microscopia electrónica de barrido

8
MICROSCOPIA ELECTRÓNICA DE BARRIDO En el microscopio electrónico de barrido, un campo magnético permite enfocar los rayos catódicos (electrones) y obtener una imagen tridimensional, por el examen de la superficie de las estructuras, permitiendo la observación y la caracterización de materiales orgánicos e inorgánicos, proporciona aumentos de 200.000 diámetros. Descripción del Equipo El MEB consta de las siguientes partes: 1. Cañón de electrones (e-). 2. Filamento de tungsteno o de hexaboruro de lantano-LaB 6 . 3. Anodo. 4. Columna en vacío. 5. Lentes condensadores (centran y dirigen el rayo de electrones). 6. Lentes Objetivas (controlan la cantidad de electrones del haz). 7. Detectores para colectar y medir electrones (producción de imagen). 8. Bobinas de barrido (obligan al haz a barrer la muestra). 9. Control de aumento. 10. Generador de barrido. 11. Colector de electrones (electrones se atraen y se aceleran). 12. Escintilador (convierte la energía cinética de los e- en luz visible). 13. Amplificador. 14. Pantalla (imagen). Resolución del Equipo El MEB tiene una resolución de 10 nm y una profundidad de

Upload: maria-alejandra-guerrero

Post on 08-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ciencias

TRANSCRIPT

Page 1: Microscopia Electrónica de Barrido

MICROSCOPIA ELECTRÓNICA DE BARRIDO

 En el microscopio electrónico de barrido, un campo magnético permite enfocar los rayos catódicos (electrones) y obtener una imagen tridimensional, por el examen de la superficie de las estructuras, permitiendo la observación y la caracterización de materiales orgánicos e inorgánicos, proporciona aumentos de 200.000 diámetros. 

       Descripción del Equipo El MEB consta de las siguientes partes: 1. Cañón de electrones (e-). 2. Filamento de tungsteno o de hexaboruro de lantano-LaB6. 3. Anodo. 4. Columna en vacío. 5. Lentes condensadores (centran y dirigen el rayo de electrones). 6. Lentes Objetivas (controlan la cantidad de electrones del haz). 7. Detectores para colectar y medir electrones (producción de imagen). 8. Bobinas de barrido (obligan al haz a barrer la muestra). 9. Control de aumento. 10. Generador de barrido. 11. Colector de electrones (electrones  se atraen y se aceleran). 12. Escintilador (convierte la energía cinética de los e- en luz visible). 13. Amplificador. 14. Pantalla (imagen). 

Resolución del Equipo El MEB tiene una resolución de 10 nm y una profundidad de foco de 10 mm, mucho menor que el microscopio electrónico de transmisión. La ventaja del MEB es que proporciona imágenes tridimensionales, ya que éste específicamente examina la superficie de las estructuras.

Preparación de las muestras Se debe tener en cuenta el material a observar y guiarse por parámetros específicos para cada muestra. Los siguientes pasos son utilizados en general  y guían acerca de lo necesario en cada uno.

1. Limpieza 2.Relajación 3.Fijación 

Page 2: Microscopia Electrónica de Barrido

4.Deshidratación 5.Secado de punto crítico 6.Montaje de la muestra 7.Recubrimiento con oro (sputter) 8.Almacenamiento 

EJEMPLO DE MICROGRAFÍA

Page 3: Microscopia Electrónica de Barrido
Page 4: Microscopia Electrónica de Barrido

http://www.patologiasconstruccion.net/2012/12/la-microscopia-electronica-de-barrido-sem-i-concepto-y-usos/

MICROSCOPIA ELECTRÓNICA DE TRANSMISIÓN: 

A diferencia de los anteriores microscopios, este no explora superficies, por el contrario el haz de electrones incidente atraviesa la muestra o espécimen  observado y la sombra de detalles finos o ultra-estructura es capturada en una pantalla fosforescente  con propiedades de emisión de luz, ubicada en la parte inferior de la columna. El tener una adecuada preparación de la muestra da lugar a una excelente definición de imagen.  Son múltiples las facetas en las que interviene este tipo de microscopio, como por ejemplo en control de calidad, señalamientos morfológicos, conformación de agregados, técnicas forenses, determinación de estratos en restauración y diferenciación histológica entre otros. 

Partes del Equipo

Page 5: Microscopia Electrónica de Barrido

Preparación de las muestras         El proceso comienza con el tejido altamente hidratado y termina con el tejido

Page 6: Microscopia Electrónica de Barrido

virtualmente libre de agua y preservado en una matriz de resina.    Existen muchos caminos para la preparación de tejidos para Microcopia electrónica de transmisión, pero los métodos siguen básicamente ocho pasos:

1. Fijación primaria 2. Lavado 3. Fijación Secundaria 4. Deshidratación 5. Infiltración con solventes transicionales: 6. Infiltración con resina 7. Inclusión 8. Polimerización de la resina