micro-ondas

47
TRANSMISIÓN Y ABSORCIÓN POR MICROONDAS KARLA JULISSA RETIF BURGOS 141396 MISAEL NAVA BAUTISTA 142885 1 martes 14 de mayo de 13

Upload: misael-nava-bautista

Post on 08-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Micro-ondas

TRANSCRIPT

  • TRANSMISIN Y ABSORCIN POR MICROONDAS

    KARLA JULISSA RETIF BURGOS 141396MISAEL NAVA BAUTISTA 142885

    1martes 14 de mayo de 13

  • PLAN DE PRESENTACIN

    Objetivo

    Fundamento Terico

    Procedimiento experimental

    Equipos, instrumentos y materiales

    Anlisis de Datos y /o modelos fsicos

    Observaciones

    Conclusiones2

    martes 14 de mayo de 13

  • OBJETIVO

    3

    Analizar la transmisin y absorcin de microondas en funcin del espesor y la concentracin de sal en agua,

    esperando un comportamiento exponencial

    martes 14 de mayo de 13

  • FUNDAMENTO TERICO

    Se denomina microondas a las ondas electromagnticas definidas en un rango de frecuencias determinado; generalmente de entre 300MHz y 300 GHz, que supone un perodo de oscilacin de 3 ns a 3 ps y una longitud de onda en el rango de 1 m a 1 mm.

    4

    Figura 1. Espectro electromagntico

    martes 14 de mayo de 13

  • Las microondas se pueden dividir en dos categoras de dispositivos: de estado slido y basados en tubos de vaco.

    Los dispositivos de estado slido para microondas estn basados en semiconductores de silicio o arseniuro de galio

    Los dispositivos basados en tubos de vaco operan teniendo en cuenta el movimiento balstico de un electrn en el vaco bajo la influencia de campos elctricos o magnticos entre los que se incluyen el magnetrn, el klistrn, el TWT y el girotrn

    5martes 14 de mayo de 13

  • 6Figura 2. magnetrn utilizado para la emisin de microondas

    martes 14 de mayo de 13

  • 7La cantidad y localizacin de la energa absorbida por un cuerpo expuesto a la radiacin de microondas dependern del tamao del cuerpo y de la longitud de onda de la radiacin, as como tambin de la posicin del primero en el campo de la radiacin. Cuando la longitud o el grosor de una parte del cuerpo son ligeramente inferiores a la longitud de onda de la radiacin, se producen formas muy complicadas de dispersin y absorcin. La radiacin de microondas se absorbe de manera tan irregular que pueden formarse puntos calientes.

    martes 14 de mayo de 13

  • La atenuacin de las microondas obedece a la ley exponencial de Lambert-Beer

    Siendo: Io: intensidad incidente, I: Intensidad de salida, x: espesor : coeficiente de atenuacin.

    El coeficiente de atenuacin () es una caracterstica de cada medio. Si dicho coeficiente es muy grande, el medio absorbe mucho y disminuir la penetracin.

    8

    (1)

    martes 14 de mayo de 13

  • En corriente continua, la densidad de corriente es similar en todo el conductor (figura 1 a), pero en corriente alterna se observa que hay una mayor densidad de corriente en la superficie que en el centro (figura b). Este fenmeno se conoce como efecto pelicular, o efecto skin.

    9martes 14 de mayo de 13

  • 10

    Figura 3. Distribucin de la densidad de corriente en un conductor macizo cuando es recorrido por:

    a) corriente continua y b) corriente alterna

    martes 14 de mayo de 13

  • El efecto pelicular se debe a que la variacin del campo magnetico es mayor en el centro, lo que da lugar a una reactancia inductiva mayor, y, debido a ello, a una intensidad menor en el centro del conductor y mayor en la periferia

    11martes 14 de mayo de 13

  • Se define la profundidad superficial de los conductores al rea efectiva por la que circula corriente en el conductor. Depende de la frecuencia, permeabilidad magntica y resistividad del material

    Siendo: : frecuencia angular = 2f, : permeabilidad magntica y : conductividad elctrica.

    12

    (2)

    martes 14 de mayo de 13

  • PROCEDIMIENTO Para llevar a cabo el objetivo se realizaron tres

    experimentos.

    13martes 14 de mayo de 13

  • PARA EL PRIMER EXPERIMENTO, SE ANALIZ LA TRANSMISIN DE MICROONDAS EN FUNCIN DEL ESPESOR DE HOJAS

    IMAGEN 1. SISTEMA UTILIZADO PARA EL PRIMER EXPERIMENTO

    14martes 14 de mayo de 13

  • IMAGEN 2. MTODO DE TOMA DE DATOS

    15martes 14 de mayo de 13

  • IMAGEN 3. MTODO DE TOMA DE DATOS DESPUES DE ALGUNAS MEDICIONES

    16martes 14 de mayo de 13

  • IMAGEN 4.TOMA FRONTAL DEL SISTEMA EN LA ULTIMA TOMA DE DATOS

    17martes 14 de mayo de 13

  • EN EL SEGUNDO EXPERIMENTO, SE ESTUDI LA TRANSMISIN DE MICROONDAS EN FUNCIN DE LA CONCENTRACIN DE AGUA EN SAL

    IMAGEN 5. SISTEMA UTILIZADO PARA EL SEGUNDO EXPERIMENTO

    18martes 14 de mayo de 13

  • IMAGEN 6. MTODO DE TOMA DE DATOS CON UNA TOALLA DE PAPEL HUMEDA

    19martes 14 de mayo de 13

  • IMAGEN 7. MTODO DE TOMA DE DATOS CON UNA TOALLA DE PAPEL HUMEDECIDA CON SAL

    20martes 14 de mayo de 13

  • FINALMENTE, EN EL TERCER EXPERIMENTO, SE ANALIZ LA ABSORCIN DE MICROONDAS EN FUNCIN DE LA CONCENTRACIN, PERO CON UN

    HORNO DE MICROONDAS.

    IMAGEN 8. SISTEMA UTILIZADO PARA EL TERCER EXPERIMENTO

    21martes 14 de mayo de 13

  • IMAGEN 9. MTODOS POR LOS CUALES SE TRATO DE CALCULAR LA LONGITUD DE ONDA DEL MICROONDAS

    22martes 14 de mayo de 13

  • IMAGEN 10. MEDICIN DE LOS NODOS DE LA MICROONDA

    23martes 14 de mayo de 13

  • IMAGEN 11. MEDICIN DE LA TEMPERATURA DESPUS DE HABER ESTADO 10 S EN EL MICROONDAS

    24martes 14 de mayo de 13

  • EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES

    25martes 14 de mayo de 13

  • 26

    Nivel TruperNivel Elite screens3 Soportes universales2 corchosMicrowaive receiver Pasco scientific

    Incertidumbre = .02 mAMicrowaive transmiter Pasco scientific

    =10.5GHZ

    P=15MW 9 Nueces5 varillas 3 Clips para 200 hojas3 Clips para 20 hojasCinta aislante elctrica de vinil Scotch super 33Vernier Mitutoyo

    Incertidumbre = .01 mmCronometro Hanhart

    Incertidumbre = .1 sBascula Navigator Ohaus Model N00330

    Incertidumbre = .001 g

    White high capacity touchless Roll Towels GP Charola de unicel Regla Baco Incertidumbre = .1 mm Agua destilada Sal de mesa Queso Manchego NocheBuena 3 vasos de precipitado de 30 ml P.K Mexico Incertidumbre = 5ml Jeringa de 10 ml Incertidumbre = .2 ml 2 vasos de precipitado de 250 ml Kimax

    Mexico Incertidumbre= 50 ml Thermometer Ektech Instruments 40131K

    Type-K Incertidumbre= .1C Horno Microondas Frigidaire =2450 MHz

    P=1250 kW

    martes 14 de mayo de 13

  • DATOS EXPERIMENTALES, ANLISIS DE DATOS Y/O

    MODELOS FSICOS

    27martes 14 de mayo de 13

  • ECUACIONES UTILIZADAS

    28

    (3)

    (4)

    (5)(6)

    martes 14 de mayo de 13

  • GRFICA 1. AJUSTE EXPONENCIAL DE LA TRANSMISIN (MA) EN FUNCIN DEL ESPESOR (M), CON EL KIT DE MICROONDAS.

    29

    Y SE OBTIENE LA SIGUIENTE RELACIN:

    DONDE, T ES LA TRANSMISIN EN (MA) Y X ES EL ESPESOR EN M.

    .

    (7)

    martes 14 de mayo de 13

  • GRFICA 2. RESIDUOS OBTENIDOS DEL AJUSTE EXPONENCIAL DE LA TRANSMISIN EN FUNCIN DEL ESPESOR.

    30martes 14 de mayo de 13

  • GRFICA 3. AJUSTE LOGARTMICO DE LA TRANSMISIN (MA) EN FUNCIN DEL TIEMPO (S) EN EL KIT DE MICROONDAS PARA 10 GR DE

    CONCENTRACIN.

    31martes 14 de mayo de 13

  • GRFICA 4. AJUSTE LOGARTMICO DE LA TRANSMISIN (MA) EN FUNCIN DEL TIEMPO(S) EN EL KIT DE MICROONDAS, PARA TRES

    DIFERENTES CONCENTRACIONES DE SAL. DONDE CADA UNA CORRESPONDE DE 0GR, 7.5GR Y 10 GR. DE FORMA DESCENDENTE.

    32

    !

    0!

    0.2!

    0.4!

    0.6!

    0.8!

    1!

    1.2!

    1.4!

    0! 100! 200! 300! 400! 500! 600! 700! 800!

    Tran

    smisin)(m

    A))

    Tiempo)(s))

    0gr!

    7.5gr!

    10gr!

    martes 14 de mayo de 13

  • Para la grfica 3, se obtienen las siguientes relaciones, para cada una de las concentraciones:

    donde, T es la transmisin en mA

    y t es el tiempo en segundos.

    33

    (8)

    (9)

    (10)

    martes 14 de mayo de 13

  • GRFICA 5. TRANSMISIN (MA) EN FUNCIN DE LA CONCENTRACIN EN EL KIT DE MICROONDAS, PARA UN T= 220S.

    34martes 14 de mayo de 13

  • GRFICA 6. AJUSTE EXPONENCIAL DE LA TEMPERATURA (C) EN FUNCIN DE LA CONCENTRACIN (GR) EN EL HORNO DE MICROONDAS.

    35martes 14 de mayo de 13

  • TABLA 1. VALORES PARA CADA AJUSTE DEL COEFICIENTE DE TRANSMISIN PARA LAS GRFICAS 1 Y 3, Y ABSORCIN PARA LA

    GRFICA 5. A SU VEZ, SE MUESTRA EL VALOR DE PREDICCIN DE CADA UNA DE LAS GRFICAS.

    36

    Coeciente R^2Grca 1 -60,47 0,7887Grca 3 ( 0gr)

    -0,2951 0,9551Grca 3 (7.5 gr)

    0,2524 0,9899Grca 3 (10gr)

    0,2323 0,994

    994Grca 5 -0,07773 0,632

    632

    martes 14 de mayo de 13

  • TABLA 2. VALOR EXPERIMENTAL Y TERICO DE LA DEL MICROONDAS UTILIZADO. A SU VEZ, SE MUESTRA LA DESVIACIN ESTNDAR ENTRE

    DICHOS VALORES.

    37

    exp (m)

    terica (m)

    0.1290 0.1223 0.0047

    martes 14 de mayo de 13

  • OBSERVACIONES

    38

    Para realizar los tres experimentos anteriores, se tuvieron varias complicaciones al momento de su

    realizacin

    martes 14 de mayo de 13

  • Nivelar el equipo

    Oscilacin de datos, debido a que una parte es absorbida y otra reflejada (interfermetro de fabry- perot)

    Complejidad del sistema

    Se tuvo que fijar el sistema con cinta aislante

    Checar que no queden huecos de aire entre las hojas

    39

    Para el caso de la transmisin en funcin del espesor, se presentaron las siguientes:

    martes 14 de mayo de 13

  • Ineficiencia del primer sistema

    Es muy complicada la lectura de la transmisin

    El transmisor y el receptor se tenan que ajustar perfectamente perpendicular y horizontal y exactamente uno enfrente del otro.

    Sistematizacin del sistema

    Factores externos (humedad, temperatura, etc)

    40

    En funcin de la concentracin

    martes 14 de mayo de 13

  • Pruebas para determinar la longitud de onda del horno

    Complejidad para encontrar los puntos donde se fundia el queso.

    Se coloc el vaso de precipitado en un extremo del plato giratorio

    Esperar a que el agua llegara a un equilibrio termico

    41

    Absorcin En funcin de la concentracin para el caso del horno de microondas

    martes 14 de mayo de 13

  • Para el experimento 1:

    Se obtuvo un ajuste exponencial de la transmisin (mA) en funcin del espesor (m), obteniendo un comportamiento muy similar al esperado en la ecuacin 1.

    En la tabla 1, se observa una R^2 muy cercana a 1.

    42

    CONCLUSIONES

    martes 14 de mayo de 13

  • Para el experimento 2:

    Se obtuvo un ajuste logartmico de la transmisin (mA) en funcin del tiempo, la cual depende directamente de la humedad.

    En la tabla 1, se observa una R^2 muy cercana a 1 para los tres casos.

    De la grfica 3, y las ecuaciones 8, 9 y 10 se observa que para menor concentracin se obtiene mayor transmisin.

    43martes 14 de mayo de 13

  • Para el experimento 3:

    Con respecto a la de onda experimental obtenida se obtiene una muy buena aproximacin al valor terico, tal como se observa en la tabla 2.

    Para la relacin de la temperatura en funcin de la concentracin, se espera un ajuste exponencial, pero el que se obtiene es casi lineal, debido al efecto skin.

    44martes 14 de mayo de 13

  • Horno de microondas

    En telecomunicaciones, las microondas son usadas en radiodifusin

    Industria armamentstica

    Radares para detectar el rango, velocidad, informacin meteorolgica y otras caractersticas de objetos remotos; o en el mser, un dispositivo semejante a un lser pero que trabaja con frecuencias de microondas.

    Fsica mdica (Distermia)45

    APLICACIONES

    martes 14 de mayo de 13

  • 46martes 14 de mayo de 13

  • BIBLIOGRAFA

    Douglas C. Giancoli. (2009). Fsica para ciencias e ingenieras con fsica moderna.

    Dugauquier C. (2006) Effects of exposure to electromagnetic fields (microwaves) on mammalian pregnancy. Litterature review Mdecine et Armes.

    Hayt, William (1981), Engineering Electromagnetics (4th ed.), McGraw-Hill

    Jordan, Edward (1968), Electromagnetic Waves and Radiating Systems, Prentice Hall.

    Pozar, David M. (1993). Microwave Engineering Addison-Wesley Publishing Company.

    Ramo, S., J. R. Whinnery, and T. Van Duzer. (1965) Fields and Waves in Communication Electronics. New York: John Wiley & Sons, Inc

    Schinder, E. O. M., (1995). Radiaciones no ionizantes. En: Ecologa y Salud. Mdulo 3, Parte II. Asociacin de Alergia e Inmunologa de Buenos Aires/OMS-OPS.

    Sears-Semansky. (2010) Fsica universitaria con fsica moderna. 47

    martes 14 de mayo de 13