mezclas y disoluciones (soluciones)

1
Ciencias de la Naturaleza 1.º ESO NATURALIA Atención a la diversidad REFUERZO 12 Las mayores dificultades que tienen los alumnos para asimilar estos contenidos se concentran generalmente en estos puntos: – Relacionar la clasificación de las mezclas en homogéneas y heterogéneas con la forma de realizar la observación: distancia, a simple vista o con algún instrumento óptico, etc. Una misma mezcla puede ser clasificada de una forma u otro dependiendo de este hecho. – Creer que los componentes de una mezcla son algo que se puede observar y por ello confundir sustancia pura con disolución. Se debe insistir en estos puntos para que los tengan claros de cara a cursos posteriores, donde tales conceptos son básicos. CONTENIDOS BÁSICOS El objetivo de esta actividad es que los alumnos experimenten con mezclas para que sean capaces de distinguir entre mezclas homogéneas y heterogéneas. Por grupos de dos o tres alumnos llevar a clase diferentes sustancias: arena, sal, garbanzos, lentejas, azúcar, etc. y pedir a los alumnos que realicen diferentes mezclas indicando cuáles son heterogéneas y cuáles homogéneas. Posteriormente los alumnos deberán plantear las operaciones que serían necesarias para llevar a cabo la separación de las mezclas realizadas. Toda la información recogida se plasmará en un mural que será expuesto al resto de la clase. En él es importante que aparezcan los tipos de mezclas (si son homogéneas o heterogéneas) y el proceso de separación que sería necesario aplicar. INVESTIGAMOS CON MEZCLAS Mezclas y disoluciones 1 La sangre, a simple vista, es homogénea, pero si la observamos al microscopio veremos glóbulos rojos, blancos, plaquetas; por lo tanto sería heterogénea. Las mezclas se clasifican por su aspecto, es decir, en función de si se aprecian o no sus componentes. 2 No es cierto; puede ser una mezcla homogénea en la que no se observan distintas partes. 3 Es una mezcla homogénea. 4 El líquido llamado amoniaco es una disolución de amoniaco en agua. La gaseosa es una disolución de dióxido de carbono en agua. 5 a) Aire: disolución de gases en gases; b) Agua del mar: disolución de sólidos en gases; c) Bebida gaseosa: diso- lución de gas en líquido. 6 Los peces respiran el oxígeno disuelto en agua. El agua disuelve sustancias que son nutrientes de los vegetales. 7 Se está separando por filtración un sólido no soluble en un líquido. 8 Un tamiz es un enrejado (normalmente de alambre) enmarcado que permite separar objetos según su tamaño. 9 10 Lo pondría a hervir. Si hierve a una temperatura dada y se evapora todo el líquido es una sustancia pura. Si al evaporarse quedara un residuo sólido será una disolución de sólido en líquido, por lo tanto mezcla. Si después de que se ha evaporado una parte del líquido, la temperatura sigue subiendo y se evapora una segunda, o más partes, será una disolución de líquidos y, por tanto, mezcla. 11 Concentración masa soluto/ masa disolución 100 g/ 250 g 100 40 % SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS Sólido que se disuelve en un líquido Evaporación Sólido que no se disuelve en un líquido Filtración Líquido que se disuelve en otro líquido Destilación Líquido que no se disuelve en otro líquido Decantación

Upload: angelsevillacortes

Post on 15-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mezclas y Disoluciones (Soluciones)

Ciencias de la Naturaleza 1.º ESO NATURALIA Atención a la diversidad

REFUERZO 12Las mayores dificultades que tienen los alumnos para asimilar estos contenidos se concentran generalmente en estospuntos:

– Relacionar la clasificación de las mezclas en homogéneas y heterogéneas con la forma de realizar la observación:distancia, a simple vista o con algún instrumento óptico, etc. Una misma mezcla puede ser clasificada de unaforma u otro dependiendo de este hecho.

– Creer que los componentes de una mezcla son algo que se puede observar y por ello confundir sustancia puracon disolución.

Se debe insistir en estos puntos para que los tengan claros de cara a cursos posteriores, donde tales conceptos sonbásicos.

C O N T E N I D O S B Á S I C O S

El objetivo de esta actividad es que los alumnos experimenten con mezclas para que sean capaces de distinguirentre mezclas homogéneas y heterogéneas.

Por grupos de dos o tres alumnos llevar a clase diferentes sustancias: arena, sal, garbanzos, lentejas, azúcar, etc.y pedir a los alumnos que realicen diferentes mezclas indicando cuáles son heterogéneas y cuáles homogéneas.

Posteriormente los alumnos deberán plantear las operaciones que serían necesarias para llevar a cabo la separaciónde las mezclas realizadas.

Toda la información recogida se plasmará en un mural que será expuesto al resto de la clase. En él es importanteque aparezcan los tipos de mezclas (si son homogéneas o heterogéneas) y el proceso de separación que seríanecesario aplicar.

I N V E S T I G A M O S C O N M E Z C L A S

Mezclas y disoluciones

1 La sangre, a simple vista, es homogénea, pero si la observamos al microscopio veremos glóbulos rojos, blancos,plaquetas; por lo tanto sería heterogénea. Las mezclas se clasifican por su aspecto, es decir, en función de si seaprecian o no sus componentes.

2 No es cierto; puede ser una mezcla homogénea en la que no se observan distintas partes.

3 Es una mezcla homogénea.

4 El líquido llamado amoniaco es una disolución de amoniaco en agua.

La gaseosa es una disolución de dióxido de carbono en agua.

5 a) Aire: disolución de gases en gases; b) Agua del mar: disolución de sólidos en gases; c) Bebida gaseosa: diso-lución de gas en líquido.

6 Los peces respiran el oxígeno disuelto en agua. El agua disuelve sustancias que son nutrientes de los vegetales.

7 Se está separando por filtración un sólido no soluble en un líquido.

8 Un tamiz es un enrejado (normalmente de alambre) enmarcado que permite separar objetos según su tamaño.

9

10 Lo pondría a hervir. Si hierve a una temperatura dada y se evapora todo el líquido es una sustancia pura. Si alevaporarse quedara un residuo sólido será una disolución de sólido en líquido, por lo tanto mezcla. Si despuésde que se ha evaporado una parte del líquido, la temperatura sigue subiendo y se evapora una segunda, o máspartes, será una disolución de líquidos y, por tanto, mezcla.

11 Concentración � masa soluto/ masa disolución � 100 g/ 250 g � 100 � 40 %

S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S P R O P U E S T A S

Sólido que se disuelve en un líquido EvaporaciónSólido que no se disuelve en un líquido FiltraciónLíquido que se disuelve en otro líquido DestilaciónLíquido que no se disuelve en otro líquido Decantación