microcurriculos mit

4
Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior” FORMATO BÁSICO PARA LA ELABORACIÓN DE SYLLABUS MICROCURRÍCULO EN LA MEDIA FORTALECIDA IED 1. Identificación del espacio académico Asignatura Nombre espacio académico Asignatura: Calculo II Nombre del docente: ¿Cómo se concibe este componente académico?: Asignaturas Fundamentadora _x_ Asignaturas Profesionales __ Praxis investigativa __ Modalidad en la que ubicaría el espacio académico: Teórica__x___ Práctico______ Descripción de la Actividad de Aprendizaje: El aprendizaje es generado mediante clases presenciales teóricas y prácticas de laboratorio utilizando software matemático. 2. ¿Cuál es el sentido del espacio académico en el marco del programa Media Fortalecida? 3. ¿Cuál es la intencionalidad formativa respecto al PEI? Cuál es el componente integral de la asignatura? Cuál es el componente investigativo de la asignatura? Cuál es el enfoque metodológico de la asignatura? Cuál es el enfoque pedagógico de la asignatura? Cuál es el enfoque didáctico de la asignatura? 4. Competencias a desarrollar Disciplinar: Interpreta y comunica ideas en el lenguaje simbólico formal de las ciencias exactas, físicas y naturales para acceder al entendimiento de un contexto de conocimientos específicos. Identifica, analiza y discute la diferencia entre el escenario real de un fenómeno, proceso o sistema matemático y el modelo que lo representa dentro de un área de conocimeinto. Es critico en situaciones problémicas, a partir de modelos teóricos, que le permiten establecer escenarios probables con para resolver problemas matemáticos Desarrolla métodos de aprendizaje autónomo para profundización de conocimiento de manera responsable. Integra lo aprendido en clase durante las prácticas de laboratorio. Aplica el conocimiento adquirido en clase para la resolución de problemas. Demuestra dominio de los temas de la materia.

Upload: proyectoocho-unisalle

Post on 16-Jan-2017

61 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: MICROCURRICULOS MIT

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

FORMATO BÁSICO PARA LA ELABORACIÓN DE SYLLABUS –

MICROCURRÍCULO – EN LA MEDIA FORTALECIDA

IED

1. Identificación del espacio académico – Asignatura

Nombre espacio académico – Asignatura: Calculo II

Nombre del docente:

¿Cómo se concibe este componente académico?:

Asignaturas Fundamentadora _x_ Asignaturas Profesionales __ Praxis investigativa __

Modalidad en la que ubicaría el espacio académico: Teórica__x___ Práctico______

Descripción de la Actividad de Aprendizaje:

El aprendizaje es generado mediante clases presenciales teóricas y prácticas de laboratorio

utilizando software matemático.

2. ¿Cuál es el sentido del espacio académico en el marco del programa Media

Fortalecida?

3. ¿Cuál es la intencionalidad formativa respecto al PEI?

Cuál es el componente integral de la asignatura?

Cuál es el componente investigativo de la asignatura?

Cuál es el enfoque metodológico de la asignatura?

Cuál es el enfoque pedagógico de la asignatura?

Cuál es el enfoque didáctico de la asignatura?

4. Competencias a desarrollar

Disciplinar:

Interpreta y comunica ideas en el lenguaje simbólico formal de las ciencias exactas, físicas

y naturales para acceder al entendimiento de un contexto de conocimientos específicos.

Identifica, analiza y discute la diferencia entre el escenario real de un fenómeno, proceso o

sistema matemático y el modelo que lo representa dentro de un área de conocimeinto.

Es critico en situaciones problémicas, a partir de modelos teóricos, que le permiten

establecer escenarios probables con para resolver problemas matemáticos

Desarrolla métodos de aprendizaje autónomo para profundización de conocimiento de

manera responsable.

Integra lo aprendido en clase durante las prácticas de laboratorio.

Aplica el conocimiento adquirido en clase para la resolución de problemas.

Demuestra dominio de los temas de la materia.

Page 2: MICROCURRICULOS MIT

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

Demuestra inquietud por seguir aprendiendo

Integral:

Muestra interés por aprender

Demuestra compromiso y responsabilidad en el cumplimiento de los deberes adquiridos

durante la materia.

Muestra entusiasmo o pro-actividad en la clase o grupos de trabajo.

Cumple de manera satisfactoria con las actividades o talleres de la materia.

Mantiene una buena convivencia en el desarrollo de su proceso formativo

Responde de buena manera (Ética y moralmente) a situaciones problemáticas que se

puedan presentar en el aula.

Demuestra tolerancia y respeto a ideas o actitudes de los compañeros de estudio.

Trabaja en grupo facilitando las relaciones interpersonales y multiculturales

Investigativo:

Responde de manera oportuna a las consultas, investigaciones o trabajos extra curriculares

que se dejan en clase.

Prepara de forma correcta y puntual lo solicitado por la materia

Demuestra iniciativa en el desarrollo de actividades auto dirigidas.

Discute y reflexiona sobre los temas de la materia, los impactos que puede tener en la

sociedad y en el campo laboral.

Formula propuestas de innovación o mejoramiento en los temas de la clase.

Integra nuevas fuentes de conocimiento con el ánimo de apoyar la materia

5. Contenidos a desarrollar en el espacio académico.

Antiderivadas

Integral indefinida

Propiedades

Reglas básicas de integración

Métodos para calcular integrales indefinidas

Integral definida

Sumas de Riemann

Propiedades de la integral definida

Primer y segundo teorema fundamental del Cálculo

Teorema del valor medio para integrales

Técnicas de integración

Integración por partes

Integrales trigonométricas

Sustitución trigonométrica

Integración de funciones racionales mediante fracciones parciales

Integrales impropias

Tablas de integración

Aplicaciones de la integral definida a la ingeniería

Área de una región entre dos curvas

Volumen de un sólido de revolución (método de discos, capas y cilindros)

Page 3: MICROCURRICULOS MIT

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

Longitud de arco

Área de una superficie

Coordenadas polares

Longitud de arco

Área de una superficie

Áreas y longitudes en coordenadas polares

Sucesiones y series infinitas

Sucesiones infinitas

Series Infinitas

Series infinitas convergentes o divergentes

Series de términos positivos

Criterio de la integral para la convergencia de series

Criterio de comparación

Series alternantes

Criterios del cociente y de la raíz

Series de Taylor y de Maclaurin

Aproximación de funciones por funciones polinomiales

6. Didáctica para el aprendizaje y desarrollo de competencias en relación con el

PEI

Para horas presenciales: Para trabajo independiente:

Clases teorico-practicas por parte de

docente.

Solución en clase por parte del docente

de problemas matemáticos.

Utilización de software

Actividades de evaluación

Actividades de consulta ya sea en biblioteca o

internet para ampliar los conceptos vistos en

clase.

Preparación de clases

Lectura y análisis de documentos de la materia.

7. Estrategias y criterios de evaluación por competencias en relación con el SIE

Asistencia.

Realización de pruebas escritas.

Seguimiento de estudiantes en cada una de las clases

Entrega de informes de laboratorio desarrollados por los alumnos.

Pruebas imprevistas sobre los temas tratados en las clases anteriores.

Exposiciones.

Talleres

Lecturas guiadas

Uso de software en relación con la materia

Participación en clase.

Page 4: MICROCURRICULOS MIT

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

8. Fuentes de información.

Bibliografía:

Libros Básicos:

Cálculo de una variable, Trascendentes tempranas. Stewart James, Sexta edición. 2008.

Libros Complementarios:

El Cálculo, Leithold Louis, Oxford University Press, 7a edición, 1998.

Cálculo con Geometría Analítica, Edwards y Penney, Pearson, 4ta edición, 1996

Cibergrafía:

Páginas Web:

https://www.symbolab.com/solver/step-by-step/

http://www.mathpapa.com/

http://www.wolframalpha.com/

https://www.mathway.com/

http://www.sangakoo.com/

Bases datos:

https://scholar.google.es/

http://www.sciencedirect.com/

http://www.scopus.com/

Revistas electrónicas:

http://www.scm.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id=18&Itemid=128

http://revistasuma.es/

http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/recolma

Observaciones: