microoscopio

17
MICROSCOPÍA ÓPTICA MICROSCOPÍA ÓPTICA PROF. WILFREDO LOPEZ CÁTEDRA DE HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA ESCUELA DE MEDICINA UNERG.

Upload: gaby-ramos

Post on 28-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

partes del microoscopio

TRANSCRIPT

MICROSCOPÍA ÓPTICAMICROSCOPÍA ÓPTICA

PROF. WILFREDO LOPEZ

CÁTEDRA DE HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA

ESCUELA DE MEDICINA UNERG.

LOS PRIMEROS PASOSLOS PRIMEROS PASOS

Hans y Zacharias Janssen fabricaron el primer microscopio compuesto en 1590.

Antoni Van Leeuwenhoek, (1632-1723) creó un microscopio "simple" que podía magnificar aproximadamente x 275 veces un espécimen.

Malpighi (1628-1694)

R. Hooke (1635-1703)

Van Deijl, Lister y Ross. (siglo XIX) fabricación de objetivos apocromáticos. Corrección de aberraciones

MICROSCOPIO:

CONCEPTO:

Es un instrumento óptico que permite ver objetos pequeños, cuyo tamaño no es distinguible a simple vista, es decir se hallan por fuera del limite de resolución del ojo humano, tamaño inferior a 0,2 mm

Descripción del microscopio

Consta de dos partes fundamentales:

1- Parte óptica: - Ocular.- Objetivo.- Condensador- Sist. De iluminación.

2- Parte mecánica: - Pie.- Columna.- Tubo.- Tornillos.- Platina.

Descripción del microscopio

Consta de dos partes fundamentales:

1- Parte óptica: - Ocular.- Objetivo.- Condensador- Sist. De iluminación.

2- Parte mecánica: - Pie.- Columna.- Tubo.- Tornillos.- Platina.

Objetivo Objetivo Objetivo Objetivo

OcularOcular

Aparatos de Aparatos de iluminacióniluminación

Son:Son:

1- el espejo.1- el espejo.

2- el 2- el condensador.condensador.

3- el diafragma-3- el diafragma-iris.iris.

Aparatos de Aparatos de iluminacióniluminación

Son:Son:

1- el espejo.1- el espejo.

2- el 2- el condensador.condensador.

3- el diafragma-3- el diafragma-iris.iris.

Parte mecánica:

1- Pie.1- Pie.

2- Tubo..2- Tubo..

3- Columna3- Columna

4- Mecanismo de4- Mecanismo de movimiento.movimiento.

5- Platina.5- Platina.

.. ..

MECANISMO DE MOVIMIENTO:MECANISMO DE MOVIMIENTO:MECANISMO DE MOVIMIENTO:MECANISMO DE MOVIMIENTO:

UNIDADES DE MEDIDA EN UNIDADES DE MEDIDA EN MICROSCOPIAMICROSCOPIA

DENOMINACIÓN:DENOMINACIÓN:

Antigua Actual ValorAntigua Actual Valor

micrón o micra micrómetro milésima de milímetromicrón o micra micrómetro milésima de milímetro

µ µmµ µm

  

milimicra manómetro millonésima de milímetro milimicra manómetro millonésima de milímetro

mµ nmmµ nm

  

ángstrom décima de nanómetro diez millonésima de milímetroángstrom décima de nanómetro diez millonésima de milímetro

    ÅÅ

UNIDADES DE MEDIDA EN UNIDADES DE MEDIDA EN MICROSCOPIAMICROSCOPIA

DENOMINACIÓN:DENOMINACIÓN:

Antigua Actual ValorAntigua Actual Valor

micrón o micra micrómetro milésima de milímetromicrón o micra micrómetro milésima de milímetro

µ µmµ µm

  

milimicra manómetro millonésima de milímetro milimicra manómetro millonésima de milímetro

mµ nmmµ nm

  

ángstrom décima de nanómetro diez millonésima de milímetroángstrom décima de nanómetro diez millonésima de milímetro

    ÅÅ

PRINCIPIOS BÁSICOS DE MICROSCOPÍA ÓPTICA

PODER DE RESOLUCIÓN:Es la capacidad del microscopio para generar imágenes distintasde dos puntos situados muy cerca uno del otro.Depende de:-Longitud de onda (λ)-Apertura numérica del objetivo (AN)

LÍMITE DE RESOLUCIÓN:Distancia mínima que debe existir entre dos puntospara que éstos puedan diferenciarse entre sí.Puede expresarse como: d = 0.61x λ / NA donde AN= n.senα

MICROSCOPIO DE CONTRASTE DE FASE

•Este tipo de microscopio es muy útil a la hora de examinar tejidos vivos, por lo que se utiliza con frecuencia en estudios biomédicos.

MICROSCOPIO DE CAMPO OSCURO Y MODIFICACIÓNDE RHEINBERG

•La variación de Rheinberg utiliza filtros de colores que al aplicarse colorean la muestra.• Es útil para observar autorradiografías, cristales de oxalato o de ácido úrico en la orina y detectar espiroquetas como el transmisor de la sífilis, Treponema pallidum.

MICROSCOPIO DE FLUORESCENCIA

Se utiliza para detectar sustancias fluorescentes naturales (auto fluorescentes) como la vitamina A y algunos neurotransmisores.

También detecta fluorescencia agregada e identifica antígenos o anticuerpos con ayuda de coloración inmunocitoquímica o para detectar la presencia de marcadores con fines específicos.

MICROSCOPIO DE POLARIZACIÓN• El microscopio de polarización se

utiliza para detectar moléculas birrefringentes, que tienen la capacidad de rotar el plano de luz polarizada, como en el músculo estriado y en los cristaloides presentes en las células de Leydig.

MICROSCOPIO DE LUZ ULTRAVIOLETA

• Se utiliza para detectar ácidos nucleicos, bases purínicas y pirimídicas y proteínas con ciertos aminoácidos.