mic_u3_a5_anee

3
Toma de decisiones en los tipos de competencia Instrucciones: Analiza los siguientes casos e identifica el tipo de competencia que ofrece mejores beneficios a las empresas en simulacro. Como guía, contesta los cuestionamientos. 1. Las galletas de la fortuna que vende Patricia son idénticas a las de muchas empresas. Como nota importante, la entrada al mercado de las galletas de la fortuna es libre. a) ¿En qué tipo de mercado operan las galletas de la fortuna de Patricia? Justifica tu respuesta. Competencia perfecta.- Ya que este tipo de competencia se presenta en un mercado cuando abarca gran cantidad de empresas, las cuales venden productos idénticos a los que comercializa la competencia. Para todas estas empresas, el número de compradores es igual y no existe ninguna restricción para que nuevas empreas con productos idénticos entren al mercado. b) ¿Qué determina el precio de las galletas de Patricia en este tipo de competencia? Justifica tu respuesta. Lo deternina la gran cantidad de compradores y vendedores, ya que los productos en el mercado son homogéneos, tanto los consumidores y productores tienen el conocimiento del precio actual y futuro. c) ¿Consideras que este tipo de competencia es el que le trae mejores beneficios a este producto o existe alguna otra que le pueda beneficiar? Justifica tu respuesta. Probablemente la Competencia Monopolística, esto en virtud de que se buscaría la fabricación de un producto ligeramente diferente del de una empresa competidora, al cual se le denominará diferenciación del producto y se utiliza para evitar conflictos legales a futuro.

Upload: antonio-espinoza

Post on 30-Nov-2015

980 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MIC_U3_A5_ANEE

Toma de decisiones en los tipos de competencia

Instrucciones: Analiza los siguientes casos e identifica el tipo de competencia que ofrece mejores beneficios a las empresas en simulacro. Como guía, contesta los cuestionamientos.

1. Las galletas de la fortuna que vende Patricia son idénticas a las de muchas empresas. Como nota importante, la entrada al mercado de las galletas de la fortuna es libre.

a) ¿En qué tipo de mercado operan las galletas de la fortuna de Patricia? Justifica tu respuesta.

Competencia perfecta.- Ya que este tipo de competencia se presenta en un mercado cuando abarca gran cantidad de empresas, las cuales venden productos idénticos a los que comercializa la competencia. Para todas estas empresas, el número de compradores es igual y no existe ninguna restricción para que nuevas empreas con productos idénticos entren al mercado.

b) ¿Qué determina el precio de las galletas de Patricia en este tipo de competencia? Justifica tu respuesta.

Lo deternina la gran cantidad de compradores y vendedores, ya que los productos en el mercado son homogéneos, tanto los consumidores y productores tienen el conocimiento del precio actual y futuro.

c) ¿Consideras que este tipo de competencia es el que le trae mejores beneficios a este producto o existe alguna otra que le pueda beneficiar? Justifica tu respuesta.

Probablemente la Competencia Monopolística, esto en virtud de que se buscaría la fabricación de un producto ligeramente diferente del de una empresa competidora, al cual se le denominará diferenciación del producto y se utiliza para evitar conflictos legales a futuro.

Los productos diferenciados no necesariamente son productos distintos, lo que importa es que el consumidor sea quien perciba ese producto en forma distinta a las marcas de la competencia, logrando así la denominada lealtad de la marca.

2. La empresa “X” de juguetes, producía una muñeca única en el mercado, sin embargo, la empresa “C” creó una plantilla de muñecas con características idénticas en forma y diseño. Caso que ha llegado a una disputa en los tribunales internacionales

Page 2: MIC_U3_A5_ANEE

a) ¿Qué tipo de competencia poseía la empresa “X” y por qué?

Monopolio.- ya que surge cuando en el mercado hay una sola empresa que produce un bien o servicio sin sustitutos cercanos y está protegida de la competencia por una barrera que impide la entrada de nuevas empresas.

b) ¿Qué tipo de competencia es la que entra con la empresa “C” y por qué?

Oligopolio.- Este tipo de competencia tiene una estructura de mercado en el cual compite con un número pequeña de empresas.

c) ¿Consideras que la entrada de la empresa “C” con su producto al mercado puede cambiar el rumbo de la economía de su país de origen? Justifica tu respuesta.

Definitivamente es lo mejor, ya que al contar con competencia, la empresa “X”, tendá que empezar a considerar los precios, ya que no será solamente esta empresa la que los determine, si no, la propia oferta de la empresa “C”, la que tendrá que ver en los ajustes.

Claro que puede cambiar el rumbo en el País de origen, toda vez que puede verse afectada la producción o incluso la planeación de mas plantas de producción, lo que viene a significar, menos fuentes de empleo o de circulante en dicho País.

d) ¿Consideras que el tipo de competencia de las empresas “X” y “C” trae mejores beneficios a estos productos o existe alguna otra que les pueda beneficiar? Justifica tu respuesta

Creo que siempre es importante que los grandes monopolios tengan competencia, de esta manera no será unilateralmente el establecimiento de precios, calidad, etc.

De tal manera que, teniendo competencia, estarán preocupados por mejorar cada vez mas, precios accesibles, etc.