microorganismos y sistemas de defensa

Upload: franchesca-contreras

Post on 13-Oct-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    1/85

    Microorganismos y Sistemas

    de defensa

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    2/85

    Qu diferencia a las clulaseucariontes de las procariontes?

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    3/85

    Diferencias bsicas

    1. El ADN encerrado en un ncleo2. La presencia de una serie de organelos

    que facilitan las diversas actividadescelulares

    3. Tamao

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    4/85

    Clula procarionte

    Nutricin auttrofa yhetertrofa

    Reproduccin asexual

    Son unicelulares Ejemplo: Bacterias,

    cianobacterias.

    ADNExtracromosomal

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    5/85

    Formas Bsicas de las Bacterias

    Cocceas o cocos Bacilos

    Espiroquetas Espirilos Vibriones

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    6/85

    Estructura celular Procarionte

    Por fuera puede existir o no una cpsula Luego hay dos estructuras que protegen a la

    clula: pared celular y membrana celular. En el citoplasma existen ribosomas y ADN libre,

    de pequeo tamao comparado con el ADNeucarionte y de forma circular.

    Tambin puede existir un ADN extra eintercambiable entre clulas: los plasmidios.

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    7/85

    BacteriasGram

    Positivas

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    8/85

    BacteriasGram

    Negativas

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    9/85

    Staphylococcus Cianobacteria Espiroqueta

    Vibrio NitrosomonaAgrobacterium

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    10/85

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    11/85

    Reproduccin bacteriana: biparticin Las bacterias se reproducen en

    forma asexual, por lo comnmediante fisin binaria,mecanismo tambin conocidocomo biparticin. Esteproceso consiste en que unaclula madre da origen a dosclulas genticamenteidnticas, pero de menortamao. Primero se duplica elADN bacteriano circular conayuda de ADN polimerasa, y

    despus se forma una paredtransversal por crecimientointerno de la membranaplasmtica y la pared celular,tal como se muestra en la

    figura.

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    12/85

    Qu tan rpido se reproducen las bacterias?La siguiente es una tpica curvade crecimiento bacteriano, la

    que se obtiene tras inocular osembrar un medio de cultivocon un pequeo nmero debacterias.

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    13/85

    Fases de la curva de crecimiento Fase de latencia: adaptacin de las bacterias a las

    condiciones ambientales para iniciar su crecimiento(sntesis de protenas y enzimas).

    Fase exponencial: se caracteriza por la multiplicacinacelerada de las bacterias, las condiciones del medio

    son ptimas. Fase estacionaria: el crecimiento de la poblacin

    bacteriana comienza a reducirse debido al agotamientode los nutrientes y por la acumulacin de desechos

    metablicos producidos por las bacterias. Fase de declinacin: se produce un aumento

    sostenido de la mortalidad de la poblacin, lo quedetermina su extincin.

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    14/85

    Transferencia de material gentico en bacterias

    Transduccin: Corresponde al mecanismo

    mediante el cual un virus fago transfiere genesbacterianos de una bacteria a otra, a travs delproceso replicativo del virus.

    Transformacin:las bacterias tienen la capacidadpara incorporar ADN desde el medio ambiente, queen la naturaleza proviene de bacterias destruidas.

    Conjugacin: El material gentico se transfiere de

    una bacteria a otra por un proceso que requiere elcontacto entre el donador y el aceptor y puedenpasar mayores cantidades de ADN que en latransformacin.

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    15/85

    Conjugacin Bacteriana

    Fue descubierta en 1946 porJoshua Lederberg cuando an eraestudiante de medicina. En susexperimentos, utiliz cepasmutantes de E. coli, que eran

    incapaces de sintetizar ciertassubstancias. Eligi dos cepas condefectos en vas metablicasdistintas y las cultiv en medios decultivo que carecan de la sustancia

    importante para el crecimiento decada cepa. Las bacterias nocrecieron. Pero observ que alponerlas juntas eran capaces decrecer en el medio que careca delos nutrientes.

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    16/85

    El fenmeno se explica por un

    traspaso de informacingentica de una cepa a otra,que adquiere la capacidad desintetizar los nutrientesrequeridos para sucrecimiento. Esta propiedad setransmite a las generacionessiguientes. El mecanismoinvolucra el paso de plasmidiode una bacteria a otra porintermedio de un tubo o pili

    que las interconecta.

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    17/85

    Una hebra del plasmidio seabre y se transfiere a labacteria receptora y seduplica la hebra transferida.Ambas bacterias poseenplasmidios y tienen lacapacidad de transferir losgenes contenidos en ellas.

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    18/85

    Resistencia Bacteriana a los antibiticos

    Has tomado algnantibitico sin consultara un mdico?, en quocasin?

    Sabes del peligro deautomedicarse?

    Lees las instruccionesy advertencias de losenvases de estos yotros medicamentos?

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    19/85

    Pregunta n1

    Sealar los efectos negativos que tiene laautomedicacin en el control de las

    enfermedades bacterianas.

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    20/85

    Respuesta

    El consumo no controlado de antibiticoslleva a la resistencia bacteriana. Reacciones alrgicas y de hipersensibilidad

    Muerte de la flora bacteriana normal. Diferencias en el crecimiento bacteriano

    (algunos microorganismos disminuyen

    mientras otros aumentan su nmero) Se producen grados de toxicidad en el

    organismo, afectando al hgado, riones y

    sistema nervioso.

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    21/85

    Pregunta n2

    Cul es la importancia del cumplimientode los horarios de toma de antibiticos, o

    terminar el tratamiento con antibiticos?

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    22/85

    Respuesta

    La mayora de las bacterias que causan lainfeccin pueden haber muerto pero tal

    vez algunas hayan conseguido mutar crearun sistema defensivo y resistir. Enconsecuencia, el paciente sigue

    albergando y transmitiendo esta bacterias,que pueden llevar a una recada.

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    23/85

    Usos humano de la conjugacin

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    24/85

    VIRUS

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    25/85

    Estructura viral

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    26/85

    Caractersticas Principales Un virus es un agente gentico que posee

    un cido nucleico que puede ser ADN oARN, rodeado de una envoltura deprotena llamada cpside.

    Algunos virus tambin estn rodeados poruna envoltura membranosa externa que

    contiene protenas, lpidos, carbohidratosy vestigios de metales.

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    27/85

    Son parsitos celulares, se puedenconsiderar como material gentico entrnsito, y no han sido asignados aningn reino de los seres vivos.

    Hacen uso de la maquinaria celular parala sntesis de sus protenas y materialgentico.

    Se diferencian en virus ADN y virus ARNo retrovirus.

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    28/85

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    29/85

    Segn su funcinLos virus pueden actuar de dos formasdistintas:

    Reproducindose en el interior de la clulainfectada, utilizando todo el material y lamaquinaria de la clula hospedante.

    Unindose al material gentico de la clula enla que se aloja, produciendo cambios

    genticos en ella.

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    30/85

    Por eso se pueden considerar los viruscomo agentes infecciosos productores de

    enfermedades o como agentes genticosque alteran el material el materialhereditario de la clula husped.

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    31/85

    BACTERIFAGOS

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    32/85

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    33/85

    Fase de fijacin: Los virus se unen porla placa basal a la cubierta de la pared

    bacteriana. Fase de contraccin: La cola se contrae

    y el cido nucleico del virus se empieza a

    inyectar. Fase de penetracin: El cido nucleico

    del virus penetra en el citoplasma de la

    bacteria, y a partir de este momentopuede seguir dos ciclos diferentes: Cicloltico y Ciclo lisognico.

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    34/85

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    35/85

    En el ciclo ltico el ADN bacteriano fabrica lasprotenas vricas y copias de cidos nuclicos vricos.

    Cuando hay suficiente cantidad de estas molculas, seproduce el ensamblaje de la protena y el cido nucleicovrico y se liberan al medio, produciendo la muerte de laclula.

    El ciclo lisognicose produce cuando el genoma delvirus queda integrado en el genoma de la bacteria, noexpresa sus genes y se replica junto al de la bacteria.

    El virus queda en forma deprofago.

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    36/85

    Etapas del

    Ciclo Ltico

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    37/85

    Etapas

    del CicloLisognico

    Mi f l i d

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    38/85

    Micrografa electrnica de unabacteria Escherichia coli infectadacon el bacterifago T4. En la partesuperior de la imagen se pueden apreciar 3virus bacterifagos adosados a la paredcelular de la bacteria.

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    39/85

    Ciclo ltico

    de virusde ADN

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    40/85

    Ciclos lticode virus de ARNo retrovirus

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    41/85

    Ciclo de vida:virus ADN

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    42/85

    Ciclo de vida:

    virus ARN

    R P b

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    43/85

    Repaso Prueba1. Establece las principales diferencias y semejanzas entre una clula

    eucarionte y una procarionte.2. Cules son las principales estructuras de una bacteria?3. Nombre cuatro caractersticas de las bacterias.4. En qu se diferencian las bacterias gram+ de las gram-?5. Nombre 5 enfermedades producidas por bacterias.6. Describa las etapas del crecimiento bacteriano.7. Explique con un dibujo el mecanismo de la conjugacin bacteriana.8. Por qu motivo algunas bacterias se vuelven resistentes a la accin de

    los antibiticos?9. Mencione 6 utilidades de las bacterias para el ser humano y para el

    ecosistema.10. Dibuje la estructura de un virus y nombre sus partes principales.11. Cul sera una correcta definicin de virus?12. Nombre 10 tipos de virus y las enfermedades que stos producen.13. Nombre cuatro caractersticas de los virus.14. Explique el ciclo ltico y el lisognico.15. Describa los principales acontecimientos de los ciclos de virus que

    presentan ADN y ARN.

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    44/85

    SISTEMA INMUNE

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    45/85

    InmunidadConjunto demecanismos dedefensa de losanimales frente a

    agentes externosextraos. Se adquiereal nacer, y vamadurando y

    consolidndosedurante los primerosaos de vida.

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    46/85

    Inmunologa Ciencia biolgica queestudia todos los

    mecanismosfisiolgicos dedefensa de la

    integridad biolgicadel organismo.Dichos mecanismosconsistenesencialmente en laidentificacin de loextrao y sudestruccin.

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    47/85

    Respuesta inmune

    Actuacinintegrada de ungran nmero de

    mecanismosheterogneos dedefensa contrasustancias y

    agentes extraos.

    ANTGENOSSustancias extraas

    DESENCADENALA FORMACIN

    DE ANTICUERPOS

    CAUSANUNA

    RESPUESTAINMUNITARIA

    PUEDEN SERPROTENAS

    OPOLISACRIDOS

    (BACTERIAS,VIRUS)

    L i l i i i

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    48/85

    La inmunologa y sus inicios- En 1796 se aplic por primera vez la vacuna contra la

    viruela, enfermedad que ha sido erradicada totalmente.Fue descubierta por el mdico ingls Edward Jenner en1771.

    - En 1880, Louis Pasteur y Robert Koch descubrieron los"grmenes" causantes de algunas enfermedadesinfecciosas como el clera y la rabia y a partir de ellos seelaboraron las vacunas respectivas.

    - En 1891, Emil Adolf von Gelming y Shibasaburo Kitasato,elaboraron las vacunas contra la difteria y elttanos.

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    49/85

    - En 1906, Lon Calmetre y Camille Gurin,inventaron la vacuna BCG contra la tuberculosis.

    - En 1954 Jonas E. Salk invent la maravillosavacuna contra la poliomielitis, enfermedad queen Mxico no se ha presentado desde hace

    varias dcadas.

    - En 1960, John F. Enders invent la vacuna

    contra el sarampin.- En 1962 Thomas H. Sller, invent la vacunacontra la rubola

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    50/85

    Louis Pasteur Louis Pasteur en colaboracin con Emile Roux

    disearon tcnicas para la atenuacin de cultivosde bacterias virulentas que producen la

    enfermedad del clera en aves, encontrandoque pollos que se han recuperado de un ataquede clera inducido por una cepa atenuada eranprotegidos de una nueva infeccin con cepas

    ms letales. Posteriormente, Pasteur realizarasimilares trabajos investigando el antrax, larabiay otras enfermedades infecciosas.

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    51/85

    Louis Pasteur(18221895)

    Edward Jenner(1749-1823)

    Robert Koch(1843-1910)

    Inmunidad Innata o Natural

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    52/85

    Inmunidad Innata o Natural Piel: impide o dificulta el ingreso de agentes

    patgenos. Mecanismos qumicos de defensa sudor y

    sebo. Membranas mucosas: cubren el tubo digestivo y

    vas respiratorias. El mucus producido por las clulasde la mucosa atrapan los microbios.

    Clulas ciliadas: presentes en nariz y trquea llevanlos grmenes contenidos en el mucus hasta la faringe

    y estmago donde se destruyen por el HCl.

    Barrerasfsicas omecnicas

    Son secreciones que impiden el desarrollo demicrobios. Por ej: lgrimas, saliva, secrecionesmucosas del sistema digestivo y respiratorio,

    secreciones de glndulas sebceas y sudorparas. Lagrimas, saliva y sudor contienen la enzimalisozima

    que se encarga de destruir la pared celular de lasbacterias, provocando su muerte.

    El sebo aporta un pH cido a la piel lo que impide elcrecimiento bacteriano.

    Barrerasqumicas

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    53/85

    Son lneas de defensas internas, clulas con capacidadfagoctica. Por ej: macrfagos, neutrfilos, clulas NK oasesinas naturales.

    Macrfagos se originan de los monocitos que son un tipo deglbulo blanco (leucocito).

    Los neutrfilos fagocitan restos de clulas muertas.Las NK fagocitan clulas infectadas por virus.

    Clulasfagocticas

    Las clulas del sistema inmunitario secretan una notablecantidad de protenas reguladoras llamadas citoquinas.Estas protenas se encargan de generar la respuestainflamatoria y en la regulacin de la produccin de glbulosblancos. Son llamadas protenas del sistema del

    complemento.Los interferones son liberados por las clulas infectadas porvirus o por macrfagos. Estos actan inhibiendo la replicacinviral.

    Protenas

    plasmticas

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    54/85

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    55/85

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    56/85

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    57/85

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    58/85

    Inmunidad adaptativa o

    adquirida Entra en accin cuando falla la inmunidad

    innata.Elabora una respuesta especfica

    para cada agente infeccioso y guardamemoria de l (puede impedir lareinfeccin).

    Clasificacin:

    http://epidemiologiamolecular.com/tag/inmunidad-innata/http://epidemiologiamolecular.com/tag/inmunidad-innata/http://epidemiologiamolecular.com/tag/inmunidad-innata/http://epidemiologiamolecular.com/tag/inmunidad-innata/
  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    59/85

    Clasificacin: Inmunidad humoral: es la inmunidad que se

    transfiere mediante el plasma o suero de lasangre. Produccin de anticuerpos (protenas),llamados inmunoglobulinas, que reconocenlos antgenos y los marcan para su eliminacin.

    Inmunidad celular: es la inmunidad que setransfiere mediante clulas de la sangre, timo,bazo, ganglios linfticos, etc. Participan loslinfocitos T atacan a virus y bacterias quepueden sobrevivir dentro de una clula o unfagocito.

    http://epidemiologiamolecular.com/tag/sistema-inmune/
  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    60/85

    Ambas ramas del sistema inmunefuncionancooperativamente potencindose mutuamente.

    http://epidemiologiamolecular.com/tag/sistema-inmune/http://epidemiologiamolecular.com/tag/sistema-inmune/
  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    61/85

    Defensas en los vertebrados

    Defensas inespecficas: piel, mucosas yrespuesta inflamatoria

    Respuesta semiespecfica: interfern Respuesta inmune: altamente especfica.

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    62/85

    Glbulos blancos o leucocitos Ellos poseen ncleo y no contienenhemoglobina. Se encuentran en menor nmero que los

    eritrocitos, 5000 a 9000/mm3 Se clasifican en 2 grandes grupos:a) Granulocitos, surgen de la mdula sea,

    tienen grnulos en su citoplasma y poseenncleos lobulados (neutrfilos, eosinfilos ybasfilos)

    b) Agranulocitos, que se derivan del tejidolinftico y no presentan grnulos (linfocitos ymonocitos)

    Cl l d l i t i

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    63/85

    Clulas del sistema inmune

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    64/85

    La primera lneadefensiva est dada

    por la piel y lasmucosas. La segunda lnea

    defensiva est dada

    por los glbulosblancos o leucocitosque se producen yalmacenan en lamdula sea de loshuesos largos y elsistema linftico.

    La piel es una

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    65/85

    Defensasinespecficas

    La piel es unaresistente capa dequeratina que es

    inexpugnable siemprey cuando est intacta. Las mucosas estn

    protegidas por unacapa de moco ylquidos (saliva,lgrimas, secrecin

    nasal, jugo gstrico)que matan m.o. poracidez o lisozimas.

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    66/85

    Por qu la piel es una barreracontra m.o. tan efectiva?

    I. Est formada por varias capas declulas y otras estructuras.

    II. Es un medio seco para el desarrollode microorganismos.

    III. Presenta secreciones sebceas y

    sudorparas protectoras (cido lctico).

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    67/85

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    68/85

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    69/85

    Respuesta inflamatoria1. Se corta la piel2. Las clulas lesionadas liberan histamina y otras

    sustancias que provocan vasodilatacin (rearoja y caliente) y atraen a neutrfilos,eosinfilos y basfilos.

    3. Estos glbulos blancos comienzan a fagocitar.4. Llega al rea afectada los monocitos que se

    transforman en macrfagos y tambinfagocitan.

    f

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    70/85

    Respuesta semiespecfica:interfern

    El concepto interfern se refiere a ungrupo de sustancias que se liberan en el

    organismo y cuyo objetivo es estimular alos glbulos blancos a que resistan laagresin.

    Se activa en la presencia slo de virus.

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    71/85

    Respuesta especfica

    Existen 2 tipos de linfocitos: T y B Los linfocitos T atacan a las clulas

    especficamente. Los linfocitos B producen anticuerpos.

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    72/85

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    73/85

    Linfocitos Bantgeno

    linfocito Bse agranda y

    divideClula Clula

    Plasmtica de memoria

    Liberan Guarda laAnticuerpos sobre estos

    anticuerpos

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    74/85

    Linfocitos T Hay 4 tipos de linfocitos:1. Citotxicos: destruyen las clulas blanco

    (microbios, clulas cancerosas)

    2. Auxiliares (Helper): estimulan a loslinfocitos B y los citotxicos3. Supresoras: inhiben a los linfocitos T

    cuando el invasor se elimin4. Memoria: guardan informacin delantgeno del invasor.

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    75/85

    Cmo actan los anticuerpos? Se unen a los antgenosdel microbio y es

    presentado al macrfagopara que lo fagocite

    Provocan aglutinacin demicrobios lo que facilitasu destruccin

    Se unen a protenas de

    sangre (COMPLEMENTO)que provocan agujerosen la mb plasmtica delos microbios.

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    76/85

    REVISANDO ALGUNASPREGUNTAS PSU

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    77/85

    1.- La accin defensiva de la piel es reforzadapor algunos agentes, tales como:A.- Secreciones nasalesB.- Bacterias

    C.- MucusD.- SudorE.- HCl

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    78/85

    Respuesta

    Correcta: D, la piel es una importante barreradefensiva de nuestro organismo, su accindefensiva se ve aumentada por la secrecin delsudor.

    2 Si durante un proceso infeccioso el

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    79/85

    2.- Si durante un proceso infeccioso elorganismo humano no logra vencer al

    microorganismo, entonces el enfermo:A.- Presenta fiebre muy altaB.- Muere

    C.- Se debilitaD.- Produce ms glbulos blancosE.- Debe vacunarse

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    80/85

    Respuesta

    Alternativa B, si nuestros sistemas dedefensivos no son capaces de vencer o

    neutralizar al agente invasor, el gana y elenfermo muere.

    3 Las enfermedades carenciales son

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    81/85

    3.- Las enfermedades carenciales sonaquellas que se producen por:

    A.- MicroorganismosB.- El desarrollo de una actividadC.- Falta de vitaminas

    D.- Alteraciones mentalesE.- Desgaste de un rgano

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    82/85

    Respuesta

    Alternativa C, la falta de vitaminas en elorganismo desencadena las enfermedades

    carenciales, tales como el escorbuto, lasceguera nocturna entre otras.

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    83/85

    58. Se cultivan dos cepas bacterianas (P y Q) en unamisma cpsula de Petri en presencia de penicilina,

    siendo P resistente al antibitico. Al cabo del primer da,la mayor parte de las colonias Q han desaparecido y altercer da, stas vuelven a proliferar. La explicacin quepodra dar cuenta de lo ocurrido es que

    A)el antibitico cambi su estructura qumica.B)las bacterias Q sufrieron una transformacin a expensas

    de los componentes del medio.C)las bacterias P metabolizaron al antibitico, permitiendo

    el posterior desarrollo de las bacterias Q.D)las bacterias Q se volvieron resistentes al antibitico al

    contaminarse el medio de cultivo con un hongo.E) las bacterias P transfirieron a las bacterias Q plsmidos

    que contienen un gen para la resistencia al antibitico.

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    84/85

    62. Los anticuerpos presentan las siguientescaractersticas:

    I) Son protenas.II) Se sintetizan en los linfocitos B.III)Reconocen especficamente a un antgeno. Es

    (son) correcta(s)

    A) slo I.B) slo II.C) slo III.D) slo II y III.

    E) I, II y III.

  • 5/23/2018 Microorganismos y Sistemas de Defensa

    85/85