mh0431_salud comunitaria -2011 i - jmagv

16
 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN M ARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULAD DE MEDICINA ESCUELA A CADÉMICO PROFESIONA L DE MEDICINA DEPARAMEN O ACADÉMICO DE MEDICINA PREVENIVA  Y SA LUD P!"LICA SYLLA"US DE SALUD COMUNIA RIA (C#di$%& M'*+) AO ACA DÉMICO& -++ SEMESRE ACA DEMICO& I PROMOCI.N IN/RESANES& -0 CONENIDO& +1 S23illa -1 Da4%s /enerales *1 C%35e4en6ias /enerales 1 Pr%$ra3a6i#n de C%n4enid%s 71 Cr%n%$ra3a de a64ividades 81 Es4ra4e$ias Me4%d%l#$i6as 91 Ma4eriales e d26a4iv%s : %4r%s re62rs%s did;64i6%s <1 Indi6ad%res, 4=6ni6as e ins4r23en4%s de eval2a6i#n 01 "i>li%$ra?@a LIMA- PERU 2011

Upload: carlos-ortega

Post on 05-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MH0431_Salud Comunitaria -2011 I - JMAGV

7/21/2019 MH0431_Salud Comunitaria -2011 I - JMAGV

http://slidepdf.com/reader/full/mh0431salud-comunitaria-2011-i-jmagv 1/15

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

FACULAD DE MEDICINAESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA

DEPARAMENO ACADÉMICO DE MEDICINA PREVENIVA Y SALUD P!"LICA

SYLLA"US

DE

SALUD COMUNIARIA

(C#di$%& M'*+) AO

ACADÉMICO& -++SEMESRE ACADEMICO& I

PROMOCI.N IN/RESANES& -0

CONENIDO&

+1 S23illa-1 Da4%s /enerales*1 C%35e4en6ias /enerales

1 Pr%$ra3a6i#n de C%n4enid%s71 Cr%n%$ra3a de a64ividades81 Es4ra4e$ias Me4%d%l#$i6as91 Ma4eriales ed26a4iv%s : %4r%s re62rs%s did;64i6%s<1 Indi6ad%res, 4=6ni6as e ins4r23en4%s de eval2a6i#n01 "i>li%$ra?@a

LIMA- PERU 

2011

Page 2: MH0431_Salud Comunitaria -2011 I - JMAGV

7/21/2019 MH0431_Salud Comunitaria -2011 I - JMAGV

http://slidepdf.com/reader/full/mh0431salud-comunitaria-2011-i-jmagv 2/15

2

Profesor(a) Función Categoría Dedicación Tiempo

INRODUCCI.N

El Curso Salud Comunitaria se desarrolla para las alumnas y los alumnos de la Facultad de Medicina, dela UNMSM, durante el primer semestre del tercer año, y se encuentra bajo la responsabilidad académicadel Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pblica! Para participar en el curso, se re"uiere #aber aprobado los si$uientes cursos pre%re"uisitos& Ciencias Sociales y 'ealidad Nacional, Estad(stica yDemo$ra)(a en Salud y Proyectos de *nvesti$aci+n!

a Salud Comunitaria es una rama de la Salud Pblica "ue contribuye a la )ormaci+n del estudiante demedicina, proporcion-ndole conceptos, en)o"ues y metodolo$(as de trabajo con las )amilias ycomunidades, con criterio prioritariamente promocional, protector y preventivo con el objetivo derevalorar el rol "ue tiene la poblaci+n en el cuidado y mejoramiento de su propia salud y en la demanda yvi$ilancia de servicios de salud de calidad!

+1 SUMILLA

.Salud Comunitaria es una asi$natura re$ular de la Escuela /cadémica Pro)esional de Medicina0umana del tercer año de estudios, desarrollado por el cuerpo docente del Departamento deMedicina Preventiva y Salud Pblica, "ue proporciona nuevos discursos y si$ni)icados al )uturo

médico con relaci+n a su labor de promoci+n de la salud pblica, "ue permitan contribuir al desarrollosocial y a la trans)ormaci+n del sistema de servicios de salud1!

-1 DAOS /ENERALES

a asi$natura tiene un valor de 2 créditos! 3endr- una duraci+n de 456 #oras académicaspresenciales! De ellas, 72 #oras corresponden a las presentaciones te+ricas, incluidos los e8-menesy 9: a las aplicaciones pr-cticas! En correspondencia, los estudiantes deber-n dedicar no menos de479 #oras académicas de trabajo e8tramuros! a teor(a y los seminarios se desarrollar-n en losambientes correspondientes a la Facultad de Medicina 0umana de San Fernando; las actividadesaplicativas se desarrollar-n en comunidades, incluidas las universitarias!

+1 D2ra6i#n del 62rs% 65 semanas-1 Fe6a de Ini6i% : de mar<o de 6544*1 Fe6a de =r3in% 69 de julio de 65441 Nú3er% de Cr=di4%s 52 Cuatro71 ra>aB% se3anal Presen6ial E4ra32ral %4al

% 3eor(a 6 #oras 2 #oras 9 #oras% Pr-ctica 2 #oras 2 #oras : #oras%4al 9 #oras : #oras 42 #oras

81 '%rari%s % 3eor(a Martes de 5:&55 #s! a 45&55 #s!% Pr-ctica S-bado de 5:&55 #s! a 46&55 #s!

81 L%6ales % 3eor(a ocal Central de San Fernando% Pr-ctica Comunidades ocales y Universitarias seleccionadas

91 Nú3er% de Al23n%s 4=5 >?% 45 alumnos

<1 Nú3er% de $r25%s de Pr;64i6a 49 $rupos

PERSONAL DOCENE

S%5%r4e Ad3inis4ra4iv%

Ar6a /%n;le del Valle, %s= 'esponsable del Curso  /u8iliar 3!P! 65 #rs!M;r2e Ca>eas, Carl%s 'esponsable de 3eor(a  /sociado 3!C! 25 #rs!Cas4ill% Fern;nde, 2li% 'esponsable de Pr-cticas  /u8iliar 3!P! 65 #rs!La% Velarde, R%sa Evaluaci+n de /si$natura  /u8iliar 3!P! 65 #rs!

Pr%?es%res

Profesor(a) Función Categoría Dedicación TiempoAr6a /%n;le del Valle, %s= Docente /u8iliar 3!P! 65 #rs

A:ala Mendivil, R%nald Docente /u8iliar 3!P! 65 #rs

"eni4% Mas@as, Mi$2el Docente /sociado 3!C! 25 #rs

Page 3: MH0431_Salud Comunitaria -2011 I - JMAGV

7/21/2019 MH0431_Salud Comunitaria -2011 I - JMAGV

http://slidepdf.com/reader/full/mh0431salud-comunitaria-2011-i-jmagv 3/15

3

Cas4ill% Fern;nde, 2li% Docente /u8iliar 3!P! 65 #rs

Fran6% Paredes, /2s4av% Docente /u8iliar 3!P! 65 0rs!

'ilser Vi62Ga, S%nia Docente /u8iliar 3!P! Contrat

'2a3;n An$2l%, Liard% Docente *nvitado 3!P!

La% Velarde, R%sa Docente /u8iliar 3!P! 65 #rs

L#5e S;n6e, Milena Docente Principal 3!C! 25 #rs

L2B;n /%n;le, Ani4a Docente /u8iliar 3!P! 65 #rs

M;r2e Ca>eas, Carl%s Docente /sociado 3!C! 25 #rsMeneses Fl%res, /i%vanni Docente /u8iliar 3!P! 65 #rs

M%r;n ell%, Andr=s Docente /sociado 3!P! 45 #rs

O6a35% ell%, Pal3ir% Docente /u8iliar 3!P! 65 #rs!

O4%:a %rres, Hasin$4%n Docente /sociado 3!C! 25 #rs

Pas4%r /%:2e4a, Ada Docente /u8iliar 3!P! 65 #rs

2iG%ne L26er%, Ri4a Docente /u8iliar 3!P! Contrat

Sisid% S;n6e, S%nia Docente /u8iliar 3!P! 65 #rs

Var$as 'errera, avier  Docente /u8iliar 3!P! 65 #rs

Var$as Ja?ra, L25e Docente /u8iliar 3!P! 65 #rs

*1 COMPEENCIA /ENERAL

Conduce intervenciones sanitarias estraté$icas para la promoci+n y protecci+n de la salud, laprevenci+n y atenci+n de la en)ermedad, mediante la aplicaci+n de tecnolo$(a apropiada y apropiable,con participaci+n de or$ani<aciones sociales de base, las )amilias y las personas y la asistencia delpersonal de los servicios pblicos de cuidados de /tenci+n Primaria de Salud!

CAPACIDADES&@  Diseña, implanta, diri$e, supervisa y evala intervenciones sanitarias estraté$icas para la

promoci+n y protecci+n de la salud, y, la prevenci+n de daños a ella, en el -mbito de una unidadproductora de servicios de cuidados de atenci+n primaria de salud b-sica!

@  Participa, pro$rama, diri$e, supervisa y evala procesos de capacitaci+n de personalcomunitario para intervenir en los procesos de soporte administrativo; y, para la aplicaci+n detecnolo$(a apropiada y apropiable para la promoci+n y protecci+n de la salud y, la prevenci+n de

daños a ella@  Supervisa procesos de identi)icaci+n, cali)icaci+n, consejer(a y protecci+n de personas y

)amilias en ries$o

@  Aalora y promueve el desarrollo y consolidaci+n de or$ani<aciones sociales del -mbito de unaunidad productora de servicios de cuidados de atenci+n primaria de salud b-sica!

@  Aalora y promueve la participaci+n de or$ani<aciones sociales de base, las )amilias ylas personas en el autocuidado de la salud!

@  Aalora y promueve la asistencia a las or$ani<aciones sociales por el personal de los serviciospblicos de cuidados de /tenci+n Primaria de Salud!

1 PRO/RAMACION DE CONENIDOS&

PRIMERA U NI D AD DI DK CI C A&

El DiseG% de 2na In4erven6i#n Sani4aria Es4ra4=$i6a L%6al (DISELO) : el A62erd% Sani4ari%L%6al (ASLO)

+1 D2ra6i#n & 8 Semanas

-1 C%35e4en6ias es5e6@?i6as&

CONCEPUAL PROCEDIMENAL ACIUDINAL

Concepta los procedimientos einstrumentos para el diseño,planeamiento, aplicaci+n, yevaluaci+n concertada B/Sdeuna actividad sanitaria

concertada !

Ejecuta los procedimientos yaplica los instrumentos para eldiseño de una *ntervenci+nSanitaria en )avor de lapromoci+n y protecci+n de lasalud y la prevenci+n de daños

BD*SE y promueve la

Aalora la importancia de laparticipaci+n social y comunitariaen el diseño, implantaci+n,ejecuci+n de actividadesconcertadas en )avor de lapromoci+n y protecci+n de la

salud y la prevenci+n de daños

Page 4: MH0431_Salud Comunitaria -2011 I - JMAGV

7/21/2019 MH0431_Salud Comunitaria -2011 I - JMAGV

http://slidepdf.com/reader/full/mh0431salud-comunitaria-2011-i-jmagv 4/15

4

*1 C%n4enid%s

• Encuesta de Entrada

concertaci+n de actores B/S

• Promoci+n de salud, el ase$uramiento universal en salud y el Presupuesto por 'esultados!

• Presentaci+n de los contenidos de la /si$natura

• Dia$n+stico situacional!

• Problemati<aci+n de la in)ormaci+n disponible

*denti)icaci+n y priori<aci+n de soluciones!• *denti)icaci+n de una actividad estraté$ica!

• 'evisi+n y?o elaboraci+n misi+n y visi+n del aliado estraté$ico!

• Conocimiento del ambiente e8terno e interno para la implantaci+n de la actividad!

• El c-lculo estraté$ico, las operaciones y objetivos estraté$icos!

• Componentes y pro$ramaci+n de actividades

• El Marco +$ico

• a promoci+n de la salud y la educaci+n de adultos

• a promoci+n de la salud y la participaci+n comunitaria!

• a visita domiciliaria!

SE/UNDA UNIDAD DIDKCICA&

Las a64ividades de 5r%3%6i#n : 5r%4e66i#n de la sal2d : 5reven6i#n de daG%s, se$ún $r25%s5%>la6i%nales

+1 D2ra6i#n & : Semanas

-1 C%35e4en6ias es5e6@?i6as&

CONCEPUAL PROCEDIMENAL ACIUDINALComprende y e8plica lascate$or(as de las estrate$ias depromoci+n de salud y de atenci+ninte$ral de salud a la producci+ny entre$a de servicios para lapromoci+n y protecci+n de la

salud y prevenci+n de daños poretapas del ciclo de vida

 /plica las cate$or(as de lasestrate$ias de promoci+n desalud y de atenci+n inte$ral desalud a la producci+n y entre$ade servicios para la promoci+n yprotecci+n de la salud y

prevenci+n de daños por etapasdel ciclo de vida

Promueve activamente laproducci+n y entre$a de serviciospara la promoci+n y protecci+nde la salud y prevenci+n dedaños por etapas del ciclo de

vida

*1 C%n4enid%s

• a promoci+n de la salud

• a promoci+n de la salud y la atenci+n *nte$ral de los niños y niñas!

• a promoci+n de la salud y la atenci+n *nte$ral de los y las adolescentes!

• a promoci+n de la salud y la atenci+n *nte$ral de la mujer $estante!

• a promoci+n de la salud y la atenci+n *nte$ral del adulto var+n y de la adulta mujer!

• a promoci+n de la salud y la atenci+n *nte$ral del adulto mayor var+n y de la adulta mayor mujer!

• a protecci+n y desarrollo inte$ral de personas "ue se encuentran en situaci+n de ries$o y?o abandono moral!

• a salud ocupacional y se$uridad en el trabajo

• El ejercicio de la medicina )amiliar y la salud comunitaria

ERCERA UNIDAD DIDKCICA&

La Fa62l4ad de Medi6ina de San Fernand% : las Pers5e64ivas de la A4en6i#n Pri3aria de Sal2d

+1 D2ra6i#n & 9 Semanas

-1 C%35e4en6ias es5e6@?i6as&

CONCEPUAL PROCEDIMENAL ACIUDINAL

 /nali<ar, comprender y sinteti<ar yadministrar el conocimiento de lascate$or(as de la estrate$ia de /tenci+n Primaria de Salud

 /plicar las cate$or(asapre#endidas al an-lisissituacional de salud y al diseñoor$ani<acional de redes deservicios de cuidados de salud

Aalorar la importancia deldesarrollo, la  e"uidad, y, laparticipaci+n social en la mejoradel estado de salud de laspersonas, )amilias y comunidades

*1 C%n4enid%s• os e8cluidos del sistema nacional de salud y la atenci+n inte$ral de salud

• a e8tensi+n de la cobertura de la red de atenci+n primaria de salud& el SE'UMS y el SE'S/C!

• os objetivos del milenio y el pronunciamiento del anco Mundial sobre la uventud!

Page 5: MH0431_Salud Comunitaria -2011 I - JMAGV

7/21/2019 MH0431_Salud Comunitaria -2011 I - JMAGV

http://slidepdf.com/reader/full/mh0431salud-comunitaria-2011-i-jmagv 5/15

• a estrate$ia mundial de /tenci+n Primaria de Salud!

• as competencias re"ueridas por el médico $eneral Bespecialista en servicios de cuidados de atenci+n primaria desalud!

• a atenci+n primaria de salud, -mbito privile$iado de la reali<aci+n del médico $eneral!

• as insu)iciencias de nuestro Plan de estudios!

• as posibilidades del reposicionamiento de la Facultad de Medicina de San Fernando

71 CRONO/RAMA DE ACIVIDADES

PRO/RAMA CALENDARIJADO DE PRESENACI.N DE INFORMACI.N ACUALIJADA

SESION CONENIDOS RESPONSA"LE

08.03Encuesta de entrada. Presentación del DISELO “Estrategia de intervención sanitaria paraviolencia psicológica en alumnos de la EAP de Obstetricia”. Cine oro! Sic"o de #ic$ael#oor% El aseguramiento universal & la Promoción de la Salud.

José !C!osa "#$

Ju%io C&T'""$i%ena "$P#

*+.03

Presentación de las actividades del S'labo. Los Dise(os de Intervención SanitariaEstrat)gica Local *DISELO+.

José !C

Las redes de establecimientos p,blicos de servicios de cuidados de atención primaria desalud. Las unciones sanitarias de los dierentes niveles de gobierno *-acional /egionales& Local+. Los procesos de e0ternali1ación de la gestión sanitaria! las Comunidades Localesde Administración de Salud *#I-SA & regiones+ las 2nidades 34sicas de AtenciónPrimaria *Es Salud+ los 5ospitales de Solidaridad.

José !C

,,.03

El dise(o de la intervención estrat)gica local *DISELO+. El diagnóstico situacional. Laproblemati1ación de la inormación disponible *El Plan estrat)gico el plan de Salud Localinormación del SI6ICO resultados del censo+. Identiicación de soluciones. La priori1aciónde soluciones. Identiicación de la actividad estrat)gica a desarrollar.

!ona%d -"

La estructura unciones procesos & productos de los establecimientos de las redes deestablecimientos p,blicos de servicios de cuidados de atención primaria de salud.

José !C

,.03

El dise(o de la intervención estrat)gica local *DISELO+. La revisión de la misión & visión delaliado estrat)gico. Conocimiento del ambiente e0terno remoto & pró0imo & del ambienteinterno para la implantación de la actividad estrat)gica seleccionada.

Ju%io C&T'""$

La promoción de la salud & la educación de adultos! El empoderamiento sanitario! los

procesos de inormación educación & capacitación en el 4mbito de la comunidad.

i%ena "$P#

0+.0/

El dise(o de la intervención estrat)gica local *DISELO+. El c4lculo estrat)gico! Lasoperaciones de crecimiento mantenimiento desarrollo & mantenimiento. El establecimientode ob7etivos estrat)gicos.

José !C

La promoción de la salud & la participación comunitaria. El aliado estrat)gico! lasorgani1aciones sociales de base. Los agentes comunitarios de salud! desarrollo de capital$umano para el )0ito sanitario. Las madres & los ni(os! el blanco principal de la visitadomiciliaria. La inteligencia comunitaria para la vigilancia de la promoción & protección de lasalud & la prevención de da(os.

José !C

*,.0/

El dise(o de la intervención estrat)gica local *DISELO+. Componentes & programación deactividades

usta1o F!2C$P!D&

El dise(o de la intervención estrat)gica local *DISELO+. El #arco Lógico Ju%io C&T'""$F!242D#

*.0/

P/I#E/ E8A#E- Profesores 5estudiantesLa promoción de la salud. Los e7es tem4ticos! salud se0ual & reproductiva actividad 'sica$igiene & ambiente alimentación & nutrición $abilidades para la vida salud mental buentrato & cultura de pa1.

José !C$2#"# D"

6"".

,7.0/

La promoción de la salud & la atención Integral de los ni(os & ni(as. El pa9uete deatención integral de salud para los ni(os & ni(as. Las actividades de promoción & protecciónde la salud & prevención de da(os a la salud los ni(os & ni(as promovido por elAseguramiento 2niversal en Salud *A2S+ & el Presupuesto por /esultados *PP/+.

Andr)s #O/:-

03.0+

La promoción de la salud & la atención Integral de los & las adolescentes. El pa9uete deatención integral de salud para los & las adolescentes. Las actividades de promoción &protección de la salud & prevención de da(os a la salud de los & las adolescentespromovido por el A2S & el PP/.

Anita L2;:-

La promoción de la salud & la atención Integral de la mu7er gestante. El pa9uete deatención integral de salud para la mu7er gestante. Las actividades de promoción &protección de la salud & prevención de da(os a la salud de la mu7er gestante promovido porel A2S & el PP/..

Lupe 6A/<AS

Page 6: MH0431_Salud Comunitaria -2011 I - JMAGV

7/21/2019 MH0431_Salud Comunitaria -2011 I - JMAGV

http://slidepdf.com/reader/full/mh0431salud-comunitaria-2011-i-jmagv 6/15

SESION CONENIDOS RESPONSA"LE

*0.0+

La promoción de la salud & la atención Integral del adulto varón & de la adulta mu7er. Elpa9uete de atención integral de salud para el adulto varón & de la adulta mu7er. Lasactividades de promoción & protección de la salud & prevención de da(os a la salud deladulto varón & de la adulta mu7er promovido por el A2S & el PP/..

Ada PAS=O/

*.0+

La promoción de la salud & la atención Integral del adulto ma&or varón & de la adulta ma&ormu7er. El pa9uete de atención integral de salud para el adulto ma&or varón & de la adultama&or mu7er . Las actividades de promoción & protección de la salud & prevención de da(osa la salud del adulto ma&or varón & de la adulta ma&or mu7er promovido por el A2S & elPP/..

/osa LA>O

El sistema de protección & desarrollo integral de ni(as ni(os adolescentes 7óvenesadultos & adultos ma&ores 9ue se encuentran en situación de riesgo &?o abandono. Lasestrategias de promoción generación & me7oramiento continuo de las condiciones 9ueaseguren su desarrollo integral. La salud mental & la amilia. La destrucción de los actoresprotectores aportados por las amilias e0tensas. La crisis de la amilia nuclear biparental! Laviolencia 7uvenil & la amilia mono parental.

&onia 9'"&!

,/.0+

Los entornos saludables! escuelas saludables municipios & comunidades saludablesamilias & viviendas saludables

José !C

La Promoción de la salud en el estudio & en el empleo! La salud ocupacional & la seguridaden el traba7o

!osa "#$

3*.0+ La #edicina @amiliar! 2n nuevo instrumento de desarrollo en el desarrollo de la estrategiade salud comunitaria !ita :;'<$2#

0.07

&;2D$ =2Profesores 5estudiantes

La estrategia mundial de Atención Primaria de Salud para obtener salud para todos*O#SB+. La /evolución sanitaria a avor de la Inancia *2-ICE@B+. La promociónde Salud *Canad4 BF+. Los Sistemas Locales de Salud *O#S B+. Invertir en Salud*3# BBG+. La APS /enovada *O#S HG+.

José !C

*/.07Los e0cluidos del sistema nacional de salud & la atención integral de salud de laspoblaciones e0cluidas & dispersas *AISPED+.

José !C

,*.07La e0tensión de la cobertura de la red de establecimientos p,blicos de cuidados deatención primaria de salud. El Servicio /ural & 2rbano #arginal de Salud *SE/2#S+. ElServicio de Salud Comunitario *SE/SAC+.

"i>ardo 9;2

,8.07Las competencias re9ueridas por el m)dico general *especialista en servicios de cuidadosde atención primaria de salud+. La atención primaria de salud 4mbito privilegiado de lareali1ación del m)dico general. Las insuiciencias de nuestro Plan de estudios. Lasposibilidades del reposicionamiento de la @acultad de #edicina 2-#S#

José !C.

0+.0 Los ob7etivos del milenio. La 7uventud el cambio clim4tico & el desarrollo José !C

*,.0Presentación de los DISELO elaborados por los grupos de intervención estudiantil enSeminario

Profesores 5estudiantes

*.0 =2 F'2"Profesores 5estudiantes

,7.0 =2 &;&T'T;T$!'$Profesores 5estudiantes

PRO/RAMA CALENDARIJADO DE ACIVIDADES APLICAIVAS

SESION CONENIDOS RESPONSA"LE

*,.03

!6'&'?2@*. Los lineamientos de pol'tica gubernamental en el 4mbito de la unción salud.D'&"$ - &"$@*. Organi1ación del grupo *Dise(o capacitación asistencia t)cnica inversión

inormación & comunicación+.,. Asignación de responsabilidades.

Proesores &estudiantes

*.03

!6'&'?2@*. Discusión de los contenidos del S'labo.,. Las redes de APS!

• La administración.! directa & compartida.• Las Comunidades Locales de Administración de Salud• El convenio de Administración Compartida. El Convenio de <estión.• El Plan de Salud de Local.

D'&"$ - &"$@

Proesores &estudiantes

Page 7: MH0431_Salud Comunitaria -2011 I - JMAGV

7/21/2019 MH0431_Salud Comunitaria -2011 I - JMAGV

http://slidepdf.com/reader/full/mh0431salud-comunitaria-2011-i-jmagv 7/15

SESION CONENIDOS RESPONSA"LE

3. Programación de las coordinaciones con el establecimiento p,blico de servicios decuidados de salud seleccionado!• Obtención de documentos b4sicos de gestión oicial e inormación

complementaria.• Solicitud de entrevistas a las autoridades locales sanitarias & comunitarias.

,7.03

!6'&'?2@

*. An4lisis de la capacidad resolutiva del establecimiento p,blico de salud & de ladisponibilidad de recursos para la promoción & protección de salud & de la prevenciónde enermedades.

,. Los documentos b4sicos de gestión *Plan estrat)gico Plan operativo Institucional/eglamentos & manuales J/O@ #O@ CAP Censo comunitario Plan de traba7o deOS3+.

3. Discusión del diagnóstico situacionalD'&"$ - &"$@*. Programación de las actividades del dise(o de intervención sanitaria estrat)gica local

*DISELO+.

Proesores &estudiantes

Componentes@*. Dise(o,. capacitación

3. asistencia t)cnica/. inversión+. inormación & comunicación

cti1id a des*. Censo comunitario.,. Cuestionamiento del Plan Local de Salud

3. Programación de las visitas domiciliarias/. Diusión de los actores promotoresprotectores & preventivos

0,.0/

!6'&'?2@*. La educación de adultos.

• Identiicación de las necesidades de capacitación en los agentes comunitarios desalud.

• Los ob7etivos de las actividades de capacitación del DISELO.• Estrategias educativas para la promoción de salud & el control comunitario de

da(os.• La programación e7ecución & evaluación de las actividades de capacitación

,. Identiicación del aliado estrat)gico para el desarrollo del Acuerdo Sanitario Local.3. Cuestionamiento o construcción de la misión & visión del aliado estrat)gico para el

DISELO.D'&"$ - &"$@*. Organi1ación de la visita a las autoridades locales sanitarias & comunitarias,. /evisión & a7uste de la Programación de las actividades del dise(o de intervención

sanitaria estrat)gica local *DISELO+ con arreglo a las coordinaciones reali1adas.

Proesoresestudiantes & ACS

0.0/

!6'&'?2@*. Cuestionamiento o construcción del c4lculo estrat)gico del aliado estrat)gico para el

DISELO.,. El censo comunitario.3. La programación e7ecución & evaluación de las actividades del Censo comunitario.D'&"$ - &"$@*. 6isita a las autoridades locales sanitarias & comunitarias.,. Oerta del pa9uete de servicios!

• Capacitación & soporte para el desarrollo del Censo Comunitario *Personal deOS3 seleccionado capacitado & certiicado+

• Asistencia t)cnica para el desarrollo del Plan de Salud Local *Personal de OS3seleccionado capacitado & certiicado+

• Capacitación para las detección & seguimiento a amilias & personas en riesgo*@amilias & personas protegidas & certiicado+

3. /evisión & a7uste de la Programación de las actividades del dise(o de intervenciónsanitaria estrat)gica local *DISELO+ con arreglo a la visita a las autoridades localessanitarias & comunitarias.• Identiicación & selección de agentes comunitarios• Programación de la convocatoria reclutamiento selección e inducción.• Programación de la inducción.

Capacitación de personal de las OS3 para el Censo Comunitario• Capacitación de personal de las OS3 para el desarrollo del Plan deSalud Local

• Capacitación de personal de las OS3 ara las detección & seguimiento a

Proesoresestudiantes & ACS

Page 8: MH0431_Salud Comunitaria -2011 I - JMAGV

7/21/2019 MH0431_Salud Comunitaria -2011 I - JMAGV

http://slidepdf.com/reader/full/mh0431salud-comunitaria-2011-i-jmagv 8/15

SESION CONENIDOS RESPONSA"LE

amilias & personas en riesgo *@amilias & personas protegidas+

*7.0/

!6'&'?2@*. Cuestionamiento o construcción de la programación de actividades del aliado

estrat)gico para el DISELO.,. La visita domiciliaria. La identiicación de las amilias e individuos en riesgo. Las

estrategias de diusión de los actores promotores & protectores de la salud & deprevención de enermedades. La programación e7ecución & evaluación de las visitasdomiciliarias. Las amilias protegidas.

D'&"$ - &"$@*. Capacitación de personal de las OS3 para el Censo Comunitario,. Sectori1ación para el desarrollo del censo Comunitario.3. Asignación del personal comunitario a cada sector.

Proesores

estudiantes & ACS

,3.0/

!6'&'?2@*. Cuestionamiento o construcción del #arco Lógico del DISELO del aliado estrat)gico.,. /evisión del Plan Local de Salud.3. Cuestionamiento de los ob7etivos & compromisos de los actores involucrados!/. La identiicación de la actividad estrat)gica.+. El aporte de las agencias gubernamentales la sociedad civil & la comunidad.D'&"$ - &"$@*. Desarrollo del Censo Comunitario

Proesoresestudiantes & ACS

30.0/ D'&"$ - &"$@*. Discusión de los resultados del Censo Comunitario

0.0/D'&"$ - &"$@*. /evisión de la misión & visión del @ODA & de los ob7etivos estrat)gicos del Plan de

Salud Local

Proesoresestudiantes & ACS

*/.0+D'&"$ - &"$@*. @ormulación de la misión & visión del @ODA & de los ob7etivos estrat)gicos del Aliado

estrat)gico para el ASLO.

Proesoresestudiantes & ACS

,*.0+D'&"$ - &"$@*. Capacitación de personal de las OS3 para las detección & seguimiento a amilias &

personas en riesgo *@amilias & personas protegidas+

Proesoresestudiantes & ACS

,8.0+

D'&"$ - &"$@

*. Capacitación de personal de las OS3 para el desarrollo de las visitas domiciliarias,. Sectori1ación & asignación de personal para las visitas domiciliarias

Proesoresestudiantes & ACS

0/.07D'&"$ - &"$@*. Supervisión participante de la primera visita domiciliaria,. Elaboración de las visiónJmisión & conocimiento estrat)gico *@ODA+ de DISELO

Proesores estudiantes &ACS

**.07D'&"$ - &"$@*. Supervisión participante de la segunda visita domiciliaria,. Elaboración de los ob7etivos estrat)gicos de DISELO

Proesoresestudiantes & ACS

*8.07D'&"$ - &"$@*. Supervisión participante de la tercera visita domiciliaria,. Identiicación de componentes & actividades de DISELO

Proesoresestudiantes & ACS.

,+.07D'&"$ - &"$@*. Supervisión participante de la cuarta visita domiciliaria

,. Programación de DISELO & el ASLO

Proesores estudiantes &

ACS

0,.0D'&"$ - &"$@*. /evisión de DISELO,. /evisión del ASLO

Proesoresestudiantes

0.0&"$@Presentación de los DISELO elaborados por los grupos de intervención estudiantil ante lasautoridades locales sanitarias & comunitarias

Proesores &estudiantes%

autoridades localessanitarias &

comunitarias% & ACS.

*7.0D'&"$ - &"$@Presentación de los DISELO elaborados por los grupos de intervención estudiantil enSeminario

Proesoresestudiantes

*.0 =2 F'2" Proesores estudiantes

,7.0 =2 &;&T'T;T$!'$ Proesores &estudiantes

Page 9: MH0431_Salud Comunitaria -2011 I - JMAGV

7/21/2019 MH0431_Salud Comunitaria -2011 I - JMAGV

http://slidepdf.com/reader/full/mh0431salud-comunitaria-2011-i-jmagv 9/15

.

81 ESRAE/IAS MEODOLO/ICAS

a e8periencia de enseñan<a%aprendi<aje se desarrollar- mediante tres estrate$iascomplementarias& las presentaciones de in)ormaci+n actuali<ada, las actividades aplicativas y losseminarios!

as presentaciones de in)ormaci+n actuali<ada se encuentran destinadas a )acilitar a losparticipantes de manera ordenada, sistem-tica y actuali<ada los avances sobre #erramientasconceptuales e instrumentales de la Salud Comunitaria! En ellas se e8plican las intervencionessanitarias destinadas a promover y prote$er la salud y prevenir daños en individuos, )amilias ycomunidades; as( como, las destinadas a atender y re#abilitar los daños mediante el empleo detecnolo$(as y metodolo$(as, apropiadas y apropiables, cient()icamente )undadas, aplicadas por a$entes comunitarios de salud y las propias personas! Se desarrollar-n en ambientes intra murales,una ve< por semana, con una duraci+n de 6 #oras académicas! os pro)esores, de acuerdo a lasposibilidades presupuéstales y materiales de la Universidad, utili<ar-n en sus presentacioneste+ricas medios y materiales educativos modernos!

os pro)esores participantes en las presentaciones de in)ormaci+n actuali<ada se encuentran

obli$ados, bajo responsabilidad, a poner a disposici+n de la coordinaci+n de la asi$natura elresumen escrito de su ponencia y las ayudas audio visuales "ue emplear-n en la sustentaci+npblica!

 /mbas ser-n entre$adas con una semana de anticipaci+n al inicio de las actividades lectivoevaluativas! as ponencias ser- entre$ada en dos ejemplares en papel bond blanco, de :5 $r!,tamaño /2, m-r$enes superior e in)erior de 6= mil(metros y m-r$enes derec#o e i<"uierdo de 75mil(metros, con tipo de letra Aerdana de 45 Pts!, y en medio ma$nético BDisco! as ayudasaudiovisuales s+lo ser-n presentadas en medio ma$nético BDisco desarrolladas en el pro$ramaPoGer Point! os coordinadores de la asi$natura or$ani<ar-n, en coordinaci+n con la dele$aci+nestudiantil, la edici+n y distribuci+n de las ponencias inmediatamente después de su recepci+n!

as sesiones aplicativas se encuentran destinadas al re)uer<o de las #erramientas conceptuales e

instrumentales de la in)ormaci+n actuali<ada y a la asesor(a para el Diseño de la *ntervenci+nSanitaria Estraté$ica BD*SE y del /cuerdo Sanitario ocal B/S!

El re)uer<o de las #erramientas señaladas se desarrollar- mediante la discusi+n y cr(tica de lain)ormaci+n actuali<ada y de la presentaci+n, discusi+n y cr(tica de los contenidos de lecturasobli$atorias! Participantes, previamente seleccionados, presentar-n los contenidos de la actividadpr-ctica correspondiente! /poyar- su disertaci+n empleando ayudas visuales!

El asesor de la e8periencia del D*SE propondr- los ejes de discusi+n y orientar- el debate,)acilitando la elaboraci+n de conclusiones y recomendaciones! os participantes presentar-n por escrito, bajo responsabilidad, en la sesi+n si$uiente e inmediata, el in)orme o relator(acorrespondiente conteniendo los ejes centrales de la discusi+n, las conclusiones y recomendacionesde la misma! El in)orme ser- entre$ado en un ejemplar en papel bond blanco, de :5 $r!, tamaño /2,

m-r$enes superior e in)erior de 6= mil(metros y m-r$enes derec#o e i<"uierdo de 75 mil(metros, contipo de letra Aerdana de 45 Pts!

 /l término del debate, en 45 minutos, el pro)esor proceder- a e)ectuar un control escrito de la lecturaobli$atoria! El asesor del D*SE se encuentra obli$ado, bajo responsabilidad, a enviar a losresponsables de la asi$natura el in)orme o relator(a de la sesi+n anterior y los resultados de loscontroles escritos de lectura obli$atoria revisados y debidamente cali)icados, dentro de los tres d(asde producida la sesi+n!

La ases%r@a 5ara la ela>%ra6i#n del DISELO comprende el dia$n+stico de la situaci+n de salud,selecci+n de la intervenci+n sanitaria estraté$ica y el diseño de la misma&

+1 Dia$n+stico de la situaci+n sanitaria&

+1+1 'evisi+n de la in)ormaci+n re"uerida disponible o construcci+n de la misma mediante laasistencia técnica para la elaboraci+n y aplicaci+n del Censo Comunitario,

Page 10: MH0431_Salud Comunitaria -2011 I - JMAGV

7/21/2019 MH0431_Salud Comunitaria -2011 I - JMAGV

http://slidepdf.com/reader/full/mh0431salud-comunitaria-2011-i-jmagv 10/15

+1-1 Establecimiento del estado de salud de las personas y )amilias asistidas por el aliadoestraté$ico, del estado de las redes de establecimientos pblicos de servicios de cuidadosde /tenci+n Primaria de Salud, y, de la respuesta social comunitaria en el -mbito delSector Salud!

-1 Selecci+n de la *ntervenci+n Sanitaria Estraté$ica&

-1+1 Problemati<aci+n del dia$n+stico )ormulado, elaboraci+n y selecci+n de soluciones ypriori<aci+n de actividades y selecci+n de la *ntervenci+n Sanitaria Estraté$ica!-1-1 Determinaci+n de la calidad de la respuesta social or$ani<ada )actible B)ortale<as y

debilidades por el aliado estraté$ico y las tendencias Bamena<as y oportunidades "uepueden a)ectar la *ntervenci+n Sanitaria Estraté$ica seleccionada!

*1 Diseño de la *ntervenci+n Sanitaria Estraté$ica&

*1+1 *denti)icaci+n de las operaciones Bcrecimiento, desarrollo, mantenimiento y supervivenciaindispensables para "ue el aliado estraté$ico apli"ue la *ntervenci+n Sanitaria Estraté$icaseleccionada!

*1-1 Diseño de objetivos, selecci+n de estrate$ias, identi)icaci+n y pro$ramaci+n deactividades!

La ases%r@a 5ara la ela>%ra6i#n del ASLO comprende& la identi)icaci+n de actividades de diseño,capacitaci+n, asistencia técnica, e inversi+n re"ueridas para el é8ito de la aplicaci+n de laintervenci+n estraté$ica local diseñada; la delimitaci+n de los compromisos y responsabilidades delas autoridades locales, sanitarias y comunitarias y de la asistencia técnica de la Universidad; y, la)ormulaci+n del convenio multiinstitucional!

La ases%r@a 5ara el se3inari% comprende la orientaci+n, or$ani<aci+n y monitoreo de lasactividades para sustentar y discutir, as( como las actividades para la edici+n, publicaci+n y di)usi+nde la Diseño de la *ntervenci+n Sanitaria Estraté$ica y de sus conclusiones!

os 3érminos de 'e)erencia para la elaboraci+n y presentaci+n del D*SE, ser-n puestos adisposici+n de los participantes y e8plicados en la se$unda sesi+n destinada a las presentacioneste+ricas de la asi$natura! De la misma manera, en la misma sesi+n se pondr- a disposici+n de losparticipantes los instrumentos de cali)icaci+n del D*SE y de cali)icaci+n de la sustentaci+n delD*SE! El Departamento /cadémico y la Escuela /cadémico Pro)esional otor$ar-n distincionesacadémicas a los $rupos "ue ocupen los tres primeros lu$ares en la cali)icaci+n de las Diseño de la*ntervenci+n Sanitaria Estraté$icas!

La ases%r@a 5ara Ca5a6i4a6i#n de A$en4es C%32ni4ari%s provenientes de or$ani<acionessociales de base BS comprende la asistencia re"uerida para el diseño de la capacitaci+n&

+1 a aplicaci+n del Censo Comunitario,-1 El an-lisis de resultados del Censo Comunitario*1 Problemati<aci+n y priori<aci+n1 'evisi+n de la visi+n, visi+n y conocimiento del ambiente e8terno e interno del plan de salud

local BPS71 *denti)icaci+n de operaciones Bcrecimiento, desarrollo, mantenimiento y supervivencia81 Diseño de objetivos, selecci+n de estrate$ias, identi)icaci+n de actividades91 Manejo de la estrate$ias de promoci+n y protecci+n de la salud; prevenci+n de la en)ermedad y

reconocimiento de si$nos de alarma<1 Manejo de la visita domiciliaria comunitaria

<1 INDICADORES, ÉCNICAS E INSRUMENOS DE EVALUACI.N

SISEMA DE EVALUACION

a evaluaci+n de los participantes en la asi$natura es un proceso continuo, inte$ral y objetivo! Es

dia$n+stica, )ormativa y sumativa! Se orienta a $aranti<ar el cumplimiento de sus objetivos y, por ende, al desarrollo de las competencias co$nitivas, a)ectivas, ético % deontol+$icas, cr(ticas ycreativas re"ueridas por el per)il académico pro)esional del Médico Cirujano! Se sujeta al

Page 11: MH0431_Salud Comunitaria -2011 I - JMAGV

7/21/2019 MH0431_Salud Comunitaria -2011 I - JMAGV

http://slidepdf.com/reader/full/mh0431salud-comunitaria-2011-i-jmagv 11/15

.'e$lamento del 'é$imen de Estudios y del Sistema de Evaluaci+n de los Estudiantes de la Facultadde Medicina1

Para aprobar la asi$natura se re"uiere obtener como m(nimo la cali)icaci+n de 44 Bnce, tanto en laevaluaci+n de los conocimientos te+ricos como en la evaluaci+n de las actividades pr-cticas, eldiseño del proyecto y el Seminario! a versi+n preliminar del Diseño de la *ntervenci+n SanitariaEstraté$ica local, con las caracter(sticas descritas, ser- entre$ada en medio ma$nético por cada$rupo en la Secretar(a del Departamento /cadémico de Medicina Preventiva y Salud Pblica #astalas 4H&55 #rs! del d(a martes -< de B2ni% ser- sustentada pblicamente, se$n sorteo pblico, entrelas :&55 y las 46&55 #oras del d(a martes +- de B2li% o entre las :&55 y 42&55 del d(a s-bado +82li%1 a versi+n )inal del Diseño de la *ntervenci+n Sanitaria Estraté$ica ser- cali)icada por unpro)esor o pro)esora de pr-cticas previamente desi$nado por el responsable de la asi$natura y lasustentaci+n de la Diseño de la *ntervenci+n Sanitaria Estraté$ica ser- cali)icada por un juradoconstituido por tres pro)esores previamente desi$nados por los coordinadores de la asi$natura! Enambos, casos, la cali)icaci+n se sujetar- al patr+n correspondiente!

a evaluaci+n de los conocimientos se instrumentar- mediante los controles semanales de avance ylos controles parciales y )inal de las Unidades Did-cticas ! os controles semanales de avance seaplicar-n entre las 5:&55 y 5:&4= #oras de los d(as correspondientes a las actividades 3e+ricas!Aersar- sobre la administraci+n de la in)ormaci+n proveniente de la presentaci+n te+rica inmediataanterior, de las lecturas obli$atorias correspondientes a ella y de la conceptuali<aci+n desarrolladaen la sesi+n de actividad pr-ctica inmediata anterior! os controles parciales consistir- en trespruebas escritas, cancelatorias! as )ec#as de los controles )i$uran en el Crono$rama de /ctividades! os controles tem-ticos Be8-menes parciales y )inal comprender-n la evaluaci+n de laadministraci+n de la in)ormaci+n proveniente de las presentaciones te+ricas, de las lecturasobli$atorias y de la conceptuali<aci+n desarrollada en las sesiones de actividades pr-cticascorrespondientes a las Unidades Did-cticas!

os participantes tendr-n derec#o a e8-menes de recuperaci+n, en estricto acuerdo con el'e$lamento del 'é$imen de Estudios y del Sistema de Evaluaci+n de los Estudiantes de Pre Iradode la Facultad de Medicina!

a evaluaci+n de las actividades pr-cticas se instrumentar- mediante la cali)icaci+n de la

participaci+n en el debate del re)or<amiento de las presentaciones te+ricas y de las lecturasobli$atorias, la cali)icaci+n de las relator(as escritas de los debates y de los in)ormes de avance de laDiseño de la *ntervenci+n Sanitaria Estraté$ica y la preparaci+n del Seminario!

El valor relativo de la evaluaci+n de las actividades de la asi$natura en la con)ormaci+n de la nota)inal es como si$ue&

ACIVIDADES J

+1 E;3enes *Control Parcial de unidades tem-ticas y Control Final 6=JControl semanal de avance =J

-1 Sesi%nes de Pr;64i6a : 6%n4r%l de le642ras %>li$a4%rias -*1 DiseG% de la In4erven6i#n Sani4aria Es4ra4=$i6a *1 Se3inari% -

a asistencia a clases te+ricas y pr-cticas es obli$atoria! a inasistencia al 75 J de ellas in#abilita alparticipante para aprobar la asi$natura!

ACIVIDADES, PRODUCOS, RESULADOS Y MEDIOS DE VERIFICACI.N

ACIVIDADES MEDIOS DE VERIFICACI.NPresentaci+n de in)ormaci+n actuali<ada sobre losconceptos b-sicos e instrumentos de las estrate$ias desalud comunitaria

'e)or<amiento de los conceptos y en)o"ues de las de lasestrate$ias de salud comunitaria presentados en la teor(a

'eclutamiento, identi)icaci+n, selecci+n, re$istro e inducci+nde /$entes Comunitarios de Salud,

 ƒ  'esmenes escritos de las presentaciones desarrolladasen las clases ma$istrales!

 ƒ  Copias en arc#ivo ma$nético de las /yudas Aisualesempleadas en las presentaciones desarrolladas en lasclases ma$istrales!

 ƒ  *n)ormes sobre los cuestionamientos "ue motivaron eldebate y las conclusiones adoptadas en el an-lisis y lare)le8i+n cr(tica de temas o problemas presentados en las

con)erencias ma$istrales ƒ  Copia del instrumento de convocatoria ƒ  Fic#as de identi)icaci+n

 ƒ  *n)orme del proceso de selecci+n ƒ  ibro de re$istro de a$entes comunitarios de salud

Page 12: MH0431_Salud Comunitaria -2011 I - JMAGV

7/21/2019 MH0431_Salud Comunitaria -2011 I - JMAGV

http://slidepdf.com/reader/full/mh0431salud-comunitaria-2011-i-jmagv 12/15

Capacitaci+n de /$entes Comunitarios de Salud& ƒ  Censo comunitario ƒ  Dia$n+stico Situacional de Salud ƒ  Plan de Salud ocal ƒ  Aista domiciliaria ƒ  Consejer(a para la promoci+n y la protecci+n de la

salud, prevenci+n y atenci+n de la en)ermedad yreconocimiento de si$nos de ries$o!

seleccionados ƒ  'e$istro de asistencia a ornada y 3alleres de

Capacitaci+n

Desarrollo del Censo Comunitario   ƒ  Fic#as censales*denti)icaci+n de )amilias en ries$o   ƒ 

 

'e$istro de )amilias en ries$o'evisi+n del Plan de Salud ocal   ƒ  'e$istro de asistencia

 ƒ  Documento técnico conteniendo las propuestas de mejora

del Plan de Salud ocal

*denti)icaci+n de actividades para alcan<ar un objetivoestraté$ico priori<ador$ani<aci+n y desarrollo de un evento comunitario para lapresentaci+n del diseño de intervenci+n sanitariaestraté$ica local!

r$ani<aci+n y desarrollo de un evento académico parasustentaci+n y discusi+n pblicas de los diseños deintervenci+n sanitaria estraté$ica local!

 ƒ  'e$istro de asistencia

 ƒ  Copia del instrumento de convocatoria ƒ  'e$istro de asistencia ƒ  Copia de recepci+n del documento técnico conteniendo el

diseño de la intervenci+n sanitaria estraté$ica local,sellada y )irmada por la autoridad del establecimiento!

 ƒ  'e$istro de recepci+n de las certi)icaciones decapacitaci+n

 ƒ  *n)orme de la or$ani<aci+n y desarrollo del eventoacadémico

PRODUCOS MEDIOS DE VERIFICACI.NSeminario de sustentaci+n y discusi+n pblicas de lase8plicaciones de los conteniendo los diseños deintervenci+n sanitaria estraté$ica local

Diseño de la intervenci+n sanitaria estraté$ica localFic#as de cali)icaci+n de los documentos conteniendo losdiseños de intervenci+n sanitaria estraté$ica local

Publicaci+n de las versiones )inales de los documentosconteniendo los diseños de intervenci+n sanitariaestraté$ica local

 ƒ  *n)ormes del Seminario conteniendo los cuestionamientos"ue motivaron el debate, la re)le8i+n cr(tica de loscontenidos de conteniendo los diseños de intervenci+nsanitaria estraté$ica local

 ƒ  Fic#as de cali)icaci+n de la sustentaci+n de lasmono$ra)(as!

 ƒ  Documento técnico conteniendo el diseño de laintervenci+n sanitaria estraté$ica local

 ƒ  Fic#as de cali)icaci+n de los documentos conteniendo losdiseños de intervenci+n sanitaria estraté$ica local

ibro conteniendo las versiones )inales conteniendo losdiseños de intervenci+n sanitaria estraté$ica local editado!

RESULADOS MEDIOS DE VERIFICACI.NEstudiantes de pre $rado competentes para diseñarintervenciones sanitarias estraté$icas locales!

 ƒ  Proyectos de intervenciones sanitarias estraté$icaslocales!debidamente aprobados!

IMPACO MEDIOS DE VERIFICACI.Nac#illeres en Medicina 0umana competentes para

sistemati<ar intervenciones sanitarias estraté$icaslocales!

 ƒ  3esis basadas en la sistemati<aci+n de

intervenciones sanitarias estraté$icaslocales!!

VARIA"LES PARA LA MEDICI.N DE LA CALIDAD DE LA ASI/NAURA

Es4r2642ra Pr%6es%s Pr%d264%s

 ƒ   /ulas asi$nadas ƒ  E"uipos asi$nados ƒ  Docentes asi$nados ƒ  'esmenes de clase ƒ   /yuda visuales ƒ  Estudiantes competentes

 ƒ  Cuestionamiento de lascon)erencias ma$istrales

 ƒ  Cuestionamiento de las lecturasseleccionadas

 ƒ   /vance de Diseño de la*ntervenci+n SanitariaEstraté$ica

 ƒ  Seminario or$ani<ado,desarrollado e in)ormado!

 ƒ  Diseño de la *ntervenci+nSanitaria Estraté$icassustentadas y discutidaspblicamente, entre$adas ypublicadas

Res2l4ad%s I35a64% ƒ  Proyectos de investi$aci+n sobre salud comunitaria

debidamente aprobados! ƒ  3esis sobre problemas actuales de salud comunitaria

debidamente aprobadas!

Page 13: MH0431_Salud Comunitaria -2011 I - JMAGV

7/21/2019 MH0431_Salud Comunitaria -2011 I - JMAGV

http://slidepdf.com/reader/full/mh0431salud-comunitaria-2011-i-jmagv 13/15

01 "I"LIO/RAFIA

APRISA"AC1+009 Man2al de Plani?i6a6i#n L%6al en 2n Es4a>le6i3ien4% del I Nivel! Cajamarca

"an6% M2ndial+00* Inver4ir en Sal2d, Res23en1 In?%r3e s%>re el Desarr%ll% M2ndial, +00*1 Kas#in$ton, D!C!

"an6% M2ndial+009 El es4ad% en 2n 32nd% de 4rans?%r3a6i#n! *n)orme sobre el desarrollo mundial 4LLH! Kas#in$ton D!C!

"an6% M2ndial-7 Desarr%ll% M2ndial : la Pr#i3a /enera6i#n1 oceto del *n)orme Sobre El Desarrollo Mundial 655H! anco Mundial,

Kas#in$ton, D!C! ctubre 655=!

CAREPERUsa M%del% 5ara desarr%llar las 6a5a6idades l%6ales de 5r%3%6i#n 6%32ni4aria en sal2d1 Care%Cajamarca! Cajamarca

'2i6%, L1, D;vila, M1, Ca35%s,M1, Dras>e,C1, "r:6e, 1, Vi64%ra, C1-8 E5andiend% la a4en6i#n in4e$rada de las en?er3edades 5revalen4es de la in?an6ia a nivel na6i%nal& l%$r%s : re4%s

en el Perú 1 /n! Fac! med! vol!9H no!4 ima ene!?mar!

MEDINA, 1 : C%l1- Sal2d C%32ni4aria+1 DMPSP1 Fa62l4ad de Medi6ina1 UNMSM! ima

MEDINA, 1, Cas4r% 1 : C%l1-* /2@a de Visi4a D%3i6iliaria1 UNMSM

Meli a2r%, Fi%rella

- L%s dere6%s se2ales : re5r%d264iv%s dere6%s 23an%s de las : l%s ad%les6en4es! UNFP/ ? Fondo de Poblaci+nde las Naciones Unidas! )icina Per! ima

Minis4eri% de la Pr%4e66i#n S%6ial-8 Linea3ien4%s Na6i%nales 5ara la A5li6a6i#n : el Desarr%ll% de las Es4ra4e$ias de En4%rn%s Sal2da>les1 Es62ela

Sal2da>le : Vivienda Sal2da>le-1 o$ot-

MINSA+00< L%s C%3i4=s L%6ales de Ad3inis4ra6i#n en Sal2d (CLAS)1 /2ia I1 Para la %r$ania6i#n : $es4i#n de l%s CLAS!

Pro$rama de /cuerdos de $esti+n! Pro$rama de Salud -sica para 3odos! Pro$rama de /dministraci+n Compartida! ima!

MINSA+00< L%s C%3i4=s L%6ales de Ad3inis4ra6i#n en Sal2d (CLAS)1 /2ia II1 Para la %r$ania6i#n : $es4i#n de l%s CLAS!

Pro$rama de /cuerdos de $esti+n! Pro$rama de Salud -sica para 3odos! Pro$rama de /dministraci+n Compartida! ima!

MINSA-+ Linea3ien4%s 5ara la 6%n?%r3a6i#n de redes de Sal2d! Minsa! DEF*D! ima

MINSA-7 /2@a Me4%d%l#$i6a 5ara la i35le3en4a6i#n de C%32nidades Sal2da>les1 Per!

MINSA-7 Man2al del A$en4e C%32ni4ari% de Sal2dAIEPI1 Per

MINSA-7 Dere6%s en Sal2d! #ttp& ?? GG G ! minsa!$ob!pe

MINSA-7 N%r3a =6ni6a 5ara la a4en6i#n del 5ar4% ver4i6al! DISP? Estrate$ia sanitaria nacional de salud se8ual y reproductiva!

MINSA-7 N%r3a =6ni6a 5ara la a4en6i#n in4e$ral de sal2d a 5%>la6i%nes dis5ersas : e6l2idas1 DISP? DESS! ima!

MINSA-8 Linea3ien4%s de P%l@4i6a del Plan Na6i%nal de Sal2d -8-++! #ttp&? ? GGG!minsa!$ob!pe

MINSA-9 M%del% de A>%rdaBe de Pr%3%6i#n de la Sal2d en el Perú1 En Publicaciones, Compendio 6556 6552! Direcci+n

Ieneral de Promoci+n de Salud! Documento 3écnico! ima! Keb& GGG!minsa!$ob! pe?d$ps!

MINSA-9 A66i%nes a desarr%llar en el eBe 4e3;4i6% de Pr%3%6i#n de la Sal2d Men4al, "2en ra4% : C2l42ra de Pa1 En

Publicaciones, Compendio 6556 6552! Modelo de /bordaje de Promoci+n de la Salud en el Per! Direcci+n Ieneral dePromoci+n de Salud! Documento 3écnico! ima! Keb& GG G !min s a!$ob!pe?d$ps!

MINSA-9 A66i%nes a desarr%llar en el eBe 4e3;4i6% de Pr%3%6i#n de la Sal2d Se2al : Re5r%d264iva1 En Publicaciones,

Compendio 6556 6552! Modelo de /bordaje de Promoci+n de la Salud en el Per! Direcci+n Ieneral de Promoci+n deSalud! Documento 3écnico! ima! Keb& GG G !min s a!$ob!pe?d$p s !

MINSA-9 A66i%nes a desarr%llar en el eBe 4e3;4i6% de A64ividad F@si6a En Publicaciones, Compendio 6556 6552!1 Modelo de

 /bordaje de Promoci+n de la Salud en el Per! Direcci+n Ieneral de Promoci+n de Salud! Documento 3écnico! ima! Keb&GGG!minsa!$ob ! pe?d$ps

1 http://sisbib.unm s m.edu.pe/BibVirtualData/Libros/Medicina/salud_comun/s a comu.pdf  2 http:// www. minproteccionsocial. go. co/ entornoambiental/librar!/documents

Page 14: MH0431_Salud Comunitaria -2011 I - JMAGV

7/21/2019 MH0431_Salud Comunitaria -2011 I - JMAGV

http://slidepdf.com/reader/full/mh0431salud-comunitaria-2011-i-jmagv 14/15

MINSA-9 A66i%nes a desarr%llar en el eBe 4e3;4i6% de 'i$iene : a3>ien4e sal2da>le1 En Publicaciones, Compendio 6556 6552!

Modelo de /bordaje de Promoci+n de la Salud en el Per! Direcci+n Ieneral de Promoci+n de Salud! Documento 3écnico!Keb& GG G !min s a!$ob!pe?d$ps!

MINSA-9 A66i%nes a desarr%llar en el eBe 4e3;4i6% de Ali3en4a6i#n : N24ri6i#n Sal2da>le1 En Publicaciones, Compendio 6556

6552! Modelo de /bordaje de Promoci+n de la Salud en el Per! Direcci+n Ieneral de Promoci+n de Salud! Documento

3écnico! ima! Keb& GGG!mins a!$ob!pe?d$ps!

MINSA-9 A66i%nes a desarr%llar en el eBe 4e3;4i6% de 'a>ilidades 5ara la vida1 En Publicaciones, Compendio 6556 6552!

Modelo de /bordaje de Promoci+n de la Salud en el Per! Direcci+n Ieneral de Promoci+n de Salud! Documento 3écnico!ima! Keb& GGG!minsa!$ob!pe?d $ ps!

MINSA-9 Pr%$ra3a de ?a3ilias : vivienda sal2da>le1 En Publicaciones, Compendio 6556 6552! Modelo de /bordaje de

Promoci+n de la Salud en el Per! Direcci+n Ieneral de Promoci+n de Salud! Documento 3écnico! ima! Keb&

GGG!minsa!$ob! pe?d$ps !

MINSA-9 Pr%$ra3a de 32ni6i5i%s : 6%32nidades sal2da>les1 En Publicaciones, Compendio 6556 6552! Modelo de /bordaje

de Promoci+n de la Salud en el Per! Direcci+n Ieneral de Promoci+n de Salud! Documento 3écnico! ima! Keb&

GGG!minsa!$ob! pe?d$ps !

MINSA-9 Pr%$ra3a de 5r%3%6i#n de la sal2d en las ins4i426i%nes ed26a4ivas Es62elas sal2da>les1 En Publicaciones,

Compendio 6556 6552! Modelo de /bordaje de Promoci+n de la Salud en el Per! Direcci+n Ieneral de Promoci+n de

Salud! Documento 3écnico! ima! Keb& GG G !min s a!$ob!pe?d$ps!

MINSA Q DISA- Cajamarca Plan Estraté$ico 6555 655=

MINSAD/PS-7 ibro comunal para la sierra Bselva& Conociendo y mejorando las condiciones de vida en nuestra comunidad! ima

MINSAOPS-7 Norma 3écnica para la atenci+n inte$ral de salud en la etapa de vida adolescente! DISP%DE/*S BN3 N 572?M*NS/?DISP%

A! 54, ima

MORANE, E1-7 Linea3ien4%s 4=6ni6%s de sal2d in?an4il1 M*MDES! Pro$rama Nacional KaGa Kasi!

!#ttp&? ? GG G ! mimdes!$ob!pe?cend o c?documen t acion? G a G a G asi?saludin)antil!doc

ONUPERU- 'a6ia el 6235li3ien4% de l%s O>Be4iv%s de Desarr%ll% del Mileni% en el Perú1 *n)orme!! ima

OPS+008 Pr%3%6i#n de la Sal2d& Una an4%l%$@a1 Publicaci+n Cient()ica NO ==H! Kas#in$ton

OPS-7 Pr;64i6as ?a3iliares : 6%32ni4arias 2e 5r%32even la s25erviven6ia, el 6re6i3ien4% : el desarr%ll% del niG%1

Eviden6ia de las in4erven6i%nes! Kas#in$ton

OPS- /2@a del al6alde en s2 $%>iern% l%6al1 C%35%nen4e 6%32ni4ari% de la es4ra4e$ia AIEPI1

Pa4?inderIn4erna4i%nal-71 'a$a3%s de n2es4ra ?a3ilia 2na Fa3ilia Sal2da>le 5ara el Desarr%ll%! ima

Pa4?inderPerú-9 /2@a de dia$n#s4i6% : 5lanes de >arri% : 6%32nidad! #ttp&? ? G G G !p at#)inde r %pe r u!or$

Pa4?inderPerú-9 /2@a 3e4%d%l#$i6a de M2ni6i5i%s Sal2da>les! #ttp&? ? GG G ! pat#) i nder% p eru! o r$

Pa4?inderPerú-9 /2@a de Re%rien4a6i#n del Plan Es4ra4=$i6% de Desarr%ll% l%6al 5ara la es4ra4e$ia de M2ni6i5i%s Sal2da>les1#ttp&? ? GG G!pat#)  i nder% p eru! o r$

PNUDPERU-- A5r%ve6and% las 5%4en6ialidades1 *n)orme sobre el Desarrollo 0umano! Per, 6556! ima!

RE/ION UNIN-7 Plan Re$i%nal C%n6er4ad% de Sal2d -7-+-1 0uancayo

INSRUCCIONES /ENERALES

a asistencia de los alumnos ser- re$istrada para cada actividad pro$ramada o inopinada, entre las5:&55 y 5:&4= #oras! El per(odo de tolerancia en la tardan<a es de 4= minutos! Se aplica por e8cepci+nante causa re$lamentariamente admitida, socialmente aceptable y debidamente justi)icada! a

 justi)icaci+n se presenta por escrito ante la autoridad competente y debe ser re$istrada en la Secretariadel Departamento dentro de las 62 #oras después de producida!

Page 15: MH0431_Salud Comunitaria -2011 I - JMAGV

7/21/2019 MH0431_Salud Comunitaria -2011 I - JMAGV

http://slidepdf.com/reader/full/mh0431salud-comunitaria-2011-i-jmagv 15/15

El Departamento /cadémico de Medic i na Preventiva y Salud P b lica como inte$rante

de la Escuela /cadémico Pro)esional de Medicina 0umana de la Facultad de Medicinade la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Decana de /mérica se identi)ica y#ace suyo todo lo e8presado en la Misi+n y Aisi+n de nuestra *nstituci+n Matri< y "ue acontinuaci+n publicamos&

  ISIÓN

Somos la comunidad académica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcosdedicada a )ormar pro)esionales de la salud, capacitar especialistas y prepararlos parala docencia e investi$aci+n, buscamos la verdad e interactuamos activamente coninclusi+n de la diversidad y la pluriculturalidad! Nuestros pro)esionales del m-s altonivel técnico y cient()ico, son inte$rales, éticos, #umanistas, cr(ticos y respetuosos delos derec#os #umanos y el medio ambiente!

Nuestras acciones, ejecutadas dentro del marco de mejoramiento continuo de lacalidad educativa, contribuyen a mantener una sociedad saludable para elevar lacalidad de vida de la poblaci+n y lo$rar el desarrollo sostenible del pa(s!

VISI ÓN

En el año 6544, como inte$rantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos,seremos la mejor Facultad de Medicina del pa(s, con una )ecunda trayectoria #ist+rica,re)erentes en el -mbito nacional e internacional en la )ormaci+n con e8celenciaacadémica de pro)esionales de la salud, lideres en investi$aci+n, comprometidos con lasociedad y contribuimos con el desarrollo #umano sostenible de nuestra poblaci+n y la#umanidad!