cargos por uso de las redes del Sistema Interconectado Nacional. El objetivo de esta auditoría externa es verificar el cumplimiento de la regulación aplicable a los procesos mencionados. El informe final es presentado directamente a la CREG y al Consejo Nacional de Operación y publicado en la página web de XM para conocimiento del público en general. Esta auditoría es de especial importancia para los grupos de interés clientes, sociedad y Estado, dado el rol de XM como operador del Sistema Interconectado Nacional y administrador del Mercado de Energía Mayorista colombiano. En la Resolución CREG 155 de 2011 se reguló la realización de una auditoría externa a los procesos del CND cada dos años y, anualmente, a los procesos del LAC; adicionalmente, se modificaron algunas disposiciones relacionadas con la tradicional auditoría anual a los procesos del ASIC (regulada desde 1995) y a las TIE (regulada desde 2004). En este sentido, XM integró la realización de las anteriores auditorías, iniciando un único proceso de contratación de una firma según la lista de las empresas habilitadas por el Consejo Nacional de Operación y por el Comité Asesor de Comercialización. De esta manera, en noviembre de 2012 se dio inicio a la auditoría conjunta con la firma Deloitte Asesores y Consultores Ltda., después de realizar un proceso de solicitud privada de ofertas. Se espera tener disponibles los informes finales durante el primer semestre del año 2013.

• Auditoría externa de gestión y resultados

Auditoría realizada para dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 53 de la Ley 142 de 1994, cuyo informe es remitido a la Superintendencia de Servicios Públicos. Su propósito es evaluar la gestión interna teniendo en cuenta el objeto social, los objetivos generales y la eficiencia de XM como organización, con el fin de emitir un informe sobre la situación global de la empresa.

Page 12: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

En marzo de 2012 se publicó la opinión correspondiente al período 2011 emitida por la firma Gestión Futura S. A., en la cual concluye que XM realiza su gestión conforme los requisitos legales, técnicos, administrativos, financieros y contables del régimen de servicios públicos domiciliarios.

Actualmente se encuentra en desarrollo la auditoría del período 2012, realizada por la firma FAST & ABS, la cual tiene previsto emitir su informe final en marzo de 2013, acorde con los plazos estipulados por la Superintendencia de Servicios Públicos. A la fecha, no se han recibido observaciones significativas que puedan afectar la viabilidad de XM ni su Control Interno.

• Sistema de Gestión de Calidad

Uno de los compromisos establecidos por XM con los clientes, declarado en la Promesa de Servicio, es el Aseguramiento de la calidad en la prestación de los servicios. Para darle cumplimiento ejecuta los procesos en un Sistema de Gestión de la Calidad basado en la mejora continua con lo que garantiza que los clientes cuenten con una organización que responda a sus necesidades y que tenga los mecanismos implementados para responder a sus expectativas.

Es así como en noviembre de 2012 se atendió la auditoría de seguimiento en la cual el organismo auditor recomendó mantener el certificado de calidad para los servicios de operación de sistemas eléctricos interconectados y la administración de mercados energéticos, incluidos los servicios de información y capacitación, y para los servicios de facturación electrónica en los procesos de aceptación, conservación y exhibición de las facturas resultantes de las transacciones del mercado de energía.

• Revisoría fiscal

La Revisoría Fiscal realiza el examen de la información financiera con el fin de expresar una opinión profesional independiente sobre los estados financieros y la evaluación y supervisión de los sistemas de control. Actualmente esta auditoría es realizada por la firma Ernst & Young, quien en febrero de 2013, emitió una opinión limpia y sin salvedades sobre los estados financieros de XM para el período 2012.

Page 13: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Control interno

XM aplica una política de control interno mediante la cual declara sus criterios y marco de actuación, como parte de los mecanismos de dirección y control de la empresa. En esta política se definen clara y explícitamente la aplicación objetiva, sistemática y homologada del control interno en todos sus procesos, así como los respectivos roles y responsabilidades. Cada colaborador es responsable de aplicar los criterios definidos para construir, mantener y ejercer controles efectivos y eficientes en los procesos y actividades a su cargo, aplicando criterios de autocontrol. Para monitorear internamente el control interno se resalta la existencia de la Dirección de Auditoría Interna y del Comité de Auditoría.

Comité de Auditoría

El Comité de Auditoría es el máximo órgano de control de la Empresa, encargado de la vigilancia de la gestión y la efectividad del control interno, siguiendo las mejores prácticas internacionales de gobierno corporativo.

Está conformado por cuatro miembros, tres de los cuales son integrantes de la Junta Directiva; el cuarto es el Auditor Corporativo de la matriz, ISA. Los miembros actuales son Dra. Carmenza Chahín Álvarez., experta en el sector eléctrico; Dr. Juan Pablo Córdoba Garcés, Presidente de la Bolsa de Valores de Colombia; Dr. Jesús Botero García, Gerente de Comestibles DAN, y Jhon Jairo Vásquez, Auditor Corporativo de ISA. En cumplimiento de los estándares internacionales, se resalta que los miembros de la Junta que participan actualmente en el Comité son miembros independientes, expertos en temas financieros, técnicos y de riesgos. El Comité se reunió 5 veces entre marzo de 2012 y febrero de 2013, aprobó el plan de auditoría interna y conoció los resultados tanto de las auditorías internas como de las externas y los avances de los respectivos planes de mejoramiento; vigiló que la administración implementara adecuados mecanismos de gestión integral de riesgos; realizó seguimiento al avance del proyecto de seguridad de la información; se informó de la gestión ética en la empresa; examinó los estados financieros y veló porque la preparación, presentación y revelación de la información financiera se ajustara a lo dispuesto en las normas aplicables y a la realidad de la empresa, principalmente.

Auditoría interna

Page 14: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Auditoría Interna tiene como misión apoyar al logro de los objetivos corporativos y empresariales, aplicando las mejores prácticas de auditoría alineadas con la gestión integral de riesgos, con un equipo humano altamente calificado y comprometido con la generación de valor para la Compañía. Auditoría Interna focaliza su trabajo en tres grandes tópicos: Aseguramiento, Entes Externos y Consultoría. Entes Externos. El rol de Auditoría Interna es velar por el cumplimiento oportuno y con calidad de la rendición de cuentas que hace XM a los diferentes entes externos de control y vigilancia. En este sentido, Auditoría Interna revisa la información que se reporta, hace seguimiento al cumplimiento de obligaciones exigidas, y ejecuta y coordina las auditorías exigidas en la normativa vigente. Aseguramiento. Dentro del plan de auditoría interna del año 2012 se evaluaron procesos críticos de la operación del sistema interconectado nacional y administración del mercado eléctrico, tales como: planeación eléctrica, pruebas al plan de continuidad, supervisión y control en tiempo real, entrenamiento de operadores, atención de requerimientos, quejas y reclamos de los clientes y administración financiera del mercado. También se auditaron procesos de gestión tecnológica, contratación y pagos a proveedores, gestión integral de riesgos, nómina y ejecución de proyectos de inversión, principalmente. En términos generales se generaron recomendaciones que permiten consolidar el sistema de control interno en los procesos examinados y mejorar la administración de los riesgos. No se encontraron hallazgos que pongan en peligro la sostenibilidad de la compañía.

Consultoría. Durante el año 2012 se acompañó el proyecto de Seguridad de la Información, que tiene como objetivo implementar, operar, monitorear, revisar y mantener el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información de la compañía. Actualmente, XM se está preparando para obtener la certificación en Seguridad de la Información bajo la Norma NTC-ISO/IEC 27001, para el proceso Programación del Despacho. En este sentido, Auditoría Interna ha tenido participación en el proyecto ejerciendo un rol de verificador, para determinar si los objetivos de control y controles de su Sistema de Gestión de Seguridad de la Información cumplen los requisitos de la norma, están implementados y se mantienen de manera efectiva. Adicionalmente, Auditoría Interna realiza un acompañamiento en el cierre de brechas, y da señales oportunas sobre controles no efectivos que requieren planes de acción para su mejoramiento. Los informes de auditoría fueron dados a conocer a la Administración, al Comité de Auditoría y a la Junta Directiva de XM. Las recomendaciones han sido incorporadas en los

Page 15: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

planes de mejoramiento respectivos, cuyo indicador se ubicó en un 99% de cumplimiento.

Evaluación Independiente del Control Interno

En el primer trimestre del año 2012 se llevó a cabo una evaluación del nivel de madurez del sistema de control interno (SCI) frente a los modelos COSO ERM (Enterprise Risk Management-Integrated Framework publicado por el Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission) y COSO Control Interno (Internal Control-Integrated Framework publicado por el Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission) con la firma Deloitte. Para XM los resultados son altamente satisfactorios, pues se encontró un sistema de control interno con apreciables fortalezas en el establecimiento de objetivos, evaluación de riesgos, y manejo de la información y la comunicación.

Las principales oportunidades de mejora están enfocadas a formalizar el plan de responsabilidad social, implementar sistemas informáticos unificados para riesgos, calidad y auditoría, continuar divulgando el Código de Ética, realizar algunos ajustes en la documentación del sistema de gestión de calidad y certificar el área de auditoría interna. Estas recomendaciones fueron incorporadas en los planes de mejoramiento y al 31 de diciembre de 2012, se ha avanzado en el cierre de las brechas.

Gestión integral de riesgos

Page 16: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

XM cuenta actualmente con un Sistema de Gestión Integral de Riesgos (GIR) que viene fortaleciéndose por medio del referenciamiento continuo y por la inclusión constante de mejores prácticas, velando por la consecución de los objetivos estratégicos de la empresa. Estos impactan en la Sociedad a través de la continuidad y seguridad en la Operación del Sistema y la Administración del Mercado de Energía y de otros sistemas en tiempo real. La Gestión Integral de Riesgos en el año 2012 presenta elementos destacables, tales como la vinculación de Indicadores Clave de Riesgos (Key Risk Indicators–KRI-) a la metodología actual, la aplicación del análisis de riesgos en todos los procesos críticos según un análisis de negocio (Business Impact Analysis–BIA–) de la empresa y a la mayor aplicación de la metodología de gestión de riesgos en nuevas resoluciones, contratos, proyectos, negocios y eventos de alto impacto, como la Cumbre de las Américas realizada en Cartagena en 2012.

Page 17: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

En materia de cultura, GIR se vinculó a eventos como el Seminario de Operadores, y a programas como el de Seguridad Operacional y Seguridad de la Información, donde el objetivo cumplido fue continuar con la sensibilización a los colaboradores de XM sobre la importancia de la gestión de riesgos no solo en el ámbito interno sino también en el externo, velando por la vinculación de los grupos de interés al mejoramiento continuo del Sistema Eléctrico Colombiano.

Código de Ética

En XM la ética se reconoce como el valor de valores y elemento central generador de confianza para todos los grupos de interés. Este valor se identifica como una característica intrínseca de sus administradores, directivos y colaboradores. Desde su creación, XM ha sustentado su identidad en principios éticos basados en la adopción de conductas honestas, constructivas, idóneas y socialmente responsables, que promuevan la sostenibilidad del negocio y la contribución al desarrollo sostenible de los sistemas y mercados en los que opera. Para XM la ética es el conjunto de principios que orientan las acciones. Gracias a ella, se puede ser coherente en la toma de decisiones y en el relacionamiento con los grupos de interés, en procura de los objetivos empresariales y del bien común.

Durante el año 2012, XM trabajó firmemente en la consolidación de una cultura organizacional en la cual los valores, como pilares que afirman su identidad corporativa, sirven de guía para lograr el éxito de la organización. Específicamente se realizó un proceso

Page 18: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

de divulgación y sensibilización del Código de Ética y de sus herramientas con los diferentes grupos de interés, mediante talleres de entrenamiento, reflexiones en los grupos primarios y campañas de comunicación.

Grupo de Interés Colaboradores

Se fortaleció la interiorización del Código de Ética por parte de los colaboradores mediante: • Entrenamiento Directivos. En abril se llevó a cabo un entrenamiento detallado de todos los directivos en el Código de Ética y sus herramientas, para habilitarlos como primer canal de comunicación, fortalecer la confianza con los equipos de trabajo y educar mediante el ejemplo. • Toma de medios internos. Campaña basada en los atributos éticos y en las orientaciones como herramientas para la gestión. Se creó el sitio en la intranet de la Empresa con todos los contenidos del Código, la conformación del Comité de Ética, un vídeo de sensibilización y una sección de preguntas frecuentes. • Talleres en Grupos Primarios: "Conociendo nuestro Código de Ética". El taller logró su interiorización por parte de los colaboradores; los directivos fueron los encargados del liderazgo del taller. En estos talleres se aplicaron casos de estudio y se compartió el análisis de los mismos. • Línea Ética. Se hicieron publicaciones periódicas en la Intranet con sugerencias de la Línea Ética y la presentación del tema en grupos primarios. Inducción. Se incluyó el Código de Ética como parte de la inducción a los empleados que ingresan a la empresa. Para ellos se realiza la exposición de los contenidos y talleres de aplicación de conceptos. En general, se entrenó al 98% de los colaboradores y de los estudiantes en práctica. Asimismo, se tuvo un cubrimiento del 94% de los colaboradores de la filial Sistemas Inteligentes en Red SAS. La efectividad del trabajo realizado durante el año con el grupo de interés de colaboradores

Page 19: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

se ratifica con los resultados de la encuesta anual de clima organizacional, en la cual el 97% del personal manifiesta tener un claro conocimiento de los valores de XM.

Grupo de Interés Proveedores

En octubre se llevó a cabo el primer encuentro con proveedores de XM, con el objetivo de generar relaciones constructivas y de cooperación. El encuentro se inició con una conferencia de Ética en la comunidad empresarial y en el sistema social; luego se hizo la presentación del Código de Ética y se finalizó con las lecciones aprendidas en los procesos de contratación. En total, asistieron 53 personas, de las cuales el 81% opinó que la presentación fue excelente, y el 84% opinó que el contenido del evento fue apropiado. Adicionalmente, se hizo una campaña basada en los atributos éticos y en las orientaciones como herramientas para aplicar en las relaciones comerciales con XM.

Grupo de Interés Clientes, Sociedad y Estado

Page 20: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

En la página web de XM se incluyó información del Código de Ética y se publicaron dentro del Boletín XM artículos relacionados con el tema. En el marco del Congreso de Servicios Públicos de Andesco en junio de 2012 y en el Congreso del Mercado de Energía Mayorista en octubre del mismo año se entregaron a los participantes elementos que promocionan mensajes del Código de Ética y la línea ética.

Comité de Ética

El Comité de Ética está compuesto por 5 miembros con voz y voto: Luis Alejandro Camargo Suan, Gerente General, Luz Helena Lopera, Directora de Gestión Humana y Empresarial, Sandra María Ríos González, Auditora Interna, Jaime Alejandro Zapata, Director Aseguramiento de la Operación y María del Pilar Ruiz, Analista Contable y Tributaria. Adicionalmente, asiste como invitada permanente Sonia Margarita Abuchar, Secretaria General.

El Comité se reunió 6 veces durante el año 2012, dando cumplimiento a la periodicidad establecida, y aprobó e hizo seguimiento al plan de gestión ética promoviendo el conocimiento del Código de Ética y su vivencia en la empresa, sirvió de órgano de consulta respecto de inquietudes recibidas e informó al Comité de Auditoría de su gestión.

Línea Ética

Page 21: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

XM ha puesto a disposición de los grupos de interés una Línea Ética como medio de contacto para que éstos tengan la posibilidad de realizar consultas, reportes y denuncias sobre violaciones reales o potenciales al Código de Ética. La línea está disponible en los siguientes canales: Página web de XM Línea Telefónica: 018000520050 Correo electrónico: [email protected]

Código Buen Gobierno

En cumplimiento de lo establecido en los Estatutos Sociales y en el Código de Buen Gobierno, XM se complace en informar que para el año 2012 dio cumplimiento a los compromisos establecidos en el mismo, a través de las actividades ejecutadas como Operador del Sistema y Administrador del Mercado de Energía Mayorista en Colombia, acorde con su marco de actuación. Durante el año 2012 no se hicieron modificaciones al Código de Buen Gobierno, y se efectuó seguimiento permanente al cumplimiento de los compromisos a cargo de XM. Asimismo, XM trabajó en forma permanente en la implementación de mejores prácticas corporativas que permitan fortalecer las relaciones con sus grupos de interés, especialmente con los agentes del mercado de energía eléctrica. El cumplimiento de los compromisos se efectuó a través del suministro de información en la página web, el reporte a los organismos de control y vigilancia, los informes presentados a la Junta Directiva, los informes a la Asamblea de Accionistas, el relacionamiento con los

Page 22: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

diferentes grupos de interés, el autocontrol en cada uno de los procesos, el seguimiento al cuadro de gestión integral, las auditorías internas y externas y la atención de los requerimientos de los accionistas, de los agentes registrados ante el mercado de energía, de diversas autoridades administrativas y judiciales y del público en general. Durante el año 2012 no se recibió ningún reporte de incumplimiento del Código a través de las líneas telefónicas y los buzones de correo disponibles para los accionistas y el público en general.

Código Antifraude

El Código Antifraude de XM es un marco de referencia que busca formalizar su voluntad estratégica respecto al fraude, declarando una cultura de no tolerancia y estableciendo lineamientos corporativos y responsabilidades para su prevención, detección, investigación y respuesta oportuna. La gestión de XM debe ser ejecutada en el marco de los más altos estándares de transparencia y buenas prácticas empresariales, dentro de las cuales se incorpora una cultura de prevención y administración del fraude. Consecuente con ello, en el Código Antifraude se establecen criterios generales que definen la voluntad de actuación frente a la prevención, detección, investigación y respuesta de posibles hechos fraudulentos.

Durante el año 2012, Auditoría Interna realizó una evaluación del riesgo de fraude en XM, tanto para la entidad como en los procesos sensibles, encontrando, en términos generales, una fortaleza razonable. Esta evaluación permitió, además, identificar posibles escenarios de riesgos de fraude en los procesos analizados y proponer acciones concretas para que la organización fortalezca la administración del riesgo.

Page 23: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

XM coordina la operación del sistema eléctrico colombiano y administra el mercado de energía mayorista con altos estándares de calidad, seguridad, confiabilidad y economía, propendiendo por su mejoramiento continuo. Así entiende y aplica la Responsabilidad Corporativa y la Sostenibilidad, reconociendo las necesidades de sus grupos de interés y buscando construir relaciones de largo plazo.

Compromisos con los Grupos de Interés:

Sociedad:

respetar los derechos humanos; prestar servicios con calidad y eficiencia; suministrar oportunamente información de interés público y contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar social.

Colaboradores: contribuir a su desarrollo integral y valorar sus aportes a la Organización.

Clientes:

tener una relación sostenible y mantener la calidad de los servicios a costos competitivos, manteniendo una comunicación confiable.

Estado: respetar y promover el Estado de Derecho.

Proveedores:

construir relaciones de confianza a través de la transparencia y la equidad, así como de reglas claras en los procesos de compra de bienes y servicios.

Accionistas: alcanzar el crecimiento con rentabilidad y la generación de valor

Page 24: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

El Balance de Inversiones en el Sector Financiero y Tránsito y Transporte

Sector financiero

Page 25: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

XM ha identificado como una oportunidad para la creación de valor e incremento de la eficiencia del mercado eléctrico promover iniciativas que permitan su convergencia con el sector financiero. Este último provee mecanismos de gestión del riesgo financiero dotando de instrumentos que permitan seguridad y transparencia a las transacciones del mercado eléctrico. Entre estos mecanismos se cuentan las garantías bancarias que respaldan el cumplimiento de las compras en Bolsa, los instrumentos de cobertura que se negocian en Derivex y la Cámara de Riesgo que compensa, liquida y se interpone como contraparte en las negociaciones de tales instrumentos. Derivex, el primer Mercado de Derivados de Energía de América Latina, fue constituido el 2 de junio de 2010 y lanzado en octubre de 2010, como un sistema de negociación y registro de operaciones sobre instrumentos financieros derivados que cuenten con la calidad de valor y cuyos activos subyacentes sean energía eléctrica, gas combustible y otros commodities energéticos. Este sistema de instrumentos financieros derivados representa un complemento a la contratación bilateral, operaciones que se han realizado tradicionalmente en el mercado eléctrico mayorista por más de 17 años, para la cobertura de riesgos que provienen de la variación de los precios de la energía eléctrica en la Bolsa. No obstante, los nuevos instrumentos ofrecen las ventajas de contar con condiciones de contratación estandarizadas que incentiven una mayor liquidez en el mercado, y en las que todas las operaciones son respaldados por una Cámara de Riesgo Central que asume el riesgo de contraparte o de incumplimiento en cuanto a las obligaciones de los agentes en de estos contratos. Dentro de los beneficios que obtienen los mercados eléctrico y financiero al disponer de un mercado organizado de derivados financieros sobre commodities energéticos en Colombia se destacan: mayores oportunidades de diversificación, incremento en la transparencia, formación eficiente de precios y administración más eficiente de los riesgos financieros. Las mayores oportunidades de diversificación corresponden a la oferta de nuevos instrumentos financieros para la inversión sobre un activo clave para la economía colombiana como lo es la energía eléctrica. La mayor transparencia en precios puede lograrse con plataformas de negociación en tiempo real en las cuales los inversionistas y coberturistas tengan acceso directo a la información, así como un mayor conocimiento del mercado de electricidad por parte del sector financiero y de los usuarios finales. La formación eficiente de precios se genera por las ofertas de compra y venta que están libres de condicionamientos, en términos de riesgo de contraparte, ya que se cuenta con el respaldo de una Cámara de Riesgo. Por último, el avance en la administración del

Page 26: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

riesgo financiero para que los agentes logren minimizar riesgos al introducir nuevos instrumentos de cobertura en sus portafolios, además de que los usuarios puedan estabilizar los costos de la energía eléctrica al realizar un uso apropiado de estos instrumentos. Actualmente en Derivex participan 11 miembros financieros que se desempeñan como intermediarios para la realización de las negociaciones de sus clientes, los cuales generalmente son generadores, comercializadores de energía y empresas usuarias del sector real. Hasta noviembre de 2012, en Derivex se han transado 736 contratos futuros mensuales tipo ELM y 4.606 contratos tipo ELS, lo que corresponde a un total negociado en energía de 311 GWh. Los retos para Derivex en los próximos años se centran en la generación de valor tanto al sector eléctrico como al sector financiero. Éstos corresponden a la oferta de nuevos productos derivados sobre energía eléctrica y otros commodities energéticos que continuamente satisfagan las necesidades de cobertura de los diferentes agentes; a propiciar un mayor conocimiento del sector eléctrico por parte de agentes financieros, que lleve al crecimiento de la inversión sobre estos instrumentos; al aumento de la liquidez del mercado de derivados que permita la formación de precios más eficientes, entre otros. Las transacciones que se realizan en Derivex se compensan y liquidan en la Cámara de Riesgo Central de Contraparte –CRCC-, la cual, además, se interpone como contraparte en las operaciones, garantizando, mediante un robusto esquema de garantías y anillos de seguridad, el cumplimiento de todas las operaciones. Un sistema de garantías –valoración ajustada al mercado, instituciones solventes que sirven de respaldo y un importante capital aportado por los socios– se constituye en garantía de solvencia para el mercado. Finalmente, ello redunda en formación de precios eficientes para quienes pueden verse afectados ante variaciones del precio de la electricidad. 1Tamaño ELM: 360.000 kWh-mes

1Tamaño ELS: 10.000 kWh-mes

En sus cuatro años de operación, los resultados de la CRCC han sido muy positivos. El número de miembros vinculados es de 40 y la negociación alcanzó en 2012 un promedio de contratos diarios equivalentes de 6.825. La Cámara actualmente ofrece instrumentos para cobertura de las variaciones del precio de la electricidad, de la tasa de cambio, de tasas de interés, del precio de índices accionarios y de algunas de las acciones que se transan en Colombia. Convencidos de la creación de valor que cumple esta entidad, en particular el alto potencial para los mercado energéticos, XM participa en la composición accionaria de la Cámara en 6.38%.

Tránsito y transporte

Page 27: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

El Centro de Control de Tránsito de Medellín, operado por Sistemas Inteligentes en Red S.A.S, filial de XM, es el eje central del Sistema Inteligente para la Movilidad de Medellín (SIMM). La empresa coordina diversas operaciones de movilidad urbana a través del Centro de Control de Tránsito mediante herramientas especializadas en tránsito, supervisión e información; asimismo, integra tecnología avanzada con los sistemas existentes en el Municipio de Medellín, como son la red semafórica, el sistema de alarmas tempranas SIATA y el sistema de gestión de emergencia de la ciudad, entre otros. Para desarrollar sus funciones, los colaboradores se han capacitado y entrenado en diferentes disciplinas complementarias para desarrollar competencias a nivel técnico y humano que permiten a la empresa cumplir con un modelo de gestión. En el informe anual 2012 se entregan en detalle las estadísticas de los indicadores que más han impactado la seguridad, la movilidad y la calidad de vida de los habitantes de la ciudad desde el punto de vista de la gestión de movilidad urbana. Las cifras que se presentan, en relación con la atención de urgencias de movilidad, utilizan como referente internacional el sistema de atención de urgencias de Francia –SAMU- que ha estimado que cada minuto ganado en el tiempo de respuesta disminuye en 1% el número de víctimas mortales en la vía. De igual forma, estima que el tiempo de una congestión es en promedio una función cuadrática del tiempo que dura el incidente que la causa. Los datos más relevantes son:

• El tiempo promedio de respuesta general (es el tiempo en llegar un agente de tránsito al incidente de tránsito en la vía una vez reportado) registrado durante 2012 presenta una disminución de 3:23min (16,4%) con respecto a 2010 y de 1:31min (8,1%) con respecto a 2011. La eficiencia resultante es equivalente a contar con 1.5 turnos de agentes de tránsito más al día en relación con 2010. Basado en el referente internacional, el ahorro en horas de los usuarios involucrados en incidentes de tránsito durante 2012 es de 2.605 horas respecto a 2010 y de 1.152 horas respecto a 2011.

Page 28: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Por lo tanto, se estiman en unas 6,6 millones de horas de congestión evitadas en 2012, en comparación con 2010, como resultado de las mejoras en los tiempos de respuesta por la gestión de movilidad soportada por el Centro de Control de Tránsito.

• En la tasa de accidentalidad de la ciudad (incidentes por cada 10 mil vehículos), en 2012 se obtuvo una reducción del 3,8% con respecto al año 2010 y la tasa de accidentalidad alrededor de los puntos de control, es decir, en el área de influencia de las cámaras de fotodetección en 2012 representa unareducción del 18,6% con respecto al 2010, reducción que se aproxima al efecto esperado tras la implementación de este tipo de tecnologías. De acuerdo a la literatura especializada: "Estudios a nivel mundial demuestran reducción en los accidentes de tránsito en la zona de influencia de las cámaras, que oscila entre un 20% y un 25%" (Thomas et al, 2008)

• Como parte integral del proceso se consolida el uso de las comunicaciones con la comunidad a través de dos mecanismos, el primero, los paneles de mensajería variable en los cuales se publicaron más de 1300 incidentes y, en caso de ser factible, recomendación del uso de vías alternas;

• En segundo lugar, ya utilización n de las redes sociales, espacio en el cual se trabajó en forma integrada con la Secretaría de Movilidad y UNE, alcanzando 42.863 seguidores al final del año. El objetivo de estos mecanismos es generar información confiable en tiempo real que permita orientar a los conductores en el uso más efectivo y seguro de la red vial para mejorar sus desplazamientos.

Los indicadores mencionados anteriormente, son el resultado de un trabajo coordinado con la Secretaria de Movilidad y sus agentes de tránsito en búsqueda del uso efectivo de la tecnología, en cumplimiento de los compromisos adquiridos por la empresa con el Municipio de Medellín y con sus ciudadanos. Con respecto a las metas financieras previstas para 2012, el valor de los ingresos operacionales fue de $5.653 millones, en tanto que los costos y gastos operacionales estuvieron en el 59% de de los ingresos operacionales. Estos valores se reflejan en una utilidad operativa de $2.304 millones, con un indicador EBITDA de $2.527 millones. Durante los próximos años Sistemas Inteligentes en Red continuará con su propósito central de contribuir con el mejoramiento de la movilidad de Medellín , a la vez que busca incrementar los servicios y crecer con rentabilidad. El reto se constituye en consolidar los procesos internos, mantener los estándares de calidad a nivel internacional y aportar el conocimiento y constante aprendizaje de los grupos de interés y a la comunidad urbana con la que la empresa interactúa permanentemente.

Page 29: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Retos y Perspectivas Futuras de XM

XM, alrededor de la competencia de Gestión Inteligente de Sistemas de Tiempo Real, ha planteado una estrategia de creación de valor con rentabilidad a través del crecimiento en los sectores eléctrico, energético, de transporte y movilidad.

Para ello, XM realizó en septiembre de 2012 un ajuste de organización, asignando a la Gerencia de Nuevos Negocios la responsabilidad de liderar la innovación corporativa, la inteligencia de mercado y la búsqueda y negociación de las nuevas oportunidades. En tal sentido, el sector eléctrico se vienen explorando oportunidades relacionadas con la aplicación del concepto de Redes Inteligentes aplicado en sistemas de monitoreo y diagnóstico de infraestructura, soluciones de continuidad de negocio, eficiencia energética, y nuevos esquemas y plataformas orientados a dinamizar mercados. En el sector energético se están considerando posibilidades en gestión, administración y monitoreo y a viabilizar mediante mercados o procesos de información y soporte de operaciones. En el sector transporte se han venido evaluando oportunidades basadas en modelos de gestión de información y monitoreo de tráfico y movilidad urbana y nacional, gestión de flota y de recaudo, control de tráfico y gestión de accidentalidad, entre otros.

Page 30: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Informe Especial y Propiedad Intelectual

En cumplimiento de lo estipulado en el Artículo 29 de la Ley 222 de 1995, XM informa a los accionistas que en su calidad de entidad que hace parte del Grupo Empresarial ISA:

1. Celebró operaciones de manera directa con la empresa matriz en condiciones de mercado, en interés de las partes y ajustadas a las disposiciones legales vigentes, así:

• Convenio Interempresarial ISA - XM: Se tiene suscrito un Convenio Interempresarial, mediante el cual ISA le presta servicios a XM, en las áreas administrativa, financiera y jurídica, para respaldo informático, respaldo de gestión humana, respaldo de desarrollo organizacional, respaldo logístico, respaldo financiero, respaldo jurídico, de gestión abastecimiento y de respaldo de almacenes.

• Contrato de arrendamiento de espacios físicos:

• Contrato de Prestación de servicios de soporte y mantenimiento de los equipos de medición de frecuencia y de Unidades Terminales Remotas –RTU- para la transmisión de estos datos al centro de control de XM, mediante el cual ISA le presta servicios a XM.

• Entre Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. - ISA – y XM Compañía de Expertos en Mercados S.A. E.S.P., se tiene suscrito un contrato de arrendamiento de espacios físicos.

• Contrato de soporte y mantenimiento del sistema de supervisión y control –SCADA-, mediante el cual XM realiza el soporte y mantenimiento a ISA de los sistemas y equipos correspondientes.

Contratación de bienes y servicios entre XM otras empresas del Grupo ISA: Entre Internexa, filial del Grupo ISA y XM se encuentran suscritos en forma directa dos contratos; su negociación se realiza en condiciones de mercado, en interés de las partes y ajustadas a las disposiciones legales vigentes. Los contratos suscritos son:

• Contrato de suministro de servicios de Telecomunicaciones para XM Convenio Interadministrativo para la prestación de servicios por parte de INTERNEXA del sistema telefónico corporativo y la Administración, Operación y Mantenimiento –AOM–del sistema de comunicaciones operativas del Centro Nacional de Despacho –CND–de XM.

Page 31: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Entre Interconexión Eléctrica ISA Panamá -ICP–, filial del Grupo y XM se suscribió un contrato mediante el cual XM se encarga de:

• Administración para ICP del proyecto de Subasta de Derechos Financieros de Acceso para la interconexión eléctrica Colombia-Panamá.

Entre Transelca, filial del Grupo y XM se suscribió un contrato mediante el cual Transelca se encarga de:

• Prestar a XM los servicios para el soporte y asistencia a su personal en soporte del sistema informático BÚHO.

2. No se realizaron operaciones de importancia entre XM y otras entidades por influencia o por interés de la matriz ISA.

CERTIFICACIÓN NORMAS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y DERECHOS DE AUTOR El Representante Legal y el Gerente de Información y Tecnología de XM, para efectos de dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 1 de la Ley 603 de 2000 han certificado:

a. Que la sociedad cumple con las normas de propiedad intelectual y derechos de autor y que utiliza software legal pagando los derechos correspondientes, bien sea por adquisiciones, licencias de uso o cesiones.

b. Que la Gerencia de Información y Tecnología de la sociedad tiene inventario del software que utiliza, y lleva control de instalación dependiendo del tipo de licenciamiento adquirido.

c. Que de acuerdo con las políticas de la sociedad, los empleados están en obligación de observar las normas sobre propiedad intelectual y derechos de autor.

d. Que se ajusta a las disposiciones legales vigentes para celebrar operaciones con los socios de la sociedad.

Page 32: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Dictamen del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal A los accionistas de XM Compañía de Expertos en Mercados S.A E.S.P. He auditado los estados financieros adjuntos de XM Compañía de Expertos en Mercados S.A. E.S.P., que comprenden los balances generales al 31 de diciembre de 2012 y 2011 y los correspondientes estados de actividad financiera, económica, social y ambiental, de cambios en el patrimonio, de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas y el resumen de las políticas contables significativas y otras notas explicativas. La Administración es responsable por la preparación y correcta presentación de los estados financieros de acuerdo con los principios de contabilidad pública generalmente aceptados en Colombia, prescritos por la Contaduría General de la Nación y las disposiciones contables emitidas por Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios; de diseñar, implementar y mantener el control interno relevante para la preparación y correcta presentación de estados financieros libres de errores materiales, bien sea por fraude o error; de seleccionar y aplicar las políticas contables apropiadas; y, de establecer estimaciones contables razonables en las circunstancias. Mi responsabilidad es la de expresar una opinión sobre los mencionados estados financieros fundamentada en mis auditorías. Obtuve las informaciones necesarias para cumplir con mis funciones y efectué mis exámenes de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Colombia. Las citadas normas requieren que una auditoría se planifique y lleve a cabo para obtener seguridad razonable en cuanto a si los estados financieros están libres de errores materiales. Una auditoría incluye desarrollar procedimientos para obtener la evidencia que respalda las cifras y las revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación del riesgo de errores materiales en los estados financieros. En el proceso de evaluar estos riesgos, el auditor considera los

Page 33: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

controles internos relevantes para la preparación y presentación de los estados financieros, con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias. Así mismo, incluye una evaluación de los principios de contabilidad adoptados y de las estimaciones de importancia efectuadas por la Administración, así como de la presentación en su conjunto de los estados financieros. Considero que mis auditorías proporcionan una base razonable para emitir mi opinión. En mi opinión, los estados financieros adjuntos presentan razonablemente, en todos sus aspectos de importancia, la situación financiera de XM Compañía de Expertos en Mercados S.A. E.S.P al 31 de diciembre de 2012 y 2011, los resultados de sus operaciones, los cambios en su situación financiera y los flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, de conformidad con los principios de contabilidad pública generalmente aceptados en Colombia, prescritos por la Contaduría General de la Nación y las disposiciones contables emitidas por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, aplicados uniformemente. Además, fundamentado en el alcance de mis auditorías, no estoy enterado de situaciones indicativas de inobservancia en el cumplimiento de las siguientes obligaciones de la Compañía: 1) Llevar los libros de actas, registro de accionistas y de contabilidad, según las normas legales y la técnica contable; 2) Desarrollar las operaciones conforme a los estatutos y decisiones de la Asamblea de Accionistas y de la Junta Directiva, y a las normas relativas a la seguridad social integral; 3) Conservar la correspondencia y los comprobantes de las cuentas; y, 4) Adoptar medidas de control interno y de conservación y custodia de los bienes de la Compañía o de terceros en su poder. Adicionalmente, existe concordancia entre los estados financieros que se acompañan y la información contable incluida en el informe de gestión preparado por la administración de la Compañía.

Juan Pablo Londoño M. Revisor Fiscal Tarjeta Profesional 112236-T Designado por Ernst & Young Audit Ltda. TR-530 Medellín, Colombia 15 de febrero de 2013

Page 34: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Certificación del Representante Legal y Contadora de la Compañía

Medellín, 21 de enero de 2013 A los señores Accionistas de XM COMPAÑÍA DE EXPERTOS EN MERCADOS S.A. E.S.P. Los suscritos Representante Legal y Contadora de XM COMPAÑÍA DE EXPERTOS EN MERCADOS S.A. E.S.P. certificamos que los estados financieros de la Compañía al 31 de diciembre de 2012 y 2011 han sido tomados fielmente de los libros, que la contabilidad se elaboró conforme a la normativa señalada en el Régimen de Contabilidad Pública, que la información revelada refleja en forma fidedigna la situación financiera, económica, social y ambiental de la Compañía, además hemos verificado las afirmaciones contenidas en los estados financieros básicos, principalmente las referidas a: a) Que los hechos, transacciones y operaciones han sido reconocidos y realizados por la Compañía durante el periodo contable. b) Que los hechos económicos se revelan conforme a lo establecido en el Régimen de Contabilidad Pública. c) Que el valor total de activos, pasivos, patrimonio, ingresos, gastos, costos y cuentas de orden, ha sido revelado en los estados contables básicos hasta la fecha de corte, por la Compañía. d) Que los activos representan un potencial de servicios o beneficios económicos futuros y los pasivos representan hechos pasados que implican un flujo de salida de recursos, en desarrollo de las funciones de cometido estatal de la Compañía, en la fecha de corte.

Luis Alejandro Camargo Suan Gerente General

María Yazmín Ospina Medina Contadora T.P. 51883-T Miembro de Contabler S.A.

Page 35: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Estados Financieros y Notas a los Estados Financieros

• Estados Finacieros

o Balance General

o Balance General (Cuentas)

o Estado Resultados

o Estado Resultados (Cuentas)

o Estado Cambios Patrimonio

o Estado Cambios Patrimonio(Cuentas)

o Estado Flujos de Efectivo

• Notas a los Estados Financieros

Balance General

XM COMPAÑÍA DE EXPERTOS EN MERCADOS S.A. E.S.P. BALANCES GENERALES 31 de diciembre de 2012 y 2011 (Valores expresados en millones de pesos colombianos)

(Presentación por grupos)

Activo Notas 2012

2011

Activo Corriente

Efectivo (7) 2,824 6,933

Inversiones (8) 11,745 3,250

Efectivo e Inversiones a favor de agentes (6) 146,705 177,865

Deudores, neto (10) 22,605 20,238

Inventarios (11) - 5,157

Reserva financiera actuarial (13) 1,864 1,881

Page 36: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Otros activos (14) 1,463 2,436

Total Activo Corriente

187,206 217,760

Activo No Corriente

Propiedades, planta y equipo, neto (12) 4,509 4,520

Inversiones permanentes, neto (9) 4,686 3,381

Deudores (10) 4,147 3,673

Reserva financiera actuarial (13) 11,382 12,099

Otros activos (14) 9,823 13,477

Valorización

94 94

Total Activo No Corriente

34,641 37,244

Total Activo

221,847 255,004

Cuentas de Orden

Deudoras (20) 83,613 397,281

Véanse las notas adjuntas a los estados financieros.

Los suscritos, representante legal y contador general de XM Compañía de Expertos en Mercados S.A., certifican que, de acuerdo con el artículo 37 de la Ley 222 de 1995, han verificado previamente las afirmaciones contenidas en el presente estado financiero.

Luis Alejandro Camargo

Suan Maria Yazmin Ospina

Juan Pablo Londoño Monsalve

Page 37: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Medina

Gerente General (Ver certificación anexa)

Contadora T.P. 51883-T Miembro de

Contabler S.A. TR 138 (Ver certificación anexa)

Revisor Fiscal Designado por Ernst &Young

Audit Ltda. T.R-530 T.P. 112236-T

(Ver informe adjunto del 15 de febrero de 2013)

XM COMPAÑÍA DE EXPERTOS EN MERCADOS S.A. E.S.P. BALANCES GENERALES 31 de diciembre de 2012 y 2011 (Valores expresados en millones de pesos colombianos)

(Presentación por grupos)

Pasivo y Patrimonio de los Accionistas Notas

2012 2011

Pasivo Corriente

Cuentas por pagar (15) 8,931 11,184

Obligaciones laborales (16) 6,449 5,690

Pasivos estimados (17) 7,816 6,419

Ingresos recibidos por anticipado y otros pasivos (18) 2,351 4,058

Pasivos a favor de agentes (6) 146,705 177,865

Total Pasivo Corriente

172,252 205,216

Pasivo No Corriente

Cuentas por Pagar (15) 423 845

Obligaciones laborales (16) 9,442 10,153

Ingresos recibidos por anticipado (18) 12,783 15,519

Page 38: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Total Pasivo No Corriente

22,648 26,517

Total Pasivo

194,900 231,733

Patrimonio de los Accionistas (19)

Capital suscrito y pagado

14,829 14,829

Reserva Legal

1,170 1,142

Reserva para fortalecimiento patrimonial

6,357 6,485

Superávit por valorizaciones

94 94

Superávit por método de participación patrimonial

439 439

Utilidad neta del ejercicio

4,058 282

Total Patrimonio de los Accionistas

26,947 23,271

Total Pasivo y Patrimonio de los Accionistas

221,847 255,004

Cuentas de Orden

Acreedoras (20) 478,501 251,058

- -

Véanse las notas adjuntas a los estados financieros.

Los suscritos, representante legal y contador general de XM Compañía de Expertos en Mercados S.A , certifican que, de acuerdo con el artículo 37 de la Ley 222 de 1995, han verificado previamente las afirmaciones contenidas en el presente estado financiero

Page 39: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Luis Alejandro Camargo Suan Maria Yazmin Ospina Medina

Juan Pablo

Londoño Monsalve

Gerente General (Ver certificación anexa)

Contadora T.P. 51883-T Miembro de

Contabler S.A. TR 138 (Ver certificación anexa)

Revisor Fiscal Designado por Ernst &Young

Audit Ltda. T.R-530

T.P. 112236-T (Ver informe adjunto del 15 de febrero de

2013)

Balance General (Cuentas)

XM COMPAÑÍA DE EXPERTOS EN MERCADOS S.A. E.S.P. BALANCES GENERALES 31 de diciembre de 2012 y 2011 (Valores expresados en millones de pesos colombianos)

(Presentación por cuentas)

ACTIVOS Nota

s 20

12 2011

ACTIVO CORRIENTE

EFECTIVO (6,7) 149,529 184,798

Caja

6 5

Depósitos en instituciones financieras

149,523 184,793

Page 40: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

INVERSIONES E INSTRUMENTOS DERIVADOS

11,745 3,250

Inversiones administración de liquidez en títulos de deuda

(8) 9,134 2,925

Inversiones administración de liquidez en títulos participativos

(8) 2,611 325

DEUDORES (10) 22,605 20,238

Prestación de servicios

16,635 14,521

Anticipos o saldos a favor por impuestos y contribuciones

4,937 4,487

Otros deudores

1,033 1,230

Deudas de difícil recaudo

393 370

Provisión para deudores (cr)

(393) (370)

INVENTARIOS (11) - 5,157

Productos en proceso

- 5,157

OTROS ACTIVOS (13,14) 3,327 4,317

Reserva financiera actuarial

1,864 1,881

Bienes y servicios pagados por anticipado

1,040 2,013

Cargos diferidos

423 423

TOTAL ACTIVO CORRIENTE

187,206 217,760

ACTIVO NO CORRIENTE

INVERSIONES E INSTRUMENTOS DERIVADOS (9) 4,686 3,381

Page 41: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Inversiones patrimoniales en entidades no controladas

2,700 2,587

Inversiones patrimoniales en entidades controladas

3,170 1,944

Provisión para protección de inversiones (cr)

(1,184) (1,150)

DEUDORES (10) 4,147 3,673

Otros deudores

4,147 3,673

PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO (12) 4,509 4,520

Maquinaria, planta y equipo en montaje

930 268

Maquinaria y equipo

3,038 3,057

Muebles, enseres y equipo de oficina

222 153

Equipos de comunicación y computación

9,039 7,907

Depreciación acumulada (cr)

(8,400) (6,545)

Provisiones para protección de propiedades, planta y equipo (cr)

(320) (320)

OTROS ACTIVOS

21,299 25,670

Reserva financiera actuarial (13) 11,382 12,099

Cargos diferidos (14) 1,868 2,074

Intangibles (14) 28,877 29,459

Amortización acumulada de intangibles (cr) (14) (20,922) (18,056)

Valorizaciones

94 94

Page 42: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE

34,641 37,244

TOTAL ACTIVO

221,847 255,004

CUENTAS DE ORDEN DEDUDORAS

DEUDORAS FISCALES (20) 125 135

DEUDORAS DE CONTROL (20) 83,488 397,146

Bienes y derechos entregados en garantía

12,328 13,504

Activos retirados

- 777

Otras cuentas deudoras de control

71,160 382,865

TOTAL CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS

83,613 397,281

DEUDORAS POR CONTRA (cr) (20) (83,613) (397,281)

Deudoras fiscales por contra (cr)

(125) (135)

Deudoras de control por contra (cr)

(83,488) (397,14

6)

Véanse las notas adjuntas a los estados financieros.

Los suscritos, representante legal y contador general de XM Compañía de Expertos en Mercados S.A., certifican que, de acuerdo con el artículo 37 de la Ley 222 de 1995, han verificado previamente las afirmaciones contenidas en el presente estado financiero.

Luis Alejandro Camargo Maria Yazmin Ospina

Juan Pablo Londoño Monsalve

Page 43: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Suan Medina

Gerente General (Ver certificación anexa)

Contadora T.P. 51883-T Miembro de

Contabler S.A. TR 138 (Ver certificación anexa)

Revisor Fiscal Designado por Ernst &Young Audit

Ltda. T.R-530 T.P. 112236-T

(Ver informe adjunto del 15 de febrero de 2013)

XM COMPAÑÍA DE EXPERTOS EN MERCADOS S.A. E.S.P. BALANCES GENERALES 31 de diciembre de 2012 y 2011 (Valores expresados en millones de pesos colombianos)

(Presentación por cuentas)

PASIVO Y PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS

Notas 2012 2011

PASIVO CORRIENTE

CUENTAS POR PAGAR

8,930 11,196

Adquisición de bienes y servicios nacionales (15) 6,372 6,833

Adquisición de bienes y servicios del exterior (15) 358 326

Intereses por pagar (15) - -

Acreedores (15) 51 271

Retención en la fuente e impuesto de timbre (15) 845 807

Impuestos,contribuciones y tasas por pagar (15) 423 434

Impuesto al valor agregado - IVA (15) 881 807

Otras cuentas por pagar (15) - 1,718

Page 44: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

OBLIGACIONES LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL

(16) 2,662 2,104

Salarios y prestaciones sociales

2,662 2,104

PASIVOS ESTIMADOS

11,603 10,005

Provisión para obligaciones fiscales (17) 6,204 5,007

Provisión para prestaciones sociales (17) 1,607 1,331

Provisión para pensiones (16) 3,656 3,463

Provisiones diversas (16,17

) 136 204

OTROS PASIVOS

149,057 181,911

Recaudos a favor de terceros (6,18) 147,091 178,076

Ingresos recibidos por anticipado (18) 1,966 3,835

TOTAL PASIVO CORRIENTE

172,252 205,216

PASIVO NO CORRIENTE

CUENTAS POR PAGAR (15) 423 845

Impuestos, contribuciones y tasas por pagar

423 845

PASIVOS ESTIMADOS (16) 9,442 10,153

Provisión para pensiones

6,100 7,348

Provisiones diversas

3,342 2,805

OTROS PASIVOS (18) 12,783 15,519

Page 45: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Ingresos recibidos por anticipado

12,783 15,519

TOTAL PASIVO NO CORRIENTE

22,648 26,517

TOTAL PASIVO

194,900 231,733

PATRIMONIO

PATRIMONIO INSTITUCIONAL 26,947 23,271

Capital suscrito y pagado 14,829 14,829

Reservas 7,527 7,627

Resultados del ejercicio 4,058 282

Superávit por valorización 94 94

Superávit por método de participación patrimonial 439 439

TOTAL PATRIMONIO (19) 26,947 23,271

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 221,847 255,004

CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS

Responsabilidades contingentes (20) (464) (377)

Litigios y mecanismos alternativos de solución de conflictos (464) (377)

Acreedoras de control (20) (478,037) (250,681)

Otras cuentas acreedoras de control (478,037

) (250,681

)

Acreedoras por contra (db) (20) 478,501 251,058

Page 46: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Responsabilidades contingentes por contra (Db) 464 377

Acreedoras de control por contra (Db) 478,037 250,681

Véanse las notas adjuntas a los estados financieros.

Los suscritos, representante legal y contador general de XM Compañía de Expertos en Mercados S.A., certifican que, de acuerdo con el artículo 37 de la Ley 222 de 1995, han verificado previamente las afirmaciones contenidas en el presente estado financiero.

Luis Alejandro Camargo Suan Maria Yazmin Ospina Medina

Juan Pablo Londoño Monsalve

Gerente General (Ver certificación anexa)

Contadora T.P. 51883-T Miembro de

Contabler S.A. TR 138 (Ver certificación anexa)

Revisor Fiscal Designado por Ernst &Young

Audit Ltda. T.R-530 T.P. 112236-T

(Ver informe adjunto del 15 de febrero de 2013)

Estado de Resultados

XM COMPAÑÍA DE EXPERTOS EN MERCADOS S.A E.S.P. ESTADOS DE ACTIVIDAD FINANCIERA, ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2012 y 2011 (Valores expresados en millones de pesos colombianos, excepto por la utilidad neta por acción que esta

expresada en pesos colombianos)

(Presentación por grupos)

Notas 2012 2011

Page 47: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Ingresos operacionales (21)

Ingresos regulados 90,911 76,776

Ingresos no regulados 9,926 1,887

100,837 78,663

Costos y gastos operacionales (22)

Servicios regulados (82,858) (70,758)

Servicios no regulado (11,341) (4,096)

(94,199) (74,854)

Utilidad operacional

Servicios regulados 8,053 6,018

Servicios no regulado (1,415) (2,209)

Utilidad Operacional 6,638 3,809

Ingresos (gastos) no operacionales

(23)

Ingresos no operacionales 4,446 2,949

Gastos no operacionales (1,000) (1,226)

3,446 1,723

Utilidad antes de provisión para impuesto sobre la renta

10,084 5,532

Page 48: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Provisión para impuesto sobre la renta

(17) (6,026) (5,250)

Utilidad Neta del Ejercicio 4,058 282

Utilidad Neta por Acción 273.64 19.05

Véanse las notas adjuntas a los estados financieros.

Los suscritos, representante legal y contador general de XM Compañía de Expertos en Mercados S.A , certifican que, de acuerdo con el artículo 37 de la Ley 222 de 1995, han verificado previamente las afirmaciones contenidas en el presente estado financiero

Luis Alejandro Camargo Suan Maria Yazmin Ospina Medina

Juan Pablo Londoño

Monsalve

Gerente General (Ver certificación anexa)

Contadora T.P. 51883-T Miembro de

Contabler S.A. TR 138 (Ver certificación anexa)

Revisor Fiscal Designado por Ernst

&Young Audit Ltda. T.R-530

T.P. 112236-T (Ver informe adjunto del 15 de

febrero de 2013)

Estado de Resultados (Cuentas)

XM COMPAÑÍA DE EXPERTOS EN MERCADOS S.A.E.S.P. ESTADOS DE ACTIVIDAD FINANCIERA, ECONÓMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2012 y 2011

Page 49: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

(Valores expresados en millones de pesos colombianos, excepto por la utilidad neta por acción que esta expresada en pesos colombianos)

(Presentación por cuentas)

ACTIVIDADES ORDINARIAS Notas 2012 2011

INGRESOS OPERACIONALES 100,837 78,663

VENTA DE BIENES (21) 8,900 -

Construcciones 8,900 -

VENTA DE SERVICIOS (21) 91,937 78,663

Otros servicios 91,937 78,663

COSTOS DE VENTAS Y OPERACIÓN

COSTO DE VENTA DE SERVICIOS (22) 62,122 48,921

Otros servicios 62,122 48,921

GASTOS OPERACIONALES

DE ADMINISTRACION (22) 30,865 24,551

Sueldos y salarios 10,673 9,670

Contribuciones imputadas 2,054 2,142

Contribuciones efectivas 2,200 1,979

Aportes sobre la nómina 323 296

Generales 14,777 9,606

Impuestos,contribuciones y tasas 838 858

Page 50: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

PROVISIONES,DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES 7,272 6,925

Provisión para protección de inversiones (23) 34 294

Provisión para deudores (22) 26 85

Provisión para protección de propiedades,planta y equipo (22) - 320

Provisión para obligaciones fiscales (17) 6,026 5,250

Depreciación de propiedades, planta y equipo (22) 839 624

Amortización de intangibles (22) 347 352

EXCEDENTE (DÉFICIT) OPERACIONAL 578 (*) (1,734)

INGRESOS NO OPERACIONALES

OTROS INGRESOS (23) 3,459 1,968

Financieros 1,976 1,719

Ajuste por diferencia en cambio 143 119

Utilidad por el método de participación patrimonial 1,340 130

GASTOS NO OPERACIONALES

OTROS GASTOS (23) 966 934

Intereses - -

Comisiones 3 5

Ajuste por diferencia en cambio 109 58

Page 51: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Financieros - -

Pérdida por el método de participación patrimonial 563 748

Otros gastos ordinarios 67 32

Extraordinarios - -

Ajuste de ejercicios anteriores 224 91

EXCEDENTE (DÉFICIT) NO OPERACIONAL 2,493 1,034

EXCEDENTE (DÉFICIT) DE ACTIVIDADES ORDINARIAS 3,071 (700)

PARTIDAS EXTRAORDINARIAS

INGRESOS EXTRAORDINARIOS

OTROS INGRESOS (23) 987 982

Extraordinarios 978 982

Ajuste de ejercicios anteriores 9 -

EXCEDENTE (DÉFICIT) DEL EJERCICIO 4,058 282

(*) Este resultado se ve afectado por la inclusión de la provisión del impuesto sobre la renta dentro del rubro de "Provisiones, Depreciaciones yAmortizaciones", para efectos de dar cumplimiento al modelo establecido en el Capitulo II del Título III de la Resolución 356 de 2007 de la Contaduría General de la Nación (CGN)Véanse las notas adjuntas a los estados financieros.

Los suscritos, representante legal y contador general de XM Compañía de Expertos en Mercados S.A., certifican que, de acuerdo con el artículo 37 de la Ley 222 de 1995, han verificado previamente las afirmaciones contenidas en el presente estado financiero.

Page 52: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Luis Alejandro Camargo

Suan Maria Yazmin Ospina Medina

Juan Pablo Londoño Monsalve

Gerente General (Ver certificación anexa)

Contadora T.P. 51883-T Miembro de

Contabler S.A. TR 138 (Ver certificación anexa)

Revisor Fiscal Designado por Ernst &Young

Audit Ltda. T.R-530 T.P. 112236-T

(Ver informe adjunto del 15 de febrero de 2013)

Estado Cambios Patrimonio

XM COMPAÑÍA DE EXPERTOS EN MERCADOS S.A. E.S.P ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIOA 31 de diciembre de 2012

(Valores expresados en millones de pesos colombianos)

(Presentación por cuentas)

Saldo del patrimonio a 31 de diciembre de 2011 23,271

Variaciones patrimoniales durante el año 2012 3,676

Saldo del patrimonio a 31 de diciembre de 2012 26,947

DETALLE DE LAS VARIACIONES PATRIMONIALES 2012 2011

INCREMENTOS 4,086

Resultados del ejercicio 4,058

Reservas

Page 53: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Reserva legal 28 85

Reserva fortalecimiento patrimonial - 172

Superávit por valorizaciones - -

Superávit por el método de participación patrimonial - -

DISMINUCIONES (410)

Reservas 848

Reserva por disposiciones fiscales (128)

Resultados de Ejercicios Anteriores

Pago de dividendos (382) (807)

Traslado a reservas 100 (41)

PARTIDAS SIN VARIACIÓN -

Capital suscrito y pagado 14,829 14,829

Véanse las notas adjuntas a los estados financieros.

Los suscritos, representante legal y contador general de XM Compañía de Expertos en Mercados S.A., certifican que, de acuerdo con el artículo 37 de la Ley 222 de 1995, han verificado previamente las afirmaciones contenidas en el presente estado financiero.

Luis Alejandro Camargo Suan Maria Yazmin Ospina Medina

Juan Pablo Londoño

Page 54: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Monsalve

Gerente General (Ver certificación anexa)

Contadora T.P. 51883-T Miembro de

Contabler S.A. TR 138 (Ver certificación anexa)

Revisor Fiscal Designado por Ernst

&Young Audit Ltda. T.R-530

T.P. 112236-T (Ver informe adjunto del 15 de

febrero de 2013)

Estado Cambios Patrimonio (Cuentas)

XM COMPAÑÍA DE EXPERTOS EN MERCADOS S.A E.S.P. ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS

Al 31 de diciembre de 2012 y 2011

(Valores expresados en millones de pesos colombianos, excepto el dividendo por acción)

(Presentación por cuentas)

Capital suscrito

y

pagado

Resultados del ejercicio

Reserva legal

Reserva por Disposicione

s Fiscales

Reserva para

fortalecimiento

patrimonial

Superavit por

valorizaciones y método

de participación patrimonial

Superavit por método participación patrimonial

Total patrimonio,

neto

Saldos al 31 de diciembre

de 2010

14,829

848 1,057 172 6,357 - - 23,263

Apropiaciones aprobadas por la Asamblea General de Accionistas

(41) 85 (44) -

Pago de dividendos a razón de

(807) (807)

Page 55: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

$54.451765581 pesos, por acción liquidados sobre 14,829,000 acciones ordinarias, pagaderos en abril de 2011

Superávit por valorizaciones

94 94

Superávit por el método de participación patrimonial

439 439

Utilidad neta del ejercicio

282 282

Saldos al 31 de diciembre de 2011

14,829

282 1,142 128 6,357 94 439 23,271

Apropiaciones aprobadas por la Asamblea General de Accionistas Acta 13 del 9 de febrero de 2012

100 28 (128) -

Page 56: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Pago de dividendos a razón de $25.817047185 pesos, por acción liquidados sobre 14,829,000 acciones ordinarias, pagaderos en abril de 2012

(382) (382)

Superavit por valorizaciones

- -

Superávit por el método de participación patrimonial

- -

Utilidad neta del ejercicio 2012

4,058 4,058

Saldos al 31 de diciembre de 2012

14,829

4,058 1,170 - 6,357 94 439 26,947

Véanse las notas adjuntas a los estados financieros.

Los suscritos, representante legal y contador general de XM Compañía de Expertos en Mercados S.A , certifican que, de acuerdo con el artículo 37 de la Ley 222 de 1995, han verificado previamente las afirmaciones contenidas en el presente estado financiero

Page 57: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Luis Alejandro

Camargo Suan

Maria Yazmin Ospina Medina

Juan Pablo Londoño Monsalve

Gerente General

(Ver certificación

anexa)

Contadora T.P. 51883-T Miembro de Contabler

S.A. TR 138 (Ver certificación anexa)

Revisor Fiscal Designado por Ernst &Young Audit

Ltda. T.R-530 T.P. 112236-T

(Ver informe adjunto del 15 de febrero de 2013)

Estado Flujos de Efectivo

XM COMPAÑÍA DE EXPERTOS EN MERCADOS S.A. E.S.P. ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO Al 31 de diciembre de 2012 y 2011

(Valores expresados en millones de pesos colombianos)

Flujos de Efectivo de las Actividades de Operación

Notas 2012 2011

Utilidad neta del ejercicio 4,058 282

Más (menos)-Ajustes para conciliar la Utilidad Neta

Con el efectivo neto utilizado por las actividades de operación:

Provisión para impuesto sobre 5,986 5,126

Page 58: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

la renta

Amortización intangibles, diferidos, gastos pagados por anticipado y estudios y proyectos

7,392 6,233

Depreciación de propiedades, planta y equipo

2,063 1,215

Pérdida en retiro de activos - 3

Provisión para desvalorización propiedades, planta y equipo

- 76

Provisión para desvalorización inversiones

34 294

Ingreso/Pérdida Método de Participación Patrimonial

(776) 615

Provisión para deudas de difícil cobro

22 39

Provisión pensiones de jubilación

1,160 1,712

Diferencia en cambio no realizada

11 (7)

19,950 15,588

Cambios en activos y pasivos operacionales

Deudores (5,770) (2,654)

Inventarios 5,157 (5,157)

Page 59: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Cuentas por pagar (2,264) 59

Obligaciones laborales 558 178

Pasivos estimados 299 28

Ingresos recibidos por anticipado

(4,439) 3,741

Flujos de efectivo en otras operaciones

Pagos Impuesto de Renta (2,200) (3,788)

EFECTIVO NETO GENERADO POR LAS ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

11,291 7,995

Flujos de Efectivo de las Actividades de Inversión

Adiciones a propiedades, planta y equipo

(2,320) (2,106)

Pagos del fondo para atender pensiones de jubilación

(1,670) (1,793)

Aportes de capital en inversiones permanentes

(563) (2,036)

Adiciones a intangibles, diferidos, gastos pagados por anticipado y otros activos

(2,704) (4,967)

EFECTIVO NETO UTILIZADO EN LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

(7,257) (10,902)

Page 60: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Flujos de Efectivo de las Actividades de Financiación

Pago obligaciones financieras - -

Aumento (Disminución) reserva financiera actuarial

735 807

Pago de dividendos (382) (807)

Efectivo neto utilizado en las actividades de financiación

353 (-)

Aumento (disminución) neto en el efectivo y equivalente de efectivo

4,387 (2,907)

Efectivo al principio del año 10,183 13,090

Efectivo y equivalente de efectivo al final del año propios

14,570 10,183

TRANSACCIONES SIGNIFICATIVAS QUE NO AFECTARON EL EFECTIVO PROPIO

Pagos realizados y dineros recibidos de terceros, neto

(31,160) 35,103

Efectivo al principio del año de terceros

177,865 142,762

Efectivo y equivalente de efectivo al final del año de terceros

146,705 177,865

Anexo-Detalle del efectivo y equivalentes a efectvio

Page 61: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Efectivo y equivalentes de efectivo propio

2012 2011

Caja 6 5

Depósitos en instituciones financieras

2,818 6,928

Inversiones administración de liquidez en títulos de deuda

9,134 2,925

Inversiones administración de liquidez en títulos participativos

2,611 325

Total efectivo y equivalentes de efectivo

14,569 10,183

Efectivo y equivalentes de efectivo de terceros

2012 2011

Depósitos en instituciones financieras e inversiones a favor de agentes

146,705 177,865

Total efectivo y equivalentes de efectivo de terceros

146,705 177,865

Véanse las notas adjuntas a los estados financieros.

Los suscritos, representante legal y contador general de XM Compañía de Expertos en Mercados S.A , certifican que, de acuerdo con el artículo 37 de la Ley 222 de 1995, han verificado previamente las afirmaciones contenidas en el presente estado financiero

Page 62: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Luis Alejandro Camargo Suan

Maria Yazmin Ospina Medina

Juan Pablo Londoño

Monsalve

Gerente General(Ver certificación anexa)

Contadora T.P. 51883-T Miembro de Contabler

S.A. TR 138 (Ver

certificación anexa)

Revisor Fiscal Designado por Ernst

&Young Audit Ltda. T.R-530

T.P. 112236-T (Ver informe adjunto del 15 de

febrero de 2013)

Page 63: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

I. NOTAS DE CARÁCTER GENERAL

(Cifras expresadas en millones de pesos colombianos)

NOTA 1: NATURALEZA JURÍDICA Y OBJETO SOCIAL

XM Compañía de Expertos en Mercados S.A. E.S.P. en adelante XM S.A. E.S.P., es una Empresa de servicios públicos mixta, constituida como sociedad anónima el 1° de septiembre de 2005 mediante escritura pública No. 1.080 de la Notaría Única de Sabaneta, creada en virtud de las autorizaciones legales contenidas en el parágrafo 1 del artículo 167 de la Ley 142 de 1994 y en el Decreto 848 del 28 de marzo de 2005, XM S.A. E.S.P. se encuentra sometida al régimen jurídico establecido en la Ley 142 de 1994 (Ley de Servicios Públicos Domiciliarios), la Ley 143 de 1994 ( Ley Eléctrica) y en las normas del derecho privado.

XM S.A. E.S.P. es subordinada de Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. (ISA), quien posee el 99.73% de las acciones de capital. Además dentro de sus accionistas se encuentran la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), la Corporación Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CIDET), la Financiera de Desarrollo Nacional y el Fondo de Empleados (FEISA).

El objeto social de XM S.A. E.S.P. consiste en prestar los servicios de planeación y coordinación de la operación de los recursos del sistema interconectado nacional, en la administración del sistema de intercambios y comercialización de energía eléctrica en el mercado mayorista, y en la liquidación y administración de los cargos por uso de las redes del sistema interconectado nacional con sujeción a lo dispuesto en el Reglamento de Operación expedido por la Comisión de Regulación de Energía y Gas CREG, los acuerdos expedidos por el Consejo Nacional de Operación (CNO) y la normatividad vigente que le sea aplicable en Colombia. Los servicios que presta XM S.A. E.S.P. son servicios especiales regidos por las leyes 142 y 143 de 1994 y no corresponden a funciones de cometido estatal.

Adicionalmente, XM S.A. E.S.P. tiene dentro de su objeto social, el desarrollo, tanto a nivel nacional como internacional, de las actividades relacionadas con la operación de sistemas de energía eléctrica y gas, la administración de sus mercados y la liquidación y administración de los cargos por uso de las redes de transporte de energía eléctrica y gas, la administración de mercados de derivados financieros que tengan como activo subyacente energía eléctrica o gas, incluyendo sistemas de compensación y el desarrollo de actividades que se consideren vinculadas, sean conexas o de valor agregado a su objeto social.

Así mismo, comprende el objeto social de XM S.A. E.S.P. la operación de centros de control operativo de peajes de la infraestructura de vías de transporte terrestre; la planeación, operación y administración del servicio de liquidación, facturación, recaudo y distribución de las tasas de peajes; la planeación y operación de centros de supervisión, control y gestión de sistemas de movilidad de tránsito; la planeación y operación de

Page 64: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

centros de supervisión, control y gestión de Sistemas Integrados de Transporte Masivo; planeación, diseño, optimización puesta en servicio, operación, administración o gerenciamiento de mercados de bienes y servicios que requieran el desarrollo de sistemas de información o plataformas tecnológicas que involucren el intercambio de información con valor agregado. Igualmente, podrá prestar servicios técnicos relacionados con la tecnología y el conocimiento adquirido en el ejercicio y desarrollo de su objeto social.

Estatutariamente se encuentra establecido que son órganos sociales: La Asamblea General de Accionistas, la Junta Directiva y la Gerencia General, a quienes corresponde la dirección y administración de la Sociedad. Hasta el momento, los órganos decisorios de la sociedad y en particular la Asamblea General de Accionistas, no ha tomado ninguna decisión que comprometa la continuidad de la Empresa, tales como supresión, fusión, escisión o liquidación.

NOTA 2: BASES DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

2.1. NORMAS CONTABLES

La Compañía está regida para efectos contables, por el Régimen de Contabilidad Pública (RCP), expedido por la Contaduría General de la Nación (CGN) mediante Resoluciones No. 354, 355 y 356 del 5 de septiembre de 2007 (Publicadas en el diario oficial 46.751 el 14 de septiembre de 2007) y sus actualizaciones. Por medio de estas normas se realizaron modificaciones al marco conceptual y se incorporaron criterios armonizados con los Estándares Internacionales de Contabilidad que aplican al sector público (NIC SP). Los cambios que se producen por efectos de las nuevas normas se reconocen prospectivamente.

Así mismo, en virtud del numeral 4 del artículo 79 de la Ley 142 de 1994, la Compañía sigue las disposiciones contables emitidas por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

2.2. CLASIFICACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS

Los activos y pasivos se clasifican según el uso a que se destinan o dependiendo de su grado de realización, exigibilidad o liquidación, en términos de tiempo y valores.

Para tal efecto, se entiende como activos o pasivos corrientes aquellas sumas que serán realizables, consumibles o exigibles en un plazo no mayor a un año.

2.3. CONCEPTO DE MATERIALIDAD

El reconocimiento y presentación de los hechos económicos se hace de acuerdo con su importancia relativa, de tal manera que la información revelada en los estados financieros, informes y reportes contables atendiendo la condición de materialidad, representa transacciones, hechos y operaciones relevantes para el usuario.

Page 65: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Una transacción, hecho u operación es material cuando, debido a su cuantía o naturaleza, su conocimiento o desconocimiento, considerando las circunstancias que lo rodean, incide en las decisiones que puedan tomar o en las evaluaciones que puedan realizar los usuarios de la información.

Al preparar los Estados Financieros, la materialidad para propósitos de presentación, se determinó aplicando un 5% con relación al activo total, al activo corriente, al pasivo total, al pasivo corriente, al capital de trabajo, al patrimonio y a los resultados del ejercicio, según corresponda.

NOTA 3: PRINCIPALES POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES

Para el proceso de identificación, clasificación, reconocimiento y revelación de los hechos financieros y económicos, la Compañía cumple los principios, normas y procedimientos establecidos por la Contaduría General de la Nación en el Régimen de Contabilidad Pública. Asimismo, da cumplimiento a las disposiciones contables emitidas por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. A continuación se describen las principales políticas y prácticas contables adoptadas por la Compañía en concordancia con lo anterior:

3.1. Operaciones de la bolsa del Mercado de Energía Mayorista

En desarrollo de la actividad de administración del sistema de intercambios comerciales de energía eléctrica (ASIC) en el mercado mayorista y en calidad de mandatario con representación de los agentes participantes en el mercado eléctrico colombiano, la Compañía recauda a favor de terceros los dineros relacionados con las operaciones efectuadas por los mandantes en dicho mercado y los distribuye a los agentes beneficiarios del mismo. En ningún momento los dineros recaudados son ingresos propios de XM S.A. E.S.P., por ello se reconocen como un pasivo denominado recaudo a favor de terceros, los cuales están representados en efectivo e inversiones corrientes de terceros, en virtud a que cada monto recaudado está asociado a un agente del mercado beneficiario del mismo; el saldo neto del activo y el pasivo, relacionados con dichas operaciones, es igual a cero.

3.2. Conversión de transacciones y saldos en moneda extranjera

Las transacciones en moneda extranjera se contabilizan a las tasas de cambio aplicables que estén vigentes en las fechas en que se realicen los hechos económicos. Al cierre de cada ejercicio, los derechos y obligaciones representados en moneda extranjera se ajustan a la tasa de cambio certificada por la Superintendencia Financiera de Colombia (Véase nota 5).

En lo relativo a los derechos, la diferencia en cambio se reconoce en los resultados. En lo que tiene que ver con las obligaciones sólo se reconocen en los resultados, la diferencia en cambio que no sea imputable a costos de adquisición de activos en período improductivo.

Page 66: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

3.3. Inversiones

A partir del Régimen de Contabilidad Pública, tal como se mencionó en la nota 2.1., las inversiones de la Compañía, para efectos de su valoración, se clasifican en tres categorías así: i) de administración de liquidez, comprenden los recursos colocados en títulos de deuda o participativos, de entidades nacionales o del exterior, así como los instrumentos derivados, con el propósito de obtener utilidades por las fluctuaciones del precio a corto plazo; ii) con fines de política, que incluyen títulos de deuda, cuyo objetivo es mantenerlas hasta el vencimiento o por lo menos durante un año a partir de su compra; y iii) patrimoniales, que incluye títulos participativos en entidades no controladas.

Las inversiones se reconocen al costo histórico cuando se compran, y son objeto de actualización así: i) las clasificadas como administración de liquidez, con base en el valor o precio justo de mercado y a falta de éste con base en el valor presente de los flujos futuros por concepto de rendimientos y capital tomando tasas de referencia y márgenes publicados por entidades autorizadas; en caso de no existir estos índices se valoran en forma exponencial a partir de la tasa interna de retorno calculada en la fecha de compra del título; ii) las clasificadas con fines de política, se valoran con base en la tasa interna de retorno calculada en la fecha de compra; y iii) las patrimoniales en no controladas se actualizan con base en el valor en bolsa si son de alta y media bursatilidad o con base en el valor intrínseco si son de baja o mínima bursatilidad o son no cotizadas.

Los cambios originados en cada valoración efectuada en las inversiones para administración de liquidez y en las usadas con fines de política, se reconocen en los resultados.

Las demás inversiones patrimoniales de renta variable de Compañías donde no se tiene el control y que no cotizan en bolsas de valores, se registran al costo más los dividendos recibidos en acciones. Si al cierre del ejercicio el valor intrínseco de las inversiones es superior o inferior a su valor en libros, se registra un abono a la cuenta de valorizaciones con una contrapartida al superávit por valorizaciones en el patrimonio, o una provisión con cargo al estado de resultados, respectivamente.

Las inversiones patrimoniales, incluyendo entidades en donde existe control conjunto, se reconocen al costo histórico y se actualizan aplicando el método de participación patrimonial.

Para efectos de presentación en los estados financieros, las inversiones se clasifican en corrientes y en no corrientes. En las primeras se incluyen las inversiones para administración de liquidez y con fines de políticas y en las segundas las inversiones patrimoniales en no controladas.

3.3.1. Instrumentos financieros derivados

De acuerdo con los procedimientos expedidos por la Contaduría General de la Nación, los instrumentos derivados con fines de cobertura se reconocen por el valor del derecho y de la obligación en la fecha de inicio del contrato. Mensualmente, éstos se actualizan utilizando metodologías de reconocido valor técnico y la variación se registra en el estado de resultados.

Page 67: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Particularmente y por tratarse de operaciones de cobertura celebradas dentro del marco del contrato de mandato suscrito con los agentes del Mercado de Energía Mayorista, el instrumento y su valoración afectan las cuentas de orden de XM como mandatario, puesto que los riesgos asociados a las ganancias o pérdidas son asumidos por el mandante.

3.4 Provisión para deudas de difícil cobro

Al cierre de cada trimestre se revisa el riesgo asociado a la cartera de clientes y otros deudores con el fin de determinar las provisiones respectivas, las cuales contemplan porcentajes entre el 10% y el 100% de acuerdo con el tipo de cartera, su vencimiento y las probabilidades de recuperación analizadas individualmente, acorde con el siguiente criterio:

Cartera tipo A

Tipo de cartera Vencimiento % provisión

Cartera de riesgo bajo

90 – 180 días 10%

181 – 360 días 40%

>= 360 días 100%

Cartera tipo B

Tipo de cartera Vencimiento % provisión

Cartera de difícil Cobro

31 – 90 días 20%

91 – 180 días 50%

>= 180 días 100%

Page 68: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

3.5. Propiedades, planta y equipo

Las propiedades, planta y equipo comprenden los bienes tangibles de propiedad de la Compañía que se utilizan para la prestación de servicios y para su administración y por tanto no están disponibles para la venta. Se reconocen por su costo histórico, del cual forma parte el costo de adquisición y los demás costos y gastos en que se incurre para dejar el activo en condiciones de utilización. Se actualizan mediante la comparación del valor en libros con el costo de reposición o el valor de realización, reconociendo las provisiones o valorizaciones del caso, las primeras al gasto, las segundas en el patrimonio como superávit.

El valor de las adiciones y mejoras que aumentan la vida útil del bien, amplíen su capacidad, la eficiencia operativa, mejoran la calidad de los productos y servicios o permiten una reducción significativa de los costos de operación, se agregan al costo de los activos y en consecuencia afectan el cálculo futuro de la depreciación, mientras que las erogaciones por mantenimiento, reparaciones y costo de traslado se reconocen en resultados.

La vida útil de las propiedades, planta y equipo debe revisarse anualmente y, si las expectativas difieren significativamente de las estimaciones previas, por razones tales como adiciones o mejoras, avances tecnológicos, políticas de mantenimiento y reparaciones, obsolescencia u otros factores, podrá fijarse una vida útil diferente, registrando el efecto a partir del período contable en el cual se efectúa el cambio. La depreciación se calcula por el método de línea recta sobre el costo, con base en la vida útil estimada de los activos, así:

Clase de Activo Vida Útil

Maquinaria y equipo (equipos centro de control) 15

Muebles, enseres y equipo de oficina 10

Equipo de computación y accesorios 5

Aquellos activos que al ser adquiridos ya han tenido uso, se deprecian por el remanente de la vida útil estimada.

3.6. Activos Intangibles

Son activos intangibles aquellos bienes inmateriales, o sin apariencia física, cuya medición monetaria sea confiable, que puedan identificarse, controlarse y que mediante su utilización o explotación, están en capacidad de generar ingresos, obtenerse beneficios económicos futuros o cuando el potencial de servicios que posea genere una reducción de costos. Los intangibles pueden ser adquiridos o desarrollados, los primeros son aquellos que se

Page 69: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

obtienen de un tercero, los segundos se generan internamente y cumplen los criterios para su reconocimiento. Adicionalmente deben identificarse las fases de investigación y desarrollo. La fase de investigación comprende todo estudio original y planificado que se realiza con la finalidad de obtener nuevos conocimientos científicos o tecnológicos. Las erogaciones incurridas durante la etapa de investigación se reconocen como gasto del período. La fase de desarrollo consiste en la aplicación de los resultados de la investigación, o de cualquier otro tipo de conocimiento científico, a un plan o diseño en particular para la producción de materiales, productos, métodos, procesos o sistemas nuevos o sustancialmente mejorados, antes del comienzo de su producción o utilización comercial, la erogaciones pueden ser registradas como activo intangible, siempre y cuando se cumplan los criterios para su reconocimiento. El reconocimiento del uso de los beneficios generados por los activos intangibles se efectuará en forma sistemática durante su vida útil mediante su amortización (línea recta, suma de los dígitos crecientes o decrecientes) y se medirá con base en el tiempo transcurrido desde la fecha en que el activo está sustancialmente listo para su uso o beneficio y hasta la fecha en que culmine su vida útil.

3.7. Diferidos y Otros Activos

Comprenden; i) Reserva Financiera Actuarial; ii) Bienes y Servicios Pagados por Anticipado; y iii) Cargos Diferidos. La reserva financiera actuarial corresponde al conjunto de activos que han sido destinados por la Compañía por iniciativa propia, para atender las obligaciones pensionales. Estos recursos se reconocen atendiendo las mismas políticas que se les aplicarían si estuvieran clasificados en las demás clases de activos, la actualización de los mismos se reconoce en los resultados. El monto mínimo de la reserva deberá corresponder al pasivo pensional soportado por cálculo actuarial. Los bienes y servicios pagados por anticipado, representan el valor de las erogaciones por dichos conceptos que se recibirán de terceros y su uso o consumo corresponde a varios periodos mensuales o anuales, los cuales deben amortizarse durante el lapso que corresponda a los mismos, incluyen primas de seguros y contratos de mantenimiento. Los cargos diferidos representan los impuestos diferidos, incluido el impuesto al patrimonio. El impuesto diferido por concepto de renta, se reconoce con base en las diferencias temporales entre la utilidad contable y la renta líquida fiscal. Estas diferencias surgen por los ajustes por inflación fiscales y ciertas provisiones, los cuales se espera que en un futuro generen una disminución en el pago del impuesto corriente, momento en el cual se amortizará el impuesto diferido reconocido. El impuesto al patrimonio corresponde al valor de las cuotas por pagar de los años 2013 y 2014, a su vez se encuentra reconocido como pasivo en impuestos por pagar.

3.8. Provisiones – Valorizaciones

3.8.1 Deben reconocerse provisiones o valorizaciones cuando el valor en libros de los bienes difiera del costo de reposición o del valor de realización. Las provisiones se

Page 70: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

reconocen como gasto y las valorizaciones hacen parte del patrimonio, en ambos casos la contrapartida será un menor o mayor valor de los bienes, respectivamente.

El costo de reposición o el valor de realización, deben ser determinados técnicamente por peritos vinculados o no a la Compañía. Estas valoraciones deben ser efectuadas al menos cada tres (3) años a partir de la última realizada, o cuando el valor en libros de las propiedades, planta y equipo experimente cambios significativos con respecto al costo de reposición o al valor de realización, debe hacerse una nueva actualización. (Véase Nota 12).

3.8.2 La actualización de las inversiones patrimoniales en entidades no controladas surge de la comparación periódica de la inversión actualizada frente a su valor intrínseco, así, cuando dicho valor supere el costo, se constituye una valorización. En caso contrario, se disminuye la valorización constituida hasta agotarla y más allá de ese valor deben reconocerse gastos por provisiones. 3.8.3 La actualización de las inversiones patrimoniales incluyendo las entidades con control conjunto, se determina estableciendo los cambios patrimoniales de la entidad controlada. Las variaciones en los resultados aumentan o disminuyen el valor de la inversión con cargo a ingresos o gastos. Las variaciones distintas a resultados aumentan o disminuyen el valor de la inversión con abono o cargo a superávit por método de participación patrimonial. Para el caso de variaciones negativas, se agota el superávit existente y el exceso se reconoce como provisión hasta que el valor de la inversión llegue a cero. Una vez aplicado el Método de Participación Patrimonial, se compara el valor de la inversión con el valor intrínseco a fin de reconocer la diferencia como valorización o como provisión.

3.9. Impuesto sobre la renta corriente e impuesto diferido

La provisión del impuesto sobre la renta se calcula con base en estimaciones de la renta líquida gravable, determinada de acuerdo con las disposiciones fiscales aplicables al período gravable.

Los efectos impositivos de las partidas de ingresos, costos y gastos que son reportados para propósitos tributarios en años diferentes a aquellos en que se contabilizan para propósitos contables, se contabilizan como impuesto diferido.

El impuesto diferido corresponde al menor o mayor valor del impuesto corriente calculado durante el ejercicio, proveniente del exceso o defecto de depreciación y amortización fiscal sobre la contable, resultante de la aplicación de vidas útiles, métodos de depreciación y amortización fiscales diferentes a los contables, por la aplicación de los ajustes integrales por inflación sobre los activos no monetarios depreciables y amortizables, en los saldos de las provisiones de cartera, pensiones de jubilación y beneficios de salud, educación y aportes de vejez a pensionados, entre otros, para los cuales en el futuro se espera revertir tales diferencias.

De acuerdo con el concepto de la Contaduría General de la Nación -CGN-, radicado Nº 20061-57086 del 31 de enero de 2006, el cual señaló que en el caso del impuesto diferido, las empresas colombianas son autónomas en la definición de las políticas

Page 71: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

contables relacionadas con este aspecto, la Compañía ha considerado como diferencias temporales que dan lugar a la causación del impuesto diferido, entre otras, los ajustes integrales por inflación que se reconocían únicamente para fines tributarios sobre los activos fijos depreciables, en la medida en que generaron un mayor ingreso fiscal por corrección monetaria en el período fiscal del ajuste, incrementando el valor por impuesto a pagar recuperable en años subsiguientes, en la medida en que se deprecia el activo fijo.

3.10. Obligaciones laborales

Las obligaciones laborales se ajustan al final de cada ejercicio, con base en las disposiciones legales y los convenios laborales vigentes.

Al constituirse la sociedad, los empleados de la Gerencia de Operación y Administración del Mercado de ISA, fueron trasladados a XM S.A. E.S.P., mediante una sustitución patronal; por lo tanto, el pasivo laboral existente para ellos fue reconocido en los estados financieros, el cual incluye el cálculo actuarial de pensiones de jubilación. Anualmente, mediante estudio actuarial realizado de acuerdo con las normas legales, se establece el valor del pasivo por pensiones de jubilación y el de los beneficios futuros por salud, educación y aportes de vejez a pensionados. El pasivo correspondiente a esta obligación se encuentra amortizado actualmente en el 100%. A partir del 2012 se incluye en el cálculo actuarial el valor que de acuerdo con lo negociado en el Pacto Colectivo 2012-2016 se reconocerá a los empleados activos por plan médico y plan auxilio educativo, el cual, se amortizará hasta el 2023, siguiendo la instrucción del manual de procedimientos de la CGN: "Las entidades contables públicas empleadoras continuarán amortizando el cálculo actuarial en el plazo previsto en las disposiciones legales vigentes que apliquen a cada entidad en particular. A falta de regulación específica amortizarán el cálculo actuarial en un plazo máximo de 30 años contados desde el 31 de diciembre de 1994". Los pagos de las pensiones son realizados afectando la cuenta del cálculo actuarial por pensiones actuales.

3.11. Utilidad neta por acción

La utilidad neta por acción se calcula como el promedio ponderado de las acciones en circulación durante el período, que en total fueron 14.829.000 acciones, para 2012 y 2011.

3.12. Cuentas de orden

Las cuentas de orden están compuestas por cuentas de orden Deudores y Acreedoras: Dentro de las Deudoras se encuentran, i) Las Fiscales, que representan las diferencias entre el valor de los activos, gastos y costos registrados en la contabilidad y los determinados para propósitos de la información tributaria; ii) Los Activos Retirados, representa el valor de los bienes retirados del servicio por destrucción o por encontrarse inservibles, así como los bienes totalmente depreciados, agotados o amortizados que han sido retirados del servicio por no encontrarse en condiciones de uso o por castigo, que a

Page 72: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

criterio de la Compañía requieran ser controlados; iii) Bienes y Derechos Entregados en Garantía, representan los recursos en poder de terceros para cubrir el pago del pasivo pensional; iv) Otros deudores de control que comprenden los saldos de la administración de cuentas de terceros correspondientes al Sistema de Intercambios Comerciales (SIC) y a las cuentas de cargos por uso de Sistema de Transmisión Nacional (STN) y Liquidación y Administración de Cuentas (LAC), así mismo se registran en esta cuentas de orden, el valor de los instrumentos y su valoración, creados para cubrir las Transacciones Internacionales de Electricidad (TIEs), operaciones de los agentes del mercado mayorista de energía. Las acreedoras comprenden, i) las cuantías de las demandas y litigios en curso presentadas por diferentes agentes en contra de XM S.A. E.S.P. por la aplicación de las Resoluciones CREG 077 y 111 de 2000 cargo por capacidad, en su calidad de Administrador del Sistema de Intercambios Comerciales.

3.13. Vinculados económicos

Se consideran vinculados económicos, sus accionistas y las Compañías subordinadas de la casa matriz. La casa matriz es Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. Las operaciones realizadas con dichos vinculados se realizan bajo condiciones de mercado y se reconocen en los estados financieros siguiendo los mismos criterios de las operaciones con terceros.

3.14. Reconocimiento de ingresos y gastos

Según lo establecido en las Leyes 142 y 143 de 1994, le corresponde a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) aprobar los ingresos por los servicios del CND, ASIC y LAC que serán facturados a los agentes del mercado. Para los años 2011 y 2012 tienen aplicación las Resoluciones CREG 081 de 2007 y 048 de 2008, que establecen la metodología y la remuneración de los servicios regulados de XM S.A. E.S.P. para los próximos 5 años, entre junio de 2008 y mayo de 2013, definiendo un Ingreso Máximo Regulado para cada mes que corresponderá a la suma de los siguientes rubros mensuales: gasto operativo, inversiones, ajuste por cambios regulatorios o por desviaciones en la ejecución de inversiones, y margen de rentabilidad del patrimonio. Para el año 2012, adicional a las Resoluciones previamente relacionadas, tiene aplicación la Resolución CREG 047 de 2012, en la que se aprobó el reconocimiento del ajuste al ingreso máximo regulado definido en la Resolución 048 de 2008 para el quinto año tarifario, por concepto de mayores gastos e inversiones surgidos principalmente por cambios regulatorios, gastos de defensa judicial y el efecto en impuesto de renta del capital de trabajo reconocido en el período anterior. Con base en lo anterior, la Compañía definió los siguientes criterios contables para el reconocimiento de los ingresos regulados:

i) Ingreso por costo de operación: se registran como ingreso al momento de la prestación del servicio. ii) Ingreso por costo de inversión: la actual metodología de reconocimiento de los ingresos regulados de XM establece la aprobación de los ingresos por inversión, la cual está sujeta

Page 73: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

al cumplimiento del programa quinquenal de inversiones. La totalidad del ingreso que se recibe correspondiente a la remuneración de las inversiones y proyectos, deberá ser tratada como un ingreso diferido en el momento en que es facturado; este ingreso diferido será amortizado de acuerdo con el gasto por depreciación y amortización del período, en la proporción resultante de dividir el ingreso diferido por inversión sobre los activos fijos e intangibles (Netos) del balance general en el período anterior. El valor de las inversiones no ejecutadas se traslada al siguiente año tarifario, es decir que se disminuyen en el monto facturado en el período tarifario siguiente.

iii) Remuneración del patrimonio de los accionistas. Este ingreso se reconoce en el momento en que se presta el servicio regulado. iv) Remuneración del ajuste al ingreso máximo regulado: la totalidad del ingreso que se recibe por este concepto se reconoce como un ingreso diferido, que es amortizado en la proporción que se ejecutan los gastos adicionales aprobados. El valor del ajuste al ingreso máximo regulado que no se haya ejecutado asociado a la implementación de nuevas resoluciones y gastos de defensa judicial, se traslada al siguiente año tarifario, es decir que se disminuyen en el monto facturado en el período tarifario siguiente.

3.15. Reconocimiento de costos

XM S.A. E.S.P. como Operador y Administrador del Mercado de Energía Colombiano, perteneciente al sector de Servicios Públicos Domiciliarios, adoptó como sistema de costeo la metodología de Costos ABC, como herramienta que permite asignar el consumo de recursos operativos y administrativos en la ejecución de las actividades para la prestación de los servicios.

Para el proceso de Costeo ABC en XM S.A. E.S.P. se definieron las siguientes estructuras: centros de beneficio, centros de costos, recursos, procesos y actividades, con el fin de facilitar la asignación de los costos y gastos a los objetos de costo (negocios de XM S.A. E.S.P.). El proceso inicia con la asignación directa de los recursos para cada uno de los centros de costos de acuerdo con las bases estadísticas del consumo del mismo, posteriormente, se ejecuta la asignación de los recursos de cada centro de costo a las actividades por medio de direccionadores primarios. Finalmente, se distribuye el costo de cada una de las actividades a los objetos de costos a través de direccionadores secundarios, obteniendo así la información discriminada para cada uno de los negocios.

Es importante resaltar que en el modelo de costos de XM S.A. E.S.P. se establecieron objetos de costo independientes para los servicios regulados y no regulados, de tal manera que se pueda identificar los costos y gastos de cada uno, asociados a sus ingresos. Así mismo, la estructura de procesos del sistema de costos ABC de XM S.A. E.S.P., está definida acorde con la cadena de valor de la Compañía, identificando los macroprocesos, procesos y actividades para los servicios regulados y no regulados, permitiendo controlar el consumo de los recursos utilizados para la ejecución de las actividades propias de la Empresa.

3.16. Uso de estimados

La preparación de los estados financieros de conformidad con el Régimen de Contabilidad Pública, requiere que la administración de la Compañía registre estimados y provisiones,

Page 74: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

que afectan los valores de los activos y pasivos reportados y revele activos y pasivos contingentes a la fecha de los estados financieros. Los resultados reales pueden diferir de dichos estimados.

3.17. Estados de flujos de efectivo

Los estados de flujos de efectivo fueron preparados usando el método indirecto, el cual incluye la reconciliación de la utilidad neta del ejercicio con el efectivo neto provisto por las actividades operacionales. En su preparación se clasifican como equivalentes de efectivo los instrumentos financieros de alta liquidez, cuyo vencimiento original es de tres meses o menos.

3.18. Limitaciones y/o deficiencias de tipo operativo o administrativo

Durante los ejercicios contables 2012 y 2011 no se presentaron limitaciones y/o deficiencias de tipo operativo o administrativo que afectaran el normal desarrollo del proceso contable, la consistencia o razonabilidad de las cifras.

3.19. Efectos y cambios significativos en la información contable

En los estados financieros del 2012, se adicionan los ingresos por venta de bienes, además de los ingresos por venta de servicios que se han venido prestando. Este cambio se da como consecuencia de la facturación del Centro de Control a la filial Sistemas Inteligentes en Red S.A.S.

Además, como resultado de la negociación del Pacto Colectivo 2012-2016 se incorpora al cálculo actuarial el valor correspondiente a los conceptos de salud y educación para los empleados activos tanto para los empleados de salario pacto colectivo como para los de salario integral. En 2012 no se presentaron otros cambios significativos diferentes a los incluidos en este informe.

3.20. Convergencia a Normas Internacionales de Información Financiera

De conformidad con lo previsto en la Ley 1314 de 2009 y el decreto reglamentario 2784 de diciembre de 2012, la Compañía está obligada a iniciar el proceso de convergencia de los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia a las normas de internacionales de información financiera (NIIF o IFRS por sus siglas en inglés) tal y como las emite el IASB (International Accounting Standards Board). Teniendo en cuenta que esta convergencia a NIIF es compleja y tendrá efectos significativos para las compañías, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, clasificó a las compañías en tres grupos para hacer la transición. La Compañía pertenece al Grupo 1, cuyo período obligatorio de transición comienza el 1 de enero de 2014 y la emisión de los primeros estados financieros comparativos bajo NIIF será al 31 de diciembre de 2015.

Page 75: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

II. NOTAS DE CARÁCTER ESPECÍFICO

NOTA 4: CONSISTENCIA Y RAZONABILIDAD DE LAS CIFRAS

La información presentada refleja consistencia y razonabilidad en las cifras. No se presentaron hechos que generen inconsistencias, los avalúos y actualizaciones de los bienes, derechos y obligaciones se encuentran adecuadamente revelados, no existen procesos de fusión, escisión, ni liquidación, ni existen hechos posteriores al cierre que afecten la consistencia y razonabilidad de las cifras. Algunos de los procedimientos que se llevan a cabo para garantizar la sostenibilidad de las cifras son:

• Conciliaciones bancarias y ajustes de partidas conciliatorias. • Confirmación de proveedores y circularización de clientes. • Precierre contable con corte a septiembre. • Revisiones permanentes de la razonabilidad de las cifras. • Conciliación de operaciones recíprocas con vinculados económicos.

NOTA 5: EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTABLE

Operaciones en moneda extranjera

Las normas legales existentes permiten la libre negociación de divisas extranjeras a través de los bancos y demás intermediarios financieros a tasas libres de cambio. No obstante, la mayoría de las transacciones en moneda extranjera requieren la aprobación oficial. Las operaciones y saldos en moneda extranjera se convierten a la tasa de cambio representativa del mercado certificada por la Superintendencia Financiera de Colombia. La tasa de cambio al 31 de diciembre de 2012 fue de $1.768,23 y de 2011 de $1.942,70 y por cada USD 1 (Dólar estadounidense), respectivamente. Al 31 de diciembre, la Compañía tenía los siguientes activos y pasivos en moneda extranjera, expresados en miles de dólares estadounidenses equivalentes:

2012 2011

Activo

Cuentas por cobrar 42 10

Total Activo 42 10

Page 76: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Pasivo corriente

Proveedores 1,238 534

Total Pasivo 1,238 534

Posición neta pasiva (1,196) (524)

La aplicación de las normas contables por ajustes con base en la tasa representativa del mercado (TRM) arrojó como resultado diferencias cambiarias en pesos, que fueron llevadas a las siguientes cuentas:

2012 2011

Ingresos 143 119

Gastos (109) (58)

Total diferencia en cambio neta generada 34 61

NOTA 6: EFECTIVO E INVERSIONES A FAVOR DE AGENTES (RECURSOS RESTRINGIDOS)

Tal como se indica en la Nota 3.1. – Operaciones de la bolsa del Mercado de Energía Mayorista, la Compañía recibe dineros de los agentes para atender el pago de las operaciones del Mercado con otros agentes. Estos dineros no son de propiedad de la Compañía pero se registran como activos ya que se encuentran en calidad de administración. Las cuentas de activos y pasivos de terceros a 31 de diciembre de 2012 y 2011 quedaron representadas en:

2012 2011

Activo

Efectivo (1) 146,705 177,865

Total Activo 146,705 177,865

Page 77: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Pasivo

Recaudos a favor de agentes (146,701) (177,853)

Reserva GMF (2) (4) (12)

Total Pasivo (146,705) (177,865)

(1) Saldos en cuentas bancarias. El uso de estos dineros es restringido a las transacciones en bolsa de acuerdo con lo estipulado en la regulación vigente. (2) Este saldo obedece a cuenta por pagar a XM S.A. E.S.P. y que se establece como provisión en cuentas bancarias para cubrir posibles gastos bancarios y GMF.

NOTA 7: EFECTIVO

Corresponde a recursos propios poseídos en cuentas bancarias por valor de $2.824 para 2012, ($6.933 en 2011). No existen restricciones para la utilización del efectivo.

Las conciliaciones bancarias tanto de las cuentas de recursos propios como de los restringidos, han sido realizadas en forma oportuna. Se hicieron los ajustes pertinentes y a la fecha no existen valores pendientes por reintegrar a la tesorería.

NOTA 8: INVERSIONES TEMPORALES

El siguiente es el detalle de las inversiones temporales que tenía la Compañía al 31 de diciembre de 2012:

Fecha de adquisición

Fecha de vencimiento

Tipo título/

Entidad escogida

Tasa escogida

Capital invertido

Valor futuro

Valor al cierre 31

de diciembre de 2012

inversión

Page 78: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

26/09/2012 24/01/2013 CDT Sudameris 6.00% 4,456 4,628 4,525

29/10/2012 28/01/2013 CDT Sudameris 6.00% 3,070 3,160 3,102

29/11/2012 27/02/2013 CDT Occidente 5.66% 1,500 1,541 1,507

Total inversiones 9,026 9,329 9,134

Entidad Valor al cierre 31 de diciembre de 2012

Corficolombiana 1,055

Fiducolombia 1,556

Total Fiducias 2,611

Total Inversiones Temporales 11,745

El siguiente es el detalle de las inversiones temporales que tenía la Compañía al 31 de diciembre de 2011:

Fecha de adquisición

Fecha de vencimiento

Tipo título/

Entidad escogida

Tasa escogida

Capital invertido

Valor futuro

Valor al cierre 31

de diciembre de 2011

inversión

01/11/2011 01/02/2012 CDT BANCOLOMBIA 5.42%

EA 2.900 2,939 2,926

Total inversiones 2,900 2,939 2,926

Page 79: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Entidad Valor al cierre 31 de diciembre de 2011

Corficolombiana 106

Fiducolombia 218

Total Fiducias 324

Total Inversiones Temporales 3,250

Estas inversiones tienen como finalidad la administración de liquidez cuyo plazo no excede 3 meses.

El monto de las inversiones a diciembre 31 de 2012, adquiridas para mantener hasta el vencimiento es de $11.745. No existen restricciones para las inversiones.

NOTA 9: INVERSIONES PERMANENTES

El total de las inversiones permanentes a diciembre 31 de 2012 es de $4,686 (2011 $3,381), las cuales están conformadas por tres inversiones en sociedades, así:

Inversiones Permanentes 2012 2011

Cámara de Riesgo Central de Contraparte de Colombia S.A. (1)

Costo Inversión 2,700 2,587

Provisión (784) (750)

1,916 1,837

Derivex S.A.(2)

Costo Inversión 2,598 2,149

Page 80: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Variaciones método de participación (1,982) (1,419)

Provisión (400) (400)

216 330

SistemasInteligentes en Red S.A.S.(3)

Costo Inversión 645 645

Superávit Método de participación 439 -

Variaciones método de participación 1,470 569

2,554 1,214

Total inversiones permanentes 4,686 3,381

(1) Cámara de Riesgo Central de Contraparte de Colombia S.A.:

XM posee a diciembre 31 de 2012 2.575.654.154 acciones (2.500.131.163 acciones a diciembre de 2011) con un valor nominal de $1 y un costo de $2.700 ($2.587 a diciembre de 2011), las cuales representan el 6,38% (6,25% en 2011) del capital suscrito y pagado.

Durante el año 2012 se realizó la adquisición de 75.522.991 acciones (469.589.560 acciones en 2011) por valor de $113 ($517 en 2011), las cuales representan el 0,19% (1,38% en 2011) del capital suscrito y pagado.

Esta sociedad tiene como objeto principal administrar el Sistema de Compensación y Liquidación de Operaciones, esto es, el conjunto organizado de actividades, acuerdos, contrapartes, agentes, terceros, cuentas, normas, procedimientos, mecanismos y componentes tecnológicos para la aceptación, compensación y liquidación de operaciones sobre activos, interponiéndose o no como contraparte.

(2) Derivex S.A.:

XM posee 944.055 acciones (921.578 a diciembre de 2011), las cuales representan el 49,950% del capital suscrito (49,948% a diciembre de 2011), el cual se encuentra pagado en su totalidad (a diciembre de 2011 ya se encontraba pagado en su totalidad).

XM ejerce control conjunto sobre esta entidad.

Page 81: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Derivex tiene por objeto la administración de un sistema de negociación de operaciones sobre instrumentos financieros derivados que cuenten con la calidad de valor en los términos de los parágrafos 3 y 4 del artículo 2 de la ley 964 de 2005, cuyos activos subyacentes sean energía eléctrica, gas combustible y/u otros Commodities energéticos y de registro de operaciones sobre dichos instrumentos, según autorización de la Superintendencia Financiera de Colombia otorgada mediante Resoluciones números 2001 del 23 de diciembre de 2009 y 1069 del 27 de mayo de 2010.

(3) Sistemas Inteligentes en Red S.A.S.

XM posee 645.150 acciones, las cuales representan el 85% del capital suscrito, el cual se encuentra pagado en su totalidad.

XM ejerce control sobre esta entidad.

Sistemas Inteligentes en Red tiene por objeto: la planeación, diseño, optimización, puesta en servicio, operación, administración o gerenciamiento de mercados de bienes y servicios que requieran el desarrollo de sistemas de información o plataformas tecnológicas que involucren el intercambio de información con valor agregado; la operación de centros de control operativo de peajes de la infraestructura de vías de transporte terrestre concesionadas o no concesionadas; la planeación, operación y administración del servicio de liquidación, facturación, recaudo y distribución de las tasas de peajes, tanto nacionales como internacionales; la planeación y operación de centros de supervisión, control y gestión de sistemas de movilidad de tránsito, tanto nacionales como internacionales; la planeación y operación de centros de supervisión, control y gestión de Sistemas Integrados de Transporte Masivo; la planeación, operación y administración del servicio de liquidación, facturación, recaudo y distribución de los recursos correspondientes a dichos sistemas, tanto nacionales como internacionales.

NOTA 10: DEUDORES, NETO

El siguiente es el detalle del neto de los deudores al 31 de diciembre:

Corriente 2012 2011

Clientes (1)

Servicios regulados 8,566 7,804

Servicios estimados - 6,951

Servicio no regulado 8,433 106

Page 82: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

16,999 14,861

Préstamos concedidos a empleados 877 767

877 767

Anticipos y avances

Anticipo de impuestos y contribuciones (2) 4,937 4,487

4,937 4,487

Otros deudores (3) 185 493

(-) Provisión para deudas de difícil cobro (4) (393) (371)

(208) 123

Total deudores corriente 22,605 20,238

No corriente 2012 2011

Préstamos concedidos a empleados (5) 4,044 3,471

Otros deudores (3) 103 202

Total deudores no corriente 4,147 3,673

(1) La clasificación de las cuentas por cobrar a clientes de acuerdo con su vencimiento es la siguiente:

Page 83: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Cartera por edades 2012 2011

Corriente 8,422 14,476

Vencida entre 1 y 90 días 8,186 25

Vencida entre 91 y 180 días 10 25

Vencida entre 181 y 360 días 33 85

Vencida entre 1 y 3 años 348 250

Total vencida 8,577 385

Total 16,999 14,861

La rotación de cartera es la siguiente:

2012 2011

ROTACIÓN DE CARTERA REGULADA 3 días 63 días

ROTACIÓN DE CARTERA NO REGULADA 25 días 18 días

(Cuentas por cobrar/ingresos) * 360

(*) En virtud del contrato llave en mano del 20 de octubre de 2011, celebrado entre XM S.A. E.S.P. y Sistemas Inteligentes en Red S.A.S para realizar la construcción del centro de Gestión de Movilidad de Medellín, XM S.A. E.S.P. realizó factura a nombre de esta entidad en agosto de 2012 por valor total de $8.899 con una utilidad de $42. El anterior valor no incluye el impuesto sobre las ventas (IVA).

El 12 de septiembre de 2012, Sistemas Inteligentes en Red solicitó al Ministerio de Hacienda y Crédito Público autorización para efectuar actos o contratos asimilados o conexos a operaciones de crédito público, papeles comerciales y/o préstamos destinados a financiar nuevas inversiones correspondientes al año 2012, por ocho mil millones de pesos ($8.000) con XM S.A. E.S.P. En respuesta el Ministerio ha solicitado documentos adicionales y algunas aclaraciones para continuar con el trámite de autorización correspondiente.

Page 84: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

A la fecha no se ha emitido la resolución de autorización a Sistemas Inteligentes en Red para celebrar el empréstito con XM. En diciembre de 2012 la entidad en mención canceló $906, dejando pendiente en contabilidad un saldo de $8.000, valor que será pagado por medio de un plan de pagos a partir del 2013. (2) Dentro de este valor se incluyen $3.726 correspondientes a autorretenciones que serán aplicadas al pago del impuesto de renta y complementarios del año gravable 2012 ($3.130 en 2011), $73 corresponden a retenciones en la fuente a título del impuesto de industria y comercio ($5 en 2011), $1.138 corresponden al anticipo de impuesto de renta y complementarios por el año gravable 2012 ($1.352 por el año gravable 2011, el cual fue liquidado y pagado en la declaración de renta del año gravable 2010). (3) Dentro de este valor se incluyen un préstamo concedido al Fondo de Empleados FEISA para compra de acciones de ISA $103 corrientes y $103 en no corrientes (en 2011 se tenían dos préstamos, $272 corrientes y $202 en no corrientes), (4) Tal como se indica en la Nota 3 – Principales Políticas y Prácticas Contables, para efectos de la clasificación de cuentas por cobrar de clientes con riesgo de pérdida probable o eventual, se establece como criterio el análisis de la información disponible de la cartera de deudor. Este análisis se realiza de forma individual anualmente y de acuerdo con el resultado anterior, la cartera se clasifica en: El saldo de provisión de cartera, al 31 de diciembre de 2012 comprende:

Categoría Tipo de cartera según el riesgo Saldo Cartera Provisión

TIPO A Cartera de riesgo bajo 29 29

TIPO B Cartera de riesgo de difícil cobro 364 364

Totales 393 393

El saldo de provisión de cartera, al 31 de diciembre de 2011 comprende:

Categoría Tipo de cartera según el riesgo Saldo Cartera Provisión

TIPO B Cartera de riesgo de difícil cobro 370 370

Totales 370 370

El movimiento de la provisión de cartera en el año 2012 y 2011 comprende:

Page 85: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Clase 2012 2011

Saldo inicial 370 334

Cargos a resultados 23 82

Recuperaciones - 46

Saldo final 393 370

(5) Los préstamos a empleados tienen las siguientes tasas y plazos: Préstamos de vivienda: Los trabajadores que devenguen sueldos hasta de seis (6) salarios mínimos legales mensuales vigentes, pagarán intereses del cinco por ciento (5%) anuales sobre saldos y tendrán un plazo de 15 años para la amortización. Los trabajadores que devenguen sueldos superiores al tope antes mencionado, pagarán intereses del siete por ciento (7%) anuales sobre saldos y tendrán un plazo de 13 años para su amortización. A partir del 12 de diciembre de 2012, los préstamos tendrán una tasa de seis por ciento (6%) EA y un plazo de 15 años. Préstamo de vehículo: Los préstamos se otorgan de la siguiente manera: Miembros de equipo: 5 años de plazo, interés del 6% Directores: 7 años de plazo, interés del 6% Gerentes: 10 años de plazo, interés del 6%

Préstamo de calamidad: Tasas de interés: 6% anual sobre saldo, cuando obedece a asuntos de salud es de 0% Plazos: 44 catorcenas y 3 primas Préstamo de estudios: Tasas de interés: 10% E.A. Plazos: 2 años, puede otorgarse un año de gracia Otros préstamos especiales: Tasas de interés: N/A Plazos: 5 años

NOTA 11: INVENTARIOS

En virtud del contrato llave en mano del 20 de octubre de 2011 , celebrado entre XM S.A. E.S.P. y Sistemas Inteligentes en Red S.A.S, XM se comprometió a realizar la

Page 86: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

construcción de centro de Gestión de Movilidad de Medellín, lo que incluye el diseño, el suministro, la instalación y puesta en servicio de los sistemas complementarios y del mobiliario, de la plataforma software y hardware SICM (Sistema Integrado de Control para la Movilidad), así como un sistema de proyección o Videowall y las correspondientes licencias de software para dicho centro. Asimismo se comprometió a contratar la prestación de los servicios de interventoría para supervisar y controlar permanentemente todas las etapas relacionadas con la ejecución de la obra civil del centro de gestión de movilidad de Medellín. El plazo pactado originalmente para entregar el activo construido era en marzo de 2012 y fue entregado a Sistemas Inteligentes en Red en agosto de 2012. XM reconoció en inventario el total de los costos incurridos en la ejecución del mismo, los cuales en el 2012 generaron un total de $3.469 y al 31 de diciembre de 2011 ascendían a la suma de $5.157. Una vez entregado el bien, XM facturó como ingreso el valor acordado y asoció al mismo el valor total reconocido como inventario. El valor pactado del contrato es de $8.899 (sin incluir el IVA), la utilidad fue de $42.

NOTA 12: PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO, NETO

El saldo de propiedades, planta y equipo, neto al 31 de diciembre comprende:

2012 2011

Maquinaria y equipo 3,038 3,057

Equipos y máquinas de oficina 222 153

Equipo de computación 9,039 7,907

Equipos en montaje 930 268

Provisión para protección de activos (1) (320) (320)

Menos - depreciación acumulada (2) (8,400) (6,545)

TOTAL EN SERVICIO 4,509 4,520

Para el año 2012 no se realizó avalúo de activos fijos, pues el realizado en 2011 es válido por 3 años y se da cumplimiento al artículo 20 del capítulo III, del Manual de Procedimientos de la Contaduría General de la Nación:

Page 87: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

"La actualización de las propiedades, planta y equipo debe efectuarse con periodicidad de tres (3) años, a partir de la última realizada, y el registro debe quedar incorporado en el período contable respectivo. No obstante, si con anterioridad al cumplimiento de este plazo el valor en libros de las propiedades, planta y equipo experimenta cambios significativos con respecto al costo de reposición, o al valor de realización, debe hacerse una nueva actualización, registrando su efecto en el período contable respectivo". (1) Los últimos avalúos se realizaron al cierre de diciembre de 2011, de lo cual, se registró una provisión por valor de $320 y una valorización de $94. (2) El gasto por depreciación para el año 2012 fue de $2.063 (en 2011 $1.215 que incluye la depreciación acelerada de activos retirados por obsolescencia ($103), esto como resultado del inventario realizado al cierre de dicho año). Durante el año 2012 la Compañía adquirió y reconoció mejoras a propiedades planta y equipos por valor de $2.320, ($2.106 en 2011) que incluían adiciones a activos en construcción para liquidar como propiedades, planta y equipo e intangibles, en 2012 lo correspondiente a intangibles en construcción fue registrados como tal en el mismo grupo. Durante 2012 fueron liquidados al gasto $89 que venían del año 2011 como activos en construcción, dado que al momento de su liquidación no cumplieron los criterios para ser reconocidos como activos. Durante 2012 fueron trasladados de propiedades, planta y equipo en construcción a intangibles $179. A continuación resumen de los movimientos de propiedades, planta y equipo:

Saldo a Diciembre 31 de 2011 4,520

Adiciones 2,320

Retiros al gasto de años anteriores (89)

Traslados a intangibles (179)

Gasto depreciación (2,063)

Saldo a Diciembre 31 de 2012 4,509

XM anualmente contrata una póliza todo riesgo para equipo eléctrico y electrónico que ampara todo el riesgo de daño de los equipos de su propiedad, incluyendo el amparo para el riesgo de terrorismo. En este seguro se reporta como valor asegurable, el valor de reposición a nuevo de los activos asegurados. Todos los activos fijos son de plena

Page 88: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

propiedad de la Compañía, y no han sido dados en garantía de obligaciones. De acuerdo con la clasificación de los bienes, las vidas útiles utilizadas se detallan en la Nota 3.6 y el método utilizado para la depreciación es línea recta.

NOTA 13: RESERVA FINANCIERA ACTUARIAL

13.1. Corriente Representa en 2012 $1.864 en Patrimonio Autónomo (en 2011 $1.881), destinados a cubrir el pasivo pensional. Estos recursos corresponden a la estimación de la porción corriente de los recursos que se destinarán a pagos a pensionados. 13.2. No corriente Representa la porción no corriente de la reserva actuarial que cubre el pasivo pensional de largo plazo, para el año 2012 equivale a $11.382, $918 corresponden a inversiones para cubrir pasivo pensional del empleado que no se acogió a la administración por parte del patrimonio autónomo y el nuevo cálculo actuarial para empleados activos (salud y educación) y $10.464 en el patrimonio autónomo para los demás empleados y pensionados (en 2011 equivale a $12.099, $477 en inversiones y $11.622 en patrimonio autónomo), éstos recursos son de destinación específica (Ver nota 16). El Patrimonio Autónomo fue constituido por la Compañía con destinación específica para cubrir el pasivo pensional. Este se encuentra ajustado a lo establecido en la Circular Externa N° 017 de 2006 expedida por la Superintendencia Financiera, con las siguientes características:

• La Superintendencia Financiera de Colombia aprobó el Reglamento del Fondo de Pensiones Voluntarias denominado XM S.A. E.S.P. y el Plan Institucional XM S.A. E.S.P. contenido en la Escritura Pública número 1094 del 22 de junio de 2007, otorgada en la Notaría 14 del círculo de Medellín. Lo anterior, según consta en el comunicado 2007022892-004 del 24 de julio de 2007 de la Superintendencia Financiera.

• Son los trabajadores o miembros de XM S.A. E.S.P. en cuyo interés se crea el plan, que cumplan de acuerdo con lo establecido en el artículo 8 del Plan de Pensiones, con el siguiente requisito de admisión: Podrán ser partícipes de este plan de pensiones los

Page 89: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

empleados de XM S.A. E.S.P. que hubieran ingresado a Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. antes del 23 de diciembre de 1993 que reúnan los 55 años de edad y 20 años de servicios en el sector oficial, 10 de ellos en ISA S.A. E.S.P. o en XM S.A. E.S.P. antes del 31 de julio de 2010, es decir, reunir las condiciones establecidas en el Pacto Colectivo.

• El total de los partícipes del plan son 18 empleados.

• Los aportes serán invertidos en los fondos y alternativas de inversión definidas por el Fondo de Pensiones XM S.A. E.S.P. - de acuerdo con las políticas de inversión indicadas por XM S.A. E.S.P. en el comité de Inversiones y conforme con las normas legales aplicables.

• De acuerdo con las instrucciones expresas de XM S.A. E.S.P., los aportes no consolidados en cabeza de los participantes se invertirán inicialmente en los siguientes fondos y alternativas:

o Renta fija pesos Alta Liquidez 100%.

• Las alternativas de inversión podrán modificarse cada vez que el Comité de Inversiones lo defina respetando los límites de permanencia mínima establecidos en el reglamento.

• La patrocinadora otorgará para su administración y manejo al Plan de Pensiones XM S.A. E.S.P. una suma única destinada para el financiamiento de 13 pagos al año equivalente al 75% del promedio de los salarios devengados durante el último año de servicio en la Empresa, más auxilios acordados previamente entre la patrocinadora y el partícipe.

NOTA 14: DIFERIDOS Y OTROS ACTIVOS

El saldo de los otros activos al 31 de diciembre comprende:

Page 90: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

2012 2011

CORRIENTE

Gastos pagados por anticipado (1) 1,463 2,436

Total gastos diferidos y otros activos 1,463 2,436

NO CORRIENTE

Impuestos diferidos 1,868 2,074

Total otros activos 1,868 2,074

Intangibles (3)

Derechos 15 -

Licencias 9,894 9,276

Software 17,315 14,072

Estudios para intangibles-costos directos 1,653 6,111

Menos – Amortización derechos (2) -

Menos – Amortización licencia (8,054) (6,452)

Menos – Amortización software (12,866) (11,604)

Total intangibles 7,955 11,403

Total otros activos no corrientes 9,823 13,477

Page 91: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

(1) El saldo corresponde a pólizas de seguros $881, $423 de impuesto al patrimonio y mantenimiento $159 (en 2011 pólizas $1.842 y mantenimiento $171). Durante el año 2012 se adquirieron pólizas por $909 y contratos de mantenimiento por $159 para un total de $1.068 y se amortizaron al gasto $2.056 (en 2011 adquisiciones por $2.292 y se amortizaron al gasto $3.003). (2) Los intangibles incluyen derechos adquiridos por la Compañía para uso exclusivo de modelos financieros para el reglamento de garantías cargo por confiabilidad. Durante el 2012 se adquirieron intangibles por valor de $1.621 y se trasladaron de activos en construcción a intangibles $179, (en 2011 adquisiciones $2.503 y traslados de propiedades, planta y equipo en construcción a intangibles $4.722). El gasto por amortización en 2012 ascendió a $2.865 (en 2011 $2.968). Durante el 2012 fueron liquidados al gasto $2.383 que venían del año 2011 como Intangibles en construcción, dado que al momento de su liquidación no cumplieron los criterios para ser reconocidos como activos. Los intangibles incluyen: Software que incorpora la compra de los derechos de propiedad y el desarrollado por la Compañía, los cuales serán amortizados en un plazo de cinco años y Derechos de usos de licencias de software que se amortizarán en el menor tiempo entre el término del contrato de uso de la licencia y el término de cinco años. Éstos intangibles se amortizan utilizando el método de línea recta. A continuación resumen de los movimientos de intangibles:

Saldo a Diciembre 31 de 2011 11,403

Adiciones 1,621

Retiros al gasto de años anteriores (2,383)

Traslados desde prop planta y equipo 179

Gasto amortización (2,865)

Saldo a Diciembre 31 de 2012 7,955

Al cierre de 2012 se revisaron las vidas útiles. Las modificaciones a lugar se realizarán en el sistema en enero de 2013.

NOTA 15: CUENTAS POR PAGAR

Page 92: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

El saldo de cuentas por pagar corrientes al 31 de diciembre está representado por:

CORRIENTE 2012 2011

Proveedores (1) 5,681 7,158

Vinculados económicos (Véase Nota 25) 1,049 1,718

Acreedores 51 271

Retenciones en la fuente, impuesto de timbre y otros menores 668 644

Impuesto sobre las ventas por pagar e impuestos municipales 1,059 970

Impuesto al Patrimonio por Pagar 423 423

Total cuentas por pagar 8,931 11,184

NO CORRIENTE 2012 2011

Impuesto al Patrimonio por Pagar 423 845

Total cuentas por pagar 423 845

El saldo de impuesto al patrimonio por pagar obedece a $423 correspondientes a la quinta y sexta cuota, las cuales deberán ser canceladas durante el año gravable 2013, de acuerdo a los plazos establecidos por el Gobierno Nacional y $423 correspondientes a la séptima y octava cuota las cuales deberán cancelarse en el periodo gravable 2014 conforme a los plazos establecidos para tal fin. (1) En promedio las cuentas por pagar rotaron cada 40 días en 2012 (45 en 2011).

Page 93: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

NOTA 16: OBLIGACIONES LABORALES

El saldo de obligaciones laborales a 31 de diciembre comprende:

2012 2011

CORRIENTE

Cesantías Ley 50 /90 532 415

Intereses sobre cesantías 63 49

Vacaciones por pagar 897 810

Prima de vacaciones por pagar 755 687

Otras cuentas por pagar obligaciones laborales 415 143

Pensiones de jubilación (1) 3,656 3,463

Beneficios extralegales (1) 131 123

Total Corriente 6,449 5,690

NO CORRIENTE

Pensiones de jubilación (1) 6,100 7,348

Beneficios extralegales (1) 3,342 2,805

Total No Corriente 9,442 10,153

(1) De acuerdo con lo establecido en los contratos colectivos e individuales de trabajo, la Compañía debe pagar pensiones de jubilación a aquellos empleados que cumplan ciertos

Page 94: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

requisitos de edad y tiempo de servicio, hasta que cumplan las condiciones para jubilarse por el sistema de seguridad social y a partir de este momento, la Empresa cubrirá el diferencial entre lo que venía pagando por pensiones y lo que reconoce la seguridad social. El valor presente de esta obligación fue determinado utilizando estudios actuariales de conformidad con regulaciones legales y en especial con lo convenido en los contratos vigentes. Al 31 de diciembre de 2012, la Empresa contaba con 19 empleados que se encuentran cubiertos por el régimen de pensiones previsto en los contratos colectivos e individuales, el pasivo pensional y beneficios extralegales de 18 de ellos (2012: $12.440, 2011: $13.372), se encuentran fondeados mediante la entrega al Patrimonio Autónomo de los recursos que cubren sus pensiones; y el pasivo y beneficios extralegales de un empleado (2012: $371, 2011: $367) se encuentran fondeados con inversiones y efectivo. Asimismo, como resultado de la negociación del Pacto Colectivo 2012-2016, la Empresa extendió los beneficios de salud y educación a los todos los empleados activos que se pensionen al servicio de XM. De acuerdo con la normatividad vigente, estos beneficios que hacen parte integral del cálculo actuarial se amortizarán hasta el 2023, es decir, dentro de los próximos 12 años incluido él 2012. Para el 2012 se tuvo un gasto de $418 millones. Las principales estimaciones utilizadas para el cálculo actuarial fueron:

• Tasa de interés técnico: 4.8% real anual

• Incremento futuro de las pensiones y salarios: 3.26%

• Número de personas cubiertas por el plan: 19

El detalle del cálculo actuarial y del pasivo pensional al 31 de diciembre es el siguiente:

2012 2011 Variación

Pensiones de Jubilación 9,756 10,811 (1,055)

Fondeadas en Patrimonio Autónomo 9,476 10,579 (1,103)

Fondeadas con inversiones 280 232 48

Page 95: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Beneficios Extralegales 3,473 2,928 545

Fondeados en Patrimonio Autónomo 3,382 2,793 589

Fondeados con inversiones 91 135 (44)

Total Cálculo Actuarial 13,229 13,739 (510)

El cálculo actuarial por pensiones de jubilación disminuyó en $1.055 (2012: $9.756, 2011: $10.811) y los beneficios extralegales aumentaron en $545 (2012: $3.473, 2011: $2.928). A diciembre 31 de 2012 el valor de los recursos en poder del Patrimonio Autónomo son de $12.328, el pasivo pensional y beneficios extralegales garantizados es de $12.858, la diferencia de $530 son faltantes de recursos que se reclasificaron desde una cuenta ahorros del Banco de Occidente propia de XM S.A. E.S.P. para cubrir el total del pasivo actuarial. A diciembre 31 de 2012 el valor de los recursos para cubrir el pensionado que no está cubierto por el patrimonio autónomo es de $387, el pasivo pensional y beneficios extralegales garantizados es de $371, la diferencia de $16 son recursos de libre disposición.

NOTA 17: PASIVOS ESTIMADOS

El saldo de pasivos estimados a 31 de diciembre comprendía:

2012 2011

Impuesto sobre la renta 6,204 5,007

Provisión para bonificaciones (Empleados) 1,607 1,331

Otras provisiones - 81

Provisión reserva GMF 5 -

Total pasivos estimados 7,816 6,419

Page 96: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

17.1. Impuesto sobre la renta y complementarios La provisión del impuesto sobre la renta y complementarios se determinó con base en la renta líquida, tal como se detalla más adelante. Las disposiciones fiscales vigentes aplicables a la Compañía estipulan que:

a. Las rentas fiscales se gravan a la tarifa del 33% para el año gravable 2012 y 2011. Las ganancias ocasionales se depuran separadamente de la renta ordinaria y se gravan a las mismas tarifas indicadas anteriormente. Se consideran ganancias ocasionales las obtenidas en la enajenación de activos fijos poseídos por dos años o más, las utilidades originadas en la liquidación de sociedades y las provenientes de herencias, legados o donaciones.

b. La base para determinar el impuesto sobre la renta del año no puede ser inferior al 3% del patrimonio líquido en el último día del ejercicio gravable inmediatamente anterior, depurado tal y como lo establece la legislación tributaria.

c. A partir del año gravable 2007 se elimina para efectos fiscales el sistema de ajustes por inflación.

d. La Ley 1450 de 2011 por la cual se expide el Plan de Desarrollo 2010 – 2014 en su artículo 36 modificó el artículo 158 – 1 del E.T. deducción por inversiones en investigación y desarrollo estableciendo como deducción el 175% del valor invertido en dichos proyectos en el periodo gravable en que se realizó la inversión. Esta deducción no podrá exceder del cuarenta por ciento (40%) de la renta líquida, determinada antes de restar el valor de la inversión. Además, excluye la aplicación de la depreciación o la amortización de activos o la deducción del personal a través de los costos de producción o de los gastos operativos. Así mismo, no serán objeto de esta deducción los gastos con cargo a los recursos no constitutivos de renta o ganancia ocasional.

e. En el año 2005 entró en vigencia la Decisión N° 578 de la Comunidad Andina de Naciones – CAN -, con la cual se busca la eliminación de la doble tributación de las rentas obtenidas en cualquiera de los países miembros de la misma mediante el mecanismo de la exoneración; con base en la citada decisión y en los conceptos emitidos por los asesores tributarios, a las rentas obtenidas en países miembros de la Comunidad Andina se les trató como exentas.

Page 97: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

La siguiente es la conciliación entre la utilidad antes de impuesto de renta y la renta líquida por los períodos terminados al 31 de diciembre:

2012 2011

Utilidad antes de impuesto sobre la renta 10,084 5,532

Partidas que aumentan la base gravable 13,951 11,320

GMF 9,533 8,364

Impuestos no deducibles 423 423

Otros grastos no deducibles 2,436 1,099

Gasto método de participación 563 845

Gasto provisión inversiones 34 194

Cálculo actuarial 962 157

Ingresos fiscales y no contables - 238

Partidas que disminuyen la base gravable (5,236) (1,679)

Deducción por inversiones en investigación y desarrollo tecnológico

(1,976) -

Renta Exenta (CAN) - (5)

Ingresos no gravados (2,216) (715)

Gastos fiscales y no contables (1,044) (959)

TOTAL RENTA LIQUIDA 18,799 15,173

- -

Page 98: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

TOTAL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y COMPLEMENTARIOS 6,204 5,007

Mas impuesto de renta en el exterior 40 125

Menos impuesto diferido débito (1) (218) 118

TOTAL PROVISIÓN IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y COMPLEMENTARIOS

6,026 5,250

(1) El impuesto diferido débito surge por diferencias temporales que implican el pago de un menor impuesto en el año corriente, calculado a la tarifa vigente de impuesto de renta 33%, porque existe una expectativa razonable de que tales diferencias se revertirán. La siguiente es la conciliación entre el patrimonio contable y el patrimonio fiscal por el período terminado al 31 de diciembre:

2012 2011

Patrimonio Contable 26,947 23,271

Anticipo de impuestos (4,864) (4,482)

Impuesto diferido débito (1,447) (1,229)

Provisiones 9,725 8,218

Variaciones propiedades, planta y equipo 94 (359)

Variaciones Intangibles 1,132 1,661

Resultado método de participación 474 1,250

Patrimonio líquido 32,061 28,330

Page 99: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

La declaración de impuesto sobre la renta y complementarios de los años 2009 y 2011 se encuentran sujetas a aceptación y revisión por parte de las autoridades tributarias.

17.2. Impuesto al patrimonio

En los términos de la Ley 1111 de 2006, por los años gravables 2007, 2008, 2009 y 2010, se creó el impuesto al patrimonio a cargo de las personas jurídicas, naturales y sociedades de hecho, contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta. Para efectos de este gravamen, el concepto de riqueza base gravable del impuesto, es equivalente al total del patrimonio líquido del obligado, cuyo valor sea igual o superior a tres mil millones de pesos $3.000. La base para el cálculo de dicho impuesto fue el patrimonio líquido a 1° de enero de 2007 y la tarifa del 1,2%. Mediante la expedición de la Ley 1370 de 2009, por el año 2011 se creó el impuesto al patrimonio a cargo de las personas jurídicas, naturales y sociedades de hecho, contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta. Para efectos de este gravamen, el concepto de riqueza es equivalente al total del patrimonio líquido del obligado, cuyo valor sea igual o superior a tres mil millones de pesos $3.000. La base imponible del impuesto al patrimonio está constituida por el valor del patrimonio líquido del contribuyente poseído el 1º de enero del año 2011, y las tarifas serán así: del dos punto cuatro por ciento (2.4 %) cuando el patrimonio líquido sea igual o superior a tres mil millones de pesos ($3.000) y hasta cinco mil millones de pesos ($5.000). Del cuatro punto ocho por ciento (4.8%) cuando el patrimonio líquido sea superior a cinco mil millones de pesos ($5.000) conforme a lo establecido en el artículo 10 de la Ley 1430 de 2010. Este impuesto deberá pagarse en ocho cuotas iguales, durante los años 2011, 2012, 2013 y 2014, dentro de los plazos establecidos por el Gobierno Nacional. Además de acuerdo al artículo 9 del Decreto 4825 del año 2010 dictado en ejercicio de las facultades otorgados por el Decreto 4580 de 2010, por medio del cual se declaró la emergencia económica y social, se creó una sobretasa al impuesto al patrimonio a cargo de las personas jurídicas, naturales y sociedades de hecho, contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta de que trata la Ley 1370 de 2009. Esta sobretasa es del veinticinco por ciento (25%) del impuesto al patrimonio y deberá pagarse en ocho cuotas iguales, durante los años 2011, 2012, 2013 y 2014, dentro de los plazos establecidos por el Gobierno Nacional.

Durante el año 2012 el monto de este impuesto ascendió a $423 (2011 $423), los cuales fueron registrados con cargo a resultados. 17.3. Provisión para bonificaciones (empleados): Corresponden a la provisión por compensación variable en 2012 $1.025 (en 2011 $652) y del Incentivo por resultados en 2012 $582, correspondientes al último trimestre 2012 y al anual (en 2011 $679). 17.4. Reforma tributaria:

Page 100: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

A continuación se resumen las principales modificaciones al régimen tributario a partir de 2013, introducidas por la Ley 1607 del 26 de diciembre de 2012: 1. Se reduce la tarifa del impuesto sobre la renta del 33% al 25% a partir de 2013; 2. Se crea a partir de 2013 el impuesto sobre la renta para la equidad (CREE). Este impuesto se calcula con base a los ingresos brutos obtenidos, menos los ingresos no constitutivos de renta, costos, deducciones, rentas exentas y ganancias ocasionales; a una tarifa del 9% hasta 2015 y del 8% para los años siguientes. Para los años 2013, 2014 y 2015 la tarifa aplicable será del 9%. En la determinación de la base para la liquidación del impuesto CREE no es permitida la compensación de pérdidas fiscales o excesos de renta presuntiva; 3. Se exoneran a las personas jurídicas declarantes del impuesto sobre la renta del pago de aportes parafiscales a favor del Servicio Nacional del Aprendizaje – SENA y de Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF, correspondientes a los trabajadores que devenguen, individualmente considerados, hasta 10 salarios mínimos legales vigentes. Esta exoneración comienza a partir del momento en que se implemente el sistema de retenciones en la fuente para el recaudo del impuesto sobre la renta para la equidad CREE (y en todo caso antes del 1 de julio de 2013); 4. Se establece que únicamente para efectos tributarios las referencias contenidas en las normas tributarias a las normas contables, continuarán vigentes durante los 4 años siguientes a la entrada en vigencia de las Normas Internacionales de Información Financiera (2015); 5. Se define el concepto de establecimiento permanente, que se entiende como un lugar fijo mediante el cual una empresa extranjera desarrolla negocios en el país; 6. Se modifica la forma de calcular las utilidades gravadas y no gravadas para las sociedades que distribuyen utilidades a sus socios o accionistas; y, 7. Se introducen nuevas reglas sobre al régimen de precios de transferencia en operaciones con vinculados económicos ubicados en zonas francas y se regulan algunas operaciones de los contribuyentes con entidades extranjeras vinculadas a un establecimiento permanente en Colombia o en el exterior.

NOTA 18: INGRESOS RECIBIDOS POR ANTICIPADO

18.1 Corriente Corresponden a valores consignados por los agentes del mercado para cubrir pagos de auditorías especializadas y la porción corriente de los ingresos diferidos.

2012 2011

Ingresos recibidos por anticipado y otros pasivos

Page 101: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Recaudos a favor de terceros 386 223

Ingresos recibidos por anticipado años anteriores 1,965 3,835

2,351 4,058

18.2. No corriente Corresponde al valor remunerado por concepto de inversiones que está pendiente de ser amortizado de acuerdo con lo indicado en el numeral ii) de la nota 3.14. Reconocimiento de ingresos y gastos.

2012 2011

Ingresos recibidos por anticipado a enero 1 15,519 14,242

Excedentes gastos adicionales 84 637

Ingresos facturados recibidos por anticipado 13,205 11,102

Amortización ingreso recibido por anticipado (16,708) (7,408)

Menores ejecuciones de inversiones - (3,508)

Valor ajuste cruce de cuentas con la CREG 683 454

Ingresos recibidos por anticipado a diciembre 31 12,783 15,519

NOTA 19: PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS

19.1 Capital suscrito y pagado El capital suscrito y pagado de la Compañía a 31 de diciembre de 2012 y 2011 es el siguiente:

Page 102: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Número de Acciones

Valor(Expresado en pesos Col)

%

Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. (1) 14,789,000 14,789,000,000 99.732%

Corporación Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Sector Eléctrico - CIDET

10,000 10.000.000 0.67%

Fondo de Empleados de ISA – FEISA 10,000 10.000.000 0.67%

Financiera Energética Nacional - FEN 10,000 10.000.000 0.67%

Bolsa de Valores de Colombia - BVC 10,000 10.000.000 0.67%

Total capital suscrito y pagado 14,829,000 14,829,000,000 100%

(1) Este aporte fue recibido en especie, representado en propiedades, planta y equipo e intangibles, y en efectivo. El valor nominal de la acción es de $ 1.000. 19.2 Reserva legal La Compañía está obligada a apropiar como reserva legal el 10% de sus ganancias netas anuales, hasta que el saldo de la reserva sea equivalente al 50% del capital suscrito. La reserva no es distribuible antes de la liquidación de la Compañía, pero debe utilizarse para absorber o reducir pérdidas. Son de libre disponibilidad de la Asamblea General de Accionistas las apropiaciones hechas en exceso del 50% antes mencionado. De acuerdo con el acta Nº 13 de la Asamblea General de Accionistas celebrada el 9 de febrero 2012, se apropiaron de las utilidades $28 para la reserva legal, que adicionada al saldo a diciembre 31 de 2011 de $1.142, queda en total a diciembre 31 de 2012 en $1.170. 19.3 Otras reservas De acuerdo con el acta Nº 13 de 9 de febrero 2012, la Asamblea General de Accionistas liberó de la reserva para disposiciones fiscales la suma de $128, quedando en 2012 en $0 (en 2011 $128), esto por efecto de la reversión del exceso de depreciación fiscal sobre la contable. Además de las reservas anteriores, existen $6.357 para fortalecimiento patrimonial, sin variación durante 2012. 19.4 Distribución de dividendos

Page 103: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

En el acta No. 13 de 9 de febrero 2012, la Asamblea General de Accionistas aprobó distribución de dividendos a los accionistas por valor de $382 (durante 2011 se distribuyeron $807).

NOTA 20: CUENTAS DE ORDEN

El saldo de las cuentas de orden a 31 de diciembre es:

2012 2011

Deudoras

Fiscales (1) 125 135

Activos retirados (2) - 777

Bienes y derechos entregados en Garantía(3) 12,328 13,504

Otras Deudoras de Control(4) 71,160 382,864

Total cuentas de orden deudoras 83,613 397,281

Acreedoras

Procesos judiciales Adm. De tercero(5) 478,037 250,679

Litigios/Demandas Administra-Acreedoras(6) 464 377

Operaciones de compra Forward acreedoras por .cont (4)

- 2

Total cuentas de orden acreedoras 478,501 251,058

Las garantías vigentes a 31 de diciembre de 2012 son las siguientes:

Page 104: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Tipo de garantía Beneficiario de la garantía

La garantía recae sobre

Valor total de la

garantía

Fecha de inicio

Fecha de vencimiento

Garantía Bancaria otorgada por el Banco Davivienda S.A. con NIT 860.034.313-7

Municipio de Guachené (Cauca)

Sanción establecida por el incumplimiento de art 651 del estatuto tributario interpuesta por el municipio a XM

$800

08/11/2011

La cual se venció el 08/11/2012 y renovada

08/11/2013

(1) Representa las diferencias existentes con la contabilidad, provenientes de la aplicación de sistema de ajustes por inflación para efectos tributarios y diferencias en deducciones contables y fiscales en la determinación de la renta líquida. (2) En el 2011 el saldo incluye $777 de bienes retirados del servicio por encontrarse obsoletos o inservibles, de los cuales no se ha hecho la disposición final, que de acuerdo con lo establecido en el Régimen de Procedimientos Contables, expedido por la CGN, deben ser controlados (3) En 2012 $12.328 (en 2011 $13.504), estos recursos fueron reflejados en cuentas de orden deudoras como recursos para cubrir pensiones, se encuentran reconocidos como activo en reserva financiera actuarial (Ver nota 13). (4)

a) Dando cumplimiento al Decreto 848 del 28 de marzo de 2005, XM S.A. E.S.P. Compañía de Expertos en Mercados S.A. E.S.P. asumió las funciones de Administrador del Sistema de Intercambios Comerciales –ASIC-. En consideración, la Compañía tiene la responsabilidad del registro de los contratos de energía a largo plazo; la liquidación, facturación, cobro y pago del valor de las transacciones de energía en la bolsa por generadores y comercializadores; el mantenimiento de los sistemas de información y programas de cómputo requeridos; y de la gestión de garantías financieras y aplicación del procedimiento de limitación de suministro. A diciembre 31 de 2012 estos valores ascendían a $71.160 ($382.809 en 2011).

b) Instrumentos Financieros Derivados: Los instrumentos derivados corresponden a contratos forward celebrados semanalmente por el ASIC dentro del acuerdo que se tiene con el BBVA. Estos buscan garantizar que tanto los ingresos por venta, como los pagos por compra de energía a Ecuador se realicen a las tasas de mercado TRM del día de la operación, el cual corresponde a las transacciones de energía de importación o exportación realizadas durante un día calendario. Adicionalmente, se busca que el saldo mantenido para garantizar las

Page 105: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

importaciones cada semana este valorado a la TRM de la semana anterior. El saldo de los instrumentos financieros derivados, al 31 de diciembre de 2012, comprendía: Operaciones de venta:

Fecha de cierre

Fecha de Liquidación

Tipo FWD

USD (1) Tasa

Strike (2) Valor

inicial(3)

Valor ajustado

(3)

Valor final liquidacion

3)

Valoración (3)

28/12/2012 11/01/2013 FW 271,018 1,793.75 480 479 486 5.12

21/12/2012 11/01/2013 FW 270,823 1,797.47 484 479 487 (3.26)

13/12/2012 11/01/2013 FW 303,524 1,811.17 545 537 550 (4.01)

28/12/2012 04/01/2013 FW 182 1,795.05 - - - 0

28/12/2012 01/01/2013 NDF 221 1,771.54 - - - (0.00)

Total Instrumentos

derivados 845,768 1,511 1,496 1,523 (2.15)

Operaciones de compra:

Fecha de Cierre

Fecha de Liquidación

Tipo FWD

USD (1) Tasa

Strike(2) Valor

inicial(3)

Valor ajustado

(3)

Valor final liquidacion

(3)

Valoración (3)

28/12/2012 04/01/2013 NDF 181.81 1,827.78 - - - 0.01

28/12/2012 01/01/2013 FW 1,481.00 1,771.54 3 3 3 -

1,662.81 3 3 3 0.01

(1) Valores expresados en dólares (2) Valores expresados en pesos (3) Valores expresados en millones de pesos

Page 106: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

El valor inicial de los instrumentos derivados, se tomó de la información suministrada directamente por el Banco BBVA como valor presente de cada uno de los contratos Forward. Dicho valor se comparó con el valor ajustado por la TRM de diciembre 31 de 2012 ($1.768,23) y con la tasa de liquidación (valor futuro), lo que generó una valorización de $2 que se registró como valor neto entre las cuentas de orden de deudoras de control y de operaciones de compra forward acreedoras. (5) Las demandas por aplicación por parte de XM S.A. E.S.P. como Administrador del Sistema de Intercambios Comerciales –ASIC– de las Resoluciones CREG 077 y 111 de 2000, cargo por capacidad, corresponden a un cambio de metodología de la CREG para su cálculo, lo cual, según las Empresas demandantes, les causó un perjuicio. En la condición antes mencionada y dado que XM S.A. E.S.P. actúa como mandatario de terceros en dichas transacciones, en principio, no se vería afectado su propio patrimonio con el resultado de dichos procesos. Conforme al análisis legal y técnico, XM S.A. E.S.P. posee argumentos suficientes para considerar que será exonerada de responsabilidad en dichos procesos, pues como Administrador del Sistema de Intercambios Comerciales debía aplicar la normatividad CREG, función de la cual no podía exonerarse. Las facturas emitidas y las resoluciones expedidas por XM S.A. E.S.P. para resolver los recursos de reposición interpuestos por los agentes, cumplen estrictamente las resoluciones arriba mencionadas; por lo tanto, ellas no podrán ser la causa de los presuntos perjuicios alegados por las Empresas demandantes. Eventualmente, ante resultados negativos, se podría exigir por XM S.A. E.S.P. una compensación o cruce de cuentas entre los agentes del mercado que intervienen en dichas transacciones, lo que mantendría sin menoscabo el patrimonio de La Empresa, situación que estaría enmarcada dentro de lo establecido por la CREG en la Resolución 084 de 2007. El detalle de estas demandas es el siguiente: a) Emgesa S.A. E.S.P. adelanta ante el Tribunal Administrativo de Antioquia demandas administrativas de nulidad y restablecimiento del derecho contra XM S.A. E.S.P. y La Nación -Ministerio de Minas y Energía - Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), por valor de $168.002. b) Central Hidroeléctrica de Betania adelanta ante el Tribunal Administrativo de Antioquia demandas administrativas de nulidad y restablecimiento del derecho contra XM S.A. E.S.P y La Nación -Ministerio de Minas y Energía - Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), por valor de $62.919. c) AES Chivor Cía. S.C.A. E.S.P. adelanta ante el Tribunal Administrativo de Antioquia demandas administrativas de nulidad y restablecimiento del derecho contra XM S.A. E.S.P y La Nación -Ministerio de Minas y Energía - Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), por valor de $242.593. d) Fiduciaria La Previsora. adelanta ante el Tribunal Administrativo de Antioquia demandas administrativas de nulidad y restablecimiento del derecho contra XM S.A. E.S.P y La Nación - Ministerio de Minas y Energía - Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), por valor de $4.523. 6) Municipio de Guachené: Notificación de un acto administrativo expedido por el

Page 107: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Municipio de Guachené, mediante el cual se impone una sanción a XM por no enviar información, por valor de $377 y la presentación de una demanda de nulidad y restablecimiento del derecho en contra de los actos administrativos que imponen la sanción a XM. Avance a la fecha

• Mediante Resolución N° 047 del 2 de agosto de 2011 expedida por el Tesorero Municipal de Guachené, se impuso una sanción a XM por no enviar información.

• XM interpuso Recurso de Reconsideración en contra de la citada Resolución y presentó la Garantía Bancaria No. 07003035100026044 otorgada a favor del Municipio de Guachené por el BANCO DAVIVIENDA S.A. para garantizar el eventual pago de una sanción en contra de XM. Lo anterior, con el objetivo de evitar embargos de las cuentas a nombre de XM, de conformidad con lo establecido en el artículo 837-1 del Estatuto Tributario, adicionado por la Ley 1066 de 2006 artículo 9º.

• El día 19 de diciembre de 2011 fue notificada a XM la Resolución N° 058 del 9 de diciembre de 2011, mediante la cual ratifican la sanción a XM por valor de $376.980 y anuncian el inicio de proceso de cobro coactivo de la misma.

• El día 6 de enero de 2012, XM es notificada del Mandamiento de Pago dictado en su contra, dentro del proceso de Jurisdicción Coactiva. Resolución mediante la cual ordenan el pago de $377 y aceptan la garantía bancaria otorgada por XM como garantía del pago de la sanción, razón por la cual el Municipio no ordena embargos.

• En el proceso de jurisdicción coactiva, escenario en el cual la efectividad del cobro es alta, ya que es el Municipio quién es el juez y parte demandante en el proceso de jurisdicción coactiva, y tiene plenas facultades para ejecutar la garantía bancaria otorgada por XM.

• XM instauró el 13 de enero de 2012 la Demanda de Nulidad y Restablecimiento del Derecho en contra de las Resoluciones N° 047 del 2 de agosto de 2011 y 058 del 9 de diciembre de 2011, expedidas por el Tesorero del Municipio de Guachené, mediante las cuales se impone una sanción a XM por no enviar información. Para esta acción se contrató un abogado experto en derecho administrativo para que adelante el proceso ante el Tribunal Contencioso Administrativo del Cauca, corporación competente para conocer de dicho proceso

Page 108: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Respuesta de la Compañía o sus intenciones con respecto a su respuesta (por ejemplo, contestar enérgicamente el caso o buscar un arreglo extrajudicial).

• XM presentó el escrito de Excepciones en contra del mandamiento de pago dictado dentro del proceso de jurisdicción coactiva, las cuales fueron desestimadas de acuerdo con la parte resolutoria de la Resolución 006 del 30 de enero de 2012.

• Esta misma resolución decidió continuar adelante con el proceso de cobro coactivo, por lo que XM presentó acción de Tutela, la cual fue fallada a favor de XM (Radicado 05001 40 03 015 2012 00399 00), en el sentido de ordenarle el Municipio de Guachené de abstenerse de continuar con el proceso de cobro coactivo hasta tanto no se haya resuelto la demanda de nulidad y restablecimiento del derecho presentada por XM. Por tanto, habrá de esperarse a lo que resuelva el tribunal en primera instancia y/o el Consejo de Estado en la segunda instancia para saber si XM debe o no pagar la pretendida sanción impuesta por el Municipio de Guachené.

Evaluación de la probabilidad de un resultado favorable o desfavorable en los siguientes términos: Posible (mayor probabilidad de que ocurra), probable (menor probabilidad de que ocurra) y remota (remota probabilidad de que ocurra).

• La demanda de Nulidad y Restablecimiento del Derecho se presentó ante el Tribunal administrativo del Cauca el 13 de enero de 2012, en aras de buscar que la presentación de la misma y su eventual pronta admisión puedan impedir la ejecución en contra de XM de la garantía bancaria.

Frente al proceso de demanda de nulidad y restablecimiento del derecho, la evaluación de la probabilidad de un resultado favorable a XM se califica como Posible (mayor probabilidad de que ocurra).

NOTA 21: INGRESOS OPERACIONALES

Los ingresos operacionales estuvieron conformados así:

2012 2011

Despacho y coordinación CND 44,126 37,245

Liquidación y administración de cuentas (LAC) 14,085 12,186

Sistema de intercambios comerciales (SIC) 32,700 27,345

Page 109: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Total ingresos CND – LAC – SIC regulados 90,911 76,776

Ingresos no regulados 9,926 1,887

Total ingresos 100,837 78,663

NOTA 22: COSTOS Y GASTOS OPERACIONALES

Los costos y gastos de operación por servicios CND, ASIC y LAC incluyeron:

Gastos de Administración Regulado 2012 2011

Servicios personales 14,796 13,235

Honorarios 2,800 2,452

Materiales y mantenimiento 360 420

Servicios públicos 53 47

Otros servicios 572 563

Desarrollo de software 1,266 1,106

Administración infraestructura 1,790 1,754

Arrendamientos 601 519

Publicidad e impresos 150 44

Transporte 256 187

Comunicaciones 76 55

Seguros 247 455

Page 110: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Social - ISA 4 -

Otros gastos generales 6,332 1.047

Contribuciones e impuestos 813 847

Subtotal gastos 30,116 22,731

Depreciaciones 818 612

Amortizaciones 339 342

Provisión 27 401

Total gastos 31,300 24,086

Costos de Operación Regulado 2012 2011

Servicios personales 15,789 17,536

Honorarios 339 328

Materiales y mantenimiento 800 732

Servicios públicos 65 63

Otros servicios 473 543

Desarrollo de software 1,404 1,402

Administración infraestructura 3,104 3,125

Arrendamientos 941 857

Publicidad e impresos 217 359

Page 111: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Transporte 294 201

Comunicaciones 3,137 3,198

Seguros 954 1,782

Otros gastos generales 5,703 120

Contribuciones,impuestos 14,610 13,224

Subtotal costos 47,830 43,471

Depreciaciones 1,213 590

Amortizaciones 2,515 2,611

Total costos 51,558 46,672

Total gastos y costos Regulado 82,858 70,758

Gastos de administración No Regulado 2012 2011

Servicios personales 454 852

Honorarios 73 95

Materiales y mantenimiento 10 9

Servicios públicos 1 -

Otros servicios 13 25

Desarrollo de software 17 20

Page 112: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Administración infraestructura 30 42

Arrendamientos 46 21

Publicidad e impresos 4 2

Transporte 17 14

Comunicaciones 1 1

Seguros 2 7

Otros gastos generales 57 45

Contribuciones,impuestos 25 11

Subtotal gastos 750 1,144

Depreciaciones 21 12

Amortizaciones 6 10

Provisiones - 5

Total gastos 777 1,171

Costos de operación No Regulado 2012 2011

Servicios personales 1,422 1,021

Honorarios 173 1,252

Materiales y mantenimiento 19 3

Servicios públicos 3 4

Page 113: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Otros servicios 19 35

Desarrollo de software 62 11

Administración infraestructura 27 26

Arrendamientos 63 20

Publicidad e impresos 11 32

Transporte 24 48

Comunicaciones 4 13

Seguros 12 18

Social-ISA 8,626 -

Otros gastos generales 40 404

Contribuciones,impuestos 43 32

Subtotal costos 10,548 2,919

Depreciaciones 11 1

Amortizaciones 5 5

Total costos 10,564 2,925

Total costos y gastos No Regulados 11,341 4,096

Total Costos y Gastos 94,199 74,854

Page 114: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

2012 2011

Total servicios personales (1) 32,461 32,645

Total gastos generales, impuestos y contribuciones (2)

56,783 37,619

Total depreciaciones, amortizaciones y provisiones 4,955 4,590

Total costos y gastos 94,199 74,854

(1) Los pagos a directivos por servicios personales ascendieron en 2012 a $4.873 y en 2011 $4.456. (2) Los miembros de Junta Directiva recibieron en 2012 $187, en 2011 $217.

2012

Dirección y Confianza Otros Total

No.Personas Valor No.Personas Valor No.Personas Valor

214 25,627 3 167 217 125,794

2011

Dirección y Confianza Otros Total

No.Personas Valor No.Personas Valor No.Personas Valor

201 22,636 2 118 203 22,754

NOTA 23: INGRESOS Y GASTOS NO OPERACIONALES

Los ingresos no operacionales comprenden:

Page 115: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

2012 2011

Rendimientos financieros 1,976 1,719

Diferencia en cambio 143 119

Recuperaciones 987 974

Ingresos método de participación patrimonial 1,340 137

Total ingresos no operacionales 4,446 2,949

Los gastos no operacionales comprenden:

2012 2011

Intereses financieros 3 5

Diferencia en cambio 109 58

Otros gastos 325 415

Pérdida método de participación patrimonial 563 748

Total gastos no operacionales 1,000 1,226

NOTA 24: INDICADORES FINANCIEROS

Los indicadores financieros al 31 de diciembre son:

2012 2011

Page 116: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

RENTABILIDAD DEL ACTIVO 67.19% 37.37%

Utilidad operación/promedio activo fijo neto en servicio (%)

RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO 15.06% 1.21%

Utilidad/promedio patrimonio(Utilidad contable)(%)

RELACIÓN DE GASTOS AOM (%) 76.82% 84.93%

(Gastos OPERATIVOS/ingresos netos)*100

ENDEUDAMIENTO(Depurado del mercado) 64.14% 69.83%

(Pasivo / Activo)

RAZÓN CORRIENTE(Depurado del mercado) 1.59 1.46

(Activo corriente/pasivo corriente)

NOTA 25: TRANSACCIONES ENTRE VINCULADOS

Los principales saldos y transacciones con vinculados económicos durante el año 2012 fueron:

2012 ISA S.A. E.S.P.

INTERNEXA S.A. E.S.P.

TRANSELCA SIR ICPC Total

Saldos de balance

Cuentas por cobrar servicios (1)

242 - 46 8,000 - 8,288

Page 117: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Cuentas por pagar(2) 399 650 - - - 1,049

Transacciones relacionadas con resultados

Ingreso por servicios y venta de bienes(3)

7,596 - 1,096 8,900 92 17,683

Gastos(4) 3,467 3,637 3 - - 7,107

2011 ISA S.A. E.S.P.

INTERNEXA S.A. E.S.P.

TRANSELCA SIR Total

Saldos de balance

Cuentas por cobrar servicios(1) 683 - 96 - 779

Cuentas por pagar(2) 603 918 - 197 1,718

Transacciones relacionadas con resultados

Ingreso por servicios(3) 7,045 - 954 92 8,091

Gastos(4) 2,990 3,606 - - 6,596

(1) Servicios prestados en la operación (Liquidación y administración de cuentas – Sistema de Transmisión Nacional). (2) Cuentas por pagar sobre servicios prestados a XM S.A. E.S.P. (Servicios de telecomunicaciones y consignaciones efectuadas por UNE), Ingresos por servicios prestados del STN y facturación del FAER. (3) Ingresos por servicios prestados del STN y facturación del FAER. Además de facturación por venta de bienes - Centro de Control a Sistemas Inteligentes en Red. (4) Servicios prestados por ISA e Internexa a XM S.A. E.S.P. relacionados con la

Page 118: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

operación y la administración.

NOTA 26: EVENTOS SUBSECUENTES

A la fecha de emisión de los estados financieros, se conoció un hecho sobreviniente como lo es la notificación el día 5 de febrero de 2013 del Auto Admisorio de Demanda de Nulidad y Restablecimiento del Derecho interpuesta por parte de ECOPETROL S.A. E.S.P. en contra de XM COMPAÑÍA DE EXPERTOS EN MERCADOS S.A. E.S.P., de la cual procedemos a enunciar los detalles, así:

a. Naturaleza del litigio o demanda: Nulidad y Restablecimiento del Derecho.

b. Avance a la fecha: Se presentó el pasado viernes 8 de febrero un recurso de reposición contra el Auto Admisorio.

c. Respuesta de la Compañía o sus intenciones con respecto a su respuesta: Contestar enérgicamente la misma, por cuanto XM actuó en ejecución de la regulación expedida por la CREG.

d. Evaluación de la probabilidad de un resultado desfavorable: Remoto. De la información disponible, considerada en su conjunto, indicamos que es poco posible que ocurra una condena contra la Compañía.

e. Estimación: ECOPETROL valoró las pretensiones de la Demanda en la suma de OCHENTA MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y CINCO MILLONES CUATROCIENTOS CINCUENTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SEIS PESOS ($80,865,452,456.00).

Page 119: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

GRUPOS DE INTERÉS DE LA COMPAÑÍA

Sociedad

• Nuestro compromiso

• Prácticas

o Análisis técnicos y económicos para la definición de nuevas obras de infraestructura para la expansión de la red eléctrica en Colombia

Page 120: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

o Análisis especial de las restricciones en el Sistema Interconectado Nacional

o Coordinación del "Comité de Administración de Riesgo para la Cumbre de las Américas"

o Recuperación del Sistema ante eventos de desatención de la demanda por fallas técnicas o terrorismo

o Coordinación gas – electricidad

o Fortalecer el sector eléctrico colombiano en el análisis dinámico y el control de los Sistemas Eléctricos de Potencia

o Participación y secretarías técnicas en los subcomités del Consejo Nacional de Operación –CNO–

o Ejecución de la Subasta GPPS 2016-2022

o Subastas de Reconfiguración de Venta 2012-2013

o Prevención del riesgo sistémico en el Mercado de Energía Mayorista

o Gestión Lavado de Activos y Financiación del terrorismo (LA/FT)

o Gestión Colombia Inteligente 2012

o Participación en el Programa de Transformación Productiva

o Medioambiente

"Como agente regulado, XM responde al cumplimiento de las normas establecidas bajo los principios de

equidad, transparencia eficiencia y suficiencia con lo cual contribuye al desarrollo del sector energético del país.

Como operador y administrador del mercado de energía eléctrica resaltamos la importancia de su gestión y

reconocemos una empresa eficaz en el cumplimiento de la regulación garantizando un servicio óptimo a todos

los usuarios. Forma parte de un mercado que es reconocido internacionalmente y sirve de modelo para varios

países ."

Page 121: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Germán Castro Ferreira

Director Comisión de Regulación de Energía y Gas CREG.

La razón social de XM es coordinar la operación del sistema eléctrico colombiano y administrar el mercado mayorista de energía procurando atender la demanda en forma confiable, segura y con calidad de servicio, mediante la utilización de los recursos disponibles en forma económica y conveniente para el país. Para XM la sociedad está caracterizada como las personas que se encuentran en el territorio nacional y son usuarios del Sistema Interconectado Nacional, a pesar de que no exista una relación directa entre la empresa y los usuarios finales.

Nuestro compromiso

Page 122: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Para XM el compromiso con la sociedad parte de respetar los derechos humanos, prestar servicios con calidad y eficiencia, suministrar oportunamente la información de interés público y contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar social. Operar el sistema y administrar el mercado eléctrico colombiano con calidad, seguridad, confiabilidad y economía, y propender por su mejoramiento continuo se expresa en los siguientes ítems:

• El servicio eléctrico es confiable si se tiene disponible cuando los usuarios lo necesitan.

• El servicio es seguro cuando no causa daños ni a las personas ni a los equipos.

• El servicio es de calidad cuando es prestado con las características especificadas.

• El servicio es económico cuando se presta con los recursos más eficientes disponibles.

Prácticas

La Ley 144 de 1994, Ley Eléctrica, establece que la operación del sistema interconectado se hará procurando atender la demanda en forma confiable, segura y con calidad del servicio mediante la utilización de los recursos disponibles en forma económica y conveniente para el país. En su Artículo 34, la ley establece que el Centro Nacional de Despacho (CND), el cual hace parte de XM, tiene las siguientes funciones específicas, las cuales deberá desempeñar ciñéndose a lo establecido en el Reglamento de Operación y a los acuerdos

Page 123: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

del Consejo Nacional de Operación:

• a) Planear la operación de los recursos de generación, interconexión y transmisión del sistema nacional, teniendo como objetivo una operación segura, confiable y económica;

• b) Ejercer la coordinación, supervisión, control y análisis de la operación de los recursos de generación, interconexión y transmisión, incluyendo las interconexiones internacionales;

• c) Determinar el valor de los intercambios resultantes de la operación de los recursos energéticos del sistema interconectado nacional;

• d) Coordinar la programación del mantenimiento de las centrales de generación y de las líneas de interconexión y transmisión de la red eléctrica nacional;

• e) Informar periódicamente al Consejo Nacional de Operación acerca de la operación real y esperada de los recursos del sistema interconectado nacional y de los riesgos para atender confiablemente la demanda;

• f) Informar las violaciones o conductas contrarias al Reglamento de Operaciones;

• g) Las demás atribuciones que le confiera la presente Ley.

Adicionalmente, la Ley establece que un elemento necesario para garantizar eficiencia en la prestación del servicio de electricidad lo constituye la planeación y operación integrada de los recursos del sistema interconectado buscando el aprovechamiento más económico de los mismos. Por tanto, la Ley asigna al CND tareas específicas que lo convierten en una de las piezas fundamentales en la búsqueda de satisfacer las necesidades de energía eléctrica de los usuarios finales en forma confiable, segura y con calidad del servicio. Coherente con lo anterior, cumpliendo con lo establecido en la normatividad vigente, el CND planea y opera el sistema buscando atender la demanda aun ante ciertos factores que puedan reducir la cantidad de energía disponible, con criterios de seguridad, calidad y de forma eficiente. Dentro de las funciones del CND, se resaltan las siguientes acciones adelantas durante el año 2012, las cuales representaron hitos importantes para el mejoramiento y desarrollo del sector eléctrico colombiano.

Análisis técnicos y económicos para la definición de nuevas obras de

Page 124: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

infraestructura para la expansión de la red eléctrica en Colombia

Una adecuada y oportuna expansión de la red eléctrica permite garantizar a diferentes usuarios del país la continuidad del servicio de energía eléctrica al menor costo. Es así como XM durante 2012, en el marco del Comité Asesor de Planeamiento de la Transmisión (CAPT), trabajó de manera coordinada con la Unidad de Planeamiento Minero Energético (UPME) en los análisis técnicos y económicos para la definición de nuevas obras de infraestructura para la expansión de la red eléctrica en Colombia. Dentro de las obras recomendadas para los próximos años se identificaron la instalación de condensadores, dispositivos de electrónica de potencia (Sistemas de Control de Voltaje –SVC- y Compensadores Estáticos –STATCOM-), 1850 km de nuevas líneas de transmisión a 500 kV, 6 transformadores 500/230kV de 450 MVA y 3 nuevas subestaciones a 500kV requeridas en las cercanías de las ciudades de Bogotá, Medellín y Cali, obras que permitirán la atención de nuevos usuarios y el crecimiento de la economía del país.

Análisis especial de las restricciones en el Sistema Interconectado Nacional

En forma complementaria a los estudios anteriores, y en cumplimiento de una de sus funciones, XM presta especial atención al tema de restricciones, debido a que tales limitaciones que se presentan en la infraestructura eléctrica ocasionan, en la mayoría de los casos, sobrecostos en la tarifa de los usuarios. Por tanto, con el fin de proponer soluciones y recomendaciones al respecto, XM realiza periódicamente una serie de estudios e informa sus resultados. En 2012, XM publicó adicionalmente a los informes periódicos, un análisis especial de las restricciones en el Sistema Interconectado Nacional y desarrolló un Taller de Restricciones abierto a todos los interesados, en el cual se abordaron aspectos relevantes relacionados con las causas que las originan y la identificación y clasificación de las mismas.

Coordinación del "Comité de Administración de Riesgo para la Cumbre de las Américas"

Dado que uno de los compromisos de XM es prestar servicios con calidad y seguridad, y que en el país se llevaría a cabo uno de los eventos más importantes del continente, desde el mes de febrero de 2012, el CND coordinó el "Comité de Administración de Riesgo para la Cumbre de las Américas". La Sexta Cumbre fue celebrada en la ciudad de Cartagena del 13 al 15 de abril, con actividades previas desde los primeros días del mes. Dentro del comité se identificaron escenarios que podían poner en riesgo la adecuada atención de la demanda; por ello, se coordinaron tareas con las empresas del sector relacionadas con la prestación del servicio de energía eléctrica en la Costa Atlántica. Finalmente se obtuvieron buenos resultados, evidenciados en la alta confiabilidad que mostró el servicio de energía eléctrica en la ciudad de Cartagena durante el desarrollo del evento.

Recuperación del Sistema ante eventos de desatención de la demanda por fallas técnicas o terrorismo

Durante el año 2012 se presentaron varias situaciones técnicas que llevaron a desatención de la demanda, como fue el caso de la ocurrencia de apagones de las áreas de Bolívar y Meta. Estas situaciones fueron resueltas en tiempos que están dentro de los estándares internacionales, gracias a la buena coordinación entre el Centro Nacional de Despacho de XM y los demás centros de control del país.

Page 125: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Finalmente, durante los numerosos eventos de terrorismo de los cuales fue objeto la infraestructura eléctrica, como los ocurridos en el mes de agosto de 2012 en el área del sur del país, XM participó en la coordinación junto con el Ministerio de Minas y Energía para la reparación de la infraestructura afectada, minimización de impactos en los departamentos del sur del país y la normalización del servicio en Buenaventura y Tumaco, poblaciones afectadas con racionamientos derivados de los actos de terrorismo.

Coordinación gas – electricidad

Otro tema que estuvo en la agenda de trabajo de 2012 por parte de XM, fue el relacionado con la coordinación de los subsectores gas y electricidad, aspecto clave en la confiabilidad del suministro de energía eléctrica a través del suministro de gas natural para varias plantas térmicas de generación en el Sistema Interconectado Nacional. En particular, se resalta que el 14 de enero de 2012 Promigas informó sobre el riesgo de rotura del Gasoducto de 32 pulgadas Barranquilla - Cartagena, ocasionando la caída de las presiones de operación, con lo cual se redujo el suministro de gas a algunos generadores, principalmente de la Costa Atlántica. Esta situación y considerando que uno de los circuitos vitales de interconexión nacional a 500 kV se encontraba indisponible por atentado, la atención completa de la demanda del país se vio afectada. Gracias a la coordinación intersectorial, XM buscó brindar la mayor confiabilidad a la atención de la demanda eléctrica, minimizando el efecto de este evento y logrando racionamientos parciales durante dos días. La evolución del sector energético nacional ha enseñado a XM la necesidad, como Operador del sistema eléctrico colombiano, de mantener una estrecha relación con los subsectores de gas natural y proveedores de combustibles líquidos, coordinando distintas actividades cuando ocurre un evento de emergencia o algún mantenimiento de instalaciones que afecten el suministro de combustibles primarios a las plantas de generación térmica necesarias para atender la demanda de energía eléctrica.

Fortalecer el sector eléctrico colombiano en el análisis dinámico y el control de los Sistemas Eléctricos de Potencia

De otra parte, durante el año 2012 el CND trabajo intensamente en el modelaje y sintonía de los controles de generación que se utilizan para mejorar la respuesta dinámica del sistema interconectado, preservando la integridad de los equipos conectados a la red. Lo anterior impacta la seguridad y calidad del servicio de energía eléctrica. En este aspecto, durante el año 2012, XM realizó acciones encaminadas a:

• Fortalecer el sector eléctrico colombiano en el análisis dinámico y el control de las unidades de generación.

• Obtener los modelos de los controles reguladores de los generadores que permiten reflejar con mayor precisión su respuesta dentro del Sistema Interconectado Nacional (SIN), mejorando la precisión de los estudios de planeamiento.

Page 126: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

• Sensibilizar al sector eléctrico colombiano sobre la importancia del control de potencia reactiva para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico.

• Desarrollar una metodología para determinar los límites de potencia reactiva de los generadores que permitirá maximizar el uso de los mismos con el fin de mejorar la estabilidad de voltaje del SIN.

• Elaborar el procedimiento de reajuste de los controles de generación para mejorar la estabilidad del sistema eléctrico colombiano.

Participación y Secretarías técnicas en los subcomités del Consejo Nacional de Operación –CNO–

El CND, dentro de su compromiso de operar el sistema y administrar el mercado eléctrico colombiano con calidad y eficiencia, propendiendo por su mejoramiento continuo, y en el cumplimiento de sus funciones, hace presencia permanente en todos los foros del CNO, buscando dar señales claras y oportunas para propender por la operación segura, confiable y económica del Sistema Interconectado Nacional –SIN–. Buscando siempre promover el crecimiento colectivo del sector energético colombiano, XM asigna recursos humanos y técnicos en el Consejo. Ocupa actualmente el secretariado técnico de varios comités, subcomités y grupos del CNO.

Ejecución de la Subasta GPPS 2016-2022

En enero de 2012, XM realizó la subasta GPPS "Subasta de agentes con plantas y/o unidades de generación con períodos de construcción superiores al Período de Planeación Vigentepara la asignación de obligaciones de energía firme sobre los incrementos previstos en la demanda entre los años 2016 y 2022. La subasta había sido convocada por la CREG en la Resolución 056 de 2011 y en ella participaron generadores y personas jurídicas interesadas en la construcción de nuevos proyectos de generación. XM llevó a cabo la administración y ejecución de esta subasta, para lo cual debió verificar los requisitos de los agentes interesados, incluyendo aspectos regulatorios y gestión de las garantías de participación y cumplimiento, así como el cálculo de la energía firme declarada para sus proyectos. XM realizó la recepción y apertura de sobres de oferta y ejecutó el proceso de asignación de obligaciones de energía firme aplicando el procedimiento de optimización previamente definido por la CREG. Los agentes beneficiarios de esta subasta son los promotores de dos nuevos proyectos de generación y de otros dos proyectos que ya están en construcción, e incrementaron sus obligaciones asignadas. Los dos nuevos proyectos, Termonorte en el Magdalena y Porvenir II en Antioquia, aportarán una capacidad de

Page 127: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

generación adicional de 440 MW, con una energía asignada de 2.000 GWh/año y deberán entrar en operación en 2017 y 2018, respectivamente. Asimismo, los proyectos Sogamoso y Pescadero-Ituango, que ya están en construcción y que habían comprometido parcialmente su energía firme en obligaciones asignadas en la subasta de 2008, incrementaron sus obligaciones de energía firme. En el caso de Sogamoso se asignaron 1.440 GWh/año a partir de 2016, con lo cual el proyecto alcanza una obligación de energía total a la fecha de 3.790 GWh/año. Por su parte, al proyecto Pescadero-Ituango se asignaron 3.482 GWh/año adicionales a partir de 2021, que sumados a los adjudicados en la subasta del año 2008 llegan a 4.567 GWh/año asignados. Este proyecto podrá además participar en futuras subastas debido a que cuenta disponibilidad de energía firme sin comprometer. En contraprestación a las obligaciones de energía firme, el beneficio para los agentes que representan las plantas mencionadas es el ingreso prefijado hasta por 20 años al precio determinado para cada uno de ellos en la subasta. La remuneración está sujeta al cumplimiento de la fecha de entrada en operación y a mantener las condiciones de disponibilidad y de suministro de combustible, para el caso de la planta térmica. Para el país las subastas realizadas por XM aportan múltiples beneficios, especialmente por la confiabilidad de largo plazo que garantizan al sistema eléctrico las obligaciones de energía firme asignadas (hasta 6.900 GWh/año). El proceso competitivo permitió también tener precios de confiabilidad inferiores al máximo definido en la subasta de diciembre (US$ 15,7/MWh). Los proyectos no solo aportarán la energía necesaria para garantizar que Colombia cuente con electricidad suficiente para las necesidades actuales y futuras de los usuarios, sino para cubrirse en condiciones climáticas críticas como las que se presentan ante la ocurrencia del fenómeno de El Niño. También será parte importante en el desarrollo de la economía por los efectos directos e indirectos de su construcción en el país y las zonas aledañas a los proyectos.

Subastas de Reconfiguración de Venta 2012-2013

Page 128: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

XM realizó dos subastas adicionales de reconfiguración de venta de obligaciones de energía firma (en julio y noviembre de 2012), las cuales permiten ajustarse a las condiciones cambiantes del sistema eléctrico, entre ellas a las proyecciones de demanda total de energía, para el período comprendido entre diciembre de 2012 y noviembre de 2013. En estas subastas participaron generadores con obligaciones de energía firme vigentes en el período indicado cuyos proyectos de construcción habían tenido dificultades para entrar en operación antes del inicio del período de vigencia. En esta ocasión, XM estuvo a cargo de la preparación de la formulación matemática y del modelo computacional con base en el proceso de optimización definido por la CREG en la Resolución 051 de 2012. Asimismo, XM fue llevó a cabo la administración y ejecución de estas dos subastas, para lo cual debió verificar los requisitos de los participantes, realizar los actos de recepción y apertura de sobres de oferta y ejecutar el proceso de asignación. Para reflejar adecuadamente los resultados de la subasta en la liquidación diaria del Mercado Mayorista, en la facturación mensual y en el cálculo de las garantías de pago correspondientes, XM implementó los cambios pertinentes en los procedimientos y aplicativos del ASIC. El total de OEF de Venta asignadas fue de 3.009 (tres mil nueve) GWh/año. El resumen de los resultados de las subastas de Venta se incluye a continuación:

Empresa Nombre planta

Obligación de energía

firme de venta

asignada (kWh-día)

Período de Vigencia de

la Obligación

Margen sobre precio

máximo del CxC

(USD/MWh)

Page 129: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

GRUPO POLIOBRAS S. A. ESP TERMOCOL 4,596,475 01/12/2012 a 30/11/2013 0.6

ISAGEN S. A. ESP AMOYÁ 587,031 01/12/2012 a 30/11/2013 0.6

GENERADORA Y COMERCIALIZADORA DE ENERGÍA DEL CARIBE S. A. ESP GECELCA 3 3,060,000 01/12/2012 a

30/11/2013 0.7

En contraprestación a la venta de energía firme los generadores cuentan un año adicional para el cumplimiento de sus obligaciones. Estas plantas renuncian a los ingresos del cargo por confiabilidad por el período y deben hacer un pago adicional valorado en el margen asignado sobre el precio máximo.

Prevención del riesgo sistémico en el Mercado de Energía Mayorista

XM realizó análisis y gestiones ante las autoridades y agentes del mercado para la prevención y mitigación de los riesgos sistémicos en el Mercado de Energía Mayorista. Mediante la implementación del proyecto de Resolución CREG 089 de 2012, XM estimará un indicador mensual de la capacidad de respaldo de las operaciones para cada agente del Mercado. La estimación y publicación de este indicador busca prevenir, de manera significativa, el riesgo sistémico que podría ocasionarse ante un incumplimiento en las obligaciones que contraen los agentes. Este indicador se conoce como Capacidad de Respaldo de las Operaciones –CRO-, y es utilizado para determinar el nivel de operaciones, en términos de cantidad de energía, que un agente puede respaldar en el Mercado Mayorista según su capacidad patrimonial. Esta medida previene la propagación de eventuales incumplimientos en los contratos entre agentes, las altas exposiciones en bolsa, el alto apalancamiento por parte de agentes que no cuenten con solidez financiera suficiente, y conlleve a un posible propagación de riesgo que implique la afectación en la prestación del servicio de energía eléctrica a los usuarios finales. Se considera que con esta medida se constituye en un importante avance en la madurez del mercado. También es un instrumento significativo para la toma de decisiones relacionadas con la adquisición de compromisos contractuales informados en el Mercado Mayorista.

Gestión Lavado de Activos y Financiación del terrorismo (LA/FT)

XM consciente de su responsabilidad social como Administrador de Mercado de Energía Mayorista y con el fin de evitar queel Mercado de Energía Mayorista pueda ser utilizado para el actividades de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo(LA/FT), ha presentado a la CREG y a la SSPD, las implicaciones que esta situación tendría para el Mercado y sus participantes. Por ello ha recomendado solicitar a la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), entidad que tiene por objeto ladetección, prevención y en general la lucha contra el lavado de activos en todas las actividades económicas, que efectúe el análisis respectivo y en caso de considerarlo procedente, imparta instrucciones a la SSPD, acerca de los controles que debe adoptar el MEM, con el fin de prevenir y controlar el riesgo LA/FT.

Page 130: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Gestión Colombia Inteligente 2012

Colombia Inteligente como iniciativa sectorial busca constituirse en un foro de análisis y discusión sobre la forma más efectiva de adoptar la tecnología de Redes Inteligentes en el país. Incluye el análisis de barreras y soluciones regulatorias, las recomendaciones para el desarrollo de normas y estándares técnicos, la promoción de planes piloto y de proyectos colaborativos, entre otros. En relación con iniciativas de desarrollo tecnológico del sector realizadas durante 2012 se resalta la Misión Comercial Inversa a los Estados Unidos llevada a cabo en octubre, patrocinada por la Agencia para el Comercio y Desarrollo de los Estados Unidos (U.S. Trade and Development Agency –USTDA-). A través de la misión, autoridades y empresas del sector eléctrico colombiano buscaban conocer tecnologías, mejores prácticas, marcos regulatorios y normas que permitan el despliegue en la práctica de las redes inteligentes, profundizar en casos de éxito de políticas y metodologías para la incorporación de energías renovables en el suministro de electricidad, así como establecer contacto con los proveedores de soluciones tecnológicas de redes inteligentes en los EE.UU. USTDA invitó representantes de las siguientes organizaciones colombianas a participar en la misión:

Gobierno • Ministerio de Minas y Energía (MME)

• Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) • Unidad de Planeación Minero Energética (UPME)

Normas • Instituto Colombiano de normas Técnicas y

Certificación (ICONTEC)

Operador del sistema • XM Compañia de Expertos en Mercados

Empresas

• Interconexión Eléctrica (ISA) • Empresas Públicas de Medellín

• Empresas Municipales de Calí (EMCALÍ) • Empresas de Energía del Pacífico (EPSA)

• CODENSA

Investigación • Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico

del Sector Eléctronico (CIDET)

Page 131: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

La misión ha sentado las bases para la definición en 2013 de un mapa de ruta basado en la evaluación de impactos, beneficios y riesgos, así como la elaboración de un Plan de Desarrollo de las Redes Inteligentes para el sector eléctrico en Colombia. De igual forma, se resalta la firma del Acuerdo NIST-ICONTEC-Colombia Inteligente en la sesión especial del Panel Smart Grid Interoperability 2012. Este acuerdo marca el comienzo de un trabajo colaborativo para la implementación de redes inteligentes en Colombia soportadas por los estándares más apropiados. Colombia Inteligente conjuntamente con ICONTEC se proponen impulsar activamente la adopción de los estándares que mejor acompañen el desarrollo de las Redes Inteligentes en Colombia. De otro lado, el siguiente cuadro presenta un resumen de cada una de las actividades realizadas durante 2012, alineadas con las metas propuestas en el plan estratégico de trabajo de la Iniciativa Colombia Inteligente:

Es de destacar que XM, como gestor de la iniciativa Colombia Inteligente lidera el proyecto SIRENA, el cual se constituye en una aplicación concreta de las nuevas tecnologías de Redes Inteligentes para el sistema eléctrico colombiano. SIRENA ha implementado un prototipo del Sistema de Monitoreo de Área Extendida (Wide Area Monitoring System –WAMS-), el cual permitió instalar 16 Unidades de Medición Fasorial (Phasor Measurement Unit –PMU-) en 10 subestaciones del Sistema Interconectado Nacional. Este proyecto permitirá al Sistema responder ante distintos eventos operativos sin que se presenten grandes impactos en la seguridad eléctrica. A este tipo de aplicaciones se les conoce recientemente como Sistemas de Defensa o WAMS/WACS (Wide Area Measurement/Control Systems). Como continuación del proyecto SIRENA, XM adelanta en 2013 la actualización de la aplicación de las tecnologías en sincrofasores. El nuevo proyecto consistirá en la Supervisión Inteligente y el Control Avanzado (iSAAC) del sistema utilizando medición fasorial, procesamiento distribuido y comunicaciones avanzadas. iSAAC está siendo previsto como la evolución del actual sistema de supervisión y control SCADA/EMS. En línea con los proyectos anteriores, XM adelanta una consultoría para apoyar la visión futura de los procesos de planeación energética, considerando el nuevo enfoque de Sistemas Flexibles de Energía. En este proyecto se buscan determinar los impactos que tendrá la penetración de los nuevos tipos de generación distribuida y de una demanda de energía más dinámica, recomendar cambios en los procesos y herramientas e identificar las

Page 132: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

nuevas habilidades profesionales que se requieren para adoptar estos cambios de una manera efectiva. Estas acciones buscan que el sistema eléctrico colombiano evolucione de manera que utilice las mejores herramientas para hacerlo cada vez más seguro, confiable y dinámico. Consecuentes con este propósito, la iniciativa Colombia Inteligente busca facilitar al país la adopción del cambio tecnológico hacia las Redes Inteligentes como una oportunidad de mejorar competitividad del sector eléctrico.

Participación en el Programa de Transformación Productiva

El Programa de Transformación Productiva, PTP, es una alianza público-privada, creada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que fomenta la productividad y la competitividad de sectores con elevado potencial exportador, por medio de una coordinación más eficiente entre el sector público y privado. El sector de energía eléctrica, de bienes y de servicios conexos es uno de los sectores escogidos por el Gobierno Nacional para que, de manera conjunta con las empresas del sector, trabaje en pro de llevarlo a estándares de talla mundial. XM ha sido partícipe en la conformación de este programa, desde diferentes ejes de trabajo, con especial énfasis en el capital humano, mesa de trabajo actualmente liderada por la Compañía.

Medioambiente

Como parte del compromiso de XM con la Sociedad, la empresa entiende el cuidado del medioambiente como parte fundamental de la sostenibilidad del país. El Grupo Empresarial ISA entiende por medioambiente la interrelación de sistemas naturales y humanos, en los cuales se desarrollan sus actividades. En la sede de la empresa se desarrollan las siguientes prácticas:

Investigación para conocer la huella de carbono del sistema eléctrico colombiano

Gracias a esta iniciativa, hoy se conoce que los indicadores de producción de energía con una alta componente proveniente de fuentes hídricas y una parte importante de la generación térmica con base en gas natural, conlleva una producción limpia de energía, situación que se evidencia en la relativa baja emisión de dióxido de carbono (CO2) en el sistema. Como resultado de lo anterior, el país puede mostrar posiciones de vanguardia en la atención de la demanda eléctrica con muy buenos resultados en el concierto internacional, además de redundar en el cuidado del medio ambiente y mantener buena calidad de vida para la población. De los diferentes indicadores definidos en los Modelos de Desarrollo Limpio – MDL–, el correspondiente a las emisiones de dióxido de carbono por una unidad de producción de energía eléctrica (kWh), representa la huella que está dejando en el medioambiente la generación eléctrica para un país determinado. Particularmente para el caso de Colombia este indicador se encuentra en cerca de 100 gr CO2/kWh, valor superado únicamente por Brasil, entre todos los países de América que proveen energía eléctrica mediante sistemas hidrotérmicos. Publicaciones recientes realizadas por instituciones de reconocimiento internacional, tales como la revista Climascopio 2012 posiciona a Colombia en el puesto 7 en cuanto a "clima de inversión en cambio climático" para América Latina y el Caribe. En el mismo sentido, en la primera edición del Barómetro Mundial sobre competitividad energética de los estados, publicado a finales de 2012 por el instituto Choiseul y el gabinete

Page 133: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

KPMG Colombia, donde se evalúa la competitividad energética de 146 países a través de una combinación de criterios que incluyen la calidad de la matriz energética, acceso de los ciudadanos a la electricidad y la compatibilidad de las políticas energéticas con las problemáticas medioambientales, Colombia figura en quinta posición. Durante 2012, XM documentó las estadísticas de la producción de dióxido de carbono de la producción del sistema eléctrico colombiano entre los años 2008 y 2012. Las estadísticas evidencian el bajo impacto contaminante relativo que tiene la producción de energía eléctrica en el país, abriendo la posibilidad de exportación de energía limpia a mercados de la región. De las estadísticas obtenidas, también se observa el impacto de la variabilidad climática en Colombia y la producción de dióxido de carbono por la generación eléctrica. Durante los fenómenos de El Niño, el indicador ha subido hasta 300 gr CO2/kWh, mientras que en los fenómenos de La Niña se reduce hasta 70 gr CO2/kWh. La liberalización del mercado eléctrico colombiano establecido en las Leyes de Servicios Públicos y Eléctrica (Leyes 142 y 143 de 1994) produjo un auge de la inversión privada en plantas de generación térmica, principalmente de gas natural, al pasar de ser el 20% del total de capacidad instalada, al 35% en 2012, situación que mejora la confiabilidad para la atención de la demanda con una matriz energética más diversificada, a la vez que se mantiene un amigable con el medioambiente.

País Factor emisión generación [gCO2/ kWh]

China 764

Estados Unidos 542

Bolivia 498

México 467

Chile 375

España 361

Ecuador 354

Argentina 343

Panamá 300

Page 134: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Perú 195

Colombia 120

Brasil 81

Figura.1 Factor de emisión por kWh IEA.2011. CO2 emissions per kWh from electricity and heat generation. Average 2006-2008

Figura 5.Emisiones diarias de dióxido de carbono por generación de energía eléctrica en Colombia por cada kWh. Ver indicador diario en twitter @XM_Filial_ISA

Otras prácticas, ya de impacto interno, son la separación de residuos sólidos desde la fuente: desde el puesto de trabajo de cada colaborador se pueden separar los residuos ordinarios y los reciclables; cambio de servidores, para ahorrar energía, para lo cual se llevó a cabo el proceso de fortalecimiento y renovación de la plataforma tecnológica de servidores transaccionales Windows bajo el paradigma de virtualización, como primer paso dentro de la visión de estructuración de servicios en la nube; así se logró una reducción del 60% en el número de servidores físicos, acción con la cual se redujo el consumo de energía. También se instalaron

Page 135: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

luminarias más eficientes, y en acción conjunta con las empresas que se encuentran en la sede Medellín se realizaron las labores de compostaje de residuos orgánicos.

METAS 2012 OBSERVACIONES ORGANISMO/ENTIDAD

Reconocimiento de la iniciativa a nivel nacional y gubernamental

Reconocimiento por parte del Ministerio de Minas y Energía - MME y de la Unidad de Planeación Mineroenergética- UPME

Presentación de la iniciativa ante el Programa Nacional de Investigaciones en Energía y Mineria -PIEM de Colciencias

Compromiso del MME con el tema de RI

Reconocimiento de la iniciativa a nivel sectorial

Presentación de la iniciativa en escenarios nacionales e internacionales

1. Seminario TIC y desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe: experiencias e iniciativas de política CEPAL-ONU. 2. BID, 47º reunión del RAE. 3. 5to Foro Latino Americano de Smart Grid. 4. Metering Central America. 5. Jornadas Técnicas ISA. 6. Jornadas de Distribución ASOCODIS-CNO-CAC. 7. Jornada Técnica COCME.

Reuniones WEC,Grupo Trabajo Smart Grid de la CIER

Interés de otras empresas-instituciones para participar en la iniciativa.

EEB-COCME-UPME

Reconocimiento ICONTEC y Adhesión al panel de interoperabilidad NIST

Firma del Acuerdo NIST-SGIP-ICONTEC-Colombia Inteligente

Conceptualización de la iniciativa

Misión USTDA

Planteamiento de ejercicio estratégico e institucionalidad

Page 136: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Colaboradores

• Nuestro compromiso

• Prácticas

o Implementar Herramientas para mejoramiento continuo

o Implementar las acciones del Sistema de Gestión del Aprendizaje

o Nuevas formas de trabajo

o Compensación

o Formación y desarrollo

o Recreación y deporte

o Otros beneficios

Reconocimiento y vinculación de la iniciativa de la academia

Participación universidades en grupo AMI

UNIVALLE, U de MED

Fortalecer formación del recurso humano

Se han desarrollado cursos y seminarios

1. Mercados inteligentes 2. Seminario Redes Inteligentes UNAL-

ICOL

Consolidar el enfoque y mapa de ruta

Proyecto en gestión con BID – MME y MTIC

Proyecto BID: Analysis, assessment and recommendations for the successful implementation of the Smart Grid infrastructure in Colombia.

Estudiar experiencias internacionales Misión USTDA RTM 2012 EEUU

Formular proyectos conjuntamente

Formulación y presentación proyecto a Convocatoria 562 COLCIENCIAS

Arquitectura de MI como una solución orientada a la reducción de NTL

Lineamientos y políticas en el marco de alianzas interinstitucionales

Se han sentado bases para la vinculación de instituciones del estado para trabajos conjuntos con la iniciativa.

Page 137: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

o Resultados de la encuesta de Clima Organizacional

o Atracción del talento humano

o Gestión de tecnología

"Desde que entré a trabajar a XM, mi calidad de vida y la de mi familia ha mejorado sustancialmente. Tengo mucho que agradecerle a la empresa en relación con mi crecimiento personal, que se ha visto enriquecido con los cursos y seminarios de "Cultura de servicio", "Formador de formadores" y "Habilidades orales y escritas", los cuales tuvieron alta orientación al Ser Humano, además de las charlas que dictan los miércoles en el auditorio, en el horario del medio día. Trascendental también ha sido conocer personas con gran calidad humana, con quienes he tenido la oportunidad de realizar un seminario de Liderazgo personal, que se convirtió en una magnífica experiencia para mí." Alexandra María Gutiérrez Correa Analista Aseguramiento de la Operación

En concordancia con el compromiso de XM por crear un ambiente laboral que propicie el desarrollo integral de sus colaboradores en los aspectos humano, laboral y social, la ha empresa emprendido acciones para garantizar el cumplimiento del mismo. Todo ello dentro de un marco de actuación basado en los valores corporativos: ética, transparencia, responsabilidad social, innovación y excelencia.

XM cuenta con un equipo de trabajo de 209 colaboradores comprometidos con los objetivos empresariales y con las competencias humanas y técnicas requeridas para los distintos cargos.

Page 138: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

En relación con la equidad de género, la empresa ya cuenta con un 40% de colaboradoras mujeres. Ello se explica por la preferencia general en las carreras de ingeniería por parte de los hombres. No obstante, en los cargos directivos, XM cuenta con 8 mujeres y 9 hombres.

Distribución de personal por género 2012Femenino (40%)Masculino (60%)40%60%

En relación con la distribución por profesiones, predominan los ingenieros, tal como se presenta en la gráfica siguiente: Distribución de personal por género 2012

Distribución del personal por profesiones 2012Ingenierias (79%)Contaduría,administración empresas,negocios,economía (14%)Derecho,sicología,trabajo social,comunicaciones (6%)79%14%6%

Respecto a la distribución por edades, el mayor porcentaje de los colaboradores se encuentra en el rango de 26 a 32 años (31%), seguido por el rango de 41 a 47 años (25%).

Distribución de personal por rangos de edad 201218-25 Años26-32 Años33-40 Años41-47 Años48-55 Años56 Años en adelante5%31%20%25%15%3%

XM es una empresa que ha tenido un crecimiento importante durante los últimos años, lo cual se refleja en las responsabilidades nuevas adquiridas y en el número de personas que han ingresado a la organización. Tal como lo muestra el siguiente gráfico, el 49% de los colaboradores tiene una antigüedad menor o igual a 5 años.

Distribución de personal por antigüedad en la empresa 20120-5 Años6-10 Años11-15 Años16-20 Años20-25 Años26 Años en adelante49%10%12%16%3%10%

XM ha venido consolidándose como una empresa de conocimiento, gracias a las políticas de formación y gestión adoptadas y al aporte y contribución que cada uno de sus colaboradores hace desde su experiencia y capacidad, además de su interés y motivación. Al buscar ser una empresa de conocimiento, la formación académica cobra gran relevancia; es por eso que la empresa se caracteriza por un alto nivel de cualificación profesional, en donde el 72% de los colaboradores tienen estudios de pregrado y posgrado, sean éstos especialización, maestría o doctorado.

Distribución de personal por formación académica 2012Bachillerato (0.5%)Técnica (0.5%)Tecnología (0.5%)Pregrado (26%)Especialización (36%)Maestría (35%)Doctorado (1%)0.5%0.5%0.5%26%36%35%1%

La estabilidad laboral es unos de los elementos característicos de la empresa y que valoran los colaboradores. Para el 92% de ellos, según la encuesta de clima organizacional realizada en 2012, ésta es una razón importante para permanecer en la empresa. El 87% del personal está vinculado con contrato a término indefinido, mientras que 13% tiene contrato a término fijo, modalidad de vinculación inicial durante el primer año, luego del cual un 99% de colaboradores pasa a término indefinido. Durante el primer año, los nuevos trabajadores deben atender un proceso de entrenamiento y capacitación con acompañamiento permanente para lograr una adaptación exitosa a la organización y a su cargo.

Nuestro compromiso

Page 139: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

La Política de Gestión Humana del Grupo Empresarial ISA establece el compromiso recíproco entre cada empresa y sus trabajadores para crear un ambiente laboral que propicie el desarrollo integral del personal en los aspectos humano, laboral y social, bajo un marco de actuación que considera los Derechos Humanos, el Código de Ética, las Políticas y lineamientos empresariales, y el ordenamiento jurídico. Los criterios de aplicación son: conocimiento, liderazgo, participación y reconocimiento.

Conocimiento El Grupo ISA fundamenta el crecimiento de sus negocios, el mejoramiento de los procesos, el incremento de la competitividad y la construcción de su viabilidad empresarial, en el aprendizaje continuo, la producción, documentación, aplicación y disponibilidad del conocimiento de su personal.

Liderazgo El Grupo ISA asume el liderazgo como el compromiso personal con el desarrollo de las aptitudes para ser, direccionar, movilizar, obtener resultados y guiar con el ejemplo.

Participación El Grupo ISA cuenta con la responsabilidad y el compromiso efectivo de su personal, en los niveles individual y grupal, para lograr el mejoramiento continuo y el desarrollo de la gestión integral.

Reconocimiento El Grupo ISA valora su talento humano, estimula y reconoce el desempeño superior, traducido en el desarrollo de las competencias exigidas, el logro y superación de las metas acordadas y la contribución efectiva al alcance de los resultados establecidos.

Prácticas

XM emprendió en 2012 una serie de acciones con el fin de lograr los objetivos estratégicos de alistar

el talento humano con las competencias necesarias para el negocio tradicional y los nuevos

Page 140: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

negocios, y adaptar la empresa (cultura y organización) para responder a los mismos objetivos., las

cuales contemplaron acciones en tres frentes de trabajo, a saber:

Implementar Herramientas para mejoramiento continuo

• Capacitación en herramientas de mejoramiento continuo a directivos y coordinadores de equipo.

• Aplicación de metodología Lean Six Sigma en los procesos de abastecimiento, coordinación de la operación, aplicación transversal en el CND para mantenimientos y en gestión humana y empresarial.

Implementar las acciones del Sistema de Gestión del Aprendizaje

• Fortalecimiento de competencias humanas, focalizado en la planeación efectiva, en aprendizaje, creatividad e ingenio.

• Transferencia de conocimiento para promover el aprendizaje colectivo para eventos de formación externos de más de 16 horas. El indicador de esta actividad en 2012 fue de 100%.

• Implementación en una plataforma virtual de un curso sobre medición fasorial. Esta actividad se desarrolla dentro del proyecto ISAAC (Intelligent Supervision And Advanced Control) desarrollado por XM, donde se ha identificado la importancia de normalizar el conocimiento básico sobre medición fasorial sincronizada en el Centro Nacional de Despacho y en las empresas del sector eléctrico (generadores, transmisores y distribuidores).

Nuevas formas de trabajo

Diseño e implementación de la nueva modalidad de horario flexible, para contribuir al compromiso y efectividad de los trabajadores, a la vez que se busca el mejoramiento de su calidad de vida y el de su familia. Actualmente 18 colaboradores optaron por de este esquema de trabajo. Además, cumpliendo lo previsto en la normatividad laboral, y con el fin de prevenir y atender eventuales situaciones de acoso laboral, conformó el Comité de Convivencia, el cual incluye la participación de dos colaboradores y sus suplentes elegidos por votación, y dos personas y sus suplentes elegidos por la administración.

Compensación

Respecto a la compensación, la empresa ofrece un paquete que permite atraer, mantener y retener el talento humano que la organización requiere para el logro de sus objetivos. El sistema de compensación está compuesto de tres elementos: fijo, variable y beneficios. Dentro de este último elemento se incluyen un conjunto de auxilios, para los dos regímenes de salario: integral y Pacto Colectivo. En 2012, 132 colaboradores fueron favorecidos con auxilios, préstamos y demás beneficios, entre ellos por $1.000

Page 141: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

millones para el personal de Pacto Colectivo y $748 millones para el personal de salario integral. De otro lado, se entregaron aproximadamente $1.300 millones en préstamos de calamidad, educativo, vehículo y vivienda.

Tipo de Auxilio No de Beneficiarios Monto desembolsado

Auxilio educación hijo 48 $139,464,870

Auxilio educación trabajador 30 $75,654,450

Auxilio idiomas 6 $4,376,880

Auxilio lentes 29 $8,710,179

Auxilio aporte pensión 138 $193,114,001

Auxilio aporte solidaridad 138 $64,764,348

Auxilio aporte salud 138 $193,360,520

Auxilio gastos de salud 139 $405,173,499

Tipo Préstamo Número de beneficiarios Monto desembolsado

Préstamo calamidad 1 $59,928,000

Préstamo educativo 1 $12,000,000

Préstamo vehículo 4 $166,645,000

Préstamo vivienda 14 $1,062,006,780

Auxilios y préstamos discriminados

por número de beneficiarios y valor pagado en 2012

Los préstamos representan un beneficio importante a los colaboradores por las bajas tasas de interés con respecto al mercado bancario y aplican tanto para las personas que están en el Pacto Colectivo como para quienes tienen salario integral.

Page 142: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

De igual manera, la salud del colaborador y su grupo familiar es un elemento vital dentro de su bienestar y desarrollo integral. Para ello, XM ofrece dos planes complementarios de salud para todos los trabajadores: póliza de hospitalización y cirugía o un plan de medicina prepagada. En total, hay 528 personas afiliadas en los planes complementarios. En 2012, XM pagó por sus empleados un total de $987.344.702, valor que corresponde al 70% del costo de los planes complementarios de salud.

Formación y desarrollo

Con la intención de favorecer el desarrollo de los colaboradores, XM invirtió en 2012 $691 millones en procesos de formación externa, correspondientes a 10.850 horas. En promedio se invirtieron 52 horas por colaborador, lo que alcanza un 16% superior al índice de Saratoga (NOTA), el cual es de 45.4 horas, referente adoptado para el Grupo empresarial ISA. Dentro de los eventos de formación, se incluyen:

• El patrocinio de estudios de posgrado en especializaciones, maestrías y doctorados de 9 colaboradores con una inversión de $ 92 millones. Entre los temas incluidos están: doctorados en Ingeniería, especializaciones en Finanzas y en Regulación Eléctrica y Gas, maestrías en Administración, Derecho, Dirección, Ingeniería, Energía Eléctrica y Marketing y Gestión de Contenidos. Adicionalmente, se concedieron licencias remuneradas a 3 empleados para que cursaran posgrados en el exterior a través de financiación con recursos propios y becas.

• Programas para el desarrollo de habilidades gerenciales para directivos y programa de liderazgo para coordinadores.

• Eventos de formación para el desarrollo de competencias humanas y técnicas.

Page 143: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Recreación y Deporte

Entendiendo la recreación y el deporte como alternativas de esparcimiento que contribuyen al bienestar y a la calidad de vida de los colaboradores y su grupo familiar, XM destinó $150 millones para la ejecución de diferentes actividades entre las que se pueden contar torneos deportivos de bolos, tenis de campo, fútbol, baloncesto, voleibol y microfútbol; disponibilidad de un centro de acondicionamiento físico con instructores profesionales, servicios de fisioterapia e higiene psicofísica; instrucción musical, artística y deportiva en una escuela de familia; encuentro de parejas, jóvenes, vacaciones recreativas, salidas ecológicas, cine, programas de formación familiar en finanzas, adolescencia, entre otros. Es de resaltar el pago por gimnasio que hace la empresa a los colaboradores que se desempeñan en la Sala de Control del CND, ya que por efectos de sus turnos de trabajo, no pueden utilizar el centro de acondicionamiento físico en los horarios en que éste está disponible. Por este concepto la empresa pagó en 2012 $7 millones y se beneficiaron 13 personas.

Otros beneficios

• El Incentivo al Ahorro es un aporte que la empresa aporta por cada trabajador asociado al Fondo de Empleados, FEISA, con el fin de incentivar la cultura de ahorro familiar y financiar la meta de compra de vivienda. Este aporte equivale al 4% del salario ordinario y al 2.5% del salario integral. Por este concepto la empresa en 2012 destinó $487 millones.

• Bonificación por resultados: incentivo que la empresa entrega a sus colaboradores por el compromiso y dedicación para lograr los objetivos de la compañía. Por este concepto la empresa pagó en 2012 a sus trabajadores $1.300 millones, aproximadamente a partir de los resultados del año 2011.

Page 144: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

• Seguro de vida, póliza exequial y seguro de accidentes personales: son beneficios complementarios que se ofrecen a los trabajadores de XM. Por este concepto la empresa destinó $87 millones en 2012.

Resultados de la encuesta de Clima Organizacional

El resultado del índice de favorabilidad en la encuesta de Clima Organizacional realizada por XM en 2012 fue de 81%, destacando la participación del 100% de la población de la empresa susceptible de participar en la misma. Como clara fortaleza de los resultados de la encuesta se destacan los factores: Valores, Superior Inmediato, Compromiso General, Dirección, Recursos, Satisfacción al Cargo y Comunicación,. Alta Dirección, Imagen Externa, Autonomía, Atracción y Retención de Talentos alcanzan resultados por encima de un 75% de favorabilidad; con moderada fortaleza, es decir, con favorabilidad entre el 50 y 75% los factores Cultura e Innovación, Equilibrio y Carga de Trabajo, Desarrollo de Carrera y Remuneración y Beneficios. La encuesta es un instrumento guía que permite, día tras día, ratificar el compromiso de XM con sus colaboradores, personas que aportan su talento y energía para hacer de esta una compañía de talla mundial.

Atracción del talento humano

Durante 2012 XM recibió la visita de varias universidades del país que buscan conocer la empresa, sus funciones y el Centro Nacional de Despacho. Durante las visitas los estudiantes de Ingeniería Eléctrica reciben una primera charla en la cual se esboza el sector eléctrico colombiano. Después entran a conocer los aspectos básicos de la operación y administración del mercado energético a cargo de XM. Durante el año XM recibió 294 estudiantes Con las charlas los estudiantes se llevan una primera visión sobre los diferentes campos de acción que pueden tener dentro del sector eléctrico y les sirven como aliciente para interesarse en la compañía y decidir sobre los énfasis en sus estudios.

Gestión de tecnología

Como parte del compromiso de excelencia y desarrollo continuo de competencias técnicas y de gestión de tecnología de los colaboradores, se llevaron a cabo actividades orientadas a la adquisición, actualización y transferencia de conocimiento, mediante la participación en foros, seminarios y eventos de referenciamiento tecnológico, a escalas nacional e internacional con proveedores de tecnología, empresas y centros de investigación para el sector eléctrico.

La participación en los eventos estuvo focalizada en tres aspectos: ciberseguridad, estándares para intercambio de información y vigilancia tecnológica. El primero de ellos, contó con la participación en el primer simulacro de ciberseguridad realizado en Colombia con el auspicio de la OEA. Igualmente se llevó a cabo la participación activa en foros para la adopción de estándares de ciberseguridad en el sector eléctrico colombiano. El segundo aspecto, intercambio de información, contó con la participación en la Conferencia de Usuarios del CIM (Common Information Model) auspiciado por Unified Communications Architecture International User Group (UCAIug) como base para el intercambio de información en las nuevas tecnologías de Redes Inteligentes. En tercer lugar, vigilancia tecnológica, contó con la participación en la Conferencia Anual de Nuevas Tendencias en Tecnologías de

Page 145: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Información organizado por la firma Gartner.

También XM dio continuidad a los planes de desarrollo de competencias técnicas y de gestión de tecnología, patrocinando un profesional en estudios de maestría en Ingeniería de Sistemas y logrando la certificación internacional de otro ingeniero, como profesional en Arquitectura Empresarial bajo el modelo TOGAF (The Open Group Architecture Framework) así como la renovación de la certificación de ingenieros como Profesionales en Gerencia de Proyectos (PMP). Como contribución de conocimiento al Grupo ISA se viene implementando el liderazgo técnico para la puesta en operación de los nuevos Centros de Control para las empresas ISA, Transelca y Red de Energía del Perú, al igual que la participación en la actualización del sistema de supervisión de ISA Bolivia.

Clientes

• Nuestros clientes

• Nuestro compromiso

• Gestión del Servicio

• Prácticas orientadas al cliente

o Aseguramiento de la calidad en la prestación de los servicios

o Fortalecimiento de las relaciones de largo plazo

o Gestión Tecnológica

o Gestión de canales de comunicación con los clientes

o Evaluación de la satisfacción con la prestación del servicio

"La experiencia de ser cliente de XM: Considero que ser cliente de XM es una oportunidad de trabajar conpersonas con alto compromiso con el sector eléctrico, profesionales estudiosos para buscar el mejor desempeño en sus actividades. Igualmente puedo decir que la atención que me prestan como cliente es

Page 146: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

receptiva y cuidadosa buscando atender los diferentes temas e inquietudes a satisfacción. Los diferentes servicios que presta cumplen las expectativas que tengo como cliente? Los servicios que uso cumplen mi expectativa y como cliente siento que mis inquietudes son tenidas en cuenta para mejorar dichos servicios. Es una interacción gana-gana que contribuye a superar mis expectativas ." Gilberto Salazar GómezProfesional Transacciones Energía - Área Grandes Clientes EPM

Para XM el enfoque al cliente es fundamental para enfrentar los desafíos que impone la generación de valor en un entorno regulado a la par que en un mercado globalizado. Cada una de las empresas del Grupo ISA ha venido construyendo una cultura de servicio y una estructura orientada al cliente como parte integral de sus negocios.

La empresa considera que la permanencia en el mercado depende de la lealtad de los clientes, lograda con la prestación de servicios con estándares de calidad, de manera sostenible y que satisfagan sus necesidades y expectativas.

Nuestros clientes

Finalizando 2012, 108 agentes están registrados en XM como participantes del mercado. Al clasificarlos por el tipo de negocio que realizan, es posible encontrar que un agente registrado pueda realizar varias actividades. Los agentes se catalogan de la siguiente manera:

El número de contactos que se tienen registrados, asociados a los agentes del mercado, es de 2.362, contactos con quienes se tiene un relacionamiento continuo.

Nuestro compromiso

Una manera de explicitar nuestro compromiso con los clientes es por medio de la Política de Servicio en la cual se detallan el alcance y los criterios de aplicación:

Page 147: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

• Cultura orientada al cliente XM establece una cultura orientada al cliente apalancada en el desarrollo de la competencia de cultura de servicio.

• Relacionamiento continuo XM cuenta con los canales y espacios para buscar una interacción eficaz, oportuna y constructiva con el cliente que permita una comunicación confiable y permanente.

• Conocimiento integral Se analizan, de manera estructurada, las necesidades, deseos y expectativas de los clientes, en el contexto de la dinámica de los sectores en los que participa.

• Evaluación permanente XM escucha la voz del cliente para conocer su nivel de satisfacción con el servicio y con el monitoreo permanente de la atención de requerimientos, sugerencias, quejas y reclamos.

• Mejoramiento continuo XM identifica las oportunidades de mejora y define planes de acción para mantener la satisfacción de cliente.

Gestión del Servicio

Page 148: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

El compromiso con los clientes se enmarca en la Promesa de Servicio, declaración voluntaria de los compromisos que XM asume con sus clientes. Su objetivo principal es establecer el marco de actuación para generar confianza. Esta se encuentra enmarcada en cuatro líneas temáticas, apalancadas en los valores, competencias y motivación del personal de XM:

Prácticas orientadas al cliente

En cumplimiento de la política y la promesa de servicio, XM durante 2012 desarrolló las siguientes actividades:

Aseguramiento de la calidad en la prestación de los servicios

Mediante la publicación mensual del informe sobre el cumplimiento de los indicadores de la Resolución CREG 081 de 2007, los cuales determinan la calidad del servicio requerido para la operación del SIN y la administración del mercado, el informe trimestral del ASIC como mandatario de los agentes del mercado mayorista, el informe anual de los resultados de auditoría externa ASIC-TIES, y el informe anual sobre gestión empresarial y la operación del sistema y la administración del mercado, los clientes pueden monitorear buena parte de la gestión realizada por XM para el cumplimiento de los compromisos establecidos en la Promesa de Servicio. A continuación se presenta el comportamiento de los indicadores de la Resolución CREG 081 de 2007, el cual estuvo dentro de los límites establecidos, cumpliendo a cabalidad los diez indicadores durante todos los meses de 2012.

Page 149: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Fortalecimiento de las relaciones de largo plazo

Durante el año 2012, buscando fortalecer las relaciones con los clientes, se implementó un plan de acción encaminado a mejorar aspectos como la oportunidad y disponibilidad de la información, la agilidad en la respuesta a inquietudes y solicitudes y la atención general del servicio. Los principales proyectos y acciones adelantados durante 2012 fueron:

• Desarrollo portafolio capacitaciones de la Operación del Sistema y la Administración del Mercado Mayorista XM, como parte de su política de promoción de conocimiento, realizó para más de 250 personas del sector, actividades de capacitación y talleres en temas como:

o Introducción a la Operación y Administración del Mercado

o Transacciones en Bolsa

o Liquidación y Administración de Cuentas de los Cargos por Uso del SIN.

o Administración Financiera

Page 150: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

o Planeación, Programación y Coordinación de la Operación

o Liquidación y administración de cuentas de los cargos por uso del sistema interconectado nacional

o Administración Financiera

o Resoluciones CREG 156 Y 157 de 2011

o Resolución CREG 158 De 2011

o Resoluciones CREG 172 Y 174 De 2011

o Resolución CREG 043 De 2012

o Taller análisis de eventos en el SIN

o Segundo Taller de Restricciones

o Aplicativo Fronteras

o Aplicativo Demandas, Generación y Pérdidas –DGP–

o Aplicativo CNDNET

Page 151: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

• Entrenamiento Agentes Durante el año 2012 se realizaron capacitaciones a 6 operadores de la Electrificadora del Meta S.A. –EMSA-, en temas relacionados con operación segura y confiable del sistema, contribuyendo de esta manera a la formación técnica del personal que tiene entre sus responsabilidades la atención de la demanda de los usuarios de energía del Departamento del Meta.

• Participación en reuniones y foros sectoriales XM participó activamente en los foros y reuniones con las entidades, autoridades y gremios del sector energético y financiero. Se vinculó al Congreso Anual de Energía Mayorista, organizado por el Consejo Nacional de Operación —CNO— y el Comité Asesor de Comercialización —CAC—; a los seminarios y encuentros liderados por la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía —ASOCODIS—; al Congreso Internacional de Servicios Públicos y TIC de ANDESCO, y a las reuniones convocadas por ACOLGEN. Asimismo, continuó con la asistencia permanente en los comités y subcomités del sector. En el ámbito internacional, XM participó activamente en el Grupo de Trabajo de VLPGO, en Río de Janeiro. El Operador Eléctrico Nacional de Brasil, ONS, invitó a XM para que compartiera sus experiencias en la implementación de su sistema de medición fasorial e intercambiara conceptos y estrategias a seguir por parte de los operadores asistentes. También, la agencia para el desarrollo y comercio de los Estados Unidos –USTDA– realizó una misión tecnológica inversa en la cual XM participó activamente visitando reguladores, proveedores, industrias, operadores y empresas prestadoras de servicio para identificar estado del arte y mejores prácticas.

• Escuchar al cliente XM dentro de su plan de relacionamiento se desarrolló una agenda de reuniones con autoridades, gremios, comités y agentes, entre los cuales están la CREG, CNO, CAC, ACOLGEN, ANDEG, ISAGEN, AES CHIVOR y CELSIA, con el objetivo de escuchar de primera mano las distintas ópticas sobre la problemática común, así como para conocer y participar en los proyectos y los nuevos retos del sector.

• Fortalecimiento de la gestión integral de riesgos XM ha dado pasos importantes en el fortalecimiento de la metodología de gestión de riesgos. De esta manera, la Empresa cuenta con medidas importantes para el aseguramiento de la continuidad de la Operación del Sistema y la Administración del Mercado Mayorista, y con una cultura de administración de riesgos que ha permitido el fortalecimiento de los procesos y la presentación de propuestas a las autoridades del sector con el fin de fortalecer la administración del riesgo en el mercado.

• Cultura de servicio XM desarrolló un proyecto enfocado a fortalecer la competencia de cultura de servicio, con un cubrimiento en el entrenamiento del 80% del personal. Lo anterior, para buscar que el servicio fluya de manera natural por toda la cadena de servicio y establecer una dinámica en la empresa capaz de mejorar la efectividad hacia su satisfacción en la interacción con el cliente; Los resultados muestran que la alta calificación obtenida en las encuestas se ha mantenido.

Page 152: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Variables básicas del servicioTecnología empleada para ejercer sus funcionesAgilidad en la respuesta a requerimientos y/o problemasAdaptabilidades a las necesidades del cliente89.8%90.9%84.6%84.5%86.2%86.4%80%82%84%86%88%90%92%94%Año 2012Año 2011

Gestión Tecnológica

En la búsqueda del mejoramiento de la productividad y eficiencia operacional en los servicios prestados por XM, se llevó a cabo la renovación tecnológica de la infraestructura de servidores ORACLE bajo el nuevo paradigma de virtualización. Éste se constituye en el primer paso dentro de la visión de estructuración de servicios en la nube (Internet), logrando una reducción del 75% en el número de servidores físicos. Esta implementación no solo representa mejoras en la confiabilidad y eficiencia operativa sino que fortalece los planes de continuidad del negocio, y contribuye con el medioambiente al disminuir el consumo de energía, desechos electrónicos y la refrigeración requerida por los equipos de cómputo. De otro lado, destacan la puesta en operación de los nuevos sistemas informáticos para el Registro de Fronteras Comerciales, cálculos de Demanda, Generación y Pérdidas, así como los nuevos desarrollos orientados a reforzar la seguridad en el intercambio de información con las entidades bancarias para las transacciones del Mercado Mayorista.

Gestión de canales de comunicación con los clientes

XM dispone de varios canales de comunicación a través de los cuales el personal de la compañía recibe, registra, asigna y responde las solicitudes, inquietudes, sugerencias, observaciones y quejas relacionadas con cualquiera de los procesos realizados en la empresa. A continuación listamos los canales de comunicación y las estadísticas más importantes:

Canal Estadísticas anuales

Centro documental carta y fax: (4) 317 0989

En el 2012 el Centro Documental gestionó la radicación de documentación recibida a través de carta y fax del orden de 13.901 y envío 10.890 de cartas y faxes.

Línea de Orientación Clientes: (4) 317 2929, Opción 1.

Esta línea atendió 17.002 llamadas entrantes y realizó 4.280 llamadas salientes en el 2012.

Correo Electrónico: [email protected]

Orientación de Clientes gestionó 30.163 correos entrantes y 35.696 correos salientes.

Page 153: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Línea de Soporte Tecnológico: (4) 317 2929, Opción 2.

Soporte tecnológico atendió 1.685 requerimientos.

www.xm.com.co Página WEB: www.xm.com.co

El portal dispone de información general y de los servicios prestados por XM.

En 2012 la página web fue visitada por 131.305 usuarios, con un total de visitas de 1.552.334.

Twitter: @XM_filial_ISA

En el mes de agosto de 2012 XM lanzó un servicio de información por Twitter, el cual cuenta con 300 seguidores. A diciembre de 2012 se publicaron más de 600 trinos con información relevante para el sector.

Entre la información publicada están: reservas hídricas, embalse útil, generación térmica despacha centralmente, demanda de energía, potencia máxima, precios de bolsa nacional, entre otras.

Adicionalmente a nuestra cuenta pública, XM creó una cuenta privada para el CND y los agentes, en esta cuenta se comparte información adicional como: Demanda no atendida, Eventos de la operación y las Exportaciones de energía.

Las comunicaciones recibidas a través de la línea de Atención al Cliente, del buzón corporativo y del centro documental que fueron atendidos y gestionados a través del Sistema de Atención de Requerimientos Externos se muestran en la siguiente gráfica:

Gestión de canales de comunicación con los clientesComunicación para trámite (68%)Solicitud de información

Page 154: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

(28%)Comunicación informativa (3%)Requerimientos legales (1%)Reclamos a la factura (0%)Reclamación (0%)Quejas (0%)Sugerencias (0%)68%28%3%1%

Tipo de requerimiento Total

Comunicación para trámite 16294

Solicitud de información 6685

Comunicación informativa 564

Requerimientos legales 296

Relamos a la factura* 35

Reclamación 4

Quejas 5

Sugerencias 3

Total 23886

*Nota: de los 35 reclamos a las facturas: 17 procedieron, 15 no procedieron y 3 en las cuales el agente desistió.

La gestión de las inquietudes, quejas y reclamos permite a XM identificar mejoras y a tomar medidas para evitar que situaciones que afecten el servicio se vuelvan a repetir. XM tiene un procedimiento expreso el cual para identificar las causas y establecer planes de acción inmediata y de largo plazo para entregar los clientes la respuesta adecuada. Las 5 quejas interpuestas por los clientes en 2012 las cuales se enfocaron básicamente en la falta de oportunidad en la respuesta a solicitudes de diversa índole, se identificaron las causas de cada una y se establecieron acciones inmediatas. Después atender cada queja se contactó cada cliente de manera individual para verificar la satisfacción de la respuesta ofrecida.

Evaluación de la satisfacción de los clientes

Page 155: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

con la prestación de los servicios

XM contrató la firma Centro Nacional de Consultoría para realizar la encuesta anual de servicio. El resultado obtenido para el indicador de satisfacción general de los clientes con el servicio prestado por XM fue de 84,3%, nivel que se ha venido manteniendo en los últimos 3 años. Resultados superiores de 80% se consideran satisfactorios para empresas de clase mundial.

Evaluación de la satisfacción con la prestación del servicioAño 2008Año 2009Año 2011Año 201284.384.984.484.37075808590

En relación con la percepción general que tienen los clientes hacia XM, los resultados que se muestran en la siguiente gráfica indican que la mayoría percibe a la empresa de una forma muy positiva.

Sentimientos asociados a la marcaXM es una marca reconocida en el sector eléctricoLa labor de XM encaja dentro de las necesidades de mi negocioXM es una empresa en la que confioXM tiene un grupo humano confiableLa reputación de XM es excelenteXm ofrece información adecuada para manejar mi negocioConsidero que XM es una de las mejores empresas95.6%94.6%92.2%91.6%91.5%90.4%88.4%

Buscando medir en forma objetiva la calidad de los servicios prestados por XM, la empresa calculó un índice para el año 2012. Éste fue de 88%, el supera el indicador perceptual medido en la encuesta anual en casi 4 puntos.

Satisfacción frente a calidadIndicador de satisfacciónIndicador de calidad84.3%88%

A partir de toda la información recolectada en la encuesta de satisfacción, XM ha emprendido un conjunto de planes de acción enfocados a fortalecer los aspectos por mejorar, especialmente los relacionados con la gestión en la respuesta a requerimientos y la facilidad en la comunicación con los clientes.

Estado

• Nuestro compromiso

• Prácticas

o Difundir el desarrollo y avances del sector eléctrico

o Información para Entidades Estatales

o Procedimientos para el desarrollo de Buenas Prácticas de Gestión

Page 156: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

" XM es una compañía muy técnica, muy profesional, muy seria y muy eficiente. La experiencia que he tenido en los dos años que llevo en el viceministerio, trabajando con XM es que proveen información oportuna, confiable y hacen una labor de operación del sistema muy positiva y muy tranquilizadora." Tomás González EstradaViceministro de Energía e Hidrocarburos

Dentro del objetivo de fortalecer las relaciones con el Estado, XM cumple con la estricta aplicación del ordenamiento jurídico vigente, en consonancia con la naturaleza jurídica de la empresa y el objeto social, especialmente en la operación del Sistema Interconectado Nacional y la Administración del Mercado de Energía Mayorista.

XM se apoya en las instituciones que hacen parte del Estado para garantizar que la operación del Sistema Interconectado Nacional sea una operación segura, confiable y económica, razón por la cual considera de vital importancia el buen relacionamiento con las diferentes autoridades del sector.

Entre las entidades con las que XM gestiona su relacionamiento y cooperación podemos mencionar:

• Ministerio de Minas y Energía

• Superintendencia de Servicios Públicos

• Unidad de Planeación Minero Energética –UPME–.

• Comisión de Regulación de Energía y Gas –CREG–.

Page 157: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

• Consejo Nacional de Operación –CNO–.

• Comité Asesor de Comercialización –CAC–

• Superintendencia de Industria y Comercio.

En cumplimiento de la ley 1362 de 2008 y el Decreto 2587 de 2012, XM participa como miembro del Consejo Directivo de la Unidad de Planeación Minero Energética-UPME, lo cual tiene por objeto el apoyo por parte de XM, en su función de Centro Nacional de Despacho, en la planeación del sector eléctrico y el mejoramiento continuo de la UPME, como órgano encargado de la Planeación y Expansión del Sistema Interconectado Nacional-SIN.

Nuestro compromiso

Teniendo en cuenta su calidad de empresa de servicios público, su naturaleza estatal mixta y en especial su objeto social, XM asume un especial compromiso con el relacionamiento cooperativo con las empresas del sector, para lo cual participa en diferentes gremios y asociaciones, propicia eventos que contribuyen al mejoramiento y desarrollo del sector y, por lo tanto, benefician a la sociedad colombiana.

Prácticas

Difundir el desarrollo y avances del sector eléctrico

En ese sentido, en el año 2012 XM estableció como una de sus prioridades difundir el conocimiento del sector eléctrico a aquellos organismos y entidades que a pesar de no estar involucrados directamente en el sector energético, pueden tener especial incidencia en el mismo. Muestra de ello fue el evento realizado por XM el 11 de octubre de 2012, cuyo público estuvo constituido por funcionarios de la rama judicial, entre ellos Jueces y

Page 158: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Magistrados de Tribunales Administrativos de Antioquia, Procuradores y Contralores, en el cual se expuso, por especialistas en la materia, temas de actualidad de la regulación de los servicios públicos en Colombia.

Información para Entidades Estatales

Por otra parte, XM prepara y suministra información que requieren diferentes entes estatales para el ejercicio de sus propias funciones:

• Contaduría General de la Nación

• Contraloría General de la República

• Cámara de Representantes

• Ministerio de Minas y Energía

• Ministerio de Hacienda y Crédito Público

• Superintendencia de Servicios Públicos

• Unidad de Planeación Minero Energética –UPME–.

• Comisión de Regulación de Energía y Gas –CREG–.

• Consejo Nacional de Operación –CNO–.

• Superintendencia de Industria y Comercio.

• Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado

• Municipios: XM proporciona información completa y oportuna a los Municipios y diferentes autoridades administrativas del orden territorial, cuando en el ejercicio de sus funciones solicitan información de los agentes del mercado que posee XM en su calidad de Administrador del Mercado de Energía Mayorista.

Procedimientos para el desarrollo de Buenas Prácticas de Gestión

XM ha implementado herramientas internas que tienen por objetivo principal el desarrollo y aplicación de Buenas Prácticas de Gestión en la búsqueda de hacer de la compañía una organización de clase mundial. Entre ellas se destacan las siguientes:

• Código de Buen Gobierno

• Código de Ética y línea ética

• Código Antifraude

Page 159: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

• Procedimiento especial en caso de Conflictos de Intereses

• Información Técnica producida por XM para el Estado, que incorpora los riesgos actuales y potenciales del sistema.

• Reporte especial para las entidades estatales.

• Informes de la situación del mercado: diario, semanal, mensual y trimestral.

• Publicación en la página WEB de

o Informe Anual que se presenta a la Asamblea.

o Informe de Operación y Administración del Mercado de energía.

o Estados Financieros y los informes de Comité de ética.

o Informe Trimestral.

De otro lado, en relación con las obligaciones laborales, fiscales y parafiscales, XM durante el año 2012, cumplió cabalmente con sus obligaciones, aportando los respectivos impuestos municipales y nacionales, contribuciones y tasas, de forma oportuna y completa.

Proveedores

• Nuestro compromiso

• Prácticas de Contratación

o La evaluación del desempeño de proveedores

o Información sobre derechos humanos, lavado de activos y financiación del terrorismo

• Inclusión de cláusulas en las minutas de los contratos

• Comunicación con los proveedores

• Código de ética

Page 160: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

"Por más de 7 años hemos trabajado con XM apoyándolos en sus procesos de misión crítica.

Hemos creado mutua confianza basada en reglas claras de los contratos, en el tratamiento

exigente pero siempre justo, en la transparencia en los procesos de compra y en un grupo

humano enfocado en beneficios de negocios para ambos."

Yolanda Auza

VP & General Manager / Latinoamérica

Centro Sur & Andino LACSA.

UNISYS

XM cuenta con una política de adquisición de bienes y servicios. Mediante esta Política se busca alcanzar relaciones gana-gana con las personas naturales y jurídicas de los diferentes sectores económicos que suministran bienes y servicios a XM.

Los contratos que celebra la compañía se encuentran sometidos al régimen del derecho privado y, en ese sentido, los rige el Código de Comercio y el Estatuto de Contratación, el cual se encuentra publicado en la página web de XM. Con base en lo anterior, la empresa ha adelantado iniciativas para avanzar en el cumplimiento de los principios declarados en relación con la adquisición de bienes y servicios: buena fe, confidencialidad, economía, equidad, legalidad, responsabilidad, independencia y transparencia .

Page 161: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Gestión contractual

A continuación enunciamos la distribución de los contratos celebrados por XM durante el año 2012: Valor total de los contratos suscritos en 2012 por tipo de proceso de contratación.El valor total de las compras efectuadas por XM alcanzó $11,392.60 millones, siendo los pedidos de menor cuantía (suministro de bienes o servicios por un valor menor de 2000 SMLMV), el pedido más representativo con 37 instancias. El valor total de contratación bajo esta modalidad fue de equivalente a $ 6,185.77 millones, correspondiente al 54% del valor total. Distribución de contratos por tipoEl tipo de contrato Servicios (prestación de servicios, honorarios, consultorías, desarrollo de sistemas informáticos, obras por encargo, transporte, soporte y mantenimiento, entre otros) representa el 82% de los contratos suscritos en el año 2012. Cantidad de proveedores contratadosPara el tipo de contrato Servicios, 72 proveedores celebraron contratos con XM durante el año.

Nuestro compromiso

Desarrollar procesos de adquisición de bienes y servicios ágiles, oportunos, eficientes y con reglas claras, que proporcionen economías de escala y aseguren la competitividad, respetando los criterios de buena fe, transparencia y economía.

Prácticas de Contratación

XM tiene entre sus propósitos disminuir el riesgo del aprovisionamiento, aumentar la seguridad jurídica, la calidad y mejorar el costo de las adquisiciones, así como la oportunidad, para lo cual se plantea la gestión con sus proveedores, promoviendo el desarrollo integral de las partes, y fortaleciendo la cadena de suministros, basados en tres pilares fundamentales: ética, transparencia y confianza, encaminadas a la generación de valor.

La evaluación del desempeño de proveedores

La evaluación del desempeño de proveedores es una herramienta que se viene implementando en busca de documentar los niveles de servicio, buscando proporcionar elementos de retroalimentación para su mejoramiento continuo y en el mediano plazo seleccionar proveedores con altos niveles de desempeño. La evaluación de desempeño aplica actualmente para contratos con un monto superior a 60

Page 162: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

salarios mínimos mensuales legales vigentes. En los últimos tres años se ha construido la siguiente estadística:

Años de evaluación

de desempeño (Se realiza anualmente para los contratos desde julio 1al 30

de junio)

Cantidad de proveedores

evaluados

Desempeño obtenido

Porcentaje conforme

Conforme 70-100

No conforme 70 no

contratar

2009-2010 35 33 2 94%

2010-2011 27 24 3 89%

2011-2012 40 39 1 98%

Total 102 96 6 94%

Se destaca que en el último año solo un 2% de los proveedores tuvo un desempeño calificado como NO CONFORME.

Información sobre derechos humanos, lavado de activos y financiación del terrorismo

Dentro de las prácticas de Responsabilidad Corporativa con los proveedores, y considerando varios lineamientos frente a la norma ISO 26000, se identificaron los temas relacionados con Derechos Humanos, lavado de activos y financiación del terrorismo como elementos prioritarios en del proceso de contratación. Esto con miras a dar a conocer el modelo de actuación de XM frente a este grupo de interés.

Inclusión de cláusulas en las minutas de los contratos:

En los contratos realizados durante 2012 se incluyeron las siguientes cláusulas, según el tipo y cuantía de cada contrato de suministro:

• Cláusula relacionada con la prohibición del trabajo infantil

Page 163: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

• Cláusula para prevenir el lavado de activos y la financiación del terrorismo

• Cláusula de propiedad intelectual y derechos de autor

• Cláusula de confidencialidad y manejo de información

• Firma de acuerdos de confidencialidad para los contratos

• Incorporación en las solicitudes de oferta y en el sitio WEB de proveedores, de la información correspondiente al Código de Ética y a la línea Ética.

• Definición de las directrices para la prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo –SARLAFT–.

Comunicación con los proveedores

XM propendió por garantizar a los proveedores toda la información y documentación necesaria para conocer las necesidades de suministros y presentar sus ofertas, de forma equitativa, transparente y con reglas claras.

• En consecuencia con el compromiso de transparencia, la publicación de procesos de contratación en la página web www.xm.com.co, sección de proveedores, para procesos que superan los 60 SMLMV.

• Para facilitar la consulta del pago de las facturas de sus proveedores, XM facilitó en la

Page 164: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

sección proveedores de la página web la opción "consulta de pago a proveedores"; a través de la solicitud de una clave personalizada, el proveedor tendrá acceso a la consulta en línea de los pagos efectuados por XM.

• Se informó a través de las invitaciones a oferta, el uso del buzón de contacto: [email protected], como medio para garantizar de forma organizada y oportuna la respuesta a distintas inquietudes relacionadas con la contratación de bienes y servicios.

• En octubre de 2012, XM aplicó una encuesta a los proveedores con el fin de evaluar su percepción sobre el cumplimiento de los Principios de Contratación, según las definiciones expresadas en el Estatuto de Contratación de XM. Como resultado del análisis de las encuestas, los proveedores perciben que el proceso de contratación de XM se encuentra enmarcado en los principios de contratación, según las definiciones establecidas en el Estatuto.

• También en octubre de 2012 se llevó a cabo un evento denominado Encuentro de Proveedores, a través del cual XM busca propiciar espacios de comunicación que favorezcan las relaciones de confianza, buscando analizar ideas constructivas y acordar aspectos de cooperación mutua. Al evento asistieron 33 proveedores.

Código de ética

Asimismo, con la divulgación del Código de Ética como parte del Encuentro de Proveedores, XM busca promover, a través de las orientaciones allí indicadas, que sus proveedores tengan conocimiento del modo de actuación en el cual deben enmarcarse sus actuaciones y las de XM, para el buen desempeño de las relaciones de negocios.

Accionistas

• Nuestro compromiso

• Prácticas

o Estado de resultados

o Gestión sobre los procesos

o Generación de valor

o Inversiones en otros sectores

o Balance general

Page 165: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

"Ser Accionista de XM nos llena de orgullo; Por su innovación,

mejoramiento continuo y compromiso con sus colaboradores,

como su activo más valioso ".

Gloria María Vásquez Wolff

Gerente General Fondo de Empleados de ISA

FEISA

XM cuenta con cinco socios accionistas comprometidos con el cumplimiento de su objeto social y con el desarrollo y crecimiento de los negocios de la compañía.

Los accionistas aparecen relacionados con su participación en la siguiente tabla:

ACCIONISTA NIT PARTICIPACIÓN %

ISA- Interconexión Eléctrica S.A. 860,016,619-3 99.7304%

BVC - Bolsa de Valores de Colombia. 830,085,426-1 0.0674%

FEISA - Fondo de Empleados de ISA. 860,509,022-9 0.0674%

CIDET - Corporación Centro de 811,001,689-0 0.0674%

Page 166: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Investigación y desarrollo Tecnológico del sector Elétrico

FEN - Financiera Energética Nacional. 860,035,559-6 0.0674%

TOTAL 100%

Nuestro compromiso

En XM estamos comprometidos con el crecimiento con rentabilidad y la generación de valor a la Compañía.

Prácticas

XM, en el desarrollo de su compromiso con los accionistas, busca permanentemente incrementar el valor económico de la empresa, lo cual logra a través de la gestión eficiente de su operación a través de la gestión permanente de los costos, la realización de todas susactividades con criterios de calidad y a la diversificación de ingresos a través de la aplicación de la estrategia de crecimiento en sectores afines. En 2012 XM pagó dividendos a sus accionistas por valor de $382 millones, alcanzó una participación del 6.38% en la CRCC, del 49.949% en Derivex y del 85% en Sistemas Inteligentes en Red S.A.S. (SIER).

Estado de resultados

Page 167: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

La utilidad neta del período alcanzó $4,058 millones, con un aumento de $3,776 millones respecto a 2011. Este resultado se explica por:

Gestión sobre los procesos

La optimización de los procesos es una estrategia de permanente interés, ya que a través de esta se logra la implementación de un inductor de valor. En este contexto se desarrollaron iniciativas encaminadas a crear cultura de costos en la organización y a realizar un uso eficiente de los recursos en todos los procesos que componen la cadena de valor de la compañía. Los principales beneficios del desarrollo de estas iniciativas se tradujeron en ahorros efectivos en las diferentes áreas de XM, contribuyendo así a la generación de un crecimiento en la utilidad.

Generación de valor

En concordancia con el objetivo básico financiero de generar valor para los accionistas, se definieron como métricas para su monitoreo los indicadores de EBITDA y EVA:

2012 2011 Variación $

EBITDA* 3,963 2,001 1,962

EVA* 2,227 563 (1,664)

* Corresponden a indicadores depurados.

EBITDA Total, que contiene la sumatoria del EBITDA Regulado y el No Regulado, se incrementó en un 98% en 2012 con respecto a 2011. Este incremento se debe principalmente al aumento en la eficiencia operacional, producto de los menores gastos en el negocio regulado por ahorro principalmente en los conceptos de tecnología y honorarios y a menores gastos en el negocio no regulado como consecuencia del cambio en la estrategia de la empresa, lo cual propició alcanzar ahorros operacionales.

EVA, indicador que mide la generación de valor en el corto plazo. Éste se incrementó en un 296% en 2012 con respecto al valor mostrado en 2011, principalmente por el crecimiento en la Utilidad Operacional Después de Impuestos (UODI). La explicación a este crecimiento radica en los factores mencionados anteriormente con respecto al EBITDA sumado a la gestión tributaria que permitió lograr un ahorro total en el impuesto de renta de 2012 por $652 millones, gracias a lograr la deducción especial por inversiones y en ciencia y tecnología. A lo anterior se agrega la gestión eficiente de los activos de operación, que se mantienen estables,

Page 168: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

facilitando el crecimiento en el EVA. De esta forma se alcanza la consolidación de XM como una empresa que agrega valor financiero.

Inversiones en otros sectores

En el año 2012 revelan los efectos de la incursión realizada en años anteriores en negocios de otros sectores como el mercado de derivados sobre energía a través de Derivex y el ingreso al sector de movilidad mediante Sistemas Inteligentes en Red S.A.S., la cual desarrolla las actividades relacionadas con la gestión, operación y administración de un Centro de Gestión de Movilidad para la Secretaría de Tránsito de Medellín. Por otro lado, con la participación en la CRCC, se fortalece la estrategia para participar en el desarrollo de mercados de derivados de commodities sobre energía. Es así, como estos tres negocios consolidan la estrategia de diversificación en otros sectores afines con el objetivo de generar valor para los accionistas. Adicionalmente, y por las particularidades de la compañía, es pertinente explicar la dinámica tanto del negocio regulado como del no regulado, para lo cual se presentan a continuación los resultados por cada uno de ellos: NEGOCIO REGULADO – SERVICIOS CND, ASIC Y LAC

Ingresos

Según lo establecido en las Leyes 142 y 143 de 1994, corresponde a la Comisión de Regulación de Energía y Gas –CREG– aprobar los ingresos para los servicios del CND, ASIC y LAC, los cuales serán facturados por XM a las empresas del sector eléctrico. Durante el año 2012 XM aplicó la metodología de remuneración establecida por la Resolución CREG 081 de 2007, la cual estará vigente por lo menos hasta mayo de 2013. La metodología actual de ingresos de XM establece que el Ingreso Máximo Regulado para cada mes corresponderá a la suma de los siguientes rubros mensuales: Gasto Operativo, Inversiones, Ajuste por cambios regulatorios o por desviaciones en la ejecución de inversiones, y margen de rentabilidad del patrimonio. Adicionalmente, se establece que las desviaciones que se produzcan en los gastos en cada año no se trasladarán al siguiente año tarifario, permitiendo así que los ahorros en materia de costos y gastos se vean reflejados como un mejor resultado financiero de la empresa. Los ingresos operacionales del negocio regulado se ajustan mensualmente por la inflación mensual y a su vez se ven disminuidos por un factor de productividad, determinado por la CREG; así mismo, se ven afectados por el gasto por Gravamen a los Movimientos Financieros del mercado, el cual cuenta con su respectivo ingreso para compensar su no deducibilidad del impuesto de renta de la empresa y por el valor asociado a depreciaciones, amortizaciones, estudios y proyectos. El crecimiento de la utilidad operacional del negocio regulado se genera ya que, a pesar de que los ingresos operacionales disminuyen por el factor de productividad, se logran eficiencias en costos que superan tal disminución.

Page 169: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Negocio regulado (Cifras en millones de pesos)

Regulado 2012 2011 Variación

$

Ingresos operacionales 90,911 76,776 14,136

AOM (66,256) (62,804) (3,452)

Depreciación, amortizac., estudios y proyectos

(16,601) (7,954) 8,646

Utilidad operacional 8,054 6,018 2,036

Utilidad operacional sin GMF 3,290 1,859 1,431

Negocio no regulado

En 2012, como resultado de la incursión reciente en las nuevas líneas de negocio, se observa que el resultado operacional del negocio no regulado presentó un incremento de cerca de $800 millones respecto al año anterior, explicado por el efecto neto de las utilidades de SIER de $1,340 millones y las menores pérdidas de Derivex de $563 millones:

Page 170: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

No Regulado 2012 2011 Variación

$

Ingresos Operacionales 9,926 1,887 8,039

AOM (11,211) (4,002) 7,209

Depreciación, amortizac, estudios y proyectos (130) (94) 36

Utilidad Operacional (1,415) (2,209) 793

En el negocio no regulado se identifican tres grupos de negocios, así:

Consultoría y capacitación BPO: que considera el resultado operacional por la venta del Centro de Control de Movilidad y el resultado no operacional derivado del método de participación patrimonial en la filial Sistemas Inteligentes en Red S.A.S. Inversión en sociedades: CRCC y Derivex

Estos resultados se explican, a su vez, en las siguientes líneas de negocio:

Page 171: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Consultoría y capacitación

No Regulado Consultoría y Capacitaciones 2012 2011 Variación

$

Ingresos Operacionales 1,026 1,269 (243)

AOM (721) (934) 213

Depreciación, amortizac, estudios y proyectos (20) (25) 5

Utilidad Operacional 286 310 (24)

La disminución en esta línea de negocio obedece a la revisión de la estrategia de XM, definida en centrar los esfuerzos en buscar y desarrollar nuevas líneas de negocio alrededor de Gestión de Sistemas de Tiempo Real.

BPO – Nuevos negocios

No Regulado BPO 2012 2011 Variación

$

Ingresos Operacionales 8,900 618 8,282

AOM (10,489) (3,078) (7,411)

Depreciación, amortizac, estudios y proyectos (111) (70) (41)

Utilidad Operacional (1,699) (2,530) 831

El resultado neto de esta línea de negocio, tal como se explicó previamente, se da como consecuencia de la venta del Centro de Control de Movilidad a SIER. El mayor efecto de las inversiones en las sociedades Derivex y CRCC se ve reflejado en el resultado no operacional.

Page 172: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

En el resultado no operacional se alcanzó un aumento frente al 2011 de $2,043 millones, equivalente al 146%, básicamente por las siguientes razones: la recuperación de parte de la provisión por incentivo por resultados y compensación variable del año 2011, recuperación de otros costos y gastos de ejercicios anteriores (entre ellos, impuesto de timbre), por mayores rendimientos financieros e intereses financieros, lo cual obedece a mayores excedentes de liquidez y adicionalmente por el buen comportamiento de las inversiones en sociedades, tal como se ilustra a continuación:

No Regulado Inversión Sociedades 2012 2011 Variación $

Ingresos y Gastos - 9 (9)

Método de Participación Sistemas Inteligentes

1,340 - 1,340

Método de Participación Derivex (563) (845) 282

Valoración CRCC (34) (194) 160

Provisión Impuesto de Renta - (10) 10

Efecto Neto PyG 742 (1,040) 1,782

Page 173: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

Como se observa, las inversiones en sociedades produjeron resultados superiores al periodo anterior; al respecto vale la pena resaltar los siguientes aspectos: Sistemas Inteligentes en Red: ha logrado utilidades desde el último trimestre del año 2011, época en la cual la empresa se constituyó como filial de XM. Se obtuvieron utilidades de $153 millones en 2011 y de $1,576 en 2012. Derivex: los resultados en 2012 tuvieron un mejor comportamiento con respecto al año anterior debido al crecimiento de transacciones de la energía negociada en el mercado y a la gestión eficiente de los gastos de la compañía. La pérdida neta en 2012 fue de $1,339 millones, menor a la registrada en 2011 de $1,701 millones. Cámara de Riesgo Central de Contraparte: se alcanzaron utilidades desde el primer trimestre de 2012. La expectativa es que la rentabilidad del negocio crecerá significativamente en los próximos años ya que las transacciones en su mercado tienen una tendencia importante al alza. La utilidad neta de 2012 fue de $152 millones mientras que en 2011 se había presentado una pérdida neta de $2,053 millones.

El impuesto de renta de XM obedece en gran medida a la no deducibilidad del 75% del gravamen GMF de las transacciones del mercado. La variación respecto de 2011 de $776 millones, se explica por el efecto del mayor valor pagado por el GMF del mercado frente al año anterior ($386 millones), a las mayores provisiones no deducibles ($196 millones), por el mayor impuesto generado por las utilidades ($846 millones) y por el menor impuesto generado por la utilización de la deducción por inversiones en proyectos de ciencia y tecnología ($652 millones). Este último aspecto es el resultado de las gestiones desarrolladas con Colciencias para lograr la calificación del proyecto ISAAC como de investigación y lograr así la aprobación para tomar las inversiones asociadas como una deducción especial del impuesto sobre la renta de 2012.

Page 174: Miembro s Junta Directiva y Comité de Gerencia - isa.coa Nohemí Arboleda Arango Gerente Centro Nacional de Despacho CND ... la huella de carbono de las plantas de generación

En el análisis del balance general de XM se debe aclarar que una porción importante, tanto en activos como en pasivos, correspondiente a cuentas de terceros correspondientes a la administración del mercado de energía. Por tal razón, para el análisis de la gestión de los recursos de la compañía, se hace una depuración de estas cuentas. Las variaciones del balance general obedecen básicamente a la disminución de otros activos por la amortización de algunos intangibles y por los menores proyectos de inversión en intangibles que se encuentran en curso. Adicionalmente, la disminución del pasivo corriente y el de largo plazo es producto de la disminución del ingreso diferido por gastos e inversiones. El patrimonio se incrementa por el valor neto de las utilidades del período ($4,058 millones) y el pago de dividendos realizados en 2012 ($382 millones). Del balance general depurado de cuentas de terceros se observa la coherencia con en el manejo y financiación de los recursos de corto y largo plazo, lo cual se evidencia en las equivalencias del pasivo corriente y del activo corriente y, por ende, de los rubros no corrientes o de largo plazo.