microbiología general analista biológico · pdf filedescontaminación de...

40
MICROBIOLOGÍA GENERAL Analista Biológico MICROBIOLOGÍA Tecnicatura Universitaria en Esterilización 2015

Upload: ledieu

Post on 10-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

MICROBIOLOGÍA GENERAL Analista Biológico

MICROBIOLOGÍA Tecnicatura Universitaria en Esterilización

2015

Analista Biológico-Tecnicatura Universitaria en Esterilización

Área Microbiología 2015 2

BIOSEGURIDAD

OBJETIVOS

1. Conocer los riesgos potenciales de trabajar en el laboratorio y la forma de evitarlos o

minimizarlos.

2. Promover actitudes responsables y seguras de las personas que operan en el laboratorio de

Microbiología.

INTRODUCCION TEÓRICA El riesgo y los niveles de Bioseguridad

Las personas que trabajan en un laboratorio están expuestas a una gran serie de riesgos

potencialmente graves. Comúnmente están en contacto con sustancias y vapores tóxicos y

explosivos, carcinógenos, sustancias cáusticas, altos voltajes, radiaciones, etc. En un laboratorio de

Microbiología hay que agregar otro riesgo: la infección.

La infección difiere de la mayoría de los otros riesgos en que los efectos no están limitados a

quien trabaja individualmente ni a sus compañeros de trabajo, sino que la infección también, puede

transmitirse fuera del laboratorio a partir de su persona a remotas situaciones o individuos, ya sea en

forma primaria o secundaria (su familia, contactos humanos casuales, animales domésticos o de

experimentación, etc.). No debe olvidarse que pueden diseminarse agentes no patógenos para los

seres humanos, pero capaces de contaminar medios de cultivo, reactivos o afectar la vida de las

plantas.

El Riesgo Biológico es aquel susceptible de ser producido por una exposición no controlada

a agentes biológicos. Se entiende por agente biológico a microorganismos, incluidos los modificados

genéticamente, los cultivos celulares y los endoparásitos humanos, que pueden provocar cualquier

tipo de infección, alergia o toxicidad. Existe un símbolo internacional que representa el Riesgo

Biológico (Figura 1). Este símbolo y signo internacional de peligro biológico debe colocarse en las

puertas de los locales donde se manipulen agentes biológicos del grupo de riesgo 2 o superior

(Cuadro 1)

Figura 1: Símbolo Internacional de Riesgo Biológico

Analista Biológico-Tecnicatura Universitaria en Esterilización

Área Microbiología 2015 3

Es necesario entonces tener claridad sobre las diferentes situaciones de riesgo, así como

sobre los niveles de Bioseguridad que permitan proteger internamente y externamente al ser

humano. Finalmente, la asignación de un nivel de Bioseguridad (Tabla 1) deberá tener en

consideración el agente biológico utilizado, las instalaciones disponibles y el equipo; y las prácticas

y los procedimientos necesarios para trabajar con seguridad en el laboratorio.

Vías de infección Las vías de infección en el laboratorio pueden ser:

� Tracto digestivo: ingestión o transferencia de microorganismos desde dedos contaminados.

� Mucosas: nasal, conjuntiva. Aerosoles, salpicaduras y manos contaminadas.

� Piel-vía percutánea: inyección, cortes o escoriaciones.

� Respiratoria: es la más importante. El 80% de las infecciones contraídas en el laboratorio son de

origen aéreo por inhalación de aerosoles.

Los aerosoles pueden generarse por dos mecanismos:

� Atomización de suspensiones líquidas

� Molido muy fino de material sólido infectado.

Muchas técnicas de laboratorio producen distintos aerosoles mediante burbujeo, salpicadura,

espuma, quemado del ansa y dos mecanismos adicionales: vibración de alta frecuencia y fuerza

centrífuga. Los aerosoles también se producen cuando se manipulan cultivos secos, liofilizados o

secados con acetona (ej. cuando se destapan tubos o ampollas).

Los agentes biológicos se clasifican en cuatro grupos dependiendo de su nivel de riesgo de

infección.

Grupo de riesgo 1 (riesgo individual y poblacional escaso o nulo)

Microorganismos que tienen pocas probabilidades de provocar enfermedades en el ser humano o los

animales.

Grupo de riesgo 2 (riesgo individual moderado, riesgo poblacional bajo)

Agentes patógenos que pueden provocar enfermedades humanas o animales pero que tienen pocas

probabilidades de entrañar un riesgo grave para el personal de laboratorio, la población, el ganado o

el medio ambiente. La exposición en el laboratorio puede provocar una infección grave, pero existen

medidas preventivas y terapéuticas eficaces el riesgo de propagación es limitado.

Grupo de riesgo 3 (riesgo individual elevado, riesgo poblacional bajo)

Agentes patógenos que suelen provocar enfermedades humanas o animales graves, pero que de

ordinario no se propagan de un individuo a otro. Existen medidas preventivas y terapéuticas

eficaces.

Analista Biológico-Tecnicatura Universitaria en Esterilización

Área Microbiología 2015 4

Grupo de riesgo 4 (riesgo individual y poblacional elevado)

Agentes patógenos que suelen provocar enfermedades graves en el ser humano o los animales y que

se transmiten fácilmente de un individuo a otro, directa o indirectamente. Normalmente no existen

medidas preventivas y terapéuticas eficaces.

Tabla 1. Requerimientos recomendados para niveles de bioseguridad

Nivel de bioseguridad Prácticas y técnicas Equipamiento de seguridad

1 Prácticas microbiológicas estándares Ninguno

2

Ídem 1 más ropa de laboratorio, descontaminación de deshechos, acceso limitado, guantes protectores y señales de peligro biológico.

Gabinetes de seguridad Clase I ó II para disminuir alto riesgo de exposición a aerosol.

3 Ídem 2 más ropa de laboratorio especial y acceso controlado

Gabinetes de bioseguridad

4 Ídem 3 mas cambio de ropa antes de entrar y salir de la sala. Todos los deshechos son descontaminados

Gabinete de seguridad Clase III mas traje presurizado para protección total.

Prácticas microbiológicas estándares

El elemento más importante de la contención es el cumplimiento estricto de las prácticas y

técnicas microbiológicas estándar. Las personas que trabajan con agentes infecciosos o materiales

potencialmente infectados deben conocer los riesgos potenciales, y también deben estar capacitados

y ser expertos en las prácticas y técnicas requeridas para manipular dichos materiales en forma

segura. Cada laboratorio está obligado a desarrollar o adoptar un manual de operaciones o de

bioseguridad que identifique los riesgos que se encontrarán o puedan producirse y que especifique

las prácticas y procedimientos destinados a minimizar o eliminar las exposiciones a estos riesgos.

Gabinetes de seguridad biológica

Los equipos de seguridad incluyen gabinetes de seguridad biológica (GSB) destinados a

eliminar o minimizar las exposiciones a materiales biológicos peligrosos. El GSB es el dispositivo

principal utilizado para proporcionar contención de salpicaduras o aerosoles infecciosos generados

por diversos procedimientos microbiológicos. Existen 3 clases de GSB (Clase I, II, III) utilizados en

laboratorios microbiológicos. Los GSB Clase I y Clase II de frente abierto son barreras primarias

que ofrecen niveles significativos de protección del personal de laboratorio y del medio ambiente

cuando se los utiliza en combinación con buenas técnicas microbiológicas. El GSB Clase II también

brinda protección contra la contaminación externa de los materiales que se manipulan dentro del

Analista Biológico-Tecnicatura Universitaria en Esterilización

Área Microbiología 2015 5

gabinete. El GSB Clase III ofrece el mayor nivel de protección posible para el personal y el medio

ambiente.

Reglas generales a tener en cuenta en el laboratorio • Reportar los accidentes, no importa lo insignificante que puedan parecer. Debe reportar toda

enfermedad o lastimadura tan rápido como sea posible. La perdida de tiempo en la identificación

de una infección de laboratorio puede tener graves consecuencias.

• Tratar a todos los microorganismos como patógenos potenciales o contaminantes para los

cultivos vecinos. Rotular todo el material infectivo para prevenir confusiones. Los números en

código no son adecuados.

• Usar ropa para protegerse y elementos de seguridad (ej. guantes, máscaras, etc.).

• Manejar los materiales cuyo potencial patógeno se desconoce (ej. esputo, suero, materia fecal,

microorganismos no identificados) como si fueran infectivos, ya que probablemente lo son.

Analista Biológico-Tecnicatura Universitaria en Esterilización

Área Microbiología 2015 6

• El laboratorio debe permanecer siempre limpio. La mesada debe estar libre de todo material que

no sea esencial. La superficie debe limpiarse antes y después de cada sesión de laboratorio con

una solución germicida. Todo el material contaminado, cultivos, pipetas, tapones, etc., deberá

ser esterilizado antes de ser lavado.

• Antes de dejar el laboratorio, sacarse el guardapolvo, lavarse cuidadosamente las manos con

agua y jabón y desinfectarlas.

• Tener un desinfectante listo para ser usado en suficiente volumen para llevar a cabo una

descontaminación de emergencia en el caso de salpicaduras. Asegurarse que el desinfectante sea

activo contra el organismo que está siendo manejado.

• Nunca comer, beber, fumar o maquillarse en el laboratorio, o pipetear con la boca. Siempre

recordar que las manos o guantes pueden estar contaminados y ser capaces de transferir la

infección al cuerpo.

• Nunca llevar a cabo una acción apresuradamente, en particular aquellas que pueden producir

burbujeo, salpicaduras, volcaduras o contaminar superficies que es necesario mantener limpias

(ej. las tapas de las botellas).

Bibliografía recomendada:

� Ferrari SG, Mattana CM, Di Genaro, MS y Favier, GI. “Manual de Seguridad en el

Laboratorio de Microbiología”, Nueva Editorial Universitaria, UNSL (2011)

� http://www.ua.es/va/centros/facu.ciencies/seguridad/seguridad/hab_seg_lab_biol.htm

Fuente: Universidad de Alicante,

� Organización Mundial de la Salud (OMS) Manual de Bioseguridad en el Laboratorio. 3°

Edición. Ginebra. 2005.

Analista Biológico-Tecnicatura Universitaria en Esterilización

Área Microbiología 2015 7

TRABAJO PRACTICO Nº1

ESTERILIZACIÓN

Objetivos: 1. Adquirir criterios y destreza en la preparación del material a esterilizar por calor húmedo.

2. Conocer el funcionamiento y manejo del autoclave.

3. Conocer el funcionamiento y manejo de estufas de esterilización.

4. Conocer el funcionamiento y manejo del equipo de filtración.

5. Conocer el funcionamiento y manejo de gabinete de seguridad biológica.

INTRODUCCION TEÓRICA

La esterilización se aplica en la práctica médico-quirúrgica diaria de las enfermedades

trasmisibles, en el trabajo de laboratorio de microbiología e incluso en la higiene y el saneamiento

diario de locales, personas, alimentos, etc. Es una etapa esencial en el procesamiento de cualquier

producto destinado a la administración parenteral, o que entre en contacto con pieles dañadas,

superficies mucosas u órganos internos donde exista posibilidad de infección. Además, se realiza

esterilización de vestimentas y otros materiales contaminados para minimizar el riesgo de infección

asociado a estos artículos. El objetivo de un proceso de esterilización es destruir todos los

microorganismos que existan en un objeto o preparado, o sobre él y asegurar que permanezca libre

de riesgos infecciosos.

En los últimos años ha aumentado la variedad y cantidad de materiales que se requieren en

la asistencia de la salud, industria farmacéutica y alimenticia, las técnicas de esterilización han

adquirido importancia creciente.

Esterilización: Es el proceso mediante el cual se alcanza la muerte de todas las formas de vida

microbianas contenidos en un objeto o sustancia, incluyendo bacterias y sus formas esporuladas

altamente resistentes, hongos y sus esporas, y virus. Se entiende por muerte, la pérdida irreversible

de la capacidad reproductiva del microorganismo.

Desinfección: En este proceso, que se aplica únicamente a objetos inanimados, se eliminan los

agentes patógenos reconocidos, pero no necesariamente todas las formas de vida microbianas.

Pasteurización: es un proceso donde se aplican alternativamente altas y bajas temperaturas para

reducir en un 97- 99% la población microbiana presente en leche y otros alimentos. NO es un

proceso de esterilización.

Analista Biológico-Tecnicatura Universitaria en Esterilización

Área Microbiología 2015 8

Asepsia: (a: sin, sepsis: infección) conjunto de medidas destinadas a impedir toda contaminación

microbiana.

Antisepsia: (anti: contra, sepsis: infección) es el proceso que por su baja toxicidad, se utiliza para la

destrucción de microorganismos presentes sobre la superficie cutáneo-mucosa. Este término

tampoco implica la destrucción de todas las formas de vida. Existen agentes como los alcoholes que

son antisépticos y desinfectantes a la vez.

METODOS DE ESTERILIZACION

A- Esterilización por agentes físicos:

1. Esterilización por calor

2. Esterilización por filtración: fluidos líquidos y gaseosos

3. Esterilización por radiación

B- Esterilización por agentes químicos: Oxido de etileno, glutaraldehído

A.1. Esterilización por calor

Llama directa: al rojo, flameado

Calor seco Aire caliente (estufa): 160-180ºC (1,5h o 1h respectivamente) Autoclave a presión: 121ºC durante 15-20 minutos Calor húmedo Tyndalización: Baño María a ebullición fraccionado Fundamento: El calor húmedo produce la muerte celular por coagulación de las proteínas y

enzimas celulares, mientras que el calor seco destruye principalmente por complejos procesos de

oxidación.

A.2. Esterilización por filtración

Fluidos líquidos: Se aplica a aquellas sustancias que se alteran por contacto con el agua ó por

acción del calor.

� Membranas Filtrantes: Filtros estándar, filtros especiales, ultrafiltros.

� Bujías filtrantes: Bujía de Chamberland, filtro de yeso, filtro de vidrio poroso, filtro de Seitz,

etc

Fluidos gaseosos: Se aplica en la industria farmacéutica, en cirugía, etc. para disminuir al mínimo

la probabilidad de contaminación del aire. La mayoría de los contaminantes ambientales son

partículas submicroscopicas que se mantienen en el aire un lapso de tiempo y según su tamaño

pueden recorrer largas distancias. Estas áreas reducen al mínimo la probabilidad de contaminación.

Analista Biológico-Tecnicatura Universitaria en Esterilización

Área Microbiología 2015 9

Existen 2 tipos de áreas estériles

1- Área estéril convencional

Son empleadas en la práctica de la medicina y de la industria farmacéutica. Consisten en recintos

cerrados, levemente presurizados, provistos de aire filtrado, donde por medios físicos (como

lámparas UV, calor) o químicos, se esterilizan las superficies, elementos de trabajo y el aire. En el

local se introduce un gran caudal de aire acondicionado y filtrado por diversos filtros a través de

conductos y grillas difusoras, colocadas en paredes y cielorrasos y se extrae a través de rejillas

colocadas a pocos centímetros del piso, de modo que existan zonas de movimiento turbulento de aire

y zonas donde permanece quieto. La contaminación se reduce mucho, aunque no puede bajarse de

120.000 partículas/pie3

Estas áreas presentan los siguientes inconvenientes: � Por distribuirse el aire en forma turbulenta, las partículas dispersan en todas direcciones y se

depositan sobre la superficie del área, debiéndose limpiar manualmente.

� La contaminación generada dentro del local no puede eliminarse, por lo que la contaminación

aumentará con el tiempo, debiéndose interrumpir el trabajo para efectuar la limpieza.

� Deben extremarse los controles sobre el personal y equipo que se introducirá en el área, ya que

no se podrá evitar la contaminación dentro del local.

� Para evitar las contaminaciones las paredes se pintarán con pintura epoxi y se utilizarán equipos

de acero inoxidable, deben evitarse rendijas y recovecos, se mantendrá una presión positiva respecto

a los cuartos contiguos para evitar la entrada del aire no filtrado.

La necesidad de estas áreas surgió como consecuencia del auge de la industria aeroespacial y

de la mecánica de precisión, lo que trajo aparejado la necesidad de ambientes desprovistos de

partículas que afecten el funcionamiento de microrrodamientos, semiconductores, circuitos

integrados, etc. Debido a que las áreas estériles convencionales no aportan suficiente seguridad, ya

que el máximo permitido es de 100.000 partículas/pie3, aparecieron las áreas estériles de flujo

laminar que tuvieron luego su aplicación en medicina y en la industria farmacéutica.

2- Áreas de flujo laminar

Las principales fuentes de contaminación son el aire exterior y elementos localizados en el

área. Se trata de solucionar ambos problemas, el primero mediante el uso de filtros absolutos y el

segundo mediante un mecanismo que sirviera como autolimpiante del área (contaminación interior).

Para ello se construyen laboratorios cuyo cielo raso está formado por filtros HEPA (filtro de

alta eficiencia para la filtración de partículas) que tiene una eficacia del 99.97% para partículas de

0.3 µm de diámetro y el piso formado íntegramente por una rejilla metálica suspendida.

Analista Biológico-Tecnicatura Universitaria en Esterilización

Área Microbiología 2015 10

El aire se hace fluir uniformemente y a una velocidad mayor que las convencionales a través de toda

el área y hacia fuera de la misma a través del piso. Los resultados que se obtienen son notables,

dieron menos de 100 partículas/pie3 (Figura 2 y 3).

Las ventajas que presenta el flujo laminar frente a las demás áreas convencionales son:

� Provee aire limpio sin turbulencia

� Tiene capacidad autolimpiante

� El flujo vertical elimina las contaminaciones cruzadas

� Reduce los cuidados a que se debe someter el personal

� Tiene menores costos de operación en cuanto a trabajos accesorios

Se deben realizar los controles para determinar la eficacia de la esterilización:

Para la detección de microorganismos: en placas de Petri abiertas en distintas zonas del área.

Para la detección de partículas: se realiza por distintos métodos: gravedad o peso, mancha o

conteo de partículas.

El ejemplo más claro de flujo laminar horizontal son las cabinas de flujo laminar que

permiten trabajar y realizar operaciones críticas, aunque éstas presentan mayores desventajas que las

habitaciones de flujo laminar, sobre todo en lo referente a los riesgos de contaminación.

A.3. Esterilización por radiación

� Luz ultravioleta

� Radiaciones Gamma

� Radiaciones ionizantes

B- Esterilización por agentes químicos: Oxido de etileno, glutaraldehído

� Líquidos: glutaraldehído

� Gaseosos : Oxido de Etileno

IMPORTANTE: La eficacia de un proceso de esterilización depende de la elección apropiada del

método de esterilización. En todos los artículos a ser esterilizados existe un riesgo potencial de daño

del producto. Por lo tanto, es necesario alcanzar un balance entre el riesgo máximo aceptable de

falla en el proceso de esterilización y el nivel máximo aceptable de daño en el producto.

Analista Biológico-Tecnicatura Universitaria en Esterilización

Área Microbiología 2015 11

ACTIVIDADES A REALIZAR

Preparación del material de vidrio para esterilizar en autoclave

Todos los materiales deben estar perfectamente limpios y secos.

� Pipetas: Se introduce un trozo pequeño de algodón en la boca de la pipeta, se envuelve en papel

y se indica su capacidad con una flecha en la boca de la misma. O bien se pueden utilizar

tambores metálicos para su esterilización

� Tubos de ensayo, centrífuga, etc: Se coloca un tapón de algodón en la boca del tubo, se

empaquetan en grupos de 4-6 y se rotula.

� Erlenmeyer, probetas y frascos en general: Se coloca un tapón de algodón, se recubre con papel

y se ata. Si la boca del recipiente es muy ancha se tapa solo con papel doble y se ata.

� Placas de Petri: Se envuelven individualmente en papel o se colocan en recipientes metálicos

adecuados, diseñados para contener 10 o más placas.

� Jeringas: Se separan sus partes y se envuelven en papel.

Preparación y demostración del funcionamiento del autoclave:

- Considerar instrucciones, condiciones operativas y precauciones con respecto al material a

esterilizar.

- Realizar controles físicos, químicos o biológicos de esterilización en autoclave.

- Realizar control de esterilidad sobre los medios de cultivo esterilizados en autoclave.

-Colocar el material de vidrio vacío y estéril, recién esterilizado, en estufa de secado a 50°C antes

de usar.

Uso de la olla a presión

Explicar el funcionamiento de la olla a presión tanto en esterilización como en tyndalización.

Preparación y demostración del funcionamiento del equipo de filtración de líquidos

Armar el equipo de filtración para esterilizar líquidos.

Cámara de seguridad biológica con sistema de filtración de gases

Encender la cámara de seguridad biológica (GBS clase II) y explicar su funcionamiento

Bibliografía recomendada:

� A.D. Russell, W.B. Hugo & G.A. J. Ayliffe. “Principles and practice of disinfection,

Preservation and Sterilization” Ed Blackwell Science (1999)

Analista Biológico-Tecnicatura Universitaria en Esterilización

Área Microbiología 2015 12

TRABAJO PRACTICO Nº2

MEDIOS DE CULTIVO

OBJETIVOS

1. Preparar distintos medios de cultivos microbiológicos.

2. Acondicionar los medios de cultivo para su esterilización

3. Conocer diferentes formas de envasado

INTRODUCCIÓN TEÓRICA

Cada microorganismo debe contar en su medio ambiente con todas las sustancias químicas

necesarias para generar energía y más material celular, y las condiciones físicas o ambientales

óptimas para crecer: pH adecuado, temperatura óptima y presencia o ausencia de O2. Fuera de su

hábitat, los microorganismos pueden crecer en medios artificiales.

Definición: Los medios de cultivo son ambientes nutritivos, naturales ó artificiales, que pueden ser

líquidos, sólidos o semisólidos, que le proveen al microorganismo todos los requerimientos

necesarios para su crecimiento y multiplicación y que se debe aproximar lo más posible a su hábitat

natural o nicho ecológico

Las poblaciones de microorganismos que se obtienen en los medios de cultivo se denominan

frecuentemente “cultivos” y pueden ser:

- puros o axénicos, cuando la población está constituida por una única clase de microorganismos.

- mixtos, cuando la población está constituida por más de una clase de microorganismos.

En la actualidad, la mayoría de los gérmenes patógenos se pueden cultivar fuera de su hábitat

natural. Existe gran diversidad de condiciones químicas y físicas en las cuales puede ocurrir el

crecimiento microbiano, pero siempre se requieren una fuente de energía y una fuente de

carbono.

Composición química de los medios de cultivo

Al preparar un medio de cultivo, es necesario conocer en qué categoría está incluido el

microorganismo a cultivar para elegir acertadamente los componentes del medio: generalmente

compuestos inorgánicos para microorganismos fotótrofos y quimiolitótrofos, y orgánicos para

quimioorganotrofos.

Analista Biológico-Tecnicatura Universitaria en Esterilización

Área Microbiología 2015 13

Un medio de cultivo está integrado por:

1. Elementos energéticos y constitutivos:

A) Macroelementos (se agregan al medio de cultivo en g/l):

• Fuente de carbono: pueden ser: CO2 para autótrofos, ó azúcares para heterótrofos.

Los azúcares se consideran fuente de carbono y energía por excelencia en los quimioorganotrofos.

Los más comunes son: glucosa y otras hexosas: fructosa y galactosa; pentosas: arabinosa, xilosa,

ramnosa; disacáridos: lactosa, sacarosa, maltosa; trisacáridos: rafinosa; polisacáridos: almidón,

glucógeno; alcoholes: glicerol, sorbitol, manitol; glucósidos.

Otros compuestos carbonados orgánicos para heterótrofos: aminoácidos, ácidos grasos, ácidos

orgánicos, compuestos aromáticos.

• Fuente de nitrógeno: muchos organismos son autótrofos respecto de la fuente de nitrógeno y

pueden crecer utilizando moléculas sencillas como NO3-, NH3 ó N2. El nitrógeno es metabolizado

para proveer proteínas, ácidos nucleicos y polímeros de pared. Otros microorganismos pueden

incorporar nitrógeno en forma de aminoácidos, bases púricas o pirimídicas.

• Fuente de fósforo: se suelen agregar fosfatos de sodio o potasio que también confieren poder

buffer al medio de cultivo (pH cercano a 7). Si se agrega yema de huevo al medio de cultivo, el

aporte de P es realizado por los glicerofosfolípidos de la yema. El fósforo se incorpora a ácidos

nucleicos, fosfolípidos, polímeros de membrana, ATP, y sustancias de reserva (gránulos de volutina)

dentro de la célula.

• Fuente de azufre: se adiciona como SO4=, tiosulfato o sulfuro. En la célula se incorpora a

aminoácidos (cisteína y metionina) y diferentes coenzimas.

• Fuente de calcio, magnesio y potasio: estos cationes se adicionan como sales inorgánicas.

Estabilizan macromoléculas aniónicas y actúan como cofactores de enzimas. Mg2+ es estabilizador

de ribosomas, membranas celulares y ácidos nucleicos y puede integrarse a clorofila en organismos

fotosintéticos. Ca2+ estabiliza la pared bacteriana y abunda en las esporas como dipicolinato de

calcio.

• Fuente de sodio: sodio contribuiría a equilibrar la presión osmótica del medio extracelular. Es un

catión requerido por bacterias halofílicas. Se suele suministrar como NaCl.

• Fuente de Fe: se aporta como FeSO4 o FeCl3. Forma parte de citocromos, catalasa, proteínas

Fe/S y flavoproteínas implicadas en la función respiratoria.

B) Microelementos o trazas (se agregan al medio de cultivo en mg o µg/ml)

Son metales que se requieren en muy pequeñas cantidades. Participan en la estructura de las

enzimas. Son contaminantes de los macroelementos y se incorporan junto a ellos en los medios de

cultivo. Pueden ser:

Frecuentemente esenciales: Cr, Co, Cu, Mn, Mo, Ni, Se, W, V, Zn

Analista Biológico-Tecnicatura Universitaria en Esterilización

Área Microbiología 2015 14

Inhibidores del crecimiento: Au, Ag, Cd, Cr, Pb, y cualquier microelemento a concentración mayor

que 10-4 M puede resultar tóxico para el desarrollo de los microorganismos.

C) Factores de crecimiento

Son compuestos orgánicos específicos requeridos en muy bajas concentraciones y que no

pueden ser sintetizados por la célula. Por esta razón, deben ser agregados al medio de cultivo.

Ejemplos de factores de crecimiento: vitaminas, algunos aminoácidos, purinas y pirimidinas

2. Agua

El agua representa el 80-90% del peso total de una célula y es fundamental para la

realización de todos los procesos metabólicos, funciones enzimáticas, solvatación de materiales

orgánicos e inorgánicos y donación de electrones para organismos fotosintéticos.

Los medios de cultivo se preparan en el laboratorio con agua destilada lo que estandariza su

composición y asegura la ausencia de iones como Ca2+ y Mg2+ que pueden precipitar con fosfatos o

generar reacciones indeseables.

3. Agentes solidificantes: Su agregado al medio de cultivo es opcional.

El más usado:

- Agar, es un polisacárido ácido derivado de algas marinas, formado principalmente por galactosa

con un grupo sulfato cada 10 a 50 restos. Se usa sin problemas en medios de cultivo complejos para

quimioorganotrofos.

Se agrega al:

- 1,5-2% consistencia sólida normal,

- 0,2-0,3% medios semisólidos o blandos,

- 5% consistencia muy firme para detener el crecimiento de gérmenes muy móviles

- 0% cuando se preparan medios líquidos (caldos).

Sus características:

- Funde a 80-100°C y permanece líquido hasta 50-55°C.

- A 45-55°C se pueden agregar suspensiones de células sin afectar la viabilidad (supervivencia) de

las mismas.

- Permanece sólido a 37°C, temperatura de incubación de la mayoría de las bacterias patógenas

del hombre.

- No es tóxico para las bacterias, ni es degradado por éstas.

- Utilizado al 1.5-2%, permite el aislamiento de colonias (poblaciones de microorganismos

derivadas de una única célula).

- Es transparente, lo que facilita la visualización de las colonias.

Analista Biológico-Tecnicatura Universitaria en Esterilización

Área Microbiología 2015 15

- Al solidificar, forma una trama suficientemente abierta para permitir la difusión de los nutrientes

del medio de cultivo en todas direcciones, y suficientemente cerrada –según la concentración

empleada- para impedir la movilidad de los microorganismos.

Otros solidificantes:

- Agarosa: es agar muy transparente libre de sulfatos. Se usa intensamente para fines específicos

en Inmunología y Biología Molecular.

- Silicagel: es silicato diluido en HCl. Se prefiere para el cultivo de autótrofos, donde debe

excluirse materia orgánica del medio de cultivo.

- Gelatina: es una proteína obtenida por hidrólisis del colágeno. Fue el primer solidificante usado

en Microbiología, pero es degradado por la mayoría de las bacterias (por lo que el medio

inicialmente sólido termina convertido en medio líquido) y la temperatura de incubación no

puede ser mayor a 22°C (es el punto de fusión) con lo que cultivos sólidos a temperaturas más

altas resultan inviables.

- Albúmina de huevo, suero: a 80°C estas proteínas coagulan y solidifican el medio de cultivo. Se

han usado en el medio de Lowestein-Jensen para el cultivo de Mycobacterium tuberculosis.

Condiciones físicas de un medio de cultivo Aún cuando las condiciones químicas del medio de cultivo estén cubiertas, el crecimiento y

desarrollo de los microorganismos no tendrá lugar si se desconocen las siguientes condiciones

físicas:

- temperatura: cada especie tiene su temperatura óptima de crecimiento.

* mesófilos: 35-37°C

* psicrófilos: 15-20°C

* termófilos: 50-60°C

- presión osmótica: la mayoría de las bacterias crece en 0.1 a 1% NaCl. Las halófilas

requieren concentraciones superiores.

- presencia de oxígeno: según sus requerimientos de O2 las bacterias se clasifican en:

*aerobios estrictos: requieren oxígeno para crecer. Metabolismo respiratorio.

*microaerófilos: necesitan bajas tensiones de O2 y una atm enriquecida en CO2. Pueden realizar

respiración aerobia.

*anaerobios obligados: el O2 les resulta tóxico. Crecen en medios muy reducidos (sin O2).

Metabolismo fermentativo.

*anaerobios aerotolerantes: crecen en ausencia de O2 (metabolismo fermentativo) y cuando son

expuestos al O2 no mueren.

Analista Biológico-Tecnicatura Universitaria en Esterilización

Área Microbiología 2015 16

*anaerobios facultativos: pueden crecer tanto en condiciones aerobias (metabolismo respiratorio) o

en condiciones anaerobias (metabolismo fermentativo).

- humedad: todas las bacterias necesitan un ambiente mucho más húmedo para su desarrollo

que los hongos. En condiciones ambientales adversas, algunas especies producen estructuras

de resistencia a la desecación llamadas esporas que permanecen viables durante tiempo

prolongado hasta que el ambiente sea propicio para la germinación. Producen esporas los

géneros Clostridium (ej. C. tetani,, C. botulinum), Bacillus (ej. B. cereus, B. subtilis),

Sporosarcina, entre otros.

- luz: es importante para los microorganismos fotosintéticos.

- pH: la mayoría de las bacterias crece en medio neutro o levemente alcalino (7 – 7.6). Existen

excepciones: son los lactobacilos (pH 5, acidófilos), Vibrio cholerae (pH 8.6). Los hongos

crecen a pH menor que 7.

Clasificación de los medios de cultivo a) Por su origen:

- químicamente definidos o sintéticos: su constitución química se conoce con exactitud.

- naturales o complejos: su composición química exacta es desconocida.

Se preparan a partir de sustancias naturales de origen animal o vegetal de composición química no

rigurosamente constante: leche, suero, macerado de maíz, peptonas, extractos de carne, levadura.

Son aptos para el cultivo de quimioorganotrofos.

En estos medios, el aporte de nitrógeno puede ser realizado por las peptonas, que son productos de

la hidrólisis ácida o enzimática de proteínas de origen animal o vegetal (ej. peptona de carne,

peptona de soja, peptona de caseína).

En los medios naturales o complejos, también se utilizan:

Extracto de carne: su función es ser complemento vitamínico de las peptonas. Pero también aporta:

sustancias nitrogenadas como: aminoácidos, bases púricas y pirimídicas, ácidos orgánicos, creatina,

xantina, hipoxantina, ácido úrico, urea. Sustancias no nitrogenadas como glucógeno, fosfatos de

hexosas, ácido láctico, sales inorgánicas.

Extracto de levadura: se obtiene por autolisis o plasmolisis de las células de levadura. Su función es

ser suplemento vitamínico de las peptonas, pero también aporta mezclas de aminoácidos y péptidos,

y carbohidratos.

Extracto de malta: es un interesante sustituto del extracto de levadura ya que posee adecuado

contenido de vitaminas, carbohidratos y aminoácidos. Es el extracto soluble en agua de la malta de

cebada.

b) Por su consistencia, los medios de cultivo pueden ser (esto depende de la inclusión o no de un

agente solidificante).

- líquidos (no permiten el aislamiento de colonias) Ej.: caldo nutritivo:

- sólidos (permiten el aislamiento y observación de colonias) Ej.: agar nutritivo

Analista Biológico-Tecnicatura Universitaria en Esterilización

Área Microbiología 2015 17

c) Por su composición:

- comunes: incluyen una fórmula nutritiva básica que permite el crecimiento de

microorganismos poco exigentes. Ej.: agar nutritivo

- enriquecidos: mejoran su calidad nutritiva por el agregado de componentes muy ricos

como leche, sangre, huevo, líquido ascítico, extracto proteico de cianobacterias. Se utilizan

en el cultivo de bacterias exigentes. Ej.: agar sangre

d) Por su función:

- Medios de enriquecimiento: son medios líquidos que sembrados con poblaciones mixtas de

microorganismos, favorecen la multiplicación de ciertos grupos e inhiben el desarrollo de

las especies restantes. Para funcionar de esta manera incluyen compuestos químicos

específicos o requieren condiciones físicas especiales (temperatura, pH, atm).

- Medios selectivos: son medios sólidos que de manera parecida a los anteriores, permiten el

desarrollo de ciertos microorganismos e impiden el desarrollo de otros. La selectividad se

logra alterando las condiciones físicas del medio de cultivo o agregando compuestos

químicos inhibidores. Por ejemplo cambiando pH, altas concentraciones osmóticas,

agregando antisépticos o agregando antibióticos.

- Medios diferenciales: permiten discriminar entre diferentes tipos de bacterias basándose en

características metabólicas particulares de cada uno.

- Por ejemplo lactosa en el medio Mac Concey, permite diferenciar entre bacterias

fermentadoras y no fermentadoras de lactosa, además se agrega un indicador de pH que

permite observar la acidificación del medio.

- Medios de transporte: se usan cuando transcurre cierto tiempo entre la toma de muestra y su

procesamiento. Incluye compuestos que aseguran la supervivencia de las células hasta que

sean sembradas en un medio de cultivo adecuado. Ej. medio de Stuart.

Desde que se comenzó con la desecación de medios de cultivo con la finalidad de

conservarlos, diversos laboratorios se dedicaron a la preparación industrial de los mismos, es así que

actualmente existe un número considerable de medios, frecuentemente complejos al estado

desecado. La composición exacta del medio, los pesos a usar por volumen, están indicados en cada

frasco. Estos medios deshidratados son muy higroscópicos, por consiguiente, los frascos que

contienen los polvos deben ser conservados cuidadosamente tapados y si es posible, en un desecador

o una habitación seca. Como ejemplo podemos mencionar: TSI, caldo tioglicolato, etc.

El empleo de estos medios es muy simple, es suficiente con pesar una cantidad determinada

de polvo, disolverlo (primero en frío y luego en caliente) en la cantidad especificada de agua

destilada: el medio está listo para repartirlo en tubos, que después de ser tapados se esterilizan por

los métodos habituales.

Analista Biológico-Tecnicatura Universitaria en Esterilización

Área Microbiología 2015 18

MATERIALES Y MÉTODOS Fórmula de algunos medios de cultivo para bacterias aerobias

1. Caldo nutritivo

Extracto de carne..........................................3 g

Peptona.........................................................5 g

NaCl .............................................................5 g

Disolver estos componentes en 1000 ml de agua destilada. Ajustar el pH a 7 (6.8-7.2). Envasar 3 ml

en tubos de hemólisis. Tapar. Esterilizar en autoclave 15-20 min a 121°C.

2. Agar nutritivo

Extracto de carne..........................................3 g

Peptona.........................................................5 g

NaCl..............................................................5 g

Agar..............................................................15 g

Agua destilada...........................................1000 ml

Disolver estos componentes en 1000 ml de agua destilada. Ajustar el pH a 7 (6.8-7.2), llevar a

autoclave durante 10 min a 120°C. Una vez fundido, enfriar a 75-80°C y envasar en tubos en

cantidades de 10-14 ml si se desea obtener agar derecho (para volcar en Placa de Petri), o 7ml si se

desea obtener agar inclinado o en pico de flauta. Luego tapar con algodón, tapa a rosca o tapa de

plástico, esterilizar en autoclave a 121°C durante 15-20 minutos. Antes de solidificar los tubos que

contienen 7 ml se inclinan sobre una tabla para obtener el pico de flauta.

Cuando se desea realizar la prueba de la movilidad, se emplea agar nutritivo al 0,3%

3. Agar sangre

Agar nutritivo en volumen adecuado y estéril.

Glóbulos rojos de carnero o humanos del grupo 0.

Fundir el agar a Baño María a ebullición y enfriarlo a 45-50°C. Adicionar la cantidad adecuada de

sangre para lograr una proporción final igual al 5%. Mezclar bien y distribuir asépticamente en cajas

de Petri estériles. Imprimir suaves movimientos de rotación para lograr una buena distribución en el

fondo de la caja. Secar y sembrar.

4. Agar Chocolate

Se prepara de la misma manera que 4 pero la sangre debe agregarse al agar nutritivo fundido y

enfriado a 75-80°C.

Analista Biológico-Tecnicatura Universitaria en Esterilización

Área Microbiología 2015 19

5. Agar Müeller Hinton

Infusión de carne vacuna………………………………300 g

Hidrolizado ácido de caseína……………………………17,5 g

Almidón………………………………………………….1,5 g pH 7,4

Agar………………………………………………………17 g

Agua destilada……………………………………………1000 ml

6. SIM

Es un medio semisólido destinado a verificar la movilidad, producción de indol y de sulfuro de

hidrógeno en un mismo tubo. Se siembra por punción profunda con ansa recta (no usar ansa en

anillo).

Tripteína…………………………… 20.0

Peptona……………………………. 6.1

Sulfato de hierro y amonio………….0.2 pH final: 7.3 ± 0.2

Tiosulfato de sodio …………………0.2

Agar…………………….....................3.5

Medios de cultivo para bacterias anaerobias

7. Caldo Tioglicolato

Extracto de levadura......................................................................5 g

Casitone.......................................................................................15 g

Glucosa.........................................................................................5 g

Cloruro de sodio.............................................................................5 g

L-cisteína...................................................................................0,75 g

Ac. Tioglicólico.............................................................................0,3 g

Agar...........................................................................................0,75 g

Resazurina..............................................................................0,0001 g

Agua destilada........................................................................1000 ml

Ajustar el pH a 7-7.2. Envasar. Esterilizar 15 min a 120°C. Antes de sembrar, hervir 15 min y enfriar

rápidamente.

8. Medio de transporte de Cary y Blair modificado (PRAS)

Tioglicolato de sodio.....................................................................................1.5g

Cloruro de calcio...........................................................................................0.1g

Fosfato disódico............................................................................................0.1g

Bisulfito de sodio...........................................................................................0.1g

Analista Biológico-Tecnicatura Universitaria en Esterilización

Área Microbiología 2015 20

NaCl................................................................................................................5g

Agar.................................................................................................................5g

Sol. de resazurina..........................................................................................4ml

AD.............................................................................................................1000ml

Mezclar y calentar hasta disolución de los componentes. Gasear con CO2. Añadir 0.5g de clorhidrato

de L-cisteína. Ajustar pH final a 8.4. Colocar en tubos giratorios (roll tube) gaseados con nitrógeno.

Cerrar con tapones de butilo. Tindalizar por 15 min 3 días consecutivos.

Medios de cultivos para hongos 9. Medio Saboureaud-dextrosa (glucosa) Peptona.................................10 g

Dextrosa................................40 g

Agar.......................................15 g

AD....................................1000 ml

Se disuelven los componentes en agua destilada, homogeneizar bien. Ajustar el pH a 5,6. Distribuir

en tubos para la obtención de picos de flauta. Esterilizar en autoclave durante 15 minutos a 120°C.

ACTIVIDADES A REALIZAR

Preparar los medios de cultivo 1, 2, 3 y 6 según especificaciones brindadas anteriormente. El medio

agar sangre se preparará bajo la cámara de bioseguridad. Luego de esterilizar, realizar control de

esterilidad.

BICLIOGRAFÍA

- Escudero M.E. Medios de cultivo (parte 1). 2014. Explicación de Trabajo Práctico. Microbiología

General, FQBF, Universidad Nacional de San Luis. De lectura obligatoria para este Trabajo

Práctico.

- Madigan, M.T; Martinko, J.M; Dunlap, P.V; Clark, D. P. 2009. Brock. Biología de los

Microorganismos. 12ª ed. Ed Prentice Hall, USA.

- Catálogos de medios de cultivo, ver en:

-www.merck.com.ar

- www.britanialab.com.ar

Analista Biológico-Tecnicatura Universitaria en Esterilización

Área Microbiología 2015 21

TRABAJO PRACTICO Nº3

SIEMBRAS Y TRANSPLANTES I

OBJETIVOS

1. Destacar la presencia de los gérmenes en todos los hábitats naturales, en los animales y los

seres humanos y el riesgo que esto supone en el trabajo microbiológico

2. Conocer los distintos instrumentos, materiales y medios de cultivo que se utilizan más

frecuentemente en la siembra de muestras y transplante de microorganismos

3. Adquirir conocimiento y destreza en el manejo de la técnica aséptica

INTRODUCCIÓN TEÓRICA

SIEMBRA: se entiende por siembra al acto de transferir o colocar un microorganismo en un medio

de cultivo adecuado. La transferencia se efectúa desde el hábitat natural (nicho ecológico) al medio

de cultivo. Por ejemplo, se efectúan siembras desde distintos materiales biológicos (esputo, orina,

materia fecal, etc.) cuando existe sospecha de infección y se quiere aislar el agente causal. También

se pueden efectuar siembras desde los más diversos materiales, por ej. agua, tierra, aire, etc. Con

esto se demuestra la universalidad de los gérmenes.

TRANSPLANTE O REPIQUE: es la transferencia de gérmenes desde un medio de cultivo a otro.

Se efectúan transplantes cuando se desea obtener un cultivo puro a partir de uno mixto, mantener

cepas, o efectuar estudios químicos, bioquímicos o culturales.

¿Con qué se siembra?

1. Según la finalidad de la siembra con:

Ansa: recta

en anillo

Pipetas: Comunes (de 1, 2, 5, 10 y 25 ml)

Pasteur rectas

Pasteur a bolas

Micropipetas: de 2, 10, 20, 100, 200 y 1000 µl

Espátula de Drigalski: para sembrar en superficies grandes (caja de

y “palo de hockey” Petri, botellas de Roux, etc.)

Analista Biológico-Tecnicatura Universitaria en Esterilización

Área Microbiología 2015 22

Hisopo: ídem anterior.

2. Según el tamaño y el estado físico del inóculo con qué elemento se siembra:

Pequeño (líq. o sól.): ansa recta: siembra por punción

siembra para aislamiento

Abundante: líquido: sin medir (pipeta Pasteur recta o a bola)

medido (pipeta graduada)

sólido: ansa en anillo

¿En qué medios de cultivo se siembra?

medios incoloros (ansa recta)

Medios líquidos medios coloreados

medios para observar producción de gas (con campana de Durham)

inclinado o en pico de flauta

Medios sólidos agar nutritivo u otro medio en caja de Petri

agar nutritivo u otro medio en botella de Roux

tubos cilíndricos de agar

¿Cómo se siembra?

ansa en anillo

Diseminación o estrías ansa recta

en placa espátula de Drigalski

Difusión: inóculo más agar fundido y enfriado a 45-50°C

En medios

sólidos Punción

en superficie inclinada en estrías

por contacto

en medio derecho (agar blando) por punción

En medios líquidos con ansa recta (preferentemente)

Analista Biológico-Tecnicatura Universitaria en Esterilización

Área Microbiología 2015 23

TÉCNICAS PARA SIEMBRAS Y TRANSPLANTES

MATERIALES Y MÉTODOS

- Elementos de siembra: ansas rectas y en anillo, hisopos, pipetas, micropipetas y tips

- Material preparado y esterilizado listo para ser usado: placas de Petri, frascos con tips, tubos

de ensayo y de hemólisis estériles.

- Frascos de descarte

- Medios de cultivo : agar nutritivo derecho, agar nutritivo inclinado, agar SIM (semisólido o

blando), caldo nutritivo.

- Botellas con solución fisiólogica estéril

- Cámara de bioseguridad tipo II.

- Alcohol yodado y algodón

- Elementos de protección personal: guaradapolvo, guantes, barbijo.

Técnicas para siembras y transplantes

Las operaciones que se describen a continuación están dirigidas a personas diestras. Proceder de

modo similar pero con las manos opuestas en caso de personas zurdas.

1. Siembras en agar semisólido o blando por punción o picadura:

Esterilizar a la llama (al rojo) el alambre del ansa. Dejarlo enfriar 5 seg. Tomar el tubo del cual

se va a extraer el inóculo con la mano izquierda, con el meñique de la mano derecha quitar el

tapón del tubo, flamear la boca y mantenerlo oblicuo, casi horizontal, para reducir al mínimo el

peligro de contaminación. Retirar con el alambre esterilizado una pequeña cantidad de cultivo

(inóculo), flamear nuevamente la boca del tubo, taparlo y dejarlo en la gradilla. Tomar el tubo

que se va a sembrar con la mano izquierda, quitarle el tapón con el meñique de la derecha,

flamear la boca del tubo y con el alambre cargado de inóculo picar el medio hasta aproximarse

al fondo del tubo. Retirar con cuidado el ansa, flamear la boca del tubo, taparlo y esterilizar el

ansa antes de dejarla sobre la mesa. El tubo sembrado se marca para identificarlo colocando en

el rótulo el medio, lo que se sembró y la fecha. Luego se lleva a incubar a temperatura adecuada

durante el tiempo necesario.

2. Siembras sobre medios inclinados (en pico de flauta)

Esterilizar a la llama (al rojo) el alambre del ansa. Dejarlo enfriar 5 seg. Tomar el tubo del cual

se va a extraer el inóculo con la mano izquierda, con el meñique de la mano derecha quitar el

tapón del tubo, flamear la boca y mantenerlo oblicuo, introducir el ansa estéril, retirar una

pequeña cantidad de cultivo, flamear la boca del tubo, taparlo y dejarlo en la gradilla. Tomar el

Analista Biológico-Tecnicatura Universitaria en Esterilización

Área Microbiología 2015 24

tubo que se va a sembrar con la mano izquierda, quitarle el tapón con el meñique de la derecha,

flamear la boca del tubo, mantenerlo inclinado, introducir el ansa cargada al tubo y extender el

inóculo sobre la superficie del medio trazando estrías a intervalos de pocos mm empezando por

abajo, retirar el ansa, flamear la boca del tubo y taparlo. También esterilizar el ansa antes de

dejarla sobre la mesa. Como en la siembra anterior, rotular el tubo y luego llevarlo a incubar.

Fundir en baño de María hirviente un tubo de agar derecho. Enfriarlo a 45-50°C en un baño.

Secarlo. Destaparlo. Flamear la boca del tubo y volcar el contenido en una caja de Petri estéril,

rotar la caja sobre la mesa de manera que se forme una capa uniforme-

Dejar solidificar. Secar en estufa a 37°C 5 min y luego sembrar. Se puede sembrar con hisopo,

espátula de Drigalski o ansa. Una vez sembrada y rotulada, la caja se lleva a estufa en posición

invertida para incubar.

3. Siembra en placa de Petri:

Fundir en baño de María hirviente un tubo de agar derecho. Enfriarlo a 45-50°C en un baño.

Secarlo. Destaparlo. Flamear la boca del tubo y volcar el contenido en una caja de Petri estéril,

rotar la caja sobre la mesa de manera que se forme una capa uniforme-

Dejar solidificar. Secar en estufa a 37°C 5 min y luego sembrar. Se puede sembrar con hisopo,

espátula de Drigalski o ansa. Una vez sembrada y rotulada, la caja se lleva a estufa en posición

invertida para incubar.

4. Siembra en medios líquidos en general: (caldo, leche, agua peptonada, medio mineral de

fosfato, etc.)

Los medios transparentes se deben sembrar con ansa recta, tratando de transportar poco inóculo.

Los demás se pueden sembrar con ansa, o bien con pipetas estériles.

5. Siembra en medios líquidos con ansa:

Una vez que el ansa esterilizada fue cargada con el inóculo, tomar con la mano izquierda el tubo

con medio líquido a sembrar, con el meñique de la mano destaparlo, flamear la boca del tubo y

mantenerlo inclinado, introducir el ansa y descargar el inóculo. Retirar el ansa, flamear la boca

del tubo, taparlo, esterilizar el ansa antes de dejarla sobre la mesa, rotular el tubo y llevarlo a

incubar.

6. Siembras de medios líquidos con pipetas:

Tomar la pipeta estéril (puede estar en tambores de aluminio o bien envuelta en papel), pasarla

ligeramente por la llama. En la mano izquierda tenemos el tubo del cual vamos a extraer el

inóculo, con el meñique de la derecha lo destapamos, flameamos y mantenemos inclinado,

introducimos la pipeta, aspiramos el volumen deseado, flameamos el tubo, tapamos y dejamos

Analista Biológico-Tecnicatura Universitaria en Esterilización

Área Microbiología 2015 25

en la gradilla con la mano izquierda. Tomamos el tubo con el medio de cultivo que vamos a

sembrar, con el meñique derecho lo destapamos, flameamos e introduciendo la pipeta sin llegar

hasta el líquido sembramos el volumen deseado (gotas, ml, etc.). Flamear la boca del tubo,

taparlo y colocar la pipeta en recipientes que contengan mezcla sulfocrómica o solución

desinfectante. Una vez hecho esto, el tubo se rotula y se incuba.

7. Siembras de medios líquidos o sólidos con micropipeta

Colocar el volumen deseado en el visor de la micropipeta (siempre dentro del rango de

microlitros permitidos en cada una de ellas), y pinchar un tip estéril en el extremo de la

micropipeta. Ante un roce o toque con elemento extraño, descartar el tip y reemplazarlo por uno

estéril. Tomar el tubo con la muestra líquida en la mano izquierda y sostener la micropipeta con

la mano derecha. Acercar el tubo a la mano que sostiene la micropipeta y con el dedo meñique

quitar y sostener el tapón del tubo y flamear. Con el pulgar de la derecha bajar el pistón de la

micropipeta hasta el primer tope e introducir el tip en el líquido donde está la muestra o inóculo.

Soltar suavemente el pistón para que el líquido ascienda, retirar la micropipeta, y tapar el tubo

acercando al dedo que sostiene el tapón. Llevar la muestra a otro tubo con medio de cultivo

líquido o sólido fresco, para lo cual, se destapa el tubo o la placa de Petri con la mano izquierda

y se introduce el tip; con el pulgar de la derecha se baja el pistón suavemente hasta el 2do. tope

para descargar la muestra. Soltar el pistón suavemente y tapar tubo o placa. En el caso de la

placa, el líquido sembrado debe ser extendido superficialmente mediante espátula de Drigalski o

“palito de hockey”.

ACTIVIDADES A REALIZAR

1. Descontaminar área de trabajo

2. Preparar agar nutritivo en Placa de petri (3).

2. Siembra de las siguientes muestras:

- aire del medio ambiente, en placa de Petri (siembra espontánea)

- tierra de jardín, en: caldo nutritivo, agar nutritivo inclinado, agar semisólido y agar en placa

de Petri (usando los distintos elementos de siembra).

3. Transplante de Enterobacter de agar nutritivo inclinado a placa de Petri, con preparación

previa del inóculo en solución fisiológica (manejo de recipientes, pipetas y otros elementos).

4. Observación del funcionamiento de cámara de bioseguridad.

5. Usar cámara de incubación.

6. Al concluir el trabajo, repetir descontaminación de mesada y clasificar residuos para

desechar.

Analista Biológico-Tecnicatura Universitaria en Esterilización

Área Microbiología 2015 26

Figura 1. Transferencia aséptica (a) el ansa de siembra se calienta hasta la incandescencia y se enfría

brevemente al aire, (b) el tubo se destapa (c) se pasa el extremo del tubo por la llama, (d) se extrae la

muestra con el ansa esterilizada, (e) tras tomar la muestra con el ansa, se vuelve a flamear el extremo

del tubo y la muestra se deposita en un medio estéril, (f) se vuelve a tapar el tubo. El ansa se

recalienta de nuevo antes de finalizar su utilización.Tomado de Brock, Biología de los

microorganismos. 10ª. Edición. Pearson-Prentice Hall

Analista Biológico-Tecnicatura Universitaria en Esterilización

Área Microbiología 2015 27

TRABAJO PRACTICO Nº4

SIEMBRAS Y TRANSPLANTES II - COLORACIONES I (G RAM)

OBJETIVOS

1. Caracterizar el desarrollo macroscópico de los microorganismos en medios de cultivo líquidos y

sólidos

2. Adquirir entrenamiento en la realización de exámenes en fresco y coloración de Gram para la

observación microscópica de los microorganismos

3. Entrenar en el manejo del microscopio óptico

INTRODUCCION TEÓRICA

A. SIEMBRAS Y TRANSPLANTES II

Qué debe observarse en los cultivos de microorganismos?

1. En medios sólidos

- en agar semisólido: crecimiento con o sin movilidad

-en agar nutritivo inclinado: desarrollo abundante, escaso o negativo

-en placa de Petri:

toda especie bacteriana forma un tipo característico de agrupación llamada colonia. Una colonia es

la progenie de una sola célula al proliferar en un medio de cultivo sólido.

Imp.: No se forman colonias en medios de cultivo líquidos!

Las colonias se diferencian por su tamaño, forma, altura o elevación, color y grado de adherencia al

medio (consistencia).

Forma:

• puntiforme: muy pequeñas, pero visibles a simple vista, diámetro menor de 1 mm.

• circular: diámetro mayor de 1 mm

• rizoide: ramificada en forma de raíces

• en forma de huso

Elevación, altura o perfil:

• plana

• realzada: desarrollo grueso con bordes escalonados

• convexa

• pulvinada

• pitting

Analista Biológico-Tecnicatura Universitaria en Esterilización

Área Microbiología 2015 28

Margen, contorno o borde:

• entero

• ondulado: borde sinuoso

• lobulado

• mellado: con muescas irregulares

• filamentosa: forma de largos hilos

• festoneado

• Olor: Brillo:

• ausente * vivo

• pronunciado *opaco

• parecido a ......... *metálico

Características ópticas: Consistencia: (usar ansa recta)

• opaca *butírica

• traslúcida *viscosa o mucoide

• opalescente *membranosa

• iridiscente *quebradiza

• color .

2. En caldo:

Crecimiento superficial:

• floculento: contiene masas de formas diversas que flotan en el medio líquido.

• en anillo: desarrollo adherido al vidrio en el borde de la superficie del líquido de cultivo.

• película: desarrollo de una capa delgada uniforme

Sedimento: compacto, granular, grumoso, escamoso, viscoso.

Cantidad de sedimento: abundante, escaso, nulo.

Turbidez: ligera, regular, intensa, transitoria, persistente, nula.

Analista Biológico-Tecnicatura Universitaria en Esterilización

Área Microbiología 2015 29

Figura 1. Características (forma, borde, perfil) de colonias

B. COLORACIONES I

La observación de los microorganismos puede realizarse:

- sin teñirlos

- teñidos con colorantes

Es necesario utilizar el microscopio óptico con el aumento apropiado en cada caso.

Analista Biológico-Tecnicatura Universitaria en Esterilización

Área Microbiología 2015 30

En los exámenes en fresco, los microorganismos no se tiñen y esto permite:

- establecer si están vivos

- visualizar si son móviles

- realizar recuentos

En las tinciones, los microorganismos se fijan, con lo cual mueren, y luego son coloreados por

distintas técnicas con el propósito de:

- proporcionar el contraste suficiente entre la célula y el medio que la rodea, permitiendo

diferenciar tipos morfológicos.

- estudiar estructuras propias de la célula.

- realizar recuentos.

-La coloración simple utiliza un solo colorante y permite observar forma y tamaño de las bacterias.

-La coloración de Gram utiliza 2 colorantes y una etapa de decoloración entre ambos. Permite

diferenciar los microorganismos en 2 grandes grupos, Gram positivos y Gram negativos, según la

composición química de su pared y está ampliamente difundida en el ámbito de la Microbiología.

MATERIALES Y METODOS A. SIEMBRAS Y TRANSPLANTES II - Cultivos obtenidos en el TP anterior - Ansas, lupas B. COLORACIONES I

- Cultivos obtenidos en el TP anterior

- Repiques frescos de Bacillus subtilis, Enterobacter cloacae y Staphylococcus sp

- Preparados de Gram pertenecientes a la colección de nuestro laboratorio

- Equipo de coloración de Gram

- Portaobjetos y cubreobjetos limpios

- Solución fisiológica

- Microscopios de campo óptico

- Aceite de inmersión

- Ansas

Reactivos de la coloración de Gram (listos para usar):

- Cristal violeta o (Violeta de Genciana)

Cristal violeta ................................................................ 10 g

Fenol al 50% en alcohol .............................................. 50 ml

Alcohol puro ............................................................... 75 ml

Analista Biológico-Tecnicatura Universitaria en Esterilización

Área Microbiología 2015 31

Dejar madurar en la estufa a 37°C durante una semana y agregar:

Agua destilada ......................................................... 1000 ml

Filtrar antes de usar.

- Lugol

Yodo ............................................................................. 5 g

Ioduro de potasio ........................................................ 10 g

Agua destilada ...................................................... 1000 ml

- Fucsina de Ziehl

Fucsina básica ............................................................. 10 g

Fenol al 50% en alcohol ......................................... 100 ml

Alcohol ..................................................................... 50 ml

Dejar madurar en estufa a 37°C durante una semana y agregar:

Agua destilada ...................................................... 1000 ml

Filtrar antes de usar.

- Fucsina de Ziehl diluida 1/10

Hacer una dilución 1/10 en agua destilada de la fórmula anterior. Esta misma fucsina

1/10 se utiliza en la coloración simple.

ACTIVIDADES A REALIZAR

A. SIEMBRAS Y TRANSPLANTES II

- A partir del material del TP anterior, estudiar los cultivos en medio líquido, determinando la

producción de película superficial, turbidez y/o sedimento

- Analizar el desarrollo obtenido en agar semisólido y agar nutritivo inclinado

- Distinguir los distintos tipos de colonias en cultivos en placa de Petri por sus características

morfológicas más sobresalientes. Elegir las más representativas e informar.

B. COLORACIONES I

- Examen en fresco

1. Colocar en el centro del portaobjetos bien limpio, una ansada de cultivo joven (18-24 hs) en

caldo nutritivo. Utilizarmaterial de cultivos propios o de los repiques propuestos.

2. Cubrir la gota con un cubreobjetos evitando formar burbujas de aire.

Analista Biológico-Tecnicatura Universitaria en Esterilización

Área Microbiología 2015 32

3. Colocar la preparación sobre la platina del microscopio, enfocar con poco aumento: 10 x y

luego pasar a 40 x.

4. Observar si los microorganismos presentan verdadero movimiento, diferenciándolo del

movimiento browniano por el agregado de una gotita de formol por capilaridad.

Coloración simple

1. Preparación del frotis:

Colocar una ansada de cultivo líquido en el centro de un portaobjetos bien limpio; si el examen se

debe realizar desde un cultivo sólido, colocar previamente sobre el portaobjetos una gota de solución

fisiológica y sobre ella emulsionar perfectamente el inóculo de manera de lograr una película

delgada y uniforme. Utilizar material de cultivos propios o de los repiques propuestos.

2. Secar la preparación en la parte alta de la llama.

3. Fijación:

Fijar tomando el preparado desde un extremo, pasándolo rápidamente tres veces por la llama de un

mechero.

4. Coloración:

Una vez frío, cubrir el preparado con una solución diluida de fucsina 1/10 durante 1 minuto. Lavar

con agua corriente, secar, observar por inmersión a 100 x.

Coloración de Gram

1. Hacer el frotis con material de cultivos propios o de los repiques propuestos. Secarlo.

Fijarlo a la llama.

2. Cubrir la preparación con cristal violeta y dejar actuar 2 min. Lavar

3. Tratar con lugol dos veces consecutivas durante 30 seg. O una vez durante 1 minuto.

Volcar. Lavar.

4. Decolorar con alcohol o alcohol-acetona.

5. Lavar con agua corriente y efectuar la coloración de fondo con la fucsina 1/10. Dejar

actuar un minuto.

6. Lavar. Secar. Observar por inmersión.

Las bacterias Gram positivas se ven violetas y las Gram negativas rojas.

Bibliografía

� Madigan, Martincko. 2009. Brock, Biología de los microorganismos. 10ª. Edición. Pearson-Prentice

Hall.

� SM. Finegold, Bailey, WR Bailey “Bailey-Scott Diagnóstico Microbiológico”. Ed. Panamericana

(1996)

� JF MacFaddin “MacFaddin Pruebas bioquímicas para la identidad de bacterias de importancia clínica.

3ºEd. Ed. Panamericana (2003)

Analista Biológico-Tecnicatura Universitaria en Esterilización

Área Microbiología 2015 33

TRABAJO PRACTICO Nº5

COLORACIONES II – TÉCNICAS DE ANAEROBIOSIS –

-RECUENTO DE MICROORGANISMOS

OBJETIVOS

1. Adquirir entrenamiento en la realización de la coloración de Ziehl Neelsen para bacterias ácido-

alcohol resistentes.

2. Conocer diferentes procedimientos para crear condiciones de anaerobiosis durante el cultivo de

microorganismos.

3. Estimar el número de microorganismos en una muestra por recuento de viables.

INTRODUCCION TEORICA

A. COLORACIONES II: ZIEHL NEELSEN Por la naturaleza de su pared, algunos microorganismos no pueden ser visualizados por la

técnica de Gram. Es el caso de las bacterias ácido-alcohol resistentes (BAAR) en cuyo caso se aplica

la coloración de Ziehl Neelsen.

B. AISLAMIENTO Y CULTIVO DE ANAEROB IOS B. 1. Definición.

Los organismos anaerobios son los que no utilizan oxígeno (O2) en su metabolismo.

Obtienen energía por:

-fermentación, donde un compuesto orgánico sirve al mismo tiempo como donador y aceptor de

electrones en oxidaciones incompletas y en el que el ATP se produce por fosforilación a nivel de

sustrato, o por,

-respiración anaeróbica, proceso de oxidación de compuestos orgánicos con una molécula

inorgánica distinta del oxígeno (sulfato, carbonato, nitrato, fumarato) que funciona como aceptor

final en una cadena de transporte de electrones. Durante ese proceso se genera ATP.

B. 2. Toxicidad del O2 sobre las células

Cuando una bacteria consume O2, invariablemente se generan productos que son altamente

reactivos y destructivos: superóxido, peróxido de hidrogeno y anión hidroxilo.

El superóxido es muy reactivo y puede oxidar prácticamente cualquier compuesto orgánico de la

célula, como las macromoléculas. Los peróxidos pueden dañar los componentes celulares pero no

son tan tóxicos como el superóxido o los radicales hidroxilos. Estos últimos son los más reactivos de

Analista Biológico-Tecnicatura Universitaria en Esterilización

Área Microbiología 2015 34

todas las especies tóxicas del oxígeno y pueden oxidar instantáneamente cualquier sustancia

orgánica de la célula como DNA, proteínas e hidratos de carbono.

B .3. Mecanismos defensivos contra la toxicidad del oxígeno En todos los organismos que utilizan O2, no es el caso de los anaerobios obligados, existen

una o más enzimas que inactivan los aniones superóxidos y sus derivados tóxicos. La más

importante de estas enzimas son: las superóxido-dismutasas (SOD), peroxidasa y catalasa. Los

anaerobios obligados no tienen estas enzimas que les permitirían metabolizar los radicales del O2 y

sobrevivir en su presencia. Por esta razón, deben ser incubados en atmósfera sin O2.

B.4. Sistemas de incubación de anaerobios - Cámaras anaeróbicas Pueden ser cámaras de plástico flexible o

gabinetes rígidos herméticos. La manipulación de

muestras, placas y otros elementos de trabajo dentro

de la cámara se efectúa por medio de guantes

sellados a la pared anterior. Se introduce y se retira

el material de la cámara a través de un sistema

automático de compuertas. Una vez lograda la

atmósfera anaerobia en la precámara, el sistema de

compuertas se abre para introducir las placas. La

anaerobiosis se realiza por un flujo rápido de gas libre de oxígeno, de manera análoga al de las

jarras. El número de evacuaciones necesarias depende de la porosidad del material que se está

procesando. La propia cámara se mantiene continuamente en anaerobiosis mediante el uso de un

catalizador de paladio con una atmósfera del 3 al 10% de N2.

La cámara cuenta con una estufa de incubación, de manera que desde que ingresa la muestra hasta la

totalidad de su procesamiento, en ningún momento queda expuesta al aire.

- Jarra de anaerobiosis Existen de diversos tamaños y principalmente son de plástico.

En su interior se colocan las placas de Petri invertidas. El recipiente se

cierra con una tapa hermética. Para generar anaerobiosis se utiliza la

técnica de Gas-Pak o de evacuación reemplazo que se detallan en

métodos para generar anaerobiosis.

Analista Biológico-Tecnicatura Universitaria en Esterilización

Área Microbiología 2015 35

- Desecador

Los desecadores están fabricados con un vidrio muy grueso y en él se distinguen dos

cavidades, la primera cavidad más grande y superior es donde se coloca el material para cultivar, en

la segunda, más pequeña e inferior, se colocaría el material desecante si se estuviera utilizando para

secar algún reactivo.

También posee un grifo de cierre o llave de paso en su parte lateral o en la tapa, que permite la

extracción del aire para poder hacer vacio o para realizar la técnica de evacuación reemplazo.

Si la unión de la base del desecador con la tapa es esmerilada se ha de lubricar de manera que se

pueda abrir deslizándola lateralmente.

B.5. Métodos para generar anaerobiosis Para generar anaerobiosis se requieren métodos que eliminen el oxígeno de la atmósfera de cultivo. Evacuación-reemplazo

Consiste en extraer el aire contenido en una jarra o desecador mediante una bomba de vacío

e introducir gases inertes libres de O2.

Se puede sustituir el aire por gas de garrafa o por N2 libre de oxígeno con agregado de 5-10% de

CO2. Repetir la operación 5 a 6 veces para eliminar el aire.

Gas-Pak

Se trata de sobres comerciales que contienen 2 tabletas, una de borohidruro de sodio

(BH4Na) y otra de ácido cítrico y NaHCO3. Al agregar agua dentro del sobre se produce la

activación de las tabletas que consume el oxígeno de la jarra y genera agua:

BH4Na + 2 H2O BO2Na + 4 H2

C6H6O7 + 3 NaHCO3 Na3 (C6H5O7) + 3 H2O + 3 CO2

2 H2 + O2 atm H2O (se usa paladio –Pd- como catalizador)

Analista Biológico-Tecnicatura Universitaria en Esterilización

Área Microbiología 2015 36

El agua formada en la última reacción se observa como vapor condensado en las paredes de la jarra.

La anaerobiosis se establece por la conversión catalítica del O2 de la atmósfera de la jarra por el H2

liberado desde la tableta, para formar agua.

El catalizador está compuesto por paladio (bolitas o sobres

metálicos). Éste se inactiva por la humedad, H2S y otros gases.

Se debe reactivar después de cada uso, caléntandolo en horno a

seco a 160-180°C durante 2 hs como mínimo, previo lavado con

agua acidulada con HCl durante 24 h.

Anaerocult A y P

Son planchas comerciales con reactivos químicos que fijan el O2 y liberan CO2. Contienen

gel de sílice, polvo de hierro, ácido cítrico y NaCO3. La adición de agua en el interior de la plancha

inicia la reacción que consiste en una oxidación del hierro finamente dividido. La reacción no

requiere catalizador.

- Anaerocult A es apto para jarras de 3 litros de capacidad.

- Anaerocult P es apto para usar en bolsas donde se colocan cajas de Petri. Una vez que

comenzó la reacción de anaerobiosis, sellar la bolsa perfectamente.

Vas-Par (vaselina-parafina)

Cuando se siembra en tubos puede bloquearse el contacto del medio de cultivo sembrado

con la atmósfera, mediante el agregado de una mezcla estéril de 3 partes de vaselina y 2 partes de

parafina, hasta formar un tapón de + 1 cm de altura. Una vez solidificado, impedirá el intercambio

gaseoso.

B.6. Indicadores de óxido-reducción en anaerobiosis

a. Resazurina. Es incolora en su forma reducida y rosada en estado oxidado. Este indicador se

incorpora en la fórmula de los medios de cultivo.

b. Azul de metileno: es incoloro al estado reducido y azul al estado oxidado. Este indicador se

puede adquirir en el comercio en forma de tiras indicadoras las que se pueden utilizar tanto en

jarras como en las bolsas especiales que llevan una sola caja de Petri. A 35°C, el viraje de color

se observa 5 h después de comenzar la incubación.

C. RECUENTO DE MICROORGANISMOS VIABLES EN PLACA El término biomasa se refiere a la cantidad de células producidas durante el cultivo. Medir

la biomasa permite conocer la evolución y la productividad de un cultivo, y esta información es muy

importante en el ámbito de la microbiología aplicada. Los métodos más frecuentemente usados para

estimar biomasa son:

Analista Biológico-Tecnicatura Universitaria en Esterilización

Área Microbiología 2015 37

- Densidad óptica: por lectura de absorbancia o densidad óptica (DO) en espectrofotómetro.

- Peso seco: por pesada en balanza luego de secar un volumen medido de cultivo líquido; se

expresa en g/l.

- Recuento de viables: por siembra de volúmenes medidos de diluciones del cultivo en agar

nutritivo, y posterior recuento de colonias; se expresa en unidades formadoras de colonias por

ml (ufc/ml). Éste será el método que aprenderemos en este TP.

Existen 2 métodos de recuento más conocidos:

a) Placa vertida: este método cuantifica el número de bacterias vivas que posee una

muestra, ya que se basa en el recuento de colonias de microorganismos que crecen en un medio de

cultivo sólido apropiado. El recuento de bacterias no mide necesariamente el número total de

bacterias viables por gramo de muestra analizada (las células bacterianas se encuentran agrupadas

en pares, cadenas o racimos), sino las colonias generadas. Por este motivo, el conteo debe expresarse

como Unidades Formadoras de Colonias por gramo o mililitro (UFC/g o UFC/ml).

En este método se trabaja con diluciones de la muestra colocadas en placas de Petri estériles a las

que posteriormente se les agrega el medio de cultivo. El objeto de diluir reside en la necesidad de

reducir la carga microbiana de la muestra a un número de microorganismos capaces de generar

aproximadamente entre 30 y 300 colonias por placa de Petri, que puedan ser observadas a simple

vista y contadas. Valores menores de 30 no son representativos estadísticamente y valores mayores

de 300 pueden estar influenciados por problemas de inhibición en el crecimiento a raíz de la

competencia que se genera al encontrarse las colonias muy cerca unas de las otras.

b) Por extensión en superficie: la muestra se deposita en la superficie de las placas que ya

contienen el medio de cultivo y el material se extiende en toda la superficie con espátula de

Drigalski o palo de hockey.

MATERIALES Y METODOS

A. COLORACIONES II

- Coloración de Ziehl Neelsen (para BAAR)

Reactivos (listos para usar):

- Alcohol-ácido:

Solución al 5% de HCl o H2SO4 en alcohol de 96°.

- Azul de metileno diluido:

Azul de metileno ........................................................ 0.3 g

Alcohol de 96° .......................................................... 30 ml

Analista Biológico-Tecnicatura Universitaria en Esterilización

Área Microbiología 2015 38

Disolver.

Agua destilada .......................................................... 10 ml

Se emplea una dilución 1/10.

- Fucsina de Ziehl (ver coloración de Gram). Usar sin diluir.

B. ANAEROBIOS

- Jarras de anaerobiosis

- Sobres para anaerobiosis

- Indicador azul de metileno

- Desecadores, cánulas y llave de doble vía

- Tubos sembrados y tratados con Vas-Par

C. RECUENTO DE MICROORGANISMOS VIABLES

- Muestra

- Tubos con solución fisiológica para hacer diluciones

- Micropipetas y tips estériles

- Placas de Petri con agar de recuento

- Espátula de Drigalski

- Vórtex

ACTIVIDADES A REALIZAR

A. COLORACIONES II

Técnica de Ziehl Neelsen:

1. Hacer el frotis con Mycobacterium smegmatis, secarlo y fijarlo a la llama.

2. Cubrir la preparación con fucsina fenicada y calentar, para lo cual se pasa un hisopo

encendido debajo del portaobjetos manteniendo la emisión de vapores durante 10

minutos, sin ebullición y agregando reactivo si se evapora.

3. Decolorar con alcohol-ácido unos min. Repetir hasta obtener frotis libre de fucsina.

4. Lavar con abundante agua y cubrir con azul de metileno diluido.

5. Lavar. Secar. Observar por inmersión.

Los gérmenes ácido-alcohol resistentes se ven rojos, y las demás bacterias y estructuras celulares se

ven azules.

Analista Biológico-Tecnicatura Universitaria en Esterilización

Área Microbiología 2015 39

B. TÉCNICAS DE ANAEROBIOSIS

Se observarán los distintos equipos y procedimientos para obtención de atmósfera

anaeróbica que dispone el Área Microbiología. Se explicará el fundamento y/o mecanismo de acción

de cada uno.

C. RECUENTO DE MICROORGANISMOS VIABLES

C.1. Placa vertida

Procedimiento

1- Fundir 3 o más tubos según sean necesarios de agar nutritivo derecho en B.M. hirviente.

Enfriar a 45-50°C en baño termostatizado

2- Marcar 3 tubos de ensayo conteniendo 9 ml de solución fisiológica (SF) estéril con los

números 1, 2 y 3; y 6 placas de Petri estériles vacías con los números 1, 2 y 3 (se usa 2 veces cada

número ya que es necesario realizar duplicados de cada dilución).

3- Tomar 1 ml de la muestra y colocarlo en el tubo N°1 con SF. Para mezclar rotar el tubo

entre las manos de modo tal que no se moje el tapón de algodón, o utilizar un vortex.

4- Con otra pipeta extraer 1 ml del tubo N°1 y transferirlo al tubo N°2, mezclar y

continuar de la misma forma con el tubo N°3.

5- Con una pipeta estéril de 1ml, se toma exactamente ese volumen de la muestra más

diluida (N° 3) y se vierte en el centro de la placa de Petri N° 3. Se repite la misma operación

utilizando la misma pipeta, siempre del tubo más diluido al más concentrado.

6- Retirar un tubo con agar derecho desde el baño termostatizado y volcar asépticamente

en la caja N°1. Tapar y rotar suavemente sobre la mesada para distribuir uniformemente la muestra

en el agar antes que solidifique el agar. En forma idéntica se preparan las cajas 2 y 3.

7- Una vez solidificado el agar incubar a 37°C por 24 h.

Analista Biológico-Tecnicatura Universitaria en Esterilización

Área Microbiología 2015 40

C.2- Por extensión en superficie

Se deposita en la superficie de las placas que ya contienen el medio de cultivo solidificado

0,1 ml de cada dilución de la muestra, también sembrando desde el tubo más diluido al más

concentrado. Luego de realizada la descarga de la muestra, se procede a extenderla sobre toda la

superficie de las placas, usando una espátula de Drigalski estéril. Es importante que la superficie de

la placa esté seca de modo que el líquido que se extienda se absorba. Esperar unos pocos minutos e

incubar a 37°C por 24 h.

BIBLIOGRAFIA

- Madigan, Martincko. 2009. Brock, Biología de los microorganismos. 10ª. Edición. Pearson-

Prentice Hall.

- Sadebac, Asoc. Arg. de Microbiología, 1995. BACTERIAS ANAEROBIAS: GUIA PRÁCTICA

PARA EL PROCESAMIENTO DE MUESTRAS CLINICA