micro sitio

7
ESQUEMA CONTENIDO CARRERA DE GRADO NOMBRE DE LA CARRERA INGNEIRÍA EN MERCADOTECNIA MODALIDAD PRESENCIAL NOMBRE DE COORDINADOR DR. MARCO ANTONIO SOASTI VEGA MENSAJE DEL COORDINADOR Es para mi persona una gran satisfacción estar al frente de una carrera que tiene y tendrá un gran futuro, poseer una excelente planta docente y lo más esencial un conglomerado de estudiantes dispuestos a entregar todo de si. ITRODUCCIÓN – ÁREA DE TRABAJO (RESEÑA HISTÓRICA Y RESOLUCIÓN SENESCYT) En el año de 1982, la ESPE crea el Instituto de Administración Industrial, con la finalidad de formar y especializar al personal militar en servicio activo para la gestión administrativa. El 17 de noviembre de 1986 se crea la Facultad de Ingeniería Comercial bajo la modalidad Presencial, misma que el 6 de octubre de 1999 toma el nombre de Facultad de Ciencias Administrativas. Posteriormente, con la finalidad de satisfacer la demanda de empresas que requieren profesionales especializados, se instituye tres carreras bajo la denominación de: Ingeniería Comercial Ingeniería en Mercadotecnia Ingeniería en Finanzas Empresariales y Auditoría Propuestas académicas que por la alta demanda existente, contemplan una parte importante del portafolio de programas – carreras. Para la carrera de Ingeniería en Mercadotecnia el materialismo dialéctico será la concepción filosófica que sustente al modelo pedagógico, similar al modelo de la ESPE debido a que la realidad está en constante evolución, en la búsqueda permanente de una explicación científica de los fenómenos naturales, sociales y del pensamiento.

Upload: adrhii-llano

Post on 18-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MIcrositio

TRANSCRIPT

ESQUEMA CONTENIDO CARRERA DE GRADO

ESQUEMA CONTENIDO CARRERA DE GRADO NOMBRE DE LA CARRERAINGNEIRA EN MERCADOTECNIA MODALIDADPRESENCIAL NOMBRE DE COORDINADORDR. MARCO ANTONIO SOASTI VEGA MENSAJE DEL COORDINADOREs para mi persona una gran satisfaccin estar al frente de una carrera que tiene y tendr un gran futuro, poseer una excelente planta docente y lo ms esencial un conglomerado de estudiantes dispuestos a entregar todo de si. ITRODUCCIN REA DE TRABAJO (RESEA HISTRICA Y RESOLUCIN SENESCYT)

En el ao de 1982, la ESPE crea el Instituto de Administracin Industrial, con la finalidad de formar y especializar al personal militar en servicio activo para la gestin administrativa. El 17 de noviembre de 1986 se crea la Facultad de Ingeniera Comercial bajo la modalidad Presencial, misma que el 6 de octubre de 1999 toma el nombre de Facultad de Ciencias Administrativas. Posteriormente, con la finalidad de satisfacer la demanda de empresas que requieren profesionales especializados, se instituye tres carreras bajo la denominacin de:Ingeniera Comercial Ingeniera en MercadotecniaIngeniera en Finanzas Empresariales y Auditora Propuestas acadmicas que por la alta demanda existente, contemplan una parte importante del portafolio de programas carreras. Para la carrera de Ingeniera en Mercadotecnia el materialismo dialctico ser la concepcin filosfica que sustente al modelo pedaggico, similar al modelo de la ESPE debido a que la realidad est en constante evolucin, en la bsqueda permanente de una explicacin cientfica de los fenmenos naturales, sociales y del pensamiento. El programa carrera, en ambas modalidades, propender a la autoformacin con iniciativa y responsabilidad, mejorando su autoestima, madurez y vocacin, lo que posibilitar nuevas actitudes para enfrentar los nuevos retos sociales y profesionales del presente milenio.El modelo de la carrera de Ingeniera en Mercadotecnia ser coherente con la misin de la ESPE: Formar profesionales e investigadores de excelencia; creativos, humanistas, con capacidad de liderazgo, pensamiento crtico y alta conciencia ciudadana; generar, aplicar y difundir el conocimiento; proporcionar y poner en prctica alternativas de solucin a los problemas de la colectividad, para promover el desarrollo integral del Ecuador.Con datos del CONESUP al 2009 son 23 universidades que ofrecen la carrera de ingeniera en marketing en diferentes ciudades del pas; la misma se encuentra en el cuarto lugar de las carreras de pregrado ms demandadas; en primer lugar se encuentra la administracin, seguido de la contabilidad, hotelera y turismo y comercio. En cuanto a postgrado Marketing y Ventas se encuentra en el tercer lugar, y en primer lugar esta Administracin seguido de Banca y Finanzas.

LOGO (DESCRIPCIN)

El logo representa la integridad de la carrera que permite visualizar el direccionamiento que esta tiene en su espectro profesional, el rojo es un color que se relaciona con la promocin, las ventas y el mercado; es un color atrae al cliente para concienciarlo hacia una fidelizacin

VISINESPE-2012

Lder en la gestin del conocimiento y de la tecnologa en el Sistema Nacional de Educacin Superior, con reconocimiento en Amrica Latina y referente de prctica de valores ticos, cvicos y de servicio a la sociedad

MISINFormar profesionales a nivel de pregrado en Mercadotecnia con excelencia cientfica, tecnolgica y humanista; con capacidad de liderazgo innovacin, conciencia ciudadana; pensamiento critico y creativo; a travs de la investigacin y la vinculacin con la colectividad que conlleve a la construccin de soluciones para las necesidades y expectativas de la sociedad.

OBJETIVOS

Espacio fsico para la realizacin de clases presenciales Adquirir equipos informticos para uso del Laboratorio de marketing Implementar medios de recepcin de quejas y reclamos de los estudiantes. Desarrollar una campaa para fortalecer el posicionamiento de la Misin y Visin de la carrera. Asignar la carga horaria a docentes que posean titulo de tercer nivel alineado con la asignatura. Solicitar que la biblioteca realice una clasificacin de textos de acuerdo a las reas de conocimiento que posee la ESPE. Solicitar que la UAR tenga una base estadstica por carreras de la desercin, retiros graduados. Levantar Indicadores de gestin acadmica que permitan monitorear el cumplimiento de los objetivos educacionales. Disponer que las reas de Conocimiento administren indicadores relacionados con su especialidad acadmica. Verificar que todos los estudiantes realicen la oportuna evaluacin de los Docentes Aplicar un diagnstico actualizado de las necesidades del entorno de la carrera Seguimiento de los graduados y egresados de la carrera. Elaboracin y actualizacin de slabos en forma semestral, de acuerdo a los requerimientos de la Acreditacin.

TTULO QUE OTORGA:Ingeniero en Mercadotecnia

PERFIL DEL PROFESIONAL El Ingeniero en Mercadotecnia es un profesional con slidos conocimientos terico prcticos en las disciplinas asociadas a la mercadotecnia y la gestin de empresas; que desarrolla y adapta estrategias a mercados competitivos en funcin de las necesidades de los clientes y las distintas modalidades de compra que stos adopten, aplica para ello las nuevas tecnologas de comunicaciones, las herramientas para evaluar el potencial de mercado desde las perspectiva de las capacidades de la empresa logrando productos y servicios con alto valor para sus clientes, demostrando en cada actividad creatividad, liderazgo, pensamiento crtico y alta conciencia ciudadana

Al finalizar la carrera el egresado: Comprende las fuerzas del micro y macro entorno que afectan las empresas Comprende la dinmica interna de las organizaciones y especialmente la interaccin del rea de marketing con las dems reas. Desarrolla investigaciones de mercado con tcnicas avanzadas que permitan comprender las necesidades y deseos de los consumidores. Segmenta mercados industriales y de consumidores. Gestiona y propone nuevos productos y/o servicios. Posiciona y diferencia correctamente productos y servicios. Desarrolla y explota el valor de las marcas. Estructura canales de marketing en base a los requerimientos y preferencias de los clientes. Establece la poltica de precios Determina el impacto financiero de las variables del marketing. Sustenta un relacionamiento de largo plazo con clientes y aprovechar el mismo para incrementar la rentabilidad de la empresa. Explora sobre el conocimiento del Marketing Directo y su creciente utilizacin. Desarrolla e implementar soluciones de e-marketing. Comprende la interrelacin de los medios y las Relaciones Pblicas con las estrategias de Marketing. Desarrolla planes y programas de marketing estableciendo una planificacin detallada de cada una de las variables (producto, precio, comunicacin y distribucin), as como la medicin de los resultados y su posterior control. Participa activamente en la visin estratgica de las organizaciones. Transforma las estrategias de Marketing en tcticas efectivas de negocios.

CAMPO OCUPACIONAL ESCENARIOS PRINCIPALES DE TRABAJO

En el sector privado:

Empresas de los sectores: industrial, comercial y servicios, nacionales e internacionales.

En el sector pblico:

Dependencias gubernamentales. Entidades de control Gobiernos seccionales Empresas pblicas Entidades Autnomas

Organizaciones de derecho pblico o privado sin fines de lucro ONGs

POSIBLES OCUPACIONES

Desde la perspectiva de campo profesional el Ingeniero en Mercadotecnia puede desempear los siguientes cargos:

Administrador de su unidad de negocio Gerente General Gerente de Marketing Gerente de Producto o Marca Investigador de Mercados Auditor de mercado Gerente de Ventas Gerente de Promocin y Publicidad Gerente de Canales Gerencia de Servicios Consultor del sistema de Marketing

DURACIN DE LA CARRERA 9 semestres MALLA CURRICULAR (ARCHIVO PDF)

HORARIO DE ATENCINDe lunes a viernes de 13h30 a 21h30

Dr. Marco Soasti Director de Carrera Ingeniera en Mercadotecnia Presencial