micromaster 440

5
Micromaster 440 Se reviso que la sección que se encarga de realizar los disparos que elementos se dañaron debido al corto circuito que tuvo y que provocó que los módulos se dañaran, este se encuentra dividido en tres secciones principales y cada una de estas tiene dos, por lo que tiene 6 secciones que realizan los disparos, después de realizar el análisis se encontró de la primera sección dos resistencias dañadas una de 8,2 ohm y otra de 5.6ohm al 1% , un diodo de alta velocidad etiquetado como S4 que se puso en corto, un transistor PNP etiquetado como BDP48 de este no se encontró el original solo uno que podía reemplazarlo ya que tenía casi las mismas especificaciones técnicas, sin embardo dado que esta sección es trajaba con alta frecuencia los componentes deben cumplir bien las especificaciones, tomando como referencia este dato, la sección que se encarga de disparar los relé del bus utiliza un transistor igual al que se daño, se utilizo este para reemplazar al dañado y en este lugar se coloco el reemplazo, de la segunda sección se daño una resistencia de 5.6ohm y un diodo de alta velocidad etiquetado como S4, de la misma manera no se pudo encontrar el mismo diodo, se utilizo uno que formaba un puente rectificador para reemplazar estos se utilizaron diodos igual de alta velocidad debido a que la señal de alterna que rectifican es de alta frecuencia por esta razón se utilizan este tipo de ddiodos, también se daño un arreglo de diodos de montaje superficial etiquetado como A7, que son como dos diodos en serie, des pues de reemplazar estos elementos, y después de reemplazar los módulos dañados y el puente rectificador, se armo todo el variador, para tratar de ver si la sección de los disparos funcionaba bien, para no dañar los módulos en caso de que esta sección no funcionara correctamente, no se conectaron los gates de los módulos, para de de alguna manera tratar de protegerlos, sin embargo cuando se energizaba el equipo los módulos por alguna razón se ponían en corto; después de realizar algunas investigaciones se descubrió que en equipos de alta potencia no es recomendable dejar a los gates sin conexión, porque el campo electromagnético que se forma con el pico de corriente debido a los capacitores al momento de cargarlos es capaz de disparar los

Upload: ramon-nava

Post on 31-Oct-2015

32 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Micromaster 440

Micromaster 440

Se reviso que la sección que se encarga de realizar los disparos que elementos se dañaron debido al corto circuito que tuvo y que provocó que los módulos se dañaran, este se encuentra dividido en tres secciones principales y cada una de estas tiene dos, por lo que tiene 6 secciones que realizan los disparos, después de realizar el análisis se encontró de la primera sección dos resistencias dañadas una de 8,2 ohm y otra de 5.6ohm al 1% , un diodo de alta velocidad etiquetado como S4 que se puso en corto, un transistor PNP etiquetado como BDP48 de este no se encontró el original solo uno que podía reemplazarlo ya que tenía casi las mismas especificaciones técnicas, sin embardo dado que esta sección es trajaba con alta frecuencia los componentes deben cumplir bien las especificaciones, tomando como referencia este dato, la sección que se encarga de disparar los relé del bus utiliza un transistor igual al que se daño, se utilizo este para reemplazar al dañado y en este lugar se coloco el reemplazo, de la segunda sección se daño una resistencia de 5.6ohm y un diodo de alta velocidad etiquetado como S4, de la misma manera no se pudo encontrar el mismo diodo, se utilizo uno que formaba un puente rectificador para reemplazar estos se utilizaron diodos igual de alta velocidad debido a que la señal de alterna que rectifican es de alta frecuencia por esta razón se utilizan este tipo de ddiodos, también se daño un arreglo de diodos de montaje superficial etiquetado como A7, que son como dos diodos en serie, des pues de reemplazar estos elementos, y después de reemplazar los módulos dañados y el puente rectificador, se armo todo el variador, para tratar de ver si la sección de los disparos funcionaba bien, para no dañar los módulos en caso de que esta sección no funcionara correctamente, no se conectaron los gates de los módulos, para de de alguna manera tratar de protegerlos, sin embargo cuando se energizaba el equipo los módulos por alguna razón se ponían en corto; después de realizar algunas investigaciones se descubrió que en equipos de alta potencia no es recomendable dejar a los gates sin conexión, porque el campo electromagnético que se forma con el pico de corriente debido a los capacitores al momento de cargarlos es capaz de disparar los gates, en este caso dispara todos y por tal razón los módulos se ponen en corto, por tanto siempre se deben conectar los gates de los variadores o servo drivers, después que el equipo ya se había energizado se procedió a probarlo y comprobar que este funcionaba bien con los elementos reemplazados; el equipo marcaba la falla por bajo voltaje, al revisar el manual del equipo se encontró que media bajo voltaje en el circuito intermedio que en este caso era el bus de CD, al revisar el parámetro R26 que media este valor indicaba cero volt , se procedió a revisar que sección se encargaba de medir esta tensión, después de mucho buscar encontramos un circuitos que tomaba una referencia del bus a través de una resistencia de alto valor de 6M y una resistencia de 6.5k de precisión esta sección utilizaba un integrado que mide corriente, de este la R de 6.5k estaba desvalorizada esta resistencia es la de censado y no media correctamente, si se habría esta resistencia este circuito media sobre voltaje y si bajaba su resistencia media bajo voltaje , cambiar esta resistencia dejo de marcar la falla y ya estaba listo para poder darle marcha, como es normal en los equipos necesitan algunas condiciones para poder operar tal como sensor de temperatura del motor, encoder algunos enclavamientos, este quipo marcaba la falla f15 que correspondía a la del sensor de temperatura del motor este utilizaba un ptc, en este caso en particular la resistencia de este sensor debía ser mayor de 1k,

Page 2: Micromaster 440

general mente es un normalmente cerrado pero en este equipo no, al colocar la resistencia la falla dejo de ser marcada, el siguiente paso consistía en darle marcha al equipo, este ya tenía una configuración que utilizaba el cliente por lo que esta no debe ser cambiada porque son los parámetros que utiliza el equipo para poder funcionar bien, al revisar los parámetros de este encontramos que la orden de marcha la realizaba a través de profibus lo mismo que el la velocidad, lo siguiente que se hizo fue darle marcha utilizando el keypad, para esto es necesario cambiar dos parámetros importantes el primero es el parámetro p700 que determina por donde se realiza el control, de fabrica el equipo no permite la orden de marcha por el keypan, el siguiente parámetro es el p1000, este ultimo por determina el tipo control, relación frecuencia voltaje, de forma logarítmica, este parámetro tenia la opción 6 con este no se pudo permitir el funcionamiento sin embargo se cambio por el control de voltaje frecuencia y con esto funciono bien, la otra parte que se realizo antes de hacer estos cambios fue en caso de que alguno se moviera fue levantar todos los para metros del equipo, para después de de probar el equipo volverlos a cambiar y que tuviera los parámetros con los que llego, para poder corroborar que ninguno se movio aparte de los ya mencionados, se utilizo un programa de siemens y que utiliza una comunicación en profibus, para esto se utilizo el adaptador de usb que se utiliza simatic 7tomar bien el dato de este adapator de, este adaptador necesita 24 v para funcionar mismos que el equipo no los proporciona por lo que esta alimentación se proporcio de formar externa , el equipo funcióno bien y se entrego al cliente.

Nota: la medición de la corriente de salida este quipo la realiza atraves de tre ci especiales para medir corriente en lugar de los comunes transformadores de corriente que utilizan otros equipos.

Servo driver lenze

Este equipo no pudo ser reparado, agotamos todas las opciones y no se encontró la sección dañada, por lo que es difícil decir que no tenia reparación, la falla con la que llego fue la falla oc1 que es falla de puesta atierra, al revisar el manual se encontró que esta falla se produce porque una de las fases del motor esta conectada a tierra, lo primero que se comprobó fuera que el daño no estuviera en el motor para ell se utilizo un meger para medir la aislación del motor a tierra como resultado de esta pruaba se encontró que el motor estaba en buen estado, otra cosa a mencionar es que esta falla la presentaba de forma intermitente aveves tadardaba una se mana después algunos días unas horas, lo siguiente que se reviso fue la sección que se encarga de medir

Page 3: Micromaster 440

la corriente de salida del equipo, que es la forma en como normalmente miden la falla de puesta a tierra sobre corriente cortocircuito si el modulo no es inteligente, esta sección esta integrada por dos transformadores de corriente etiquetados como la100tp/sp3, al analizar esta sección se encontró que este se alimentaba con +-15v se descubrió que uno de ellos media mal,

se reparo aparentemente esta falla, cuando se llevo a probar el equipo resulto que funciono bien por un tiempo, después marco la falla de puesta a tierra y ya no pudo salir de ella, hay que mencionar que la primera vez no pudimos darle marcha al equipo pues no sabíamos cual era su configuración, la segunda vez que regreso le pudimos dar marcha, por lo que no estábamos seguros de si se reparo la falla ya que esta solo aparece cuando se le da la orden de marcha , cuando regreso por segunda vez le pudimos dar marcha y al hacer esto la falla aparece, con esta acción ya podiamoas saber en que momento la falla ya no aparece, la primera acción que se tomo fue quitar el transformador que media mal pensando en que de esta manera se solucionaria la falla, como el equipo no puede que darse sin los transformadores pues estaríamos reduciendo sus protecciones, asi que puenteamos las señales de M para igualar las dos señales y no dejarlo sin protección auqnue ya no seria proporcional, asi que se decidió ajustar algunos parámetros tal como la corriente del motor y la corriente de sobre carga como una madedida para compensar el hecho de que solo tiene un transformador, después de hacer el puenteeste puente hicimos yvgerificamos que yao marcara de puesta a tierra, al no marcar la falla se llevo una vez mas el equipo y el equipo ya no funciono

, y marco la falla de corto circuito, tomando como referencia nel hecho de que la medición de la corriente y la falla de puesta a tuierra la media atraves de los transformadores asiq ue seguimos esta línea de investogacion para tratar de soluycionar la falla sin embargo nolo gramos descubrir que sección del circuito era la responsable de marca esta falla y el equipo no salió de ahí, se reviso el equipo y la sección que media la corriente no era la que media el corto, se realizaron varias pruebas para descartar secciones y no se encontró ninguna sección que midiera esta falla , porlo que nos quedamos con la incertidumbre de que sección mide esta falla, es importante mencionar que es de suma importancia descubrir la manera en como los equipos miden las diferentes fallas relacionadas con la corriente, tenemos identificados fallas tal como la sobre corriente o sobre carga, la falla de puesta atierra , la medición de la corriente de salida del equipo sobre voltaje y bajo voltaje en el bus de cd; algunos equipos utilizan tres transformadores en las salidas u v w esto general mentde depende del tipo del equipo y la potencia mientras mas potencia es capaz de manejar mejor protecciones tendrán , otros utilizan dos y con la suma de estas miden la tercera, y

Page 4: Micromaster 440

la diferencia entre las corrientes mide la puesta atierra, si el valor de la corriente se hace muy grande marca corto aparente mente, y otros utilizan dos en la salida y uno en bus, este ultimo lo utilizan por lo general para medir puestas a tierra pequeñas y cuando no lo utilizan solo detectan puestas a tierra grandes,