micro eco no mia

Upload: celestino-sanchez-nicolas

Post on 06-Jul-2015

179 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICOFACULTAD DE CONTADURA Y ADMINISTRACINAUTOR: JOS PABLO JAVIER LICEA ALCZARLUIS ROMN SOTELOObjetivo general de la asignaturaAl finalizar el curso, el alumno de Administracin conocer los principalesinstrumentos de anlisis microeconmicos y los utilizar en la toma de decisionesempresariales.Temario oficial (horas sugeridas 64)1. Economa: enfoque empresarial (8).2. Anlisis mIcroeconmico (8).3. Estructura de los mercados (10).4. Economa: el proceso productivo (10).5. Produccin al costo mnimo (8).6. Mercado de factores productivos (10).7. Productividad, rentabilidad y competitividad (10).Microeconoma Clave: 1355Plan: 2005 Crditos: 8Licenciatura: Administracin Semestre: 2rea: Economa Hrs. Asesora: 4Requisitos: Ninguno Hrs. por semana: 4Tipo de asignatura: Obligatoria (x) Optativa ( )2IntroduccinEnestaasignatura, el estudianteinvestigarlorelativoalamicroeconomaconenfoque empresarial. En donde se estudiarn algunos procedimientos econmicosque les permitan tomar mejores decisiones en el mbito empresarial.En eltema1 se investigar y comprender el campo de estudio de lamicroeconoma y sus conceptos bsicos; aprender que la economa se encargadel estudio de la conducta de los hombres bajo la presin de las necesidades y laescasez de los medios de satisfaccin que pueden emplearse en diferentes usos;analizar la toma de decisiones dirigida a conseguir la mxima ganancia; yexplicar las relaciones de la teora con la realidad en la toma de decisiones.Enel tema 2 seestudiarnlasvariablesmicroeconmicasysuempleocomoinstrumentos imprescindibles en latoma de decisiones para elegircantidades defactores que le permitan hacer pronsticos de ventas, as como la minimizacin delaincertidumbreydelosriesgosalosqueseenfrentael empresarioal tomardecisiones.En el tema 3se analizar la oferta de la empresa, su importancia econmica, laclasificacin de los mercados y su funcionamiento; se estudiar la elasticidad de lademanda; asimismo, se mostrar su utilidad en la toma de decisiones en comprasy abastecimientos, produccin, costos, precios y comercializacin.En el tema 4 se analizar la empresa como la unidad econmica encargada de latomadedecisionesenel procesoproductivo, lacombinacinysustitucindefactores en la funcin de produccin para alcanzarsu mximo aprovechamiento;se estudiar el comportamiento del rendimiento a distintas cantidades deaplicacin del factor variable; asimismo, se analizar la lnea del productoconstanteysuutilidadparalatomadedecisionesenlaproduccindebienesyservicios.3Enel tema 5 seestudiarlatoma dedecisionesempresariales conbaseenloscostos de los factores de la produccin; su empleo de acuerdo con suclasificacin, sucomportamientoy anlisis enel procesoproductivoy enlaseconomas de escala; se analizar la obtencin de la mxima utilidad; se aplicarla tcnica del costo mnimo utilizando las lneas de isocostos e isocuantas;finalmente se ver la tcnica de lo que se conoce en microeconoma como puntocrtico.El tema 6secentrarenel mercadodefactoresproductivos, considerandoloscomnmente identificados; esto es, los recursos naturales, los recursos humanosy los recursos financieros, por lo cual se analizar la oferta y la demanda de estosfactores, as comoel equilibrioal quellegacadaunodeestosfactoresdelaproduccin.Porltimo,enel tema 7 seinvestigarymedirel impactodelaproductividad,rentabilidad y competitividad en las empresas; todo ello es exigencia actual debidoalaglobalizacineconmica.Dadoquela empresanoseadaptaaloscambiostermina por quebrar/desaparecer.4Tema 1. Economa: enfoque empresarialObjetivo particularAl finalizar el tema, el alumnosercapaz dealcanzar las ideas bsicas delenfoqueempresarial delaeconoma, as comoidentificar lasrelacionesdelaeconoma con la administracin.Temario detallado1. Economa: enfoque empresarial1.1 Ideas bsicas1.2 Enfoque administrativo de la economa1.3 Principio de la racionalidad econmica en la empresa1.4 Importancia de la microeconomaIntroduccinLaintencinenestetemaesintroduciral estudianteenel campodeeconoma,quesepapor qutienequeaprender estadisciplinaycul essuutilidad, sumtodo; por ello inicia con algunas ideas bsicas que aclaran cmo la economapuede ayudarlo a ser un empresario que tome decisiones racionales que lo llevenal xito y no al fracaso por tomar decisiones de manera intuitiva.Es delconocimiento de todos que la sociedad en la que vivimos est influida demuchos fenmenos econmicos; as, es factible escuchar palabras comoeconomademercado, modeloneoliberal, mundoglobalizado, tipodecambio,desempleo, alzadeprecios, etc. steesel entornoquedeunauotramanerainfluye en nuestra vida diaria. Muchas veces nos preguntamos que tiene que vercon nosotros.Antesdeefectuaraclaracionesveamosquetodosloshombres, desdeel recinnacidohastalapersonademsedad, tienennecesidadesilimitadas: algunasprovocan dolor por no satisfacerlas y otras causan placer al satisfacerlas.5Todaslasnecesidadessesatisfacenconbienes; aunquetodoloproporcionalanaturaleza, notodaslascosasparasatisfacernecesidadessepuedenconsumirensuestadonatural ni enel lugar dondelanaturalezalasbrinda. Paraquemuchasdeesascosasseantileshayqueadecuarlasyponerlasenel lugardondesenecesitan, nicaformaenlaquetendrnlacapacidaddeservir alasatisfaccin de una o varias necesidades.Hablemosunpocomsdelasnecesidades; stassepuedenidentificarcomomalestares que afectan a las personas de manera individual por la falta o carenciade algo. Desde luego, las necesidades que se tienen ahora, en relacin con las deloshombresdepocaspasadas, parecenser mayores. Enlamedidaqueloshombres tienen mayor cultura y ms ingresos, stos viven en centros urbanos msgrandes y parecen tener ms necesidades imposibles de satisfacer. Imagine queustedtuvieraqueelaborar susalimentos, vestido, muebles, el equipoelctrico,electrnico, mecnico, etc. En este mundo y poca que nos toco vivir sedistinguenlasfamiliasylasempresas; stasltimasnopodranexistir sinlaparticipacindelasfamiliasporqueellasvendenalasempresaslosfactoresproductivospor losquerecibendinerocomopaga. Delamismamanera, lasfamilias notendranlas comodidades delas quedisfrutendiariamentesinlaactividad de las empresas que venden productos terminados para recibir dinero.Se puede observar que adems de las familias y las empresas, hay dos tipos demercados: el de factores productivos y el de productos elaborados. Pues bien, lasfamilias, las empresas y los citados mercados componen el campo de estudio dela microeconoma, el cual debe conocer el empresario para tomar decisiones quecoadyuven a lograr el objetivo del productor, es decir, obtener la mximaganancia; por otra parte, el comprador quiere ms utilidad por su dinero; pues lobuscado por el consumidor es comprar la mayor utilidad con el dinero con el quecuenta.6Se vern el enfoque administrativo de la economa, los principios de racionalidad yla importancia de lamicroeconoma comobase para la tomade decisiones.Finalmente, seconcluyeestetemaconalgunasreflexionesacercadepor qudebeserimportanteparael licenciadoenAdministracinel conocimientodelastcnicas microeconmicas y de la propia teora microeconmica.1.1 Ideas bsicasAntes de comenzar con los contenidos del curso, es fundamental hacer una seriedeprecisionesintroductoriasconrespectoaalgunosdelosaspectosdemayorrelevancia dentro de la teora microeconmica.Qu estudia la microeconoma? La microeconoma es una parte de laeconoma que se encarga de describir y analizar el comportamiento econmico delas unidades individuales capaces de tomar decisiones, principalmenteconsumidores, propietarios de recursos y sociedades comerciales en unaeconoma de libre empresa.El objetivo de la teora microeconmica es predecir con la mayor exactitud posibledichocomportamiento;asimismo,explicarqueel resultadoesunaconsecuencialgica de unos supuestos basados en observaciones previas.Los agentes econmicos presentan diversas necesidades; su satisfaccin se hallalimitada por la disponibilidad de factores de produccin (capital, trabajo y materiasprimas). La microeconoma pretende determinar cmo se asignan estos recursosparasatisfacer lasdiferentesnecesidades, quepuedenser bsicas(alimento,vestido, techo) o secundarias (de ndole esttica, espiritual o material).El diagrama de flujo circular es un modelo que nos permite ver cmo interactanlos hogares y las empresas.7Figura 1.1. Diagrama de flujo circular.Nota: Las flechas rojas exteriores representanflujos monetarios. Las flechasazules interiores son flujos de bienes y serviciosLoshogaresposeenlosfactoresdeproduccin(trabajo,tierra, capital,etc.)quevendenalasempresasparaquestaspuedandesarrollarsuactividad. Porsuparte, las empresas fabrican bienes y ofrecen servicios que son demandados porlos hogares.Los hogares y las empresas interactan en dos tipos de mercados: en elmercado de bienes y servicios los hogares son demandantes y las empresas sonoferentes; encambio, enel mercadode factores de produccinlasempresasson demandantes mientras que los hogares son los oferentes.Estemodeloaqupresentadoesunavisinsimplificadadelaeconoma, puestoque para facilitar su comprensin se ha prescindido del sector pblico y del sectorexterior; no obstante, esta simplificacin no altera la esencia del modelo.El elemento ms importante de la microeconoma es la que se utiliza paradescribir ladeterminacindelosprecios, queeslaformaenquelosmercadosrelacionan la oferta y la demanda.8Para analizar la oferta, la demanda, sus elasticidades y el equilibrio del mercado,se parte de una serie de supuestos simplificadores que, si bien no obedecen a lascondicionesrealesdel mercado,al aplicarsede formaadecuadapuedenbrindaruna serie de predicciones aproximadas al comportamiento de productores yconsumidores.Por ejemplo, si separte de los criterios de eleccin racional y optimizacin,supondremos que el consumidor podr obtener, de acuerdo con su poderadquisitivo, la mayor utilidad entre las opciones de eleccin posibles paramaximizar susatisfaccin, aunqueenlaprcticalapreferenciadel consumidorsuele ser subjetiva y estar restringida por diversos factores.El equilibrio del mercado depende de cmo acta y se comporta ste, en funcindel gradodecompetenciaexistente, paralograr unainteraccinestableentreoferta y demanda. Este anlisis es sencillo en el caso del monopolio puro, aunquerara vez se presenta.Como complemento a estos puntos, tambin se debe conocer el procesoproductivodelaempresa, suscostos, el mercadodefactoresproductivosascomolaproductividad, rentabilidadycompetitividadalaquedebeaspirar todaempresa en la actualidad.1.2 Enfoque administrativo de la economaEste apartado analiza las relaciones y utilidad de la economa con laadministracin,porloqueinicialmentesecomentael principioeconmicodesdedos puntos de vista:a) Se trata de alcanzar el mximo provecho con una cantidad fija de recursos.Aqu hay un compromiso para elempresario cuando acepta administrar laempresa, pues se ve obligado a lograr la mxima ganancia con los recursos9disponibles como el edificio o planta, maquinaria, equipo. En otras palabras,loquerecibeestodoloquecomponeel capital fijoyel presupuestodecapital de trabajo.b) La otra forma de ver el principio econmico al que se ha hecho referenciaes obtener un rendimiento fijo con el mnimo de recursosEstas formas obligan al administrador a tomar decisiones que, sin importar cmosean, implican un anlisis o razonamiento siempre enfocado a obtener la mximaganancia; es decir, todas las decisiones tienen costos y beneficios. Se tiene quevaluarloquesesacrifica(costodeoportunidad)yloqueseobtieneorecibeacambio. Citemos un ejemplo para que ayude aexplicar lo anterior: ustedelprximofindesemanatienedosalternativas: ir a laplayaoestudiarparalosexmenes finales; no se pueden atender las dos cosas al mismo tiempo. Despusde evaluar las alternativas, decidi la segunda opcin, por lo que el costo es no ira la playa.Las personas en forma individual o en sociedad tienen necesidades que sesatisfacen con bienes que son producto de las materias primas y el trabajo de loshombres. Es en este momento en el que se necesita de la administracin porque,para comenzar, las materias primas no estn donde se necesitan, la mano de obray el capital tampoco; hay que adquirirlos y llevarlos al lugar donde se requieren, esdecir, a la planta donde se transformaran en productos terminados que sevendern.Comentemosloquetienequehacer el administrador enestecaso. Enprimerlugardebedecidirquproducir;estadecisinestdirigidaaencontrarel bienoservicio que cuente con una demanda en el mercado que haga posible laexistenciadelaempresa. Ensegundolugar, debetomar ladecisindecmoproducir, quelaproduccinofrezcaalaempresael mnimocostoporunidadyencontrar el precio que le permita participar en el mercado que piensa atraer.10El administrador debetomar decisionesquelefacilitenlograr el objetivodelamximagananciaconlosrecursosquetiene; esasdecisionestienenqueserbasadas en los conocimientos que le brinda la microeconoma. Entre otrosaspectos, esta rama de la economa se encarga del estudio y funcionamiento delasempresas,porloqueel administradordebetomardecisionesparasubuenamarchayel logrodelamximaganancia.Parasufuncionamientolasunidadeseconmicascompran tierra(RecursoNatural RN),trabajo,capital yorganizacinqueeneconomasellamanfactoresdelaproduccin; ningunaempresapodrainiciar sus actividades sin ellos. El administrador debe decidir cules comprar, ascomolacantidad; estastransaccionesserealizanenel mercadodefactoresproductivos. Se llama demanda derivadaporque procede de la demanda que elempresario quiere satisfacer del mercado que le interesa abarcar o satisfacer.Unavezquecuentaconlosfactores, el administradordebesaberquestosseclasificanenfijosyvariables, verstilesyespecficos, divisibleseindivisibles;posteriormente, debe combinarlos demanera que le permitan resolver la preguntadecmoproducir; sedarcuentadequeenlamedidaqueagreguedosisdefactor variableaunofijolaproduccincrecermsqueproporcionalmente; sisigueadicionandofactorvariablelaproduccincrecermenosqueproporcional,llegar a un mximo y finalmente decrecer; esto le permitir conocer elrendimientodecadaunodesusfactoresytendrlaseguridadacercadequfactor emplear.Con la produccin en sus manos, ahora tiene que decidir, en primer lugar, hastaqupreciopodraofrecersumercanca, porloquetienequesabercalcularenatencin a su demanda el ingreso marginal y el costo marginal, as comodeterminar el precio que le permita competir en el mercado con ventajas sobre lasdems empresas de su rama.11Esimportantequeel empresarioconozcalaclasificacindelosmercados, quepuedenir desdelacompetenciamonopolsticahastael monopoliopuro; debedecidir cules van a ser sus estrategias para alcanzar las mximas ganancias. Porello es importante conocer y manejar la elasticidad de la demanda; slo por citarun ejemplo de su utilidad: si la demanda es elstica, el empresario debe bajar elpreciosi quiereaumentarsusutilidades,perorecomiendoquenolohagahastaqueconozcalaelasticidaddelademanda; por el contrario, si lademandaesinelstica, debe subir nicamente el precio para aumentar sus ganancias, pero nodebe hacerlo hasta que tenga el conocimiento de la elasticidad de la demanda.Otrocampodeestudiodelamicroeconomaeslaconductadel comprador. Elempresario debe conocer como actan sus compradores, sus gustos,preferencias, ingresos, edades, sexo, etc. El administrador quiz se pregunte porqusedebenconocer esascondicionesdelosdemandantes; si lasconoce, eladministrador podrsaber paraquinproducir (hombres, mujeresoambos), laedaddel posibleconsumidor, losnivelesdeingreso; noobstante, contodalaseguridad de sus decisiones, afirmar que su producto o servicio destinado a esesector sedemandarenesemercado; asimismo, debeestar enteradodelosbienes sustitutos, complementarios delaofertadel mercado, as comodelademanda del mercado del producto que l ofrece.1.3 Principio de racionalidad econmica en la empresaLa eficiencia de un modelo de mercado, ya sea competencia perfecta, monopolio,oligopolio o competencia monopolstica, se puede medir a travs del beneficio queobtienencompradoresyvendedores. As, paracomparar laeficienciadeestosmodelos de mercado hay que ver cul de ellos maximiza este beneficio. Beneficio del consumidorLa curva de demanda refleja las decisiones de miles de potenciales compradores.Cadacompradorestrepresentadoporunpuntodelacurvadedemanda.Estepunto representa el precio mximo que el comprador estar dispuesto a pagar; es12importanteaclararqueesepreciomximonoessinoel valorquetieneparaelcomprador ese bien.Si unesquiador consideraqueel valor queparal tienenunasdeterminadastablasdeesqus esde2000pesos, estardispuestoapagar por ellacomomximo esos 2000 pesos.Si el preciodel bienesigual oinferioral preciomximoqueuncompradorestdispuesto a pagar, dicho comprador lo adquirir ya que dicho bien tiene para l unvalor superior al costoquelesupone. Por el contrario, si el preciodel bienessuperior al precio mximo que est dispuesto a pagar no lo comprar, pues estebien tiene para l un valor inferior a su costo.Endefinitiva, cuandoel mercadofijaunprecioparaunbienlocomprarntodosaquellospotencialescompradores dispuestosapagarunprecioigual osuperior,esdecir todosaquelloscompradoresquevalorandichobienpor encimadesuprecio de mercado.El beneficio que obtiene cada consumidor ser la diferencia entre el valor que paral tiene ese bien y el precio que paga.Beneficio del consumidor = valor del bien-precio pagadoPor ejemplo, si elprecio de las tablas de esqus es de 1800 pesos, el esquiador(que las valora en 2000 pesos) obtendr al adquirirlas un beneficio de 200 pesos.El beneficio para todos los compradores equivale al rea situada entre la curva dedemanda (por arriba del precio) y la lnea horizontal que marca el precio (vase lafigura que aparece a continuacin). Si el precio baja aumenta el excedente de losconsumidores.13 Beneficio del vendedorAl igual queenel casoanterior, lacurvadeofertadeundeterminadobienrepresentaladisposicinpor vender delosoferentes. Lacurvarepresentalasdecisiones de miles de potenciales vendedores de dicho bien.Cada vendedor est representado por un punto de la curva de oferta. Este puntorepresenta el precio mnimo que el vendedor va a exigir por el bien.Ese precio mnimo que un vendedor estar dispuesto a cobrar ser igual al costoque tiene para l la produccin de dicho bien, incluyendo dentro de ese costo uncosto de oportunidad (igual a aquel beneficio mnimo que le compense de asumirlosriesgosderealizardichaactividadydehaberinvertidotiempoyrecursosenese negocio).Si el preciodel mercadoes igual osuperior al preciomnimoqueexigeunvendedor, estar dispuesto a vender porque va a obtener un importe superior a sucosto de produccin. Por el contrario, si el precio del mercado es inferior al preciomnimoqueexigeunvendedor, noestardispuestoavender, puesrecibiraunimporte que no cubrira su costo de produccin.Por tanto, cuandoel mercadofijaunprecioparaunbien, lovenderntodosaquellospotencialesvendedorescuyoscostosdeproduccinseaninferioresadicho precio.14El beneficio que obtiene cada vendedor ser la diferencia entre el precio que va acobrar y su costo de produccin.Beneficio del vendedor = importe cobrado - costo del bienPor ejemplo, si para un vendedor el costo de produccin de un baln de futbol esde 100 pesos y lo vende en el mercado por 180 pesos obtiene un beneficio de 80pesos.El beneficioqueobtienentodoslosvendedoresequivaleal rea situadaentrelalneaquemarcael precioylacurvadeofertapor debajodedichalnea. Si elprecio sube aumenta el excedente de los vendedores. Beneficio totalEs la suma del beneficio de los consumidores y de los vendedores.Beneficio total = beneficio del consumidor + beneficio del vendedorVimos anteriormente que:Beneficio del consumidor = valor del bien - precio pagadoBeneficio del vendedor = importe cobrado - costo del bien15Luego:Beneficio total =valor del bien- precio pagado + importe cobrado - costo del bienComoel preciopagadoyel importecobradosonlamismacantidad, ambasseanulan.Beneficio total = valor del bien - costo del bien1.4 Importancia de la microeconomaLa complejidad de la vida moderna requiere de algo ms que la mera intuicin deldirectivoparatriunfarenlaempresa; por estemotivo, aquellosempresariosquetenganalgnconocimientodelaestructurayfuncionamientodelaempresa,ascomo delcomportamiento delconsumidor, tendr mayores posibilidades de xitoen las decisiones que tome.Para comprender adecuadamente el papel del directivo de la empresa, esconveniente tener presente que sta utiliza factores de la produccin para realizarsusactividadesquelaconduzcanal cumplimientodelosobjetivosqueplantee,entre ellos destacan los siguientes:a) Maximizacin de utilidadesb) Aumento en las ventasc) Expansin del mercadod) Disminucin de costose) Alcanzar economas de escalaAs, losadministradoresvanadesarrollar suactividadprofesional enunmedioambiente donde los elementos econmicos se vuelven cada vez ms importantesylastcnicasmicroeconmicasresultanfundamentalesenlamaximizacindeutilidades.16Enestecontexto,laimportanciadelamicroeconomaparalosfuturosdirectivosde la empresa radica en los siguientes aspectos, entre otros:1. El administrador es el mejor preparado para llevar un mejor control sobre elrecurso econmico ms importante: el recurso humano.2. Laaplicacinyadaptacindelasdiferentestcnicasmicroeconmicasledebe permitir al Chief Executive Officer (CEO) de las empresas maximizarutilidades.3. Las diferentes tcnicas microeconmicas le permiten a los directivos de laempresa adecuar sus diferentes procedimientos administrativos.4. El conocimientodelamicroeconomalesdebepermitiralosempresariostomar mejores decisiones.Bibliografa del tema 1GRAVE Russek, Ana Luisa, Microeconoma: enfoque de negocios, PearsonEducacin, Mxico, 2006.MNDEZ Morales, Jos Silvestre, Economa y la empresa, segunda edicin, McGraw Hill/Interamericana Editores, Mxico, 2001.Actividades de aprendizajeA.1.1. Investigue el significado de las siglas CEOdesde el punto de vistafinanciero, reflexioney describasi esdeutilidadparael licenciadoenAdministracin.A.1.2. Investigue al menos cinco definiciones del concepto microeconoma,indicando autor, texto, ao y enfoque correspondiente.A.1.3. Investigue en algn peridico o revistas especialidades en el reaadministrativa que empresas tienen como objetivo aplicar la racionalidad delempresario.17Cuestionario de autoevaluacin1. Por qu estudiar economa?2. En qu se basa el mtodo de la economa?3. Explique qu es el costo de oportunidad.4. Cul es el campo de estudio de la microeconoma?5. Explique qu es la interdependencia econmica.6. Explique por qu los bienes econmicos son escasos.7. Cul es la importancia de las relaciones de la economa y la administracin?8. Explique en qu consiste la racionalidad econmica de la empresa.9. Explique cul es la diferencia entre la economa positiva y la normativa.10. Explique por qu el objetivo del empresario es la mxima ganancia.11. Explique qu es la actividad econmica.Examen de autoevaluacin1.Qu disciplina de la economa se encarga de describir y analiza elcomportamiento de las unidades individuales?a) Bsicab) Econometrac) Microeconomad) Poltica econmicae) Macroeconoma2.El modelo qu permite enterarnos como interactan econmicamentehogares y empresas se llama?a) Diagramas de flujo econmicob) Diagramas de flujo productivoc) Diagramas de flujo sociald) Diagramas de flujo comerciale) Diagramas de flujo circular183.En qu se basa la microeconoma para predecircon exactitud elcomportamiento econmico de las unidades individuales comoconsumidores y empresas?a) Observaciones previasb) Diversas necesidadesc) Juicios de valord) Aspectos lgicose) Propia teora4.Por qu las empresas compran los factores de la produccin a lasfamilias?a) Las familias necesitan venderb) Los requieren para producirc) Sin factores no hay produccind) Es el ingreso de las familiase) Es el flujo de la economa5.Con qunombre se conocen en la teora econmica la representacingrfica de dos o ms variables simplificadas que permite analizar suinteraccin?a) Teorab) Axiomac) Representacind) Modeloe) Visin6.Cuando el administrador trata de alcanzar el mximo provecho de losrecursos con que cuenta a qu principio se refiere?a) Maximizacinb) De equilibrioc) Optimizacin19d) Marginale) Econmico7.Todas las decisiones estn enfocadas a obtener la mxima ganancia eimplican costos y beneficios, por lo que se debe evaluar lo que sesacrifica y lo que se gana a cambio; a lo que renuncia por obtener lo quese gana es el costo de?a) Oportunidadb) Unitarioc) Primod) Variablee) Individual8.La cantidad de factores de la produccin que el empresario comprardepender de la cantidad de productos que venda; las compras que elempresario hace de factores se conoce con el nombre de demanda?a) De mercadob) Derivadac) Agregadad) Potenciale) Individual9.Cmo se llama la curva que en un plano cartesiano refleja las decisionesde compradores potenciales de un bien o servicio que a los distintosprecios estn dispuestos a comprar?a) Tangenteb) Del productoc) De la demandad) Del excedentee) Del costo marginal2010. Qu nombre recibe la persona encargada de tomar decisiones en laempresa, dirigidas a resolver las preguntas qu, cunto cmo y paraquin producir?a) Dueob) Emprendedorc) Empleadod) Financieroe) Empresario21Tema 2. Mtodo de la microeconomaObjetivo particularAl finalizar el tema, el alumno ser capaz de comprender el mbito de accin de lamicroeconoma; explicar y usar las variables microeconmicas para pronosticar lasventas; y explicar la toma de decisiones en condiciones de riesgo o incertidumbre.Temario detallado2.Mtodo de la microeconoma2.1. Campo de accin de la microeconoma2.2. Variables microeconmicas2.3. Pronsticos de ventas2.4. Toma de decisiones2.5. CasosIntroduccinComo es sabido, las necesidades se satisfacen con bienes que por sus cualidadesson capaces de satisfacer una o varias necesidades. stos son de dos tipos: loslibres, que existen en mayor cantidad que la requerida para satisfacer lasnecesidades y no cuestan, como el calor y la luz solar, el aire que respiramos encondiciones normales. Por supuesto, los primeros no son sujetos de estudioeconmico porque no son escasos y no son sujetos de valoracin. El segundo sonlos bienes econmicos mismos a los que se les asigna un valor en funcin de sutrabajo, utilidad y escasez.Este espacio se dedica a explicar qu es el anlisis macroeconmico y su rea deestudio, por lo que para ubicarnos inicialmente hablaremos de lo qu es laeconoma.Muchassonlasdefinicionesqueustedpuedeencontraryleerenlosdiferenteslibrosdetexto, lascualessepuedenagrupardesdeel puntodevistasubjetivo y objetivo. Todas coinciden en que de alguna forma la economa estudialosactosporloscualesloshombresseprocuranlosmediosquesatisfacensus22necesidades; enestecasoserefierealosmediosescasos, estoes, alosquecuestany recibenel nombredebienes econmicosporquelasnecesidadesquesatisfacen sobrepasan a los satisfactores.Lamicroeconomaseencargadeestudiar losfenmenoseconmicosanivelparticular o individual; por ello, dirige su atencin a aquellas entidades queparticipan de una u otra manera en la actividad econmica. As, estudia y analizalas decisiones de las familias, empresas y mercados, entidades que componen sucampo de accin. En los mercados es donde se ubican el comprador y elvendedor, entoncesel mercadoactacomounfacilitador queacercaohaceposible la compraventa de excedentes econmicos que el vendedor lleva almercado y el comprador adquiere. Loanterior conlleva muchas decisiones yreclama el conocimiento del funcionamiento de los mercados que se tratarn conamplitud en el tema 3.Analicemos por qu es necesario el conocimiento de la microeconoma para tomardecisiones racionales. En primer lugar hablemos del objetivo de las empresas, secreanparaobtenergananciasylograrlamximautilidad, queesel objetivodelempresario. ste es quien toma decisiones econmicas en la empresa pararesolver qu, cmo, cunto para quin y dnde producir. Si stas no sonracionales, la empresa fracasar, por lo que el empresario debe saber qu clase ycantidad de factores adquirir y combinar en el proceso productivo de acuerdo consus pronsticos de ventas; para ello es imprescindible conocer gustos ypreferencias de los consumidores, as como los efectos que sobre sus pronsticosde ventas tengan las variables mIcroeconmicas.232.1 Campo de accin de la microeconomaLamicroeconomaesunaramadelaeconomaqueseencargadedescribir yanalizar el comportamientoeconmicodelasunidadesindividualescapacesdetomar decisiones, principalmente consumidores, propietarios de recursos ysociedadescomercialesenunaeconomadelibreempresa. El objetivodelateora microeconmica es predecir con la mayor exactitud posible dichocomportamiento, explicando que el resultado es una consecuencia lgica de unossupuestos basados en observaciones previas.La microeconoma estudia elcomportamiento y funcionamiento de las unidadeseconmicasindividualesquetomanlasdecisiones: lasfamiliasylasempresasindependientes; tambin explora las decisiones que toman las empresasindividuales y los consumidores. La decisin de las empresas sobre qu producir ycuntocobraryladecisindelasfamiliassobrequcomprarycuntocomprarcontribuyen a explicar por qu la economa produce determinados bienes.Piensaentodoloqueconsumesenundaydespusvuelveapensar enlapanormica de la Ciudad de Mxico. Alguien decidi construir las fbricasexistentes; alguien decidi construir vialidades, edificar viviendas, producir coches,tejerplayerasytenerlimpialaciudad. Porqu?, quocurredentrodetodosestosaspectos?Esevidentequeesmuyimportanteentender esasdecisionesmicroeconmicas individuales con objeto de entender nuestra sociedad.2.2 Variables microeconmicasEl campo de estudio de la microeconoma es el estudio del comportamiento de losmercados que incluye el de las empresas y las familias que se ven atrados por suinfluencia.Lamicroeconomadebeexplicar qusonlosmercados, quhacenycmolohacen.Iniciaremosporanalizarel mercado.Enestelugar,entre otrascosas,esdondesegestatodotipoderelacionesquelasociedadpudieraimaginar; ah24hablamos y tratamos a desconocidos: unos venden mientras otros compran;obtenemos mercancas que no podemos hacer y vendemos lo que producimos yno consumimos. Con base en la observacin anterior, tenemos la idea de adndevamos cuando nos invitan a visitar un mercado, pues inmediatamente imaginamosun lugar que puede ser al aire libre como el mercado sobre ruedas o cualquier otrotipodetianguis, obienpuedeser uninmuebleconmayor omenor amplitudyalgn grado de aseo; en todos ellos se puede observar que hay muchosvendedores, muchos compradores de todo tipo de bienes y puede observarse algoms: el precio de las distintas mercancas est establecido ya sea con cdigo debarras o con algn numero que informa su precio que definitivamente no se puedenegociar.Por lo tanto, algunas variablesmacroeconmicas son, por ejemplo, lassiguientes:a) Produccin/producto en industrias y empresas individuales.Cunto aceroCunto espacio de oficinaCuntos automvilesb) Precios de bienes y servicios individualesPrecios de servicios mdicosPrecios de gasolinaPrecios de los alimentosRenta de los departamentosc) Distribucin del ingreso y la riquezaLos salarios en la industria automovilsticaEl salario mnimoEl sueldo de los ejecutivosLa pobrezaLa discriminacin25d) El empleo en industrias y empresas individualesEl empleo en la industria siderrgicaNmero de empleados en una empresaEl nmero de contadoresEl nmero de mdicosCuadro 2.1 Variables macroeconmicas2.3 Pronstico de ventasEs una proyeccion financiera de una empresa con la intencion de predecir lo queva a pasar en un periodo futuro.Esconvenientequeel administrador financierodistingaentrecifrasfinancierasreales, cifrasdel pronsticofinancieroycifrasdel presupuestofinanciero. Enlafigura siguiente se observa que cada una de ellas tiene un correlato con el tiempo. Produccin/producto en industrias yempresas individuales. Precios de bienes y servicios individuales Distribucin del ingreso y la riqueza El empleo en industrias y empresasindividualesVariablesMIcroeconmicas26Cuadro 2.2 Fases del prnosticoDeacuerdoconlainformacindisponibleenlasempresas;sepuedecalcularelmayor beneficio si es posible tener utilidades o, en su defecto, estimar la mnimaperdida, lo cual se logra con la igualdad del ingreso marginal con el costomarginal.Cuadro 2.3. Prnostico financierosLO QUE PASOLO QUE VA A PASARLO QUE DEBE PASARCIFRAS DELPRESUPUESTOFINANCIEROCIFRAS REALESFINANCIERASCIFRAS DEL PRONSTICOFINANCIERO27El pronstico financiero se enfoca principalmente a las ventas por ser la base paraintegrar toda una serie de pronsticos financieros tanto estticos como dinmicos.El pronstico de ventas es suceptible de presentar en forma idonea, la naturalezadelarelacinexitenteentreunavariablededependienteyunaomsvariablesindependientes. As, las variaciones de las variables dependientes como la ventade computadoras, se estiman con base en las variaciones de una o ms variablesindependientes como el ingreso de las personas, el nmerno de familias, las tasasdereposicin, etc. Detal formaquelasvariablesindependientesdecontrol deacuerdo a los aspectos de carcter econmico.Sise considera que PV representa elpronstico de ventas de un producto, y Xrepresetan un determinado periodo de tiempo (meses o aos); las variaciones dePV dependern de las variaciones de x, de modo que la relacin puede mostrarseas:PV = f (x).Con lo cual se enuncio que existe una relacin de dependencia o relacinfuncional entre las variables.La utilizacin de esta relacin es derivar la ecuacin realde la relacin entre lasvariables ms que la ecuacin conceptual, indicado en el prrafo anterior, lo cualcual quiere decir que las distintas variables independientes deben ser ponderadasdealgunamanera,deacuerdoconsupropiaimportanciaencuantoasuefectosobre la variable dependiente. En este contexto, esta relacin estar mejorrepresentadagraficamenteparasimplificarel anlisisporunalnearecta; porlotanto la ecuacin deseada tendr la forma:PV = a+bxLacual esunaecuacindeunarectadentrodelocual lasletrasaybsonincognitas(constantesoparametros)cuyosvaloresestnpordeterminarseyelprnosticodel anlisis es establecer sus valores ms probables; por ejemplo28cuanto a = 8 y b = 3, entonces la ecuacin productiva ser: PV = 8 + 3x y si sepronostica el valor de x, el calor correspondiente de PV puede predecirse con solosustituir x en la frmulade tal forma que cuanto x = 5, entonces PV = 23.Ejemplo 1:Utilizaremos la ecuacin matematicaPV=a+bxDonde: PV = Pronstico de ventasa = Primera cifra de la serieb = Promedio de las variacionesx = Nmero de aosAcerosMonterreydeseaqueseledetermineel pronosticodeventasparaelsiguiente ao de acuerdo con la siguiente tabla:No. aos Millones Tendencia1 95 28 02 96 18 10-3 97 50 32+4 98 40 10-5 99 56 16-Suma de variaciones Clculo del promedio de las variaciones-10 -10=-20 -10 + 32 10 +16 =28 / 4 = 732 +16=4848 - 20=28Sustitucin:Pv = a+bxPv = 28+(7)(5)Pv = 28+35Pv = 63; por tanto, pronstico para el 2000=63M29Figura 2.1. Ejemplo 1Ejemplo 2:Liverpool deseaconocer supornosticodeventasdeacuerdoconlasiguienteinformacin:No. aos Millones Tendencia1 95 30 02 96 25 05-3 97 35 10+4 98 40 05+5 99 55 15+Suma de variaciones: Clculo del promedio de variaciones:10+5+15 = 30 5 = 25 25/4 = 6.25SustitucinPv = a + bxPv = 30 + (6.25)(5)Pv = 30 + 31.25Pv = 61.25 mPronstico para el 2000=61.25 M30Figura 2.2. Ejemplo 22.4 Toma de decisionesSe debe de tener presente que todo directivo de empresas siempre tomadecisiones ya sea en condiciones de riesgo o de incertidumbre; aunque elcasode certeza no se da en la realidad, se toma como referencia, por ello, se definiren primer lugar las diferentes posibilidades que se pueden identificar en la tomade decisiones.CertezaSabemosconseguridadculessonlosefectosdelasacciones; porejemplo, sisoltamos una piedra que sostenemos con nuestra mano, sta caer.Losestadosdecertezanosontanevidentescomo pensamos. Son ficticiosenlascienciassociales, reaenlaqueseinscribelatomadedecisionesdelosempresarios, por lo que debemos estar atentos respecto a la informacindisponible.El ambiente es de certidumbre cuando se conoce con certeza su estado, es decir,cada accin conduceinvariablemente a un resultado bien definido, situacinquese puede presentar en las ciencias exactas, como es el caso de las matemticas.31RiesgoNo se sabe qu ocurrir al tomar determinadas decisiones, pero s lo que puedeocurrir y cul es la probabilidad de que suceda. Por ejemplo, si lanzamos un dado,nosabemosqunmeroaparecer, sinembargo, esseguroquenoserun7.Tenemos la certeza de que ser de un nmero del 1 al 6, y que cada uno de estosnmeros tiene 1/6 de posibilidades de aparecer.El ambiente de riesgo cuando se toma cada decisin puede dar lugar a una seriedeconsecuenciasalasqueesposibleasignarunadistribucindeprobabilidadconocida.Incertidumbre estructuradaNo se sabe que ocurrir con la toma de determinadas decisiones, pero s lo quepuede ocurrir de entre varias posibilidades. A diferencia de la situacin anterior, noes posible conocer la posibilidad de cada una de las alternativas de solucin. Estaeslasituacinenquenosencontramosantesdeunexamenanteel cual noestamos muy seguros, pues sabemos que podemos aprobar o reprobar, pero noconocemosrealmente nuestrasposibilidadesporquedependede nuestrasuerte,de la dificultad de las preguntas, o bien, de otras circunstancias.Incertidumbre no estructuradaNoesposiblesaberquepuedeocurrir,ni tampocoquprobabilidadeshayparacada alternativa, Por ejemplo, una empresa lanza un producto innovador almercado con la incertidumbre de no conocer cual ser la reaccin del consumidor,la cual dar la pauta para que ste sea un xito o bien, un fracaso.La tabla de decisinesuninstrumentoparadar respuestaalaproblemticafundamental en todo proceso de decisin:32Cul es la mejor alternativa? Para la eleccin de la alternativa ms convenienteen la toma de decisiones empresariales nos basaremos en el concepto de criteriode decisin, que podemos definir de la siguiente forma:Un criterio de decisines unaaplicacinqueasociaacadaalternativaunnmero, el cual expresa las preferencias de quiendecide por los resultadosasociados a dicha alternativa.La descripcin de los diferentes criterios de decisin que proporciona la alternativaptima, serrealizadadeacuerdoconel conocimientoqueposeaquiendecidaacercadel estadodelanaturaleza, deformaqueatiendala clasificacindelosprocesos de decisin. Segn esto, se distingue:a) Tablas de decisin en ambiente de certidumbreb) Tablas de decisin en ambiente de incertidumbrec) Tablas de decisin en ambiente de riesgoa) Decisin en ambiente de certidumbreEn los procesos de decisin bajo certidumbre, el verdadero estado de lanaturaleza es conocido por quien decide antes de realizar su eleccin, es decir,puede predecircon certezatotal lasconsecuenciasdesusacciones. Estoesequivalente a considerar n=1 en la descripcin de la tabla de decisin, lo que dalugar a la siguiente tabla de decisionesEstado de la naturalezaAlternativas e1a1x11a2x21. . . . . .am xm1Cuadro 2.4. Cuadro de decisiones33Conceptualmente, laresolucin deunproblema deeste tipo esinmediata: bastaelegir la alternativa que proporcione un mejor resultado, es decirse selecciona como alternativa ptima aquella alternativa ak tal quexk1 = max {xi1 : 1sism}El problemadedecisinsereduce, porlotanto,aunproblema deoptimizacin,puesto que se trata de escoger la alternativa que conduzca a la consecuencia conmayor valor numrico asociado.Bsicamente, un problema de optimizacin puede expresarse en forma compactacomo sigue:max { f(x) : x eS}donde:S es el conjunto de alternativas o conjunto factible. Se trata de un subconjunto delespacio eucldeo 9n, que puede contener un nmero finito o infinito de elementos.f: S o 9esladenominadafuncinobjetivo, queasignaacadaalternativaunavaloracin, permitiendo su comparacin.xrepresentael vector n-dimensional quedescribecadaelementodel conjuntofactible. Cada uno de sus componentes recibe el nombre de variable de decisin.b)Decisin en ambiente de incertidumbreEn los procesos de decisin bajo incertidumbre, quien decide conoce cules sonlosposiblesestadosdelanaturaleza,aunqueno disponedeinformacin algunasobre cul de ellos ocurrir. No slo es incapaz de predecir el estado real que sepresentar, sino que, adems, no puede cuantificar de ninguna forma estaincertidumbre.Enparticular,estoexcluyeel conocimientodeinformacindetipoprobabilstico sobre las posibilidades de ocurrencia de cada estado.34Acontinuacinsedescribenlosdiferentescriteriosdedecisinenambientedeincertidumbre.Cuadro. 2.5. Criterios de decisin en ambiente de incertidumbre1.Criterio de WaldEstablecequebajolaalternativaai, el peorresultadoposiblequepuedeocurrirtiene un valor para quien decida dado por:El valor sisedenominanivel deseguridaddelaalternativaaiyrepresentalacantidad mnima que quien decida recibir si selecciona tal alternativa.En1950, Wald sugierequequiendecidadebeelegiraquellaalternativaqueleproporcioneel mayor nivel deseguridadposible, por loqueS(ai)=si. As, deacuerdo al criterio de decisin de Wald la mejor opcin resulta ser:Criterios de decisin enambiente deincertidumbre1. Criterio de Wald2. Criterio Maximax3. Criterio de Hurwicz4. Criterio de Savage5. Criterio de Laplace35Estecriteriorecibetambinel nombredecriteriomaximin, ycorrespondeaunpensamientopesimista, puesrazonasobrelopeorquelepuedeocurriraquiendecida cuando elige una alternativa.Partiendo de un ejemplo hipottico para adquirir terrenos y construir algnaeropuerto, setienelasiguientetablaquemuestralasretribucionesobtenidasjunto con los niveles de seguridad de las diferentes alternativas:AlternativasTerreno compradoEstados de la NaturalezaAeropuerto en A Aeropuerto en B siA 13 - 12 -12B - 8 11 -8A y B 5 - 1 -1Ninguno 0 0 0Laalternativaptimasegnel criteriode Waldseranocomprarningunodelosterrenos, pues proporciona el mayor de los niveles de seguridad. CrticaEnocasiones,el criteriode Waldpuedeconduciradecisionespocoadecuadas.Por ejemplo, consideremos la siguiente tabla de decisin, en la que se muestranlos niveles de seguridad de las diferentes alternativas.Estados de laNaturalezaAlternativas e1e2sia11000 99 99a2100 100 100El criterio de Wald seleccionara la alternativa a2, aunque lo ms razonable pareceser elegir laalternativaa1, yaqueen el casomsfavorableproporcionauna36ganancia mucho mayor, mientras que en el caso ms desfavorable la ganancia essimilar.2.Criterio mximasBajolaalternativaai, el mejorresultadoposiblequepuedeocurrirtieneunvalorpara el quien decide dado por:El valor oi sedenominanivel deoptimismodelaalternativaai yrepresentalarecompensa mxima que el decisor recibir si selecciona tal alternativa.El criterio maximaxconsiste en elegir aquella alternativa que proporcione el mayornivel de optimismo posible, por lo que S(ai)=oi. De acuerdo e este criterio la mejoropcines:Estecriteriocorrespondeaunpensamientooptimista, yaqueel quiendecidesuponequelanaturalezasiempreestardesuparte, por loquesiempresepresentarel estadoms favorable. Considerandoel mismocasodel criterioanterior (adquirir terrenos para construir algn aeropuerto), la siguiente tablamuestra las ganancias obtenidas junto con los niveles de optimismo de lasdiferentes alternativas:AlternativasTerreno compradoEstados de la NaturalezaAeropuerto en AAeropuerto en BoiA 13 - 12 13B - 8 11 1137A y B 5 - 1 5Ninguno 0 0 0Laalternativaptimasegnel criteriomaximaxseracomprar el terrenoconlaubicacin A, pues proporciona el mayor de los niveles de optimismo. CrticaAl utilizar el criterio maximax las prdidas pueden ser elevadas si no se presentael estadodelanaturalezaadecuado. Adems, enocasionespuedeconducir adecisionespobresopococonvenientes. Porejemplo, consideremoslasiguientetabla de decisin, en la que se muestran los niveles de optimismo de las diferentesalternativas.Estados de laNaturalezaAlternativas e1 e2 oia1 100 -10000 100a2 99 99 99El criterio maximax seleccionara la alternativa a1, aunque lo ms razonableparece ser elegir la alternativa a2, pues evitara las enormes prdidas de a1 enelcaso desfavorable, mientras que en el caso favorable la ganancia sera similar.3.Criterio de HurwiczSetratadeuncriteriointermedioentreel criteriode Waldyel criteriomaximax.Dado que muy pocas personas son tan extremadamente pesimistas u optimistascomo sugieren dichos criterios, Hurwicz considera que quien decide debe ordenarlas alternativas de acuerdo con una media ponderada de los niveles de seguridady optimismo:38Donde o es un valor especfico elegido por el quien decide y aplicable a cualquierproblemadedecisinabordadopor l, por loqueT(ai) =osi+(1-ooi.) As, laoptimizacin de la decisin de Hurwicz resulta ser:Los valores deoprximos a 0 corresponden a una pensamiento optimista,obtenindose en el caso extremo o=0 el criterio maximax.Los valores deoprximos a 1 corresponden a una pensamiento pesimista,obtenindose en el caso extremo o=1 el criterio de Wald. Eleccin de oPara la aplicacin del criterio de Hurwicz es preciso determinar el valor de o, valorpropio de cada uno de los que decide. Dado que este valor es aplicable a todoslos problemas en que el quien decide interviene, puede determinarse en unproblemasencillo, comoel quesemuestraacontinuacin, yposteriormenteserutilizado en adelante en los restantes problemas que involucren al quien decide.Estados de lanaturalezaAlternativase1e2sioiS(ai)a11 0 0 1 1-oa2 39Si las alternativas a1 y a2 son indiferentes para el quien decide, se tendr 1-o = ,por lo que o = 1-. Por tanto, para determinar oel quien decide debe seleccionar repetidamenteunaalternativaenestatabla, modificandoel valor deencadaeleccin, hasta que muestre indiferencia entre ambas alternativas.Considerndole el caso de los anteriores criterios, la siguiente tabla mostrara lasganancias obtenidas junto con la media ponderada de los niveles de optimismo ypesimismo de las diferentes alternativas para un valor o=0.4:AlternativasTerrenocompradoEstados de la NaturalezaAeropuerto enAAeropuerto en BsioiS(ai)A 13 -12 -12 13 3B -8 11 -8 11 3.4A y B 5 -1 -1 5 2.6Ninguno 0 0 0 0 0La alternativa ptima segn el criterio de Hurwicz sera comprar el terreno con laubicacin B, pues proporciona la mayor de las medias ponderadas para el valor deo seleccionado. CrticaEl criterio de Hurwicz puede conducir en ocasiones a decisiones poco razonables,como se muestra en la siguiente tabla:Estados de la naturalezaAlternativase1e2 ...e50 si oi S(ai)a10 1 ... 1 0 1 1-oa2 1 0 ... 0 0 1 1-o40Segn el criterio de Hurwicz ambas alternativas son equivalentes, aunqueracionalmentelaalternativaa1 espreferiblealaalternativaa2. Msan, si elresultadodelaeleccindelaalternativaa2cuandolanaturalezapresentaelestado e1fuese 1.001, se seleccionara la segunda alternativa, lo cual parece pocorazonable.4.Criterio de SavageEn 1951 Savage argumenta que al utilizar los valores xij para realizar la eleccin,el quiendecidecomparael resultadodeunaalternativabajounestadodelanaturaleza con todos los dems resultados, independientemente del estado de lanaturalezabajoel queocurran. Sinembargo, el estadodelanaturalezanoescontrolablepor el quiendecide, por loqueel resultadodeunaalternativaslodebera ser comparado con los resultados de las dems alternativas bajo el mismoestado de la naturaleza.ConestepropsitoSavagedefineel conceptodeprdidarelativaoprdidadeoportunidad rij asociada a un resultado xij como la diferencia entre el resultado delamejor alternativadadoqueejesel verdaderoestadodelanaturalezayelresultado de la alternativa ai bajo el estado ej:As, si el verdadero estado en que se presenta la naturaleza es ej y el quien decideeligelaalternativaai queproporcionael mximoresultadoxij, entoncesnohadejado de ganar nada, pero si elige otra alternativa cualquiera ar, entoncesobtendra como ganancia xrj y dejara de ganar xij-xrj.41Savage propone seleccionar la alternativa que proporcione la menor de lasmayoresprdidasrelativas, esdecir, si sedefineri comolamayorprdidaquepuede obtenerse al seleccionar la alternativa ai,As de acuerdo con el criterio de Savagela mejor opcin resulta ser la siguiente:Conviene destacar que, como paso previo a la aplicacin de este criterio, se debecalcular la matriz de prdidas relativas, formada por los elementos rij. Cadacolumna de esta matriz se obtiene calculando la diferencia entre el valor mximode esa columna y cada uno de los valores que aparecen en ella.Partiendo del ejemplo de construccin del aeropuerto, la siguiente tabla muestra lamatriz de prdidas relativas y el mnimo de stas para cada una de lasalternativas.AlternativasTerrenocompradoEstados de la NaturalezaAeropuerto en AAeropuerto en BpiA 0 23 23B 21 0 21A y B 8 12 12Ninguno 13 11 1342El mayor resultado situado en la columna 1 de la tabla de decisin original es 13;al restar a esta cantidad cada uno de los valores de esa columna se obtienen lasprdidas relativasbajo el estadodela naturalezaAeropuerto en A.Dela mismaforma, el mximodelacolumna2enlatablaoriginal es11; restandoaestacantidadcadaunodelosvaloresdeesacolumnaseobtienenloselementosrijcorrespondientes al estado de la naturaleza Aeropuerto en B. Como puedeobservarse, elvalor pi menor se obtiene para la tercera alternativa, por lo que ladecisin ptima segn el criterio de Savage sera comprar ambos terrenos. CrticaEl criterio de Savage puede dar lugar en ocasiones a decisiones poco razonables.Para comprobarlo, consideremos la siguiente tabla de resultados:Estados de la NaturalezaAlternativase1e2a1 9 2a24 6Latabladeprdidasrelativascorrespondienteaestatabladeresultadoseslasiguiente:Estados de laNaturalezaAlternativas e1 e2 pia10 4 4a25 0 543La alternativa ptima es a1. Supongamos ahora que se aade una alternativa, loque da lugar a la siguiente tabla de resultados:Estados de laNaturalezaAlternativase1 e2a19 2a2 4 6a33 9La nueva tabla de prdidas relativas sera:Estados de laNaturalezaAlternativas e1 e2 pia10 7 7a2 5 3 5a3 6 0 6Elcriterio de Savage selecciona ahora como alternativa ptima a2, cuando antesseleccion a1. Este cambio de alternativa resulta un poco paradjico: supongamosque a una persona se le da a elegir entre peras y manzanas, y prefiere peras. Siposteriormente se la da a elegir entre peras, manzanas y naranjas, estoequivaldra a decir que ahora prefiere manzanas!5.Criterio de LaplaceEstecriterio, propuestopor Laplaceen1825, estbasadoenel principio derazn insuficiente: como a priori noexisteningunaraznparasuponerqueun44estado se puede presentar antes que los dems, podemos considerar que todoslosestadostienenla mismaprobabilidaddeocurrencia,esdecir, laausenciadeconocimientosobreel estadodelanaturalezaequivaleaafirmarquetodoslosestadossonequiprobables. As, paraunproblemadedecisinconnposiblesestados de la naturaleza, asignaramos probabilidad 1/n a cada uno de ellos.Una vez realizada esta asignacin de probabilidades, a la alternativa ai lecorresponder un resultado esperado igual a:El criterio de Laplace selecciona como alternativa ptima aquella que proporcionaun mayor resultado esperado:Partiendodel ejemplodeconstruccindel aeropuerto,lasiguientetablamuestralos resultados esperados para cada una de las alternativas.AlternativasTerrenocompradoEstados de la NaturalezaAeropuerto en AAeropuerto en BResultado esperadoA 13 -12 0.5B -8 11 1.5A y B 5 -1 2Ninguno 0 0 045En este caso, cada estado de la naturaleza tendra probabilidad de ocurrencia de1/2. El resultadoesperadomximoseobtieneparalaterceraalternativa, porloque la decisin ptima segn el criterio de Laplace sera comprar ambasterrenos. CrticaLaobjecinquesesuelehaceral criteriodeLaplaceeslasiguiente: anteunamisma realidad, pueden tenerse distintas probabilidades, segn los casos que seconsideren. Por ejemplo, una partcula puede moverse o no moverse, por lo quela probabilidad de no moverse es 1/2. En cambio, tambin puede considerarse delasiguienteforma: unapartculapuedemoversealaderecha, moversealaizquierda o no moverse, por lo que la probabilidad de no moverse es 1/3.Desde un punto de vista prctico, la dificultad de aplicacin de este criterio resideen la necesidad de elaboracin de una lista exhaustiva y mutuamente excluyentede todos los posibles estados de la naturaleza.Por otraparte, al ser uncriteriobasadoenel conceptodevalor esperado, sufuncionamiento debe ser correcto tras sucesivas repeticiones del proceso de tomadedecisiones. Sinembargo, enaquelloscasosenquelaeleccinslovaarealizarse una vez, puede conducir a decisiones poco acertadas si la distribucinderesultadospresentaunagrandispersin, comosemuestraenlasiguientetabla:Estados de la NaturalezaAlternativas e1e2Resultadoesperadoa115000 -5000 5000a2 5000 4000 450046Este criterio seleccionara la alternativa a1, que puede ser poco conveniente si latomadedecisionesserealizaunanicavez, yaquepodraconducirnosaunaprdida elevada.c) Decisin en ambiente de riesgoLos procesos de decisinen ambiente de riesgo se caracterizan porque puedeasociarse una probabilidad de ocurrencia a cada estado de la naturaleza,probabilidadesquesonconocidasopuedenser estimadaspor el quiendecideantes del proceso de toma de decisiones.Los diferentes criterios de decisin en ambiente de riesgo se basan enestadsticas asociadas a la distribucin de probabilidad de los resultados. Algunosdeestoscriteriosseaplicansobrelatotalidaddelasalternativas, mientrasqueotrosslotienenencuentaunsubconjuntodeellas, considerandolasrestantespeores, por lo no que estn presentes en el proceso de toma de decisiones.Representaremos por R(ai) los resultados asociados a la alternativa ai, y por P(ai)ladistribucindeprobabilidadcorrespondienteatales resultados, estoes, elconjuntodevalores querepresentanlas probabilidades deocurrenciadelosdiferentes estados de la naturaleza:R xi1xi1xi1P p1p2pnCuadro 2.6. Cuadro de decisiones en condiciones de riesgo.El principal criterio de decisin empleado sobre tablas de decisin en ambiente deriesgo:47Criterio del valor esperadoEstecriterioseaplicaral problemadedecisinbajoriesgoconlatabladeresultados que figura a continuacin:Decisin bajo riesgo:EjemploEstados de la NaturalezaAlternativase1e2e3e4a111 9 11 8a28 25 8 11a38 11 10 11Probabilidades 0.2 0.2 0.5 0.1El resultado o valor esperado para la alternativa ai, que notaremos E[R(ai)], vienedado por:por lo que el criterio del valor esperado resulta ser:Obsrvesequeestecriteriodedecisines unageneralizacindel criteriodeLaplace en la que desaparece el requisito de equiprobabilidad para los diferentesestados de la naturaleza.48Partiendodeunejemploilustrativodedecisinbajoriesgo, lasiguientetablamostrara el resultado esperado para cada una de las alternativas determinadas.Criterio del valor esperadoEstados de la NaturalezaAlternativase1e2e3e4E[R(ai)]a111 9 11 8 10.3a2 8 25 8 11 11.7a38 11 10 11 9.9Probabilidades 0.2 0.2 0.5 0.1La alternativa ptima segn el criterio del valor esperado sera a2, puesproporciona el mximo de los valores esperados.2.5 Caso prcticoCasa de Bolsa Alfa, S.A. de C.VLa Casa de Bolsa Alfa est ofreciendo tres tipos de inversiones a sus clientes. Elportafolio uno contiene acciones especulativas que persiguen ganancias de capitalpor mediodel alzadelascotizaciones. El portafoliodosincluyeaccionesquehacen hincapi en rendimientos de dividendos estables a largo plazo. El portafoliotres contiene acciones con potencial de crecimiento moderado, as comorendimientos de dividendos estables.Est considerando invertir en uno de estos portafolios durante un ao, pero sabeque el rendimiento de la inversin depender de si la economa del pasatravesara una poca de inflacin, recesin o depresin (estados de lanaturaleza). Por consiguiente, al calcular lasprdidasogananciaspotencialesdespus de pagar impuestos se tiene la siguiente matiz de retribuciones:49Tipos de portafolio Inflacin Recesin DepresinP = 0.7 P = 0.2 P = 0.1Portafolio 1 100 50 -60Portafolio 2 50 45 40Portafolio 3 70 50 -10Preguntas:1. Si el nico objetivo es incrementar al mximo el rendimiento de tuinversin, qu portafolio escogeras?2. Si no pudieras tolerar una prdida, cul portafolio debers elegir?3. Supn que no tienes conocimiento de los diversos estados de la naturalezay por ende no puedes asignarles probabilidades, cul seria su estrategiamaximin?, explquelo4. Si alfaesigual a4/5, aplicandoel criterioHuriwickAlfa, quportafolioseleccionaras?Bibliografa del tema 2SEO, K. K. yBernardJ.Winger, Manager Economics: Test, Problems and ShortCase, quinta edicin, Editorial Richard D. Irving Inc., Estados Unidos, 1979.CASE Kark E. y Rai C. Fair, Principios de microeconoma, cuarta edicin, PrenticeHall Hispanoamrica, Mxico, 1997.Actividades de aprendizajeA.2.1. Investigue a qu tipo de decisiones se enfrentan las compaas de segurosen Mxico, si a riesgo o incertidumbre y explique por qu.A.2.2. Investigue y elabore un cuadro sinptico de cinco variablesmicroeconmicas en los libros citados de la bibliografa del temaA.2.3. Investigue la diferencia entre riesgo e incertidumbre.50Cuestionario de autoevaluacin1. Qu es una decisin?2. En qu principios se basan las decisiones.3. Qu es el costo de oportunidad?4. Cite tres variables de estudio de la microeconoma.5. Mencione tres formas de medir la importancia de las empresas.6. Cite la definicin objetiva de economa.7. Cite la definicin subjetiva de economa.8. Explique la importancia de las relaciones de la microeconoma y laadministracin.9. Qu entiende por escasez?10. Defina qu es una necesidad.Examen de autoevaluacin1.En que tipo de competencia de mercado la mercanca que se ofrece esidntica por lo que alconsumidor les es indiferente compra esamercanca con cualquier vendedor?a) Perfectab) Personalc) Monopolsticad) De corto plazoe) Diferenciada2.Por qu los vendedores en un mercado de competencia pura no puedeinfluir en el precio de la mercanca?a) Compran muy pocob) Son pocos compradoresc) Hay equilibriod) Venden poca cantidade) Son pocos vendedores513.En qu tipo de competencia de mercado el oferente pude fijar el preciode la mercanca?a) Oligopsoniob) Oferta instantneac) Pura o perfectad) Monopolsticae) Controlada4.Cuando varios cantantes profesionales ofrecen la misma cancin ladiferencia es su estilo personal; en qu tipo de mercado venden susdiscos?a) Monopolio purob) Mercado controladoc) Competencia purad) Oligopolio puroe) Competencia monopolstica5.Qu tipo de mercado es aquel donde existen tres o ms vendedores deuna misma mercanca?a) Oligopoliob) Abiertoc) Determinadod) Tericoe) De corto plazo526.Entre otros factores qu determina el lmite de capacidad de compra delconsumidor:a) su renta disponibleb) sus preferenciasc) los sustitutosd) su necesidade) la escasez7.Hace referencia al nivel de satisfaccin del consumidor en las distintasopciones de consumo; a qu hace referencia?a) La necesidadb) El statusc) El efecto de demostracind) El gustoe) El bienestar8.Una curva de indiferencia en un plano cartesiano donde se combinan dosbienes de satisfactores el consumidor en cualquier punto de esa lneaque obtiene:a) la misma satisfaccinb) igual produccinc) bienestar marginald) igual consumoe) el mismo costo539.La lnea de la demanda con pendiente negativa en un plano cartesianocuando aumenta el precio de la mercanca, cul es el comportamientode la compra?a) aumb) criterio de decisinc) normas de decisind) certidumbree) incertidumbre10. Qu criterio esta basado en el principio de razn suficiente?a) Criterio de Waldb) Criterio de Savagec) Criterio de Laplaced) Criterio de Marimaxe) Criterio de Hurwicz54Tema 3. Estructura de los mercadosObjetivo particularAl finalizar el estudiodeestetema, el alumnosercapazdecomprender laclasificacin de los mercados de acuerdo con su competencia y su importancia enlasdecisionesdel oferenteydel demandante, as comoexplicar el usodelaelasticidad de la demanda en la determinacin de los precios.Temario detallado3. Estructura de los mercados3.1. El mercado y su clasificacin.3.2. Teora del consumidor.3.3. Teora del productor.3.4. Demanda, oferta y tipos de elasticidad.3.5. Determinacin del precio.3.6. CasosIntroduccinLos mercados fueron la causa de la desaparicin del sistema feudal deproduccin; as, se convirtieron en un escenario donde se desarrollan lasrelaciones de todo tipo. A los mercados se les debe la facilidad de conseguir losmedios con que satisfacer las necesidades, pero al mismo tiempo se les debe elcrecimiento de las ciudades, el desarrollo de la ciencia, del arte, etctera.Los mercados son lugares donde se vende y se compra todo tipo de mercancassegn los conocemos en la vida cotidiana. En la ciencia econmica, los mercadosocupanunlugar deestudiopor suimportanciaypodemosconcluir queesunarreglo en el que el comprador y el vendedor se ponen de acuerdo en la cantidady precio de la mercanca en que uno lo quiere vender y el otro lo quiere comprar;sedistinguendos tipos demercados: el mercadodebienes y servicios y elmercadodefactores. Ambos mercados presentan caractersticas que sonde55especial inters para los empresarios; en el primero los empresarios actan comooferentes, por lo que es indispensable conocer todo lo relacionado con la teora delaproducciny loscostos,locual severenlostemas4y 5;enel segundoelempresarioactacomocomprador,raznporlacual debeconocerlateoradelconsumidor.Es importante, para poder adentrarnos en la clasificacin de los mercados,conocer las caractersticas del mercado de competencia pura o perfecta. ste enla vida real no existe, pues slo sirve de modelo de comparacin lascaractersticas que supone son una mercanca tipificada, el precio fijo yestablecido, existenmuchoscompradoresyvendedoresquenoinfluyenenelprecio de la mercanca, hay plena libertad de entrar y de salir del mercado, etc. Lacomparacin con los mercados que se presentan en la vida real, por ejemplo, elmercado de competencia monopolstica supone que la mercanca aunque pareceser lamismapresentaalgunasdiferenciaciones: el precioesvariable, existenpocoscompradoresyunvendedor deesamercancadiferenciada, el vendedorcreasupropiomonopoliodebidoaqueesel nicoquevendelamercancaconesa diferenciacin, jugar con el precio segn se le presente la demanda. Existenotras clasificaciones que atienden al tiempo que tarda la formacin del precio de lamercanca, algunos ms por el nmero de oferentes o demandantes, as como porsu extensin territorial.De lo anterior se puede observar que cuando nos referimos a mercado son cuatroloselementosquelointegran: lamercanca, el precio, laofertaylademanda;stos influyen para la clasificacin de los mercados y es muy importante el anlisiseconmicoparalatomadedecisionesparalosempresariosconel findequepuedan cumplir con sus objetivos de obtener la mxima ganancia.Tantolaofertacomolademandaenlamayoradelosmercados semuevenenrazn directa o inversa respecto a su precio; la proporcin en la que lo hacen seconoceconel nombredeelasticidad. Enesteapartadoseverculessonsus56usos. Sin embargo, tenemos una oferta y demanda que se conoce con elcalificativodeexcepcional. Unejemplonosaclararestasituacin, cuandoelpreciodelasaccionesdecualquier empresaenel mercadobaja, nadieocasinadie se interesa por ellas.3.1 El mercado y su clasificacinSi bien es cierto que los mercados se pueden clasificar de diferente forma, ya seapor el nmero de competidores, por la forma en que se realizan las transaccioneseconmicas, por las formas que se dan en el mercado de valores, la msrelevante es la que se basa en el nmero de competidores.Se pueden distinguir bsicamente cuatro tipos de mercado en funcin del nmerode competidores y, relacionado con ello, de la capacidad de los mismos de influiren el precio.Competencia monopolisticaEnlavidareal, losmercadossuelenpresentar almismotiempocaractersticasdevariosdeestosmodelos, si bienunodeellossuele ser dominante desde el punto de vista terico.Cuadro 3.1 El mercado y su clasificacinMercadoCompetenciaperfectaCompetenciaimperfectaMonopolio Oligopolio CompetenciamonopolsticaSe divideSe divide en57A) Competencia perfectaEste tipo de mercado se caracteriza por lo siguiente:Los productos que ofrecen los distintos vendedores son bsicamente idnticos. Aun comprador le dar prcticamente igual adquirir un bien a un vendedor o a otro.El nmero de compradores y vendedores es muy numeroso, por lo que cada unode ellos individualmente no tiene capacidad de influir en el precio. Se dice que son"precio-aceptantes".Unejemplopuedeserel mercadodelalecheenvasada. Cuandouncompradoracude al supermercado encontrar normalmente una gran variedad de marcas deleche,decalidadprcticamenteidnticaydepreciosmuysimilares;porello,unproductor no podr vender su marca de leche a un precio muy superior al de suscompetidores porque el consumidor sustituira esta marca por alguna de lacompetencia.B) Competencia imperfectaa) MonopolioEnestetipodemercadotanslohayunvendedor, porloque, adiferenciadelcasoanterior, dominacompletamenteel mercadoypuedefijar el preciodesuproductos.Enalgunos pasessiguehabiendounanicacompaadetelfonoquecontrolacompletamente su mercado y que fija los precios de las llamadas.b) OligopolioEnestetipodemercadohay unnmeroreducidodevendedores,porloquenotienen el controltotal que tiene elmonopolista, pero tampoco son meros "precio-aceptantes".58Al ser un nmero reducido de vendedores, cabe la posibilidad de que pacten entreellosparatratar defijar el precioquemslesconvenga(enperjuiciodelosconsumidores).Por ejemplo, el sector petrolfero est dominado por un nmero reducido de pasesproductoresagrupadosenunaasociacin(cartel)llamadaOPEP,queejerceunimportante control sobre el precio del barril.c) Competencia monopolsticaHaymuchosvendedores, perosusproductosnosoncompletamenteidnticos,haydiferenciasentreellos. Porello, al compradornoledarexactamenteigualcomprar otro producto de la competencia.Esto permitir a cada vendedor ejercer cierto control sobre el precio de suproducto.Por ejemplo, las editoriales de libros. Todas ofrecen libros, pero cada uno de elloses diferente. A un lector no le da igual comprar un libro de un autor o de otro, sinoque busca una obra determinada. Esto permite a las editoriales tener ciertomargen a la hora de fijar el precio se sus libros.3.2 Teora del consumidorLateoradel consumidor intentamostrar, apartir deunaseriedesupuestospsicolgicos, cmocambialadecisinmaximizadoradelautilidadporpartedelconsumidoral modificarlosfactoresdeterminantesdeestaeleccin;esdecir,alvariarsupoderadquisitivo, el preciodelosbienesyserviciosdisponiblesysusgustos o preferencias.Por ejemplo, lateorapermiterealizar prediccionessobrelasensibilidaddelademanda ante variaciones de los precios de un producto o de otros sustitutivos enfuncin de las distintas caractersticas de los diferentes bienes o de la situacin del59consumidor. Laexplicacindelosdeterminantesypropiedadesdelasdistintasdemandasesunadelasdeduccionestericasquepuedenhacerseapartir desupuestossencillossobreel comportamientodel consumidor. Lateorabsicatambin explica algunos fenmenos paradjicos como por qu, en algunos casos,la demanda no es inversamente proporcional a los precios relativos o por qu losdiamantes, que tienen menor importancia vital que el agua, son mucho ms caros.Ladecisindel consumidorencuantoal conjuntodebienesquedeseaadquirirpara su consumo viene determinada por dos factores: renta disponible y gustosA efectos de simplificar la explicacin, consideraremos que el consumidornicamentepuedeelegir entre2tiposdebienes, noobstanteesteanlisisesvlidoparaanalizar lavidareal enlaqueel consumidor tieneaccesoaunaamplsima gama de bienes.a) Renta disponibleLarentadisponiblefijaunlmitealacapacidaddegastodel consumidor, quienpodr consumir como mximo el importe de su renta.Por ejemplo, si unconsumidor disponede3.000euros y puedeelegir entreadquirir comida(10euros kg) obebida(20euros /litro) sus posibilidades deeleccin se situarn dentro del rea sombreada.60Figura 3.1. Lnea de la demandaEste consumidor podr situarse en algn punto interior del rea (no gastara todasu renta disponible) o en algn punto de la lnea presupuestaria que limita dichorea(gastaracompletamentesurenta). Loquenopodrhacer eselegir unacombinacin de comida y bebida situada fuera del rea (no podra pagarla).Cuadro 3.2. DemandaLospuntosdecortedelalneapresupuestariaconlosejesrepresentanaquellaeleccin en la que el consumidor dedica toda su renta a la adquisicin de un slotipo de bien (slo comida o slo bebida).Lapendientedelalneapresupuestariaequivaleal preciorelativodelosdosbienes (el precio de un bien en funcin del otro).61En el ejemplo que considera a un consumidor de la Unin Europea, la pendientede la lnea presupuestaria es 2 (es decir, 1 kg de comida cuesta 2 euros y 1 lt. debebidacuesta1). Estoquieredecir quepor cadakilogramodecomidaal querenuncie el consumidor podr adquirir 2 litros de bebida.b) GustoEl gusto hace referencia al nivel de satisfaccin que le proporciona al consumidorlas distintas opciones de consumo.Una curva de indiferencia representa a todas aquellas decisiones de consumo queproporciona al consumidor el mismo nivel de satisfaccin.Figura 3.2. Curva de indiferenciaPor ejemplo, si unapersonaobtieneel mismonivel desatisfaccintomado2hamburguesasy1refrescoque1hamburguesay2refrescosambascestasdebienes se situarn en la misma curva de indiferencia.Propiedades de estas curvasa) Tienen pendiente negativa; si disminuye la cantidad de un bien paramantenerse en el mismo nivel de satisfaccin tendr quecompensarlo con mayor cantidad de otro bien.62b) Lascurvasdeindiferencianosecortan; si secortasenhabraunpunto(puntodecorte) enel queambascurvastendranel mismonivel desatisfaccin, perocomodentrodecadacurvatodossuspuntostienenel mismonivel desatisfaccin, estoimplicaraquetodos los puntos de las dos curvas tendranel mismo nivel desatisfaccin.Estonotendrasentidoporqueaunladodel puntodecruceunadelascurvasestaramsalejadadel origen(porloquedeberatenerunnivel desatisfaccinmayor) mientrasqueal otroladodel puntodecrucesesituaramscercadelorigen (nivel de satisfaccin menor).Lapendientedelacurvaequivalealarelacinalaqueel consumidor estaradispuesto a cambiar un bien por otro (relacin marginal de sustitucin) paramantenerse en la misma curva de indiferencia.Si la pendiente es uno quiere decir que el consumidor podra cambiar una unidaddel bien A por una unidad del bien B obteniendo el mismo nivel de satisfaccin.Porejemplo; consideremosaunconsumidordecafqueigual gustabeberunataza de ste o de t de manzanilla. Elconsumidor obtiene la misma satisfaccincon cinco tazas de caf y cero de t, o cinco tazas de t y cero de caf, o bien,cualquiercombinacin de ella;la tasa marginal desustitucin (TMS)serauno auno. Enotraspalabras, el decrementodeunatazadecafserexactamentesustituida por una de t.Si la pendiente es dos quiere decir que cambiara dos unidades del bien A por unadel bien B y seguira obteniendo el mismo nivel de satisfaccin. Es decir, la tasamarginal de sustitucin sera dos a uno. Por ejemplo, una persona que gusta deheladosdechocolateychurrosestaradispuestaacambiar unheladopor doschurros, sintiendo la misma satisfaccin, dado que es una apreciacin subjetiva opersonal.63Dentro de cada curva la pendiente va cambiando a lo largo de la misma. Esto sedebe a que no es igual el valor que para un consumidor tiene un determinado biencuando tiene mucha cantidad de l que cuando tiene poca.Figura 3.3. Curva de indiferenciaCon el ejemplo de las hamburguesas y refrescos, en el punto C la pendiente de lacurva es muy inclinada. Se trata de una cesta de consumo integrada bsicamentepor comida y con muy poca bebida.Situado en este punto, el consumidor estara dispuesto a renunciar a una cantidadimportante de comida (x), ya que tiene en abundancia, por obtener algo de bebida(y). Enel puntoDocurrejustolocontrario:representaaunacestadeconsumocompuestaprincipalmentepor bebidayconmuypocacomida. El consumidorvalorar mucho la escasa comida que tiene, por lo que slo renunciara a parte deella (w) a cambio una gran cantidad de bebida (z).Las curvas de indiferencia a medida que se alejan del origen representan nivelessuperiores de satisfaccin.64Figura 3.4 Curva de indiferenciaPor ejemplo, si una persona obtiene mayor satisfaccin tomando doshamburguesas y dos refrescos que una hamburguesa y un refresco, ambas cestasde consumo se encontrarn en curvas de indiferencia diferentes; la primera cestase situar en una curva de indiferencia ms alejada del origen que la segunda.c) Restriccin presupuestaria y gustosEl consumidor tratar de obtener la mayor satisfaccin posible a partir de su rentadisponible. Tratar de situarse en la curva de indiferencia ms alejada del origencompatible con su limitacin presupuestaria.Figura 3.5 Mapa de indiferencia65Delas tres curvas del grfico, aquellaqueproporcionamayor satisfaccinaltiempo que es compatible con la restriccin presupuestaria es la segunda curva. Elconsumidor racional se situar en el punto A donde dicha curva es tangente a larecta de la restriccin presupuestaria, pues representa aquella cesta de consumoque siendo compatible con su restriccin presupuestaria se encuentra situada enuna curva de indiferencia ms alejada del origen.El puntoBpertenecientealaprimeracurvaes compatibleconlarestriccinpresupuestaria pero no maximiza el nivel de satisfaccin. Esta curva se encuentrams cerca del origen que aquella en la que se encuentra el punto A.El puntoC(exterior)estsituadoenlacurvadeindiferenciamsalejadadelastresrepresentadas(mayor nivel desatisfaccin), peronoescompatibleconlarestriccin presupuestaria.Al ser tangenteenel puntoAlacurvadeindiferenciaalarectaderestriccinpresupuestariaquieredecir queendichopuntoambaslneastienenlamismapendiente.Porlotanto, endichopuntoel preciorelativodelosdosbienesserigual a la relacin marginal de sustitucin.Es decir, en dicho punto la valoracin que hace el consumidor de los dos bienes(relacinmarginal desustitucin) esigual alavaloracinquehaceel mercado(precio relativo).Por ejemplo, consideremosqueel preciodeunkilogramodecomidasondoseuros y el de un litro de bebida, un euro. La pendiente de esta lnea de restriccinpresupuestaria es igual a dos.En el punto de tangencia de la curva de indiferencia con esta recta su pendientetambinserigual ados, es decir queendichopuntoel consumidor estar66dispuesto a cambiar un kilogramo de comida por dos litros de bebida manteniendoel mismo nivel de satisfaccin.3.3 Teora del productorLa teora del productor busca explicar el comportamiento de los agenteseconmicos productores, especialmente las empresas. Suministra una base slidaparahacer prediccionesacortoplazoacercadeloscambiosdelademandaderivadadel mercado. Unejemplonosfacilitarcomprenderlaidea. Citemoslatomadebasededecisionesdeunpanadero. stecalcularsuscomprasdeinsumos dependiendo de sus ventas. Por ello, estar muy atento a las cantidadesmnimasnecesariasparallegaralametadeproduccinqueestimavender, demodoquedecidircomprar lacantidadmnimanecesariademanodeobra,harina, azcar, sal, manteca, levadura, etc. Loanterior, lepermiteelaborarunafuncin de produccin donde se combina el factor fijo y los variables para alcanzarla mxima ganancia.Tambin tiene aplicacin en el anlisis de las negociaciones de las empresas consus empleados y cmo las prcticas laborales dependen de los salarios relativos,sin tener que analizar confusas hiptesis sobre la moral del empresario o el mayorvalor de la mano de obra cuando se efectan programas de formacin profesional.A pesar de que el modelo de la empresa en condiciones de competencia perfectaes el punto de partida de la teora microeconmica de la oferta, los mercados noson competitivos de forma perfecta, sino que tienen unas caractersticas decompetenciaimperfecta. staspuedensercondicionesdemonopolio, enlaqueun nico productor domina todo el mercado.Enotroscasosstepuedeser unoligopolio, esdecir, estar controladopor unnmerodeterminadodeempresas. Otrosmspuedentener todaotraseriedecaractersticas que hacen que sea un mercado de competencia imperfecta, comoporejemplocuandolosconsumidoresnotieneninformacinsobrelospreciosy67calidades de los distintos productos porque, en principio, la competencia perfectarequierequetodosloscompradorestengan datosexactossobrelospreciosquemarcanlosdistintosfabricantes. Esevidentequenuncasedisponedetodalainformacin excepto en pequeos mercados locales. Por otra parte, losconsumidores pueden ser fieles a un producto concreto por razones deproximidad, costumbre, confianza o calidad, lo que genera mercados imperfectospara el artculo en cuestin.3.4 Demanda, oferta y tipos de elasticidadOfertaydemandasonlasdosfuerzasqueinteractanenlosmercadosyquedeterminan la cantidad negociada de cada bien (o servicio), as como el precio alque se vende.La demanda de un bien determina la cantidad de dicho bien que los compradoresdesean comprar para cada nivel de precio.La demanda viene determinada por una serie de variables:a) Precio del bien: La cantidad demandada se mueve de forma inversa al precio;si el precio de un bien sube, se demanda menos; por el contrario, si el preciobaja su demanda aumenta.b) Renta: Normalmentesi aumentalarentadel consumidoraumentatambinlacantidad demandada de un bien. ste es el comportamiento que presenta lamayora de los bienes, a los que se denomina "bienes normales".Pero cabe la posibilidad de que al aumentar la renta del consumidor disminuya suconsumo de un determinado bien; son los llamados "bienes inferiores". Elmayorpoder adquisitivo del consumidor le permite sustituirlos por otros de mayor calidad.68Por ejemplo, el sucedneodel caf. El consumidor deesteproductocuandoaumenta su renta tiende a reemplazarlo por caf.c) Precio de los bienes relacionados: Distinguiremos entre bienes sustitutivos ybienescomplementarios. Bien sustitutivoesaquel quepuedesatisfacerlanecesidaddel consumidorprcticamenteigual queel bienencuestin(porejemplo la margarina es un bien sustitutivo de la mantequilla); por elcontrario, bien complementario es aquel que se consume conjuntamente conel bien en cuestin (por ejemplo, raqueta de tenis y pelota de tenis).Si subeel preciodel biensustitutivoaumentalademandadel bien; sucedelocontrariosi baja. As, si subeel preciodelamantequillatenderaaumentarlademanda de la margarina (muchos consumidores sustituirn la mantequilla por lamargarina).En cambio, si sube el precio de un bien complementario baja la demanda del bien;sucedelocontrariosi baja. Deestaforma, si subeel preciodelasraquetasdetenis disminuir la demanda de pelotas, puesto que algunas personas dejarn depracticar este deporte.d) Los gustos. Si un producto se pone de moda aumentar su demanda, mientrasque si pierde popularidad disminuir su demanda.e) Las expectativas sobre el futuro. En funcin de cmo prevea el consumidorque puede cambiar el escenario influir positiva o negativamente en la demandade un bien.Si el consumidor anticipacambiosdetecnologa, subidasobajadasdeprecio,aumentosodisminucionesdesusingresos,etc., suactual demandadeunbienpuede verse afectada.69La curva de la demanda es el resultado de la decisin de millones de potencialesconsumidores. Representa la cantidad demandada de ese bien para cada nivel deprecio.Tiene pendiente negativa, pues a medida que sube el precio disminuye la cantidaddemandada; por el contrario, si baja el precio, la demanda aumenta.Figura 3.6 Curva de demandaLas variaciones en el precio del bien producen movimientos a lo largo de la curva,mientras que variaciones en las otras variables sealadas producendesplazamientos de la curva.Si aumentalarenta del consumidoro sube el precio delosbienessustitutivos obaja el precio de los bienes complementarios o el producto se pone de moda o lasexpectativasfavorecenel consumoactual, lacurvadedemandasedesplazarhacialaderecha. Paracadanivel depreciolosconsumidoresdemandarnunamayor cantidad.Por el contrario, si disminuyelarentadel consumidor osubeel preciodelosbienessustitutivosobajael preciodelosbienescomplementariosoel productopierdepopularidadolasexpectativasperjudicanel consumoactual, lacurvade70demanda se desplazar hacia la izquierda. Para cada nivel de precio losconsumidores demandarn una menor cantidad.La oferta determina la cantidad de un bien que los vendedores ofrecen al mercadoen funcin del nivel de precio.Cuadro 3.3. Factores determinantes de la demanda y la ofertaLa oferta viene determinada por las siguientes variables:a) Precio del bien. Lacantidadofertadayel preciosemuevenenlamismadireccin. Si el precio sube los vendedores aumentarn su oferta, en cambiosi el precio baja la oferta tambin disminuir.Demandaa) Precio del bienb) Rentac) Precio de los bienes relacionadosd) Los gustose) Las expectativas sobre el futuroOfertaa) Precio del bienb) Precios de los factores (recursosutilizados en su fabricacin)c) Tecnologad) Las expectativas71Cuando baja el precio de un bien disminuye la rentabilidad que obtiene elvendedor lo que le llevar a orientar su actividad hacia otros tipos de bienes.Estarelacinparaleladecantidadofrecidaypreciodeterminaquelacurvadeoferta tenga pendiente positiva.Figura 3.7. Curva de ofertab) Precios de los factores (recursos utilizados en su fabricacin). Si sube elprecio de los factores, aumenta el costo de fabricacin con lo que larentabilidad obtenida por el vendedor se reduce. Por tanto la relacin de estavariableconlaofertaesinversa, puessi subeel preciodelosfactoresdisminuye la cantidad ofertada y si sta baja el precio aumenta.c) Tecnologa: Tecnologa y cantidad ofertada se mueven de forma paralela. Unamejora tecnolgica conllevaruna disminucin del costo de fabricacin,aumentando la rentabilidad del producto. Esto impulsar al vendedor aaumentar su oferta.d) Las expectativas: Suinfluenciaenlaofertaessimilar alaquesevioalanalizar la demanda. Las expectativas, segn cules sean (subida o bajadaprevista del precio del bien, cambios de gustos, tendencia al alza o a la baja72del costedelosfactores, etc.), puedenfavorecer operjudicar lacantidadofertada.De las cuatro variables anteriores, las variaciones en el precio provocanmovimientos a lo largo de la curva.Figura 3.8. Curva de ofertaMientras que las variaciones en las otras tres variables provocan desplazamientosde la curva.Figura 3.9. Curva de ofertaEl concepto de elasticidad mide la amplitud de la variacin de una variable cuandovara otra variable de la que depende.73Esteconceptoseaplicaalascurvasdedemandaydeofertaparamedir lavariacindelacantidaddemandadauofertadaaraz de variaciones delasvariables que las determinan.Estaelasticidadmidelavariacindelacantidaddemandadaanteunavariacindel precio. Se calcula dividiendo la variacin porcentual de la cantidad demandadapor la variacin porcentual del precio.Elasticidad precio de la demanda =% de la Variacin de la cantidad demanda / % variacin del precioLa demanda de un bien es elstica si la cantidad demandada respondesignificativamente a una variacin del precio; es inelstica si la cantidaddemandada responde muy levemente a una variacin del precio.Segn el valor de la elasticidad se puede hablar de: Demanda perfectamente elstica (elasticidad = infinito) Demanda elstica (elasticidad > 1) Demanda con elasticidad unitaria (elasticidad = 1) Demanda inelstica (elasticidad < 1) Demanda perfectamente inelstica (elasticidad < 0)Figura 3.10. Tipos de elasticidades de la demanda74Figura 3.11. Tipos de elasticidades de la demandaSepuedeobservar enlosgrficosanterioresquecuantomsinclinadasealacurva de demanda menor ser su elasticidad-precio.Laelasticidad dela demandanosueleserlamisma alolargodetodala curva,sinoqueal igual quelapendientedelacurvalaelasticidad-preciotambinvavariando.Figura 3.12. Tipos de elasticidades de la demandaFactores que determinan que una demanda sea elstica o inelstica.a) Bien necesario versus bien de lujo. Los bienes necesarios suelen tener unademanda inelstica. Su demanda oscila poco ante variaciones de precio (la genteva a seguir comprando ese bien porque tienen necesidad del mismo).75Por ejemplo, el pan es un bien necesario y presenta una demanda muy inelstica.Aunquesubasuprecio(dentrodeciertoslmites) lagranmayoradefamiliasseguir comprando la misma cantidad de pan.Porel contrario,lademandadebienesdelujosuelesermuy elstica.Al noserbienes necesarios el consumidor puede prescindir de ellos en un momentodeterminado. Estodetermina que su demanda reaccioneconintensidadantevariacionesdel precio. Por ejemplo, loscrucerosdeplacer; si supreciosubeconsiderablemente muchas personas renunciarn al mismo y buscarn un tipo devacaciones alternativas; en cambio si su precio baja la demanda se disparar.b) Existenciaonodebienessustitutivoscercanos. Si existen bienessustitutivoscercanoslademandatenderaser mselsticaporqueanteunasubida de precio muchos consumidores comprarn el bien sustituto.Por ejemplo, el aceitedeolivatieneunsustitutivocercanoqueesel aceitedegirasol. Si el precio del aceite de oliva sube considerablemente muchosconsumidores comprarn aceite de girasol.Cuando no existen bienes sustitutivos cercanos, la demanda suele ser msinelstica.Por ejemplo, lalechenotieneunsustitutivocercano, por loquepresentaunademanda inelstica. Aunque suba su precio la gente no tendr ms remedio queseguir comprando leche.c) Horizonte temporal: Los bienes suelen tener una demanda ms elsticacuando se analiza un horizonte temporal mayor.Por ejemplo, si subeel preciodelagasolinadentrodeciertoslmiteselconsumidor tendrqueseguir llenandoel tanquedesuvehculo, por loquela76cantidad demandada no sufrir en el corto plazo una gran variacin. A largo plazolasituacincambia, puestoquemuchosconsumidoresalahoraderenovarsucoche elegirn uno con motor diesel, lo que har caer la demanda de gasolina.El valor econmico de las transacciones es igual a la cantidad total que pagan loscompradorespor susadquisicionesyquepercibenlosvendedores. Secalculamultiplicando el precio por la cantidad adquirida.La elasticidad de la curva de demanda influye en cmo vara este valor econmicoante una variacin del precio. Si la demanda es inelstica (la cantidad vara pocoante variaciones del precio), un aumento del precio conlleva un aumento del valoreconmico (igual al rea sombreada), y una baja en el precio si ocurre lo contrario.Figura 3.13. Tipos de elasticidades de la demandaEn cambio, si la demanda es elstica una alza del precio provoca una disminucindel valor econmico de las transacciones, y una baja tendr un efecto contrario enel precio.77Figura 3.14. Tipos de elasticidades de la demandaLa elasticidad-renta de la demanda mide la magnitud de la variacin de la cantidaddemandada ante una variacin en la renta del consumidor.Elasticidad-renta de la demanda =Variacin % de la cantidad / Variacin % de la rentaLos bienes se clasifican en:Normales: tienen elasticidad-renta positiva (un aumento de la rentaconlleva un aumento de la demanda del bien).Inferiores: tienen elasticidad-renta negativa (un aumento de larenta origina una disminucin de la demanda del bien).Ejemplos:Un bien inferior puede ser un producto alimenticio de baja calidad; cuandoaumenta la renta el consumidor en lugar de adquirir ms cantidad de ese bien losustituye por otro de mejor calidad.Los bienes necesarios suelentener unabajaelasticidad-renta. El consumidortiende a adquirir la cantidad que necesita con independencia de que su renta subao baje.78Los bienes de lujo suelen tener una elevada elasticidad-renta; su demanda varanotablemente ante variaciones en la renta del consumidor.Elasticidad-precio de la oferta. Esta elasticidad mide la magnitud de la variacinde la cantidad ofertada ante una variacin del precio.Elasticidad-precio de la oferta =Variacin % de la cantidad / Variacin % del precioSu funcionamiento es similar al de la elasticidad de la demanda.Segn su elasticidad, la oferta de un mercado se puede clasificar en: Oferta perfectamente elstica (elasticidad = infinito) Oferta elstica (elasticidad > 1) Oferta con elasticidad unitaria (elasticidad = 1) Oferta inelstica (elasticidad < 1) Oferta perfectamente inelstica (elasticidad < 0)Figura 3.15. Tipos de elasticidades de la oferta79Como se puede apreciar, la oferta es elstica cuando la cantidad ofertada es muysensible a una variacin de precio y es inelstica cuando apenas flucta.Unejemplodeofertaelsticaesel delascasasrurales. Si subeel preciodelalojamientomuchospropietariosdecidirnacondicionar sussegundasviviendascomocasasrurales, mientrasquecuandobajael precioalgunascasasruralesdejan de ofertarse.En cambio, un ejemplo de oferta inelstica es la del petrleo, pues los pozos estnenplenorendimientoyesmuydifcil acortoplazoaumentarsuproduccinpormucho que se eleve el precio.Al igual quevimosconlademanda, laelasticidaddelaofertasuelevariaralolargo de su curva.Figura 3.16. Tipos de elasticidades de la ofertaLaelasticidadsueleser mayor enlazonabajadelacurvacuandolacantidadofrecida es pequea (existe capacidad productiva ociosa que se puede utilizar sifuera necesario) y menor en la zona alta de la curva (la capacidad productiva estutilizada al mximo, por lo que es muy difcil a corto plazo aumentar la oferta).80La elasticidad de la oferta va a depender en gran medida delhorizonte temporalque se analice. A corto plazo, la oferta de un bien puede ser muy rgida, con muypoco margen para varias (la capacidad productiva es la que existe y no se puedeaumentar a corto plazo, ni tampoco es fcil cerrar); a largo plazo, la situacin varay las empresas tienen posibilidad de construir nuevas instalaciones o de cerrar yabandonar la industria.Loanteriorpermitequelaofertapuedaoscilarantevariacionesdel precio. Estodeterminaque las curvas de oferta suelan ser muy verticales a corto plazo,mientras que a largo plazo tienden a ser menos inclinadas.Por ejemplo, la oferta de apartamentos en la costa para el verano es inelstica acortoplazo(sonunnmerofijo),peroalargoplazolaofertas puedevariar(sepueden construir nuevos apartamentos o buscar otros usos para aquellos que noson rentables).3.5 Determinacin del precioEl puntodecortedelascurvasdeofertaydemandasedenominapuntodeequilibrio, el cual determina una cantidad y un precio de mercado.Figura 3.17. Precio de equilibrio81Enestepunto,lacantidadqueloscompradoresquierenadquirircoincideconlaque los vendedores desean vender. Ambos grupos quedan satisfechos y nosurgen presiones sobre el precio (ni a la alza ni a la baja).En un mercado competitivo las decisiones individuales de miles de compradores yvendedores orientan de forma natural hacia el punto de equilibrio.Sien un momento dado el mercado no est en equilibrio esto se puede deber aqueel precioseasuperioral deequilibrioencuyocasolacantidaddemandadaser inferior a la ofrecida.Figura 3.18. Precio de equilibrioO a que el precio sea inferior al de equilibrio en cuyo caso la cantidad demandadaser superior a la ofrecida.82Figura 3.19. Precio de equilibrioEn ambos casos el precio sufrir presiones que lo irn empujando hasta alcanzarel punto de equilibrio.Enel primer caso(preciosuperior al deequilibrio) seproducirunexcesodeoferta (la cantidad ofrecida a ese precio ser superior a la demandada). Se generaun excedente de oferta que queda sin vender lo que