microbiologia lab 4

2
LABORATORIO # 4 Cuestionario 1. ¿Qué generos de hongos abundan frecuentemente en el medio ambiente? Los hongos más comunes en ambientes interiores y comunes son: Cladosporium, Penicillium, Alternaria, Aspergillius, Mucor. 2. ¿Qué variaciones medio ambientales modificarían sustancialmente la presencia de hongos? Formule su respuesta tomando en cuenta modificaciones en cantidad y en diversidad de especies. La alta humedad y escasa radiación solar de nuestra cosa, por poner un ejemplo, propicia el crecimiento de los hongos medio ambientales, por lo que en zonas de menor humedad y mayor radiación solar, la presencia de hongos es mucho menor. La actividad biológica de estos hongos medio ambientales es mayor cuando la humedad relativa está en un rango de 81-92%. La congelación detiene el crecimiento de todos los microorganismos. Los superiores (hongos, levaduras, helmintos) son más sensibles que las bacterias y mueren. La mayoría de los microorganismos crecen a pH entre 5 y 8, en general de hongos y las levaduras son capaces de crecer a pH más bajos que las bacterias. Puesto que la acidificación del interior celular conduce a la pérdida del transporte de nutrientes, los microorganismos no pueden generar más energía de mantenimiento y, a una velocidad variable según las especies, se produce la muerte

Upload: natalia-cano-moore

Post on 03-Jul-2015

257 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Microbiologia LAB 4

LABORATORIO # 4

Cuestionario

1. ¿Qué generos de hongos abundan frecuentemente en el medio ambiente?

Los hongos más comunes en ambientes interiores y comunes son: Cladosporium,

Penicillium, Alternaria, Aspergillius, Mucor.

2. ¿Qué variaciones medio ambientales modificarían sustancialmente la

presencia de hongos? Formule su respuesta tomando en cuenta

modificaciones en cantidad y en diversidad de especies.

La alta humedad y escasa radiación solar de nuestra cosa, por poner un ejemplo, propicia

el crecimiento de los hongos medio ambientales, por lo que en zonas de menor humedad

y mayor radiación solar, la presencia de hongos es mucho menor. La actividad biológica

de estos hongos medio ambientales es mayor cuando la humedad relativa está en un

rango de 81-92%.

La congelación detiene el crecimiento de todos los microorganismos. Los superiores

(hongos, levaduras, helmintos) son más sensibles que las bacterias y mueren. La mayoría

de los microorganismos crecen a pH entre 5 y 8, en general de hongos y las levaduras

son capaces de crecer a pH más bajos que las bacterias. Puesto que la acidificación del

interior celular conduce a la pérdida del transporte de nutrientes, los microorganismos no

pueden generar más energía de mantenimiento y, a una velocidad variable según las

especies, se produce la muerte celular. El CO2 inhibe el crecimiento de microorganismos

sobre los alimentos con eficiencia creciente cuanto más desciende la temperatura. Este

efecto se manifiesta tanto en bacterias como en hongos por un incremento de la fase de

latencia y del tiempo de generación durante la fase logarítmica.

A temperaturas menores de 16.3°C las conidias tardarán más tiempo para germinar (más

de un día); mientras que en temperaturas superiores a 28.5 °C el tiempo es menor

(menos de un día)

Page 2: Microbiologia LAB 4

2. ¿Qué variaciones medio ambientales modificarían sustancialmente la presencia

de hongos? Formule su respuesta tomando en cuenta modificaciones en cantidad y

en diversidad de especies.

Los hongos requieren de ciertos factores para la regulación de su crecimiento y

desarrollo, tal vez uno de los más importantes es la humedad del medio en general; sin

esta nunca habrá hongos. La temperatura necesaria para los hongos oscila en un rango

de entre los 4 a los 60ºC. El pH aunque variado en muchas especies, por lo general debe

mantenerse entre los 4-6. Necesitan tener oxigeno, y en este punto también debe

mencionarse la relación existente entre el O2 y el CO2; si existe una abundancia de CO2;

no habrá crecimiento del cuerpo fructífero. La luz es medianamente necesaria, para

algunos hongos es totalmente innecesaria y para otros es un requisito.