microfutbol 11-2

Download Microfutbol 11-2

If you can't read please download the document

Upload: juan-manuel-gomez

Post on 25-Jul-2015

143 views

Category:

Sports


0 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

EL MICROFUTBOL

INTEGRNTES:DANIEL SUAREZBRAYAN OSORIOCARLOS LOPEZ

QUEESEL MICROFUTBOL

El ftbol sala,ftbol de saln, futsal, futsal o microftbol; es un deporte colectivo de pelota practicado entre dos equipos de 5 jugadores cada uno, dentro de una cancha de suelo duro. Surgi inspirado en otros deportes como el ftbol, que es la base del juego; el waterpolo; el voleibol; el balonmano y el baloncesto; tomando de estos no solo parte de las reglas, sino tambin algunas tcnicas de juego.

HISTORIA

La creacin de este deporte se remonta a 1930 en Uruguay. La seleccin de Uruguay haba ganado el Campeonato del Mundo y la medalla de oro en los Juegos Olmpicos, vivindose por ello en el pas de una autnticafanatizacinpor el ftbol.

Debido a la falta de campos libres en las calles de Montevideo, los nios comenzaron a jugar ftbol en campos de baloncesto. El ftbol de saln naci el 8 de septiembre de 1930 en Montevideo de la mano del profesor Juan CarlosCeriani. l, utilizando los salones de gimnasio de la Asociacin Cristiana de Jvenes (YMCA), dibuj con tiza las porteras en la pared, para luego comenzar a utilizar las porteras de waterpolo (poloacuatico).

TIPOS DEJUGADORES

GUARDAMETA: El portero es el jugador cuyo principal objetivo es evitar que la pelota entre en su portera durante el partido.

CIERRE O LIBERO: Este jugador se ubica por delante del portero como base de la lnea de tres jugadores al ataque y es el ltimo jugador de campo a la defensiva.

ALAS: Jugadores que se ubican sobre las bandas. Deben subir y bajar sin parar y buscar siempre el apoyo a sus compaeros.

PIVOT: Jugador del equipo ms cercano a la portera rival, que cumple funciones ofensivas de recibir y jugar el baln a espaldas de la portera.

FUNDAMENTOS UNIVERSALES

EL PASE: Es la accin de entregar el baln a otro jugador con la mayor precisin posible.

CONDUCCION O DRIBLING: Es un gesto bsico e imprescindible para adquirir una buena tcnica, ya que es la base para dominar el pase, la conduccin y el tiro.

EL REGATE: Se utiliza para superar a uno o varios adversarios sin perder el dominio del baln.

TIRO A PORTERIA: se refiere a la accin de golpear el baln con cualquiera de las superficies de contacto permitida.

LA RECEPCION: Es una accin muy utilizada durante un partido, con el objetivo de recibir el baln, controlarlo y ponerlo a su servicio para desarrollar en buenas condiciones una accin posterior.

LAS FINTAS: Sirven para engaar a los adversarios, ya sean de chute, pase o de conduccin.

EL DRIBLE O REGATE: Es la accin de evitar la entrada de un adversario y mantener la posesin de la pelota.

TIEMPO DE JUEGO

Un partido de ftbol sala dura 40 minutos y se divide en dos tiempos de 20 minutos cada uno, parando el cronmetro cada vez que el baln no est en juego, ms las pausas de menos de un minuto que los entrenadores deseen hacer.

Este deporte solo mide el tiempo jugado. Por ejemplo, si el baln sale del campo de juego o se comete una falta, el cronmetro es parado hasta que el baln entre en juego otra vez, a diferencia del ftbol, en el que se repone el tiempo perdido al final de cada tiempo.

CAMPO DEJUEGO

Es de superficie rectangular su medida es de 36 metros de largo y de ancho 20 metros.

UNIFORMES DE LOS PARTICIPANTES

1.El uniforme deber constar de: camisetas mangas largas o cortas, pantalones cortos, medias tres cuartos y zapatillas de lona o cuero suave con suela lisa y revestimiento de goma o caucho.2. Los porteros utilizarn uniforme de color diferente al de los restantes jugadores; se les permitir el uso de pantalones largos sin bolsillos ni cremalleras; no debern llevar objetos que resulten peligrosos para ellos mismos o para los dems jugadores, incluyendo cualquier tipo de accesorio.3. Se utilizarn obligatoriamente camisetas numeradas en las espaldas, comprendidas entre 1 (uno) y 20 (veinte) cuyas alturas no superarn los 20 cm., con un mnimo de 15cms.4. No se les permitir la utilizacin de objetos peligrosos o inconvenientes para la prctica del juego; si a criterio de los rbitros un jugador no obedeciese al ser requerido sobre estos extremos razonablemente, podr ser amonestado.5.El jugador que no se presenta debidamente uniformado segn esta Regla ser retirado temporalmente del campo de juego y podr reintegrarse

EL BALON

La pelota ser esfrica. La cubierta ser de cuero suave y en su confeccin no podr ser usado material que ofrezca peligro o dao a los jugadores. Ser de Cmara de aire con revestimiento de espuma o de goma

En las categoras Principal y Juvenil, las pelotas tendrn como mximo 55 cm. De circunferencia y como mnimo 53 cm.

Su peso tendr como mximo 500 gr. Y como mnimo 470 gr.

ALESSANDRO ROSA VIEIRA

Alessandro Rosa Vieira, ms conocido como Falco (So Paulo, 8 de junio de 1977) es un futbolista brasileo, que juega como ala en el Sorocaba Futsal Kirin de la Liga brasilea de ftbol sala.

Falco est considerado como uno de los mejores jugadores de ftbol sala en activo.1 2 Es internacional y el mximo goleador de la historia de la Seleccin brasilea, y con su pas ha ganado la medalla de Oro en los Juegos Panamericanos de 2007 y dos Campeonato Mundial en 2008 y 2012. Adems, fue premiado por la FIFA como mejor jugador del ao en 2004, 2008 , 2011 y 2012.

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

12/11/2014

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

12/11/2014

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

12/11/2014

12/11/2014

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

12/11/2014

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

12/11/2014

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

12/11/2014

12/11/2014

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

12/11/2014

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

12/11/2014

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

12/11/2014

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

12/11/2014