microfono

16

Upload: raiseyourxhands

Post on 10-Jul-2015

845 views

Category:

Travel


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Microfono
Page 2: Microfono

DEFINICIÓN

• Proviene del griego. Micro significa pequeño. Es un dispositivo electrónico acústico que convierte el sonido que percibe en señal eléctrica.

• Los micrófonos que se conectan a las computadoras, se consideran dispositivos periféricos de entrada.

Page 3: Microfono

HISTORIA

• Fueron introducidos con los primeros transmisores articulados del teléfono. Fue utilizado como transmisor líquido, que era un dispositivo variable de la resistencia.

• Fue rediseñado por el científico Thomas Edison, y se obtuvo el transmisor de botón del carbón en 1886. Era simple y barato de fabricar, pero muy eficiente y duradero.

• Se convirtió en la base de los transmisores del teléfono, usados en todo el mundo.

Page 4: Microfono

CLASIFICACIÓN

• Según su directividad

• Según su transductor

• Según su utilidad

Page 5: Microfono

• Omnidireccional

• Bidireccional

• De gradiente de presión

• Unidireccional

• Parabólico

Page 6: Microfono

OMNIDIRECCIONAL

• Captan todos los sonidos independientemente de la dirección desde donde lleguen.

• Es utilizado mayormente en televisión, porque posibilita situar a varias personas alrededor de un solo micrófono.

Page 7: Microfono

BIDIRECCIONAL

• Tienen un diagrama polar en forma de 8

• Captan tanto el sonido que les llega por su parte frontal, como por su parte posterior.

• Sin embargo, son sordos al sonido que les llega por los laterales.

Page 8: Microfono

DE GRADIENTE DE PRESIÓN

• Llamado también de velocidad de presión

• La membrana esta libre y se mueve hacia adelante o hacia atrás, en función de la presión sonora.

• Captan tanto el sonido que reciben por su parte frontal, como el que reciben por su parte posterior

• Son bidireccionales

Page 9: Microfono

UNIDIRECCIONAL

• Son muy sensibles a una única dirección y relativamente sordos a las restantes.- Micrófono cardioides: Muy sensibles a los sonidos provenientes por el frente, pero no a los provenientes del lado posterior.

- Micrófono hipercardioide: Toma más sonido por su parte posterior.

- Micrófono supercardioide: Mayor sensibilidad posterior que el cardioide.

Page 10: Microfono

PARABÓLICO

• El sonido llega a la cápsula microfónica tras reflejarse en la parábola.

• Presentan la mayor direcionalidad, estando su ángulo preferente entre los 10º a 40º.

Page 11: Microfono

• Electrostático

• Electrodinámico

• Piezoeléctrico

Page 12: Microfono

ELECTROSTÁTICO

• Las ondas sonoras provocan el movimiento oscilatorio del diafragma, ese movimiento provoca una variación en la energía almacenada y genera una tensión eléctrica que es la señal enviada a la salida del sistema.

• La señal eléctrica de salida es análoga en cuanto a forma a la onda sonora que la generó.

Page 13: Microfono

ELECTRODINÁMICO

• La vibración del diafragma provoca el movimiento de la bobina anclada al imán, genera un campo magnético, y sus fluctuaciones son transformadas en tensión eléctrica.

• La señal eléctrica de salida es análoga en cuanto a forma a la onda sonora que la generó.

Page 14: Microfono

PIEZOELÉCTRICO

• Las ondas sonoras hacen vibrar el diafragma, eso hace que se mueva el material contenido en su interior, y la fricción entre las partículas genera una tensión eléctrica sobre la superficie.

• La señal eléctrica de salida es análoga en cuanto a forma a la onda sonora que la generó.

Page 15: Microfono

• De mano: Se usa sujeto con la mano. Amortigua los golpes y ruidos de manipulación.

• De estudio: Se sitúan en una posición fija y se protegen mediante gomas contra las vibraciones.

• De contacto: Toman el sonido al estar en contacto físico con el instrumento.

• De corbata: En miniatura, poseen filtros para evitar las bajas frecuencias que produce el roce del dispositivo con la ropa.

• Inalámbrico: Puede ser de solapa o de bastón. No necesitan el cable al poseer un transmisor de FM.

• Mega direccional: Con una zona de grabación de 50cm.

Page 16: Microfono