méxico, d. f., a 22 de abril de 2014. , presidida por el ... · es en ese orden de ideas, ... vez...

136
México, D. F., a 22 de abril de 2014. Versión estenográfica de la reunión de trabajo de las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes; Radio, Televisión y Cinematografía; y Estudios Legislativos de la Honorable Cámara de Senadores, presidida por el C. Senador Javier Lozano Alarcón, celebrada en la Sala de Protocolo de la Mesa Directiva, hoy a medio día. (12:00 horas). (Nota: Así da inicio la grabación) - EL C. PRESIDENTE SENADOR JAVIER LOZANO ALARCON: ...reunión de Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes; Radio, Televisión y Cinematografía; Estudios Legislativos del Senado de la República. Como ustedes saben, estamos en Sesión Permanente, y en esta ruta que hemos acordado en Comisiones Unidas, está previsto que entre el 21 y el 22 de abril estaremos presentando un proyecto de dictamen a efecto de que sea estudiado por los integrantes de estas comisiones, y por

Upload: vuongthu

Post on 18-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

México, D. F., a 22 de abril de 2014.

Versión estenográfica de la reunión de trabajo de las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes; Radio, Televisión y Cinematografía; y Estudios Legislativos de la Honorable Cámara de Senadores, presidida por el C. Senador Javier Lozano Alarcón, celebrada en la Sala de Protocolo de la Mesa Directiva, hoy a medio día. (12:00 horas).

(Nota: Así da inicio la grabación)

- EL C. PRESIDENTE SENADOR JAVIER LOZANO

ALARCON: ...reunión de Comisiones Unidas de Comunicaciones

y Transportes; Radio, Televisión y Cinematografía; Estudios

Legislativos del Senado de la República.

Como ustedes saben, estamos en Sesión

Permanente, y en esta ruta que hemos acordado en

Comisiones Unidas, está previsto que entre el 21 y el 22 de abril

estaremos presentando un proyecto de dictamen a efecto de que

sea estudiado por los integrantes de estas comisiones, y por

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes; Radio, Televisión... 22 de abril de 2014. 1ª. Parte.jlcg. - 2 -

cualquier legislador que esté interesado en el tema, para después

discutir el asunto, pues hacer las observaciones que procedan,

enriquecerlo, en fin, quitarle, ponerle lo que sea procedente, y

eventualmente proceder a la votación de ese proyecto, y una vez

teniendo dictamen, pues entregarlo a la Mesa Directiva para los

efectos reglamentarios conducentes.

Es en ese orden de ideas, esa es la razón por la que

estamos convocados esta tarde aquí en estas Comisiones

Unidas para hacer entrega de este proyecto de dictamen, la

coordinadora de la Comisión de Comunicaciones y

Transportes que tengo el honor de presidir, y bueno, pues una

vez que mis compañeras presidentas hagan uso de la palabra, y

cualquiera de ustedes que quiera también hacer el uso de la

palabra, pues citar, entonces para una nueva reunión a efecto

de que se tenga el tiempo necesario y suficiente para hacer

la revisión de este proyecto, de este predictamen por parte

de ustedes, y entonces ya que regresemos, habiéndolo

estudiado, hacer los comentarios, observaciones que

procedan.

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes; Radio, Televisión... 22 de abril de 2014. 1ª. Parte.jlcg. - 3 -

Entonces, si me lo permiten, en primer término le cedo el

uso de la palabra a la Senadora Alejandra Barrales.

- LA C. SENADORA ALEJANDRA BARRALES

MAGDALENO: Presidente, muchas gracias. Sólo quisiera que

registrara la presencia de varias senadoras y senadores que no

somos parte de esta comisión, pero queremos participar en el

debate.

- EL C. PRESIDENTE SENADOR LOZANO ALARCON:

Muy bien, con mucho gusto, bienvenidos.

- LA C. PRESIDENTA DE LA COMISION DE RADIO,

TELEVISION Y CINEMATOGRAFIA, SENADORA ALEJANDRA

BARRALES MAGDALENO: Muchas gracias, muy buenos días a

todos, a todas los que integramos estas Comisiones Unidas, a los

amigos de los medios de comunicación.

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes; Radio, Televisión... 22 de abril de 2014. 1ª. Parte.jlcg. - 4 -

Antes de iniciar con el orden del día, quiero compartir

nuestra posición como Presidenta de la Comisión de Radio,

Televisión y Cinematografía, y por supuesto como senadora

integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución

Democrática.

Como es de todos sabido, hace algunas semanas,

prácticamente al inicio de mes acordamos un calendario, un

calendario al que se le daría seguimiento para el desahogo de las

iniciativas, las diferentes iniciativas en materia de

telecomunicaciones.

Me parece pertinente confirmar que acudimos y

convocamos a esta reunión dando seguimiento precisamente a

ese calendario acordado, pero también es importante señalar que

el convocar y acudir a esta sesión no quiere decir que

necesariamente estemos de acuerdo con el trámite para el cual

se nos ha convocado.

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes; Radio, Televisión... 22 de abril de 2014. 1ª. Parte.jlcg. - 5 -

El trámite para el cual se nos ha convocado el día de

hoy, hasta donde se ha conocido, primordialmente por los medios

de comunicación en voz del presidente que encabeza en turno, el

Senador Lozano, es para conocer de la propuesta de dictamen

respecto a telecomunicaciones.

Nos parece importante aclarar en ese sentido, que no

podemos reconocer que haya una propuesta o un proyecto de

dictamen, y menos que haya un dictamen, en virtud de que no se

ha cumplido con los planteamientos que son obligados.

Primero, el del acuerdo de referencia. En el

calendario que habíamos incluso planteado públicamente, se

establecen como reuniones para discusión, y en su caso

elaboración del proyecto de dictamen del 7 al 11 de abril;

evidentemente estas reuniones no se llevaron a cabo, y por

lo tanto no se cumplió con esa parte del calendario.

Pero también, nos parece muy importante señalar que

los Artículos 183, del reglamento que regula la vida interna de

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes; Radio, Televisión... 22 de abril de 2014. 1ª. Parte.jlcg. - 6 -

este Senado, se está obligado a presentar precisamente a

discusión de las respectivas comisiones el documento que fungirá

como proyecto o como dictamen. Por supuesto que esto tampoco

ha sido el caso, no es el caso por supuesto de ninguna comisión

que sea de nuestro conocimiento, pero de manera particular

nuestros compañeros que integran la Mesa Directiva, que son

integrantes de la Comisión de Telecomunicaciones nos confirman

no haber tenido una sola reunión para analizar, discutir, y en su

caso proponer algún proyecto de dictamen.

Por lo tanto, nos parece importante hacer esta precisión,

no existe ningún dictamen, eso no quiere decir que no existan

documentos, propuestas, opiniones elaboradas a título individual,

pero en ese mismo sentido el día de hoy queremos compartir,

queremos poner a conocimiento de todos los que integramos

estas Comisiones Unidas, un documento de trabajo, un

documento propuesta de nuestro grupo parlamentario, del PRD,

que el Senador Zoé nos hará el favor de explicar y comentar al

respecto.

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes; Radio, Televisión... 22 de abril de 2014. 1ª. Parte.jlcg. - 7 -

Es cuanto, Presidente, muchas gracias.

- EL C. PRESIDENTE SENADOR LOZANO ALARCON:

Gracias, Presidenta. Senadora Presidenta Graciela Ortiz, por

favor.

- LA C. PRESIDENTA DE LA COMISION DE ESTUDIOS

LEGISLATIVOS, SENADORA GRACIELA ORTIZ GONZALEZ :

Muchas gracias, Presidente, compañeras y compañeros

senadores, muy buenas tardes a todos ustedes; saludando desde

luego a los medios de comunicación que nos acompañan en esta

mañana, en la que damos inicio al procedimiento de análisis y

discusión, debate por supuesto, de lo que es el proyecto de

dictamen que habrá de ser presentado a todas y todos ustedes

para cumplir, de esta manera con lo que fue establecido desde el

inicio de la instalación de las comisiones que fue un cronograma

en el que se establecieron tiempos, se establecieron

procedimientos, y en acatamiento a eso que acordamos las tres

Comisiones Unidas, estamos el día de hoy entregando este

preproyecto de dictamen.

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes; Radio, Televisión... 22 de abril de 2014. 1ª. Parte.jlcg. - 8 -

Yo quisiera solamente señalar, como Presidenta de la

Comisión de Estudios Legislativos, que hemos sido muy

puntuales en el cumplimiento y en el acatamiento de ese acuerdo

que tuvimos las tres comisiones, estamos en el momento en que

habremos, a partir de un documento, de la presentación de un

documento de iniciar la discusión de un tema que sin duda es

fundamental para México.

Queremos señalar, y yo lo quiero reiterar, que para el

Grupo Parlamentario del PRI es fundamental el destacar que en

esta iniciativa que en materia de telecomunicaciones estamos

discutiendo, lo que los senadores y senadoras del Grupo

Parlamentario del PRI habremos de privilegiar, es

fundamentalmente el interés de los millones de usuarios y de

ciudadanos que hacen uso de los servicios, tanto de

telecomunicaciones como de radiodifusión. No desconocemos

que es un tema polémico, que es un tema que en el que hay

desde luego intereses económicos muy fuertes, pero sabemos

también que al final del día habremos de ponernos de acuerdo

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes; Radio, Televisión... 22 de abril de 2014. 1ª. Parte.jlcg. - 9 -

buscando ese beneficio de las ciudadanas, de los ciudadanos y

buscando desde luego que ese beneficio sea tangible, sea real y

que se posicione por encima de cualquier otro interés.

Iniciamos pues esta mañana con la presentación del

proyecto de dictamen, habremos de dar el espacio necesario para

que sea analizado al interior de los grupos parlamentarios, y por

supuesto de todas y todos los integrantes de estas tres

comisiones, y puedan a partir de su revisión, de su análisis, de su

detallado estudio hacer los planteamientos que respecto al

proyecto tengan que ser presentados para proceder a la segunda

parte que es la discusión en comisiones, y por supuesto la

votación si ese fuese el caso en los términos en los que se

acuerde, por las tres comisiones en ser votados.

Yo solamente quiero señalar y puntualizar que estamos

cumpliendo con un programa de trabajo que nos establecimos,

que estamos dejando en tiempo necesario y suficiente para que

esa discusión que se ha dado en el Senado a lo largo de todo

este tiempo, y que ha enriquecido muchas de las iniciativas que

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes; Radio, Televisión... 22 de abril de 2014. 1ª. Parte.jlcg. - 10 -

han sido presentadas se abra, y que sea pues este período en un

período en el que todos podamos participar, aportar, enriquecer,

modificar, etcétera, una iniciativa que es fundamental para todos

los mexicanos, muy buen día a todas y a todos ustedes.

Muchas gracias.

- EL C. PRESIDENTE SENADOR LOZANO ALARCON:

Senador, si me permite un momento, por favor. Tengo apuntado

al Senador Zoé Robledo a quien le voy a dar la palabra en un

momento más; sólo quiero hacer una precisión con lo que decía

la Senadora, Presidenta Barrales.

Es precisamente, en el calendario que acordamos que

estamos celebrando esta reunión, yo creo que pues el

planteamiento, y nos vamos al Artículo 178, 183, 184 y 186 del

Reglamento del Senado, es precisamente la comisión primera en

turno la que coordina los trabajos de elaboración de este pre

dictamen, se convoca a reunión, se entrega el documento, para

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes; Radio, Televisión... 22 de abril de 2014. 1ª. Parte.jlcg. - 11 -

que, entonces en los estudios se analicen, y ya que tenga una

reunión para discutir, analizar y discutir, y en su caso votar lo que

resulte de dicha discusión. Por eso tiene toda la razón, es decir,

no conocemos el dictamen, no, ni ella ni nadie, es precisamente

que hoy lo estamos dando a conocer a ustedes, y por cierto

también a la opinión pública en un momento más, y la idea que se

tiene, de lo que ustedes opinen, es que demos el espacio, por lo

menos 48 horas para que, para efectos de que entonces

regresemos a la mesa a hacer ya la discusión sobre este

documento.

Básicamente esa es la precisión que quise hacer, y lo

que dijimos que del 7 al 11 de abril, habría una semana para

tener sobre todo trabajo interno en los grupos parlamentarios, y

anteriormente, hubiera tres días de foros que se celebraron, por

cierto con poca presencia de muchos de los que hoy están por

aquí, y entonces, lo que necesitamos ahora es, estudiar este

borrador, este proyecto, este pre dictamen, no es un dictamen, no

ha sido aprobado, no es una imposición, es un proyecto, es una

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes; Radio, Televisión... 22 de abril de 2014. 1ª. Parte.jlcg. - 12 -

propuesta para efectos de que lo regresemos a discutir entre

todos, y votemos en lo general y en lo particular lo conducente.

Tiene la palabra el Senador Zoé Robledo.

- EL C. SENADOR ZOE ROBLEDO ABURTO:

Simplemente es importante aclarar, porque este uno de los

debates más importantes que vamos a dar en el Senado y que

tiene que ver con la calidad de la democracia, y lo estamos

empezando de la manera más incorrecta, y lo estamos

empezando con procedimientos y debates que se están dando

fuera del Senado, muchas veces en las redes sociales, y en

medios de comunicación.

Efectivamente se aprobó, con mi voto en contra, y de

otros senadores también del Partido Acción Nacional, se aprobó

un calendario que no está por encima, por supuesto del

reglamento. Se acordaron una serie de foros. En este mismo

salón le dijimos a la opinión pública que nos instalábamos en

sesión permanente, que nos podrían llamar incluso en Jueves

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes; Radio, Televisión... 22 de abril de 2014. 1ª. Parte.jlcg. - 13 -

Santo, que nos podrían llamar en plena Semana Santa, y que

estábamos dispuestos a trabajar de manera muy ardua, eso no

ha ocurrido; no hay ocurrido una sola reunión desde ese día

hasta la fecha para la elaboración de este dictamen. Si el

dictamen lo está presentando el Senador Lozano a título

personal, es una cosa; si el dictamen se está presentando

conforme al reglamento con la opinión, como lo dice el

reglamento, no del Presidente, sino de la Mesa Directiva de la

Comisión Coordinadora, la Mesa Directiva de la Comisión

Coordinadora incluye también al Senados Blásquez, a la

Senadora Iris Vianey que nos han expresado que no han sido

convocados en ningún momento a inscribir, aportar una sola

opinión sobre ese dictamen.

Ese dictamen que se presenta hoy, lo está presentando

un senador de la república, y aquí estamos presentando otro

dictamen, este es un dictamen avalado por 22 senadores de la

república, avalado por 6 integrantes de las Comisiones

Dictaminadoras, y que el día de ayer, fue de plano simplemente

descalificado y llamado de ridículo por el Senador Presidente de

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes; Radio, Televisión... 22 de abril de 2014. 1ª. Parte.jlcg. - 14 -

la Comisión de Telecomunicaciones. Creo que si empezamos con

ese tipo de descalificaciones, no vamos a empezar bien esta

discusión de la que están atentos tantos y tantos mexicanos.

¿Por qué no es cierto que el Grupo Parlamentario del

PRD no tiene facultades para emitir un proyecto de dictamen en

materia de telecomunicaciones?

Usted, Senador Lozano lo ha llamado de ridículo, quiero

citar su twiter, que es una forma de manifestarse, advierten

senadores PRD que presentarán su dictamen alternos sobre

telecomunicaciones sin tener facultades reglamentarias, high

stack ridículo.

Y, después, en otras entrevistas informó que el dictamen

que presenta el PRD será desechado de inmediato por

improcedente.

En la misma facultad estaríamos de desechar de

inmediato, y por improcedente el dictamen de un solo senador.

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes; Radio, Televisión... 22 de abril de 2014. 1ª. Parte.jlcg. - 15 -

Yo sí quiero expresar que hoy aquí en esta reunión tan

relevante que, ser Presidente de una Comisión Legislativa del

Senado de la República es un privilegio que debe de atenderse

siempre con responsabilidad y con mucha prudencia.

No puede abusarse de la notoriedad del puesto para

confundir a la opinión, porque el Senado de la República debe de

ser y seguir siendo donde el debate y la confrontación de ideas

tenga a lugar de manera muy respetuosa.

Así nos habíamos conducido, lo hicimos de la misma

manera en los foros, a pesar de que algunos invitados, por parte

de nosotros, usted ha señalado que no estuvimos; el Senador

Benjamín Robles, y su servidor estábamos en el último de los

foros cuando hubo un maltrato que el Senado de la República no

puede permitir, a uno de los invitados que tenía el mismo derecho

a emitir su opinión, que todos los demás.

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes; Radio, Televisión... 22 de abril de 2014. 1ª. Parte.jlcg. - 16 -

Y fue descalificado, y fue observado no sobre sus

opiniones, sino sobre otras condiciones que no tenían nada que

ver en ese momento con la discusión.

Por eso, el dictamen que estamos presentando hoy,

tiene la misma validez y se la otorga el propio reglamento; y se la

otorga por el Artículo 179, por una simple razón, el dictamen que

estamos presentando hoy atiende 69 omisiones adicionales que

no tenía el dictamen presentado por el Presidente de la

República.

También tenemos que abrir esa discusión, aquí ha

ocurrido con las otras iniciativas que se han presentado, tanto por

la Senadora Iris Vianey como por 18 senadores de la república

que presentamos respaldando a la medi, una propuesta que

tampoco estamos viendo si se está discutiendo o no.

El hecho incontrovertible es, que el reglamento establece

que es la Coordinadora, Mesa Directiva de la Comisión

Coordinadora que no es una sola persona, sino un grupo de

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes; Radio, Televisión... 22 de abril de 2014. 1ª. Parte.jlcg. - 17 -

senadores, los que tendrían que haber redactado este dictamen,

y las que tendrían que haberlo presentado el día de hoy. Eso no

está ocurriendo, y en este sentido, como usted lo señalar, de ser

cierto lo que está diciendo, resultaría una clara violación al

numeral 2 del Artículo 186 del reglamento del Senado, el cual

establece un plazo de por lo menos 24 horas entre la entrega del

proyecto, por parte de la coordinadora, y después la presentación

a las presidencias de las otras comisiones, lo cual tampoco ha

ocurrido.

Entonces, creemos que de alguna manera lo que se está

presentando aquí hoy, es improcedente, y les pedimos que

reciban el dictamen presentado por el Grupo Parlamentario del

PRD, y avalado por 6 senadores que van a dictaminar este

procedimiento.

Creo, Senador Lozano, que, si me permite un

comentario personal, que no podemos empezar este debate con

ese tipo de descalificaciones, nosotros lo que planteamos el día

de ayer fue que teníamos una serie de observaciones, que

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes; Radio, Televisión... 22 de abril de 2014. 1ª. Parte.jlcg. - 18 -

teníamos argumentos de expertos también, que habíamos

recogido opiniones de los foros, que nosotros realizamos, y el

hecho de que nos hayan llamado ridículo, o que habíamos

generado un documento que es para calificarse de ridículo, no es

la mejor forma de cómo usted lo está diciendo, empezar uno de

los debates más importantes para la calidad de la democracia de

México.

Le hago entrega, Senador.

Gracias.

- EL C. PRESIDENTE SENADOR LOZANO ALARCON:

Gracias, senador. Senador Ríos Piter, por favor.

- EL C. SENADOR ARMANDO RIOS PITER: Senador

Lozano, Presidente de la Comisión, a mi me parece que es

importante compartir con los senadores y senadoras varias

reflexiones, y de manera particular con quienes están presidiendo

esta sesión de Comisiones Unidas, no solamente el Senador

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes; Radio, Televisión... 22 de abril de 2014. 1ª. Parte.jlcg. - 19 -

Lozano, también las senadoras de la, digamos de quienes están

en facultad de representar a tres comisiones en este momento.

El compañero Zoé ha citado tres artículos, yo le quisiera

pedir, senador Lozano, yo me espero, porque la argumentación

es directamente dirigida a usted, a su persona, no solamente a

todos los que estamos aquí, a su persona, porque me parece que

usted habiendo citado los artículos, especialmente el 183, el 186

y el 158, es importante que las dos compañeras senadoras de

otras dos comisiones también escuchen, en qué estamos en falta

en este momento respecto al dictamen que usted a título personal

está presentando, y me parece que es muy importante subrayar,

el dictamen que hoy se somete a consideración es un dictamen

de Javier Lozano como senador; no es de la Comisión que usted

representa como Presidente.

¿Por qué razón?

Primero que nada, si yo le consulto a varios de los

miembros, por lo menos tengo la información de los miembros del

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes; Radio, Televisión... 22 de abril de 2014. 1ª. Parte.jlcg. - 20 -

grupo parlamentario del PRD, y entiendo que el PT es una

situación similar, no formaron parte como mesa directiva de la

formulación del presente dictamen; hablo de la Comisión que

usted preside, Senador Lozano, pero entiendo que es el mismo

caso de las comisiones que preside la Senadora Graciela, y la

que preside la Senadora Barrales.

¿Qué es lo que establece?, solamente para tener muy

claro el argumento.

Establece el Artículo 183: “...La Junta Directiva, es decir,

no el presidente como senador, sino la Junta Directiva de la

Comisión Coordinadora, -en este caso la que usted preside,

Senador Lozano-, en consulta con la de las otras comisiones

dictaminadoras acuerda la organización, y el método de trabajo

para el estudio de los asuntos y la elaboración de los proyectos

de dictamen correspondientes...”.

Aquí es una pregunta que yo le haría a la Senadora

Graciela y a la Senadora Barrales, ¿participaron esas comisiones

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes; Radio, Televisión... 22 de abril de 2014. 1ª. Parte.jlcg. - 21 -

en la elaboración de este dictamen?, entiendo que no, entonces

aquí no hubo ningún acuerdo previo para la realización del

presente dictamen.

Artículo 186, dice: “....Una vez puestos de acuerdo los

responsables -es la fracción segunda- de su formulación en las

Comisiones Unidas el proyecto de dictamen se distribuye a todos

los integrantes de las mismas por lo menos 24 horas antes de la

reunión en que debe discutirse y votar...”.

Entiendo que usted está señalando que aquí estamos

para eso, para darnos 24 horas, y entonces que se pueda discutir

por todos los miembros de la Comisión.

Lo quise comentar porque precisamente el paso previo

es el que usted ha omitido; usted no está presentando un

dictamen, qué bueno que usted se haya puesto a trabajar, guarda

mucho que desear que un senador en un tema tan complejo para

todo el país, en el que hay tantos intereses económicos, pues en

la secrecía, en la secrecía el Senador Lozano se haya mantenido

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes; Radio, Televisión... 22 de abril de 2014. 1ª. Parte.jlcg. - 22 -

bajo el brazo la elaboración de un dictamen que presenta a título

personal.

Entonces, bajo la misma lógica y argumentación, yo lo

que le pediría, apoyando lo que comentaba el Senador Zoé, es

que igual se reciba el dictamen que hemos presentado, los

documentos que hemos presentado los senadores del PRD, y

entonces, sí, que las Comisiones Unidas, sobre todo la que usted

está lidereando en este momento pues empiecen la elaboración

de un dictamen compartido.

Cierre con esta reflexión, no crean que el reglamento y la

ley tiene, digo, está solamente puesto ahí, porque alguien se lo

pueda de repente pasar por el arco del triunfo, senador.

¿Por qué está puesto?

Porque esto es lo que garantiza es transparencia, y si un

tema requiere transparencia es precisamente el tema de

Telecomunicación, en el que hay tantos intereses económicos, y

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes; Radio, Televisión... 22 de abril de 2014. 1ª. Parte.jlcg. - 23 -

que usted, guardándolo bajo el brazo y presentándonoslo de

botepronto, pues deja mucho que desear.

Entonces, yo le pediría que nos atengamos al

reglamento, señor Presidente.

Muchas gracias.

- EL C. PRESIDENTE SENADOR LOZANO ALARCON:

Gracias, Senador Ríos Piter. Senador Benjamín Robles, por

favor, adelante.

- EL C. SENADOR BENJAMIN ROBLES MONTOYA:

Gracias, y pues también, igualmente quiero llamar con mucho

respeto la atención de quienes integramos las Comisiones Unidas

convocadas para dictaminar en torno a las leyes secundarias de

este tema que como aquí se ha expresado, es trascendental, y

que por ese hecho, yo recuerdo con mucha claridad las palabras

del Senador Lozano durante los foros, estableciendo varias

veces, no solamente en una ocasión, el procedimiento que habría

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes; Radio, Televisión... 22 de abril de 2014. 1ª. Parte.jlcg. - 24 -

de seguirse, yo hasta lo avalé, diciendo que efectivamente

estábamos en los foros escuchando opiniones de expertos, de

gente que se cabildeó entre los grupos parlamentarios a quiénes

se podría llamar para conocer sus puntos de vista.

Que después, así lo dijo el Senador Lozano, vendría un

proceso para que en acercamiento de los grupos parlamentarios

pudiésemos llegar a acuerdos que nos permitieran ir acercando a

una postura en este Senado de la República.

Y, vendría después la etapa en la que nos encontramos,

y digo, yo entiendo y aquí nadie se chupa el dedo, que es muy

fácil tratar de darle la vuelta a nuestra reglamentación.

¿Sabes qué pensé yo?, con todo respeto, compañeras

compañeros, que hoy asistiría yo en principio a una sesión como

invitado de la Comisión de Comunicaciones y Transportes donde

el Senador Presidente de la misma participaría a los integrantes

de esta comisión pues el producto del esfuerzo que efectivamente

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes; Radio, Televisión... 22 de abril de 2014. 1ª. Parte.jlcg. - 25 -

todos conocimos, porque es un tema de redes, de medios de

comunicación que se ha estado difundiendo.

Perdón, que me detenga, pero de manera particular yo

también me dirijo al Presidente de la Comisión, a todos pero con

mucho respeto al Presidente de la Comisión.

Nosotros, entonces, hoy ya estoy confundido con lo que

usted está planteando, porque ya los dichos pasados con los

hechos actuales pues no concuerdan, y yo lo que convoco aquí,

respetuosamente, es que si todos aceptamos que es un tema de

gran trascendencia nacional, como lo es, pues demos un paso

hacia atrás y hagamos las cosas bien.

La parte ausente en este momento son lo que en

algunos temas hemos llamado mesad de trabajo, que aquí no se

instalaron, que aquí las llamó el señor Presidente, que iba a

haber acercamientos entre los grupos, porque también es sabido

de todos, las distintas posturas que tiene el PRI, el PAN, el PRD,

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes; Radio, Televisión... 22 de abril de 2014. 1ª. Parte.jlcg. - 26 -

el PT, todos los grupos parlamentarios, el Verde, en este Senado

de la República.

Y, hoy, pues sí, yo entiendo la molestia del Senador

Robledo, la comparto, creo que es mayor su molestia, porque él

es integrante de la Comisión, pues yo esperaba ser convocado

por mi Presidenta, pues yo estoy aquí como Secretario de la

Comisión de Estudios Legislativos, yo esperaba que como parte

de la directiva de esta comisión también fuese convocado en un

segundo momento pues para conocer el pre dictamen que se le

presentaría a las Comisiones Unidas, previo el paso que

evidentemente se da en todos estos procesos, y conste que sé

que somos muy buenos en este Senado de la República y en

esta legislatura para llegar a acuerdos políticos, pero hoy se han

roto inclusive todos los acuerdos políticos, y hoy, pues no es

cierto lo que decía el Senador Lozano, lo que usted decía en un

principio, que nos iba a entregar el producto del trabajo de la

Comisión, no, no es cierto; es el trabajo, así se ha dicho bien, por

parte de Zoé Robledo, por parte de Armando Ríos Piter, es el

trabajo de Javier Lozano.

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes; Radio, Televisión... 22 de abril de 2014. 1ª. Parte.jlcg. - 27 -

No podemos descalificar el documento, porque ni lo

conocemos, lo estamos, pero desconociendo el procedimiento, y

si empezamos con el pie izquierdo, señoras senadoras y señores

senadores pues entonces, el gran tema que estamos por debatir,

evidentemente va mal, porque además pues ya hasta empiezan

las preocupaciones en a qué se deberá la conducta; también

tengo que decir que respaldo lo expresado, la curva que le acaba

de dejar Ríos Piter, bueno, entonces, por qué hacen las cosas

así; qué intereses estamos defendiendo; cuando esto se podía

hacer muy bien de cara a la nación, porque estamos hablando de

un tema, que, como se lo dije durante el foro, a ver,

prácticamente todos los senadores que estuvimos debatiendo el

tema de la Reforma Constitucional, votamos a favor; solamente

los senadores del Partido del Trabajo presentes en esa sesión

votaron en contra, y sus razones tuvieron, y estoy seguro que

nada tenía que ver con el avance que evidentemente estaba

demostrando la Reforma Constitucional, pero hoy, pues ya

estamos dejando el debate que más nos interesa, que es el

debate de que la iniciativa que mandó el Presidente Peña Nieto,

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes; Radio, Televisión... 22 de abril de 2014. 1ª. Parte.jlcg. - 28 -

es una iniciativa regresiva, contraria al espíritu de la Reforma

Constitucional, porque hoy, Senador Javier Lozano, Presidente

de la Comisión de Comunicaciones y Transportes de este Senado

de la República, hoy se está quebrantando, se están rompiendo

los propios acuerdos que con mucho trabajo nos hemos dado en

esta legislatura, y que usted estuvo insistiendo una y otra vez,

avalado por los senadores presidentes de las otras Comisiones

Unidas, y por quienes estábamos ahí, porque ese era el acuerdo.

Y hoy, fielders para atrás, yo con todo respeto, lo que pido es que

esta reunión se cancele, convoque usted a su sesión de

comunicaciones y transportes, particípela públicamente para que

también podamos participar ahí, porque nos gustaría, porque este

es un tema de trascendencia, no solamente usted se preparó,

como se dará cuenta, los senadores, y senadores del PRD

también nos preparamos, por eso hoy estamos en posibilidad de

entregar un dictamen alterno como lo hemos llamado, como una

respuesta política a lo que está sucediendo en este tema que no

se puede permitir.

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes; Radio, Televisión... 22 de abril de 2014. 1ª. Parte.jlcg. - 29 -

Entonces, yo le pido a las senadoras y senadores de las

Comisiones Unidas que tenemos el derecho a votar, que

podamos expresarnos, y que demos un paso para atrás; es mejor

dar ese paso para atrás y corregir lo mal que se está haciendo,

que continuar simple y sencillamente, porque yo me monto en mi

macho, y porque utilizo las redes sociales para descalificar en los

medios de comunicaciones, hagamos las cosas bien.

Yo lo planteo con respeto, espero que no haya dañado a

nadie mi forma de expresarme, pero sí, la verdad es que

comparto la molestia de quienes me han antecedido en el uso de

la palabra.

Es cuanto.

- EL C. PRESIDENTE SENADOR LOZANO ALARCON:

Gracias, senador. Senador Omar Fayad, y les quiero comentar

que vamos a estar turnando las intervenciones, senadora.

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes; Radio, Televisión... 22 de abril de 2014. 1ª. Parte.jlcg. - 30 -

- LA C. SENADORA :¿Me puede

decir el orden?

- EL C. PRESIDENTE SENADOR LOZANO ALARCON:

Mire, el orden, el Senador Omar Fayad; la Senadora Dolores

Padierna; la Senadora Iris Vianey Mendoza.........

(Sigue 2ª. Parte)

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes. Abril 22, 2014. 31 2ª parte pj

…senadora. Mire, el orden, el Senador Omar Fayad, la

Senadora Dolores Padierna, la Senadora Iris Vianey Mendoza,

Marcela…

-LA C. SENADORA IRIS VIANEY MENDOZA MENDOZA:

Ese no fue el orden en que pedimos las intervenciones…

-EL C. SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Bueno, me

está preguntando cuál es el orden, le estoy contestando cuál es el

orden.

-LA C. SENADORA IRIS VIANEY MENDOZA MENDOZA:

¿Lo está imponiendo?

-EL C. SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Luego la

Senadora Marcela Torres y luego el Senador Fidel Demédicis, por

favor.

-LA C. SENADORA IRIS VIANEY MENDOZA MENDOZA: A

ver, Senador, ¿está imponiendo usted el orden o tomó nota en

qué orden pedimos las intervenciones, Presidente?

Es que ni siquiera se revisó el quórum, se comenzó esta

reunión sin quórum, ni siquiera. Así comenzamos, pasaron una

lista de asistencia, ¿hay un orden aquí de las intervenciones o

no?

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes. Abril 22, 2014. 32 2ª parte pj

-EL C. SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Sí hay

quórum.

-LA C. SENADORA IRIS VIANEY MENDOZA MENDOZA:

¿En este momento o cuando iniciamos?

-EL C. SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: En este

momento y cuando iniciamos.

-LA C. SENADORA IRIS VIANEY MENDOZA MENDOZA:

Cuando iniciamos no, porque yo los conté, nos pasaron una lista,

Presidente. Entonces respeten el orden en que se ha pedido la

palabra, es lo mínimo que puedo pedirle a los tres presidentes de

las comisiones, que iniciaron sin ninguna formalidad esta reunión,

formalidad de ningún tipo.

-LA C. SEN. GRACIELA ORTIZ: A ver, Senador Omar

Fayad, si no tiene usted inconveniente le cedemos la palabra, el

uso de la palabra a la Senadora Mendoza, por favor.

-LA C. SENADORA IRIS VIANEY MENDOZA MENDOZA:

Muchas gracias.

Primero quiero hacer una propuesta con la que pretendo

podamos avanzar, antes de hacerla dirigirme a los presidentes de

las tres comisiones, respecto de la ruta que aprobaron, que

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes. Abril 22, 2014. 33 2ª parte pj

propusieron de manera unilateral en algún momento, una ruta con

fechas establecidas, específicas para el avance de las leyes

secundarias con una serie de foros, etcétera, que como

demócratas aceptamos, pero que nunca compartimos.

Y no compartimos porque no se nos familiarizó, no se nos

familiarizó y en su momento se socializó ya en lo público en una

sesión de Comisiones Unidas donde se impuso una mayoría, y

las minorías tuvimos que aceptar. Reconozco el esfuerzo que se

ha realizado para que en este momento estemos en el punto

donde estamos, pero quiero hacer una propuesta, que creo que

puede permitirnos destrabar la situación actual y avanzar.

Propongo que se reponga el procedimiento, porque, primero,

no estamos en este momento discutiendo el dictamen. A lo que

nos dice el Presidente, estamos conociendo, los integrantes de

las tres comisiones, el trabajo de un órgano, que es la secretaría

técnica, que no es un órgano, un espacio privado del presidente

de una comisión, sino de toda la comisión.

Entiendo que el esfuerzo de este dictamen, que con mucho

gusto yo personalmente voy a revisar a detalle, que no sé si sean

suficientes las 24 horas que tenemos a partir de ahora, pero que,

las 48, perdón, pero que revisaremos. La secretaría técnica no

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes. Abril 22, 2014. 34 2ª parte pj

depende exclusivamente del Presidente de la Comisión, sino de

toda la Comisión; sin embargo, lo revisaremos, pero quiero

pedirle, Presidente, que considere la posibilidad de que este

órgano, ya que debería estar sirviendo a todos, no únicamente a

la Presidencia, nos haga un pequeño ejercicio con una tabla

comparativa de las iniciativas que estamos discutiendo.

Porque el dictamen que desconocemos, y que hoy se

presenta, hace referencia exclusivamente a una iniciativa, y ésta

Comisión acordó revisar tres iniciativas, no sólo una iniciativa,

que por la ruta, el trámite y las formas entendemos que esta ruta

se atrasó y este trabajo se está haciendo para favorecer,

obviamente, la iniciativa del gobierno federal.

No queremos confirmar esto, por lo que le pedimos, primero,

que dé instrucciones al área técnica de que haga un comparativo

de las tres iniciativas que nos comprometimos a discutir.

Segundo, que se dé paso para respetar el reglamento, más que

el acuerdo, porque un cuerdo nunca puede estar por encima del

Reglamento del Senado, de los artículos que ya citaron mis

compañeros, y después de tener este cuadro comparativo nos

podamos reunir ya a la discusión del material que tengamos, para

poder entonces pensar en discutir un predictamen, un proyecto

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes. Abril 22, 2014. 35 2ª parte pj

de predictamen que, como usted dice, no es una imposición, sino

un esfuerzo del área técnica.

Ya que yo como Secretaria de la Comisión de

Comunicaciones y Transportes en ningún momento fui convocada

para participar en ninguna reunión, ni de trabajo, que los foros,

aclaremos, los foros y los mecanismos de discusión abiertos, no

son supletorios, del proceso legislativo. Entonces requerimos que

sesione la Comisión de Comunicaciones y Transportes para

poder decir que ese es un proyecto de todos, eso ya no ocurrió,

ya se nos presentó un predictamen que no es producto de la

Comisión de Comunicaciones y Transportes.

Sin embargo, en una muestra de la buena voluntad que tiene

el Grupo Parlamentario del PRD, y agradezco la presencia de

nuestro coordinador, de nuestra vicecoordinadora, de varios

senadores del grupo, podemos discutir ese dictamen después,

esta propuesta después de conocerla, pero pues tiene que tener

por lo menos el trabajo preparatorio donde se discutan las tres

iniciativas, que aquí se acordó públicamente que se discutirían

para poder presentar un proyecto de predictamen, y

posteriormente sentarnos a discutirlo, y a que sea del

conocimiento de todos.

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes. Abril 22, 2014. 36 2ª parte pj

Habría que circular la información y, por último, en una

siguiente sesión de Comisiones Unidas poder hablar de los tres

proyectos que se acordó discutir, y no únicamente de una

iniciativa en la que entendemos únicamente se aborda una de las

iniciativas que esta Comisión acordó que se discutiera.

-EL C. SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Gracias,

Senador Iris Vianey Mendoza. Senador Fayad, ahora sí.

-EL C. SENADOR OMAR FAYAD MENESES: Ahora sí,

muchas gracias. Muy buenas tardes a todas mis compañeras y

compañeros senadores, a las y los presidentes de la Mesa

Directiva, a las secretarias de las Comisiones. Y hoy

especialmente le saludo y le doy la bienvenida a mi amigo

coordinador de los senadores del PRD, que nos honra con su

presencia en esta importante y trascendente reunión.

Yo no sé si ustedes vislumbren, como yo, que estamos ante

uno de los más importantes temas en las reformas estructurales

de este país, aquellas que le van a dar viabilidad a un proyecto de

corto, mediano y largo plazo para poder que este país, hacer que

este país marche mejor. A veces hay visiones distintas, y hasta

encontradas, pareciera de muchas cosas, y los he escuchado

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes. Abril 22, 2014. 37 2ª parte pj

aquí con atención, su servidor lo vio al revés, yo vi este asunto al

revés.

Sentí que esta era una ocasión inédita en la que con

anticipación, después de elaborado el dictamen o predictamen,

nos lo iban a presentar, yo lo vi exactamente al revés. Porque,

además, todos los que estamos aquí presidimos comisiones y

sabemos cómo se elaboran los dictámenes.

Y cuando son Comisiones Unidas, casi siempre así ha sido

práctica permanente del Senado, pues la Comisión que encabeza

es la Comisión del tema que se está tratando. De verdad,

reflexiónenlo de esta manera, porque creo que nos estamos

perdiendo en cosas que si entramos mejor a la mecánica, a la

discusión y a lo que planteen las directivas de las comisiones

vamos avanzar mucho mejor y mucho más rápido, porque nadie

me puede decir que la práctica ha sido en comisiones cuando no

están unidas.

Que la secretaría técnica de la Comisión, que lleva el tema,

pues presenta un proyecto de predictamen, y cuando está el

proyecto de predictamen hemos acudido a las dos fórmulas: una

a que se siente después la Mesa Directiva de la Comisión y la

comparte, y después se presente, y también hemos tenido

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes. Abril 22, 2014. 38 2ª parte pj

muchas veces la posibilidad de que se presente directamente a la

Comisión para que haya más tiempo de estudio y de análisis.

Perdón, yo lo vi exactamente al revés queriendo ver

positivamente este asunto, y me parece que las directivas al estar

constituidas en una coordinación para los trabajos, pues se ponen

de acuerdo, y me pareció acertado por parte de la propia

directiva, y de la coordinación de la misma, el que se haya

realizado por la secretaría técnica, de la Comisión que lleva

fundamentalmente el peso en el tema, y que en vez de hacer

desperdiciado este tiempo valioso en tratar de hacer un esfuerzo

de compartirse, abrirlo ya a todos.

Para qué esperamos una reunión más de copresidentes,

cuando la idea es que la gran mayoría lo conozcamos ya, es

fundamental que tengamos más tiempo para la revisión, y

detenernos en el tema del dictamen me parece absurdo. Yo creo

que hoy se abre este tema, hoy se da a conocer por todos, me

parece incluso que ha sido la manera más transparente, antes de

cualquier cosa, antes de cualquier cosa ya se está dando a

conocer a todos y cada uno de los miembros.

¿Para qué? Pues para que a través de las copresidencias, a

partir de cada uno en lo individual, o como quieran, pero a lo que

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes. Abril 22, 2014. 39 2ª parte pj

le entremos es a la discusión del tema. Hoy se dijo con claridad,

yo por eso así lo vi, a ver, sólo venimos a entregarles un

predictamen que está elaborado así, nunca se nos dijo, no

escuché, yo no escuché a ninguno de los tres presidentes hablar

que venían a ya entregarnos el dictamen.

Sino se dijo: este es el predictamen que elaboró la Comisión

de Comunicaciones y Transportes. Pero más allá de esa

discusión, bueno, aquí se ha presentado un documento dictamen

por mi compañero Zoé Robledo, del PRD, un compañero que

presenta un dictamen del proyecto, que, por una parte, me parece

que también sabemos que el peso y la responsabilidad del

dictamen va a estar en la Junta de Coordinación de Comisiones

Unidas.

Sin embargo, no es de desdeñarse ningún esfuerzo porque

va haber oportunidad. Si ya arrancamos, como siguen las cosas,

habrá oportunidad de que todo lo que se presente en este

documento pues se pueda discutir al margen o en el momento del

debate principal, que se dé sobre este dictamen, o sea, creo que

no está pelada una cosa con la otra, y creo que más que estar en

pleito sobre un dictamen que ya es público hoy para las

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes. Abril 22, 2014. 40 2ª parte pj

comisiones, la tendremos públicamente en nuestras manos en

este momento.

Yo creo que mejor sigamos con el procedimiento…

Compañero, respete, cuando está haciendo el orador uso de la

palabra, cuando menos…

-EL C. : Pido la palabra para hechos…

porque ya de…

-EL C. SENADOR OMAR FAYAD MENESES: Sí me deja

terminar después puede hacer todas las preguntas que quiera.

Pero yo los invito a que no caldeemos los ánimos con el

tema de un dictamen que ahí está, que está presentado como

predictamen, que se va analizar y se va a discutir, y cuando se

analiza y se discuta será dictamen, este es un predictamen. Y

este dictamen, si la Presidencia de las tres Comisiones, si la

Mesa de Coordinación decidió que así se elaborara, pues yo creo

que tenemos que atender con respeto, que así está planteado,

así se elaboró, cuando menos no he oído otra cosa distinta, y

mejor dejemos que siga el procedimiento su curso, y

comencemos el análisis, a conocerlo y todo lo que está en la

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes. Abril 22, 2014. 41 2ª parte pj

aportación del PRD, atrás del compañero Zoé Robledo, pues lo

que haya que incorporar al debate y a la discusión.

Incorporémoslo y no caldeemos los ánimos para que

aprovechemos de mejor manera el tiempo que tenemos para el

análisis, la discusión y el debate. Ese es, cuando menos, mi

punto de vista, compañeros.

Muchas gracias.

-EL C. SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Gracias,

Senador Omar Fayad.

Senadora Dolores Padierna, por favor.

-EL C. : Para hechos,

Presidente…

-EL C. SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Vamos a

darles, por favor, el turno que habíamos acordado.

Adelante, Senadora Padierna.

-LA C. SENADORA DOLORES PADIERNA LUNA: Gracias,

Presidente.

El Senador Zoé Robledo, a nombre del PRD, entregó un

proyecto de dictamen sobre el tema de telecomunicaciones y

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes. Abril 22, 2014. 42 2ª parte pj

radiodifusión que cubre con todos los requisitos legales, que fue

elaborado por senadoras y senadores, que fue elaborado dentro

del Senado de la República, y que está en igualdad de

condiciones que cualquier otro documento que se quiera discutir,

y pedimos que se subraye, y que solicitamos que ese proyecto de

dictamen se circule a todos los integrantes de las comisiones

dictaminadoras para su análisis.

Segundo, queremos saber quién elaboró la iniciativa en

materia de Ley Secundaria de Telecomunicaciones y

Radiodifusión, porque usted en su twitter, durante todo enero,

anduvo informando que usted lo elaboró, y aquí se presentó

como una propuesta del Poder Ejecutivo. Una de dos, o usted le

hace el trabajo al PRI, al Poder Ejecutivo, o el Poder Ejecutivo se

está apoyando en usted, y si usted fue quien redactó la iniciativa,

cómo puede ahora redactar el predictamen o proyecto de

dictamen.

Cómo alguien que redactó un documento puede corregir los

vicios de inconstitucionalidad que se plasman en el primer

documento. Pero ese documento no fue elaborado al seno del

Senado de la República, no se reunieron las senadores y

senadores, como lo establece el Reglamento para elaborarlo, y

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes. Abril 22, 2014. 43 2ª parte pj

por lo tanto, desde nuestro punto de vista, carece de legalidad, no

fue elaborado con los procedimientos, ni las personas que deben

elaborar los proyectos de dictamen.

Por último, diría, que hablando de prácticas en el Senado, a

las que alude el senador, la práctica lamentablemente en este

Senado, en relación a las reformas estructurales, y estamos

hablando de una de ellas, de la más importante tal vez, la que

logró el más amplio consenso en junio del año pasado, que es la

única que ha recibido aplausos de la sociedad, esa es la que

ahora, a través de un dictamen y de una iniciativa, se trata de

revertir, de echar reversa a los logros que ya teníamos.

Y el procedimiento ha sido la imposición, el que afuera, en lo

oscurito, quién sabe quién, elabora los dictámenes, los

documentos, y luego llegan al Senado a quererlos imponer y a

votar a ciegas sin leerlo. Así aprobaron ustedes la reforma

energética, así aprobaron todas las reformas sin leerlas.

El PRD no se va a hacer cómplice de esas prácticas ni

procedimientos antiparlamentarios, y reivindicamos nuestro

reglamento, estamos en todo el derecho de presentar nuestro

propio proyecto de iniciativa, elaborado por legisladoras y

legisladores al seno del Senado.

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes. Abril 22, 2014. 44 2ª parte pj

Es cuanto.

-EL C. SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Gracias,

Senadora Dolores Padierna.

La Senadora Marcela Torres y después el Senador

Demédicis, y finalmente Ríos Piter quiere volver hacer uso de la

palabra, y Don Isidro Pedraza. Entonces primero Marcela, por

favor.

-LA C. SENADORA MARÍA MARCELA TORRES

PEIMBERT: A ver, yo quisiera, primero, plantear una pregunta.

Entiendo que se están presentando dos predictámenes, una

pregunta específica, ¿en esos predictámenes se está tomando en

cuenta todas las iniciativas presentadas o solamente la iniciativa

presentada por el Ejecutivo?

Nada más quiero un si o un no.

-EL C. SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Al final.

-LA C. SENADORA MARÍA MARCELA TORRES

PEIMBERT: No, es que quiero seguir…

-EL C. SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Bueno…

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes. Abril 22, 2014. 45 2ª parte pj

-LA C. SENADORA MARÍA MARCELA TORRES

PEIMBERT: Pero están tomadas, ¿solamente son dictámenes

que están hechos en base a la propuesta del Ejecutivo?

-EL C. SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: El proyecto

de dictamen que se está presentando en la Comisión de

Comunicaciones y Transportes sí considera todas las iniciativas.

-LA C. SENADORA MARÍA MARCELA TORRES

PEIMBERT: Está considerando la iniciativa que estaba, porque…

-EL C. SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Eran las

que estaban en la Comisión de…

-LA C. SENADORA MARÍA MARCELA TORRES

PEIMBERT: ¿Estaba dónde, perdón, no escuché?

-EL C. SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: No es que

estaba…

-LA C. SENADORA MARÍA MARCELA TORRES

PEIMBERT: Espérame, no escuché.

-EL C. SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Aquí,

afirmativo.

-LA C. SENADORA MARÍA MARCELA TORRES

PEIMBERT: Afirmativo. ¿También las que estaban en nuestra

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes. Abril 22, 2014. 46 2ª parte pj

Comisión, porque yo no estoy en esa Comisión, yo estoy en otra?

Y yo fui firmante de otra iniciativa, en la cual ni siquiera hemos

discutido, y no creo que esté tomada en cuenta en este dictamen,

que es una iniciativa previa.

Yo lo que quiero preguntar es, ¿con qué criterio es que se

están haciendo dictámenes y discusiones? ¿Por qué no se toman

en cuenta iniciativas previas que ya están presentadas? Inclusive

la Presidenta firmó esa iniciativa que presentamos varios

senadores en el mismo tema.

El Reglamento del Senado… A ver si me hacen caso los

presidentes, por favor. El Reglamento del Senado marca

claramente que al momento de presentar un dictamen o

predictamen se tienen que tomar en cuenta todas las iniciativas

en un mismo tema.

En ese tema firmamos varios senadores iniciativas previas,

que creo que no están en estos dictámenes que se están

presentando. De ser así estamos rompiendo con cualquier

Reglamento de este Senado…

-EL C. SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Senadora,

usted preguntó, yo ya le contesté que sí.

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes. Abril 22, 2014. 47 2ª parte pj

-EL C. SENADOR ZOÉ ROBLEDO ABURTO: Senador

Lozano, me permite contestar sobre, no sobre el su dictamen,

sino sobre el dictamen nuestro, o por qué no, él está contestando

sólo su dictamen…

-LA C. SENADORA MARÍA MARCELA TORRES

PEIMBERT: Zoé está, está…

-EL C. SENADOR ZOÉ ROBLEDO ABURTO: Nosotros, el

dictamen que está presentando el PRD incorpora la iniciativa de

la Senadora Iris Vianey, la iniciativa firmada por 18 senadores de

todos los grupos parlamentarios o de varios grupos

parlamentarios, y respaldada por la AMEDI, así como por

expertos, que compartimos esto, Marcela, nuestra firma en esa

iniciativa.

Nosotros sí incorporamos todas las iniciativas que se están

planteando…

-EL C. SEN. FAYAD MENESES: La mía no.

-EL C. SENADOR ZOÉ ROBLEDO ABURTO: No, pues

cómo lo sabes, si no haz leído…

(Diálogo)

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes. Abril 22, 2014. 48 2ª parte pj

-LA C. SEN. GRACIELA ORTIZ: Una moción, una moción

que me parece que es importante, todos somos senadores que

tenemos un alto sentido de la responsabilidad y que conocemos

el Reglamento, yo les suplico entonces que no caigamos en un

debate en el que cada quien le arrebata la palabra al otro, porque

entonces no vamos a respetar el tiempo de todos y cada uno de

ustedes.

Una moción muy respetuosa a todos ustedes, por favor.

-EL C. SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: ¿Algo más,

Senadora?

-LA C. SENADORA MARÍA MARCELA TORRES

PEIMBERT: Bueno, yo le que pediría entonces es que hubiera un

dictamen de las iniciativas o que se incorporara en los

dictámenes las iniciativas previas en los temas, porque si no,

bueno, pues estamos rompiendo cualquier tipo de reglamento.

-EL C. SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Muy bien.

Gracias, Senadora.

El Senador Fidel Demédicis, por favor.

-EL C. SENADOR FIDEL DEMÉDICIS HIDALGO: Muchas

gracias, Presidente. Con su venia.

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes. Abril 22, 2014. 49 2ª parte pj

Primero decirle que en este Senado de la República,

absolutamente todos, y lo he dicho muchas veces en tribuna, lo

reitero en esta Comisión, estamos obligados a la cortesía

parlamentaria. Yo sí le pediría muy comedidamente que las

palabras que usted vertió el día de ayer entró en la iniciativa que

hoy presentamos, mínimamente se disculpe por ese exabrupto

público que usted tuvo, se lo solicito con toda la cortesía a

nombre de mi grupo parlamentario, porque si de descalificar se

trata nosotros nos sabemos algunas que también evidentemente

lastimarían, no sólo a su persona, sino a su grupo y a su forma de

pensar, que es muy respetable, Presidente.

Segundo, sinceramente le agradecemos que nos haya

querido ahorrar el trabajo, pero como senadores de la República

tenemos obligaciones, ya lo dijo la Senadora Presidenta de la

Comisión Legislativa, tenemos el altísimo sentido de la

responsabilidad, y por tal motivo el PRD ha presentado ya cómo

la concepción que tenemos, de cómo debe estar

Telecomunicaciones en México, a través de modificar las

diferentes iniciativas que se han presentado aquí en el Senado de

la República y que han sido turnadas a las comisiones

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes. Abril 22, 2014. 50 2ª parte pj

respectivas, porque son las que finalmente tenemos que tomar en

cuenta.

A mí me parece un riesgo para el Senado de la República,

que por la vía de los hechos se pretenda eliminar las facultades

de los senadores, somos iniciadores por mandato constitucional,

y si descubrimos en el dictamen, por supuesto que lo vamos a

estudiar, me comprometo a eso, si descubrimos en su dictamen

que sólo tomó en cuenta la iniciativa del ciudadano Presidente de

la República, entonces yo le sugeriría, primero, que presentara

usted una reforma a la Constitución, en donde elimine las

facultades de los senadores para presentar iniciativas, y esa

facultad se la dé de manera exclusiva el ciudadano Presidente de

la República, y entonces estaremos actuando dentro del marco

legal.

Hoy inicia una discusión, Presidente, con descalificaciones,

con violaciones al Reglamento, con exclusión de Comisiones, y

evidentemente la opinión pública, que nos está viendo, está, dará

su veredicto, pero no nos parece sano que esta situación se haya

dado. Yo sí quiero pedirles, por último, y digo pedirles porque

pareciera que hoy vamos a vivir en esta reforma, en estas leyes

secundarias, lo mismo que vivimos en la reforma educativa, lo

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes. Abril 22, 2014. 51 2ª parte pj

mismo que vivimos en la reforma energética, lo mismo que

vivimos en las reformas estructurales, el mayoriteo mecánico.

Decirles que no caigan en la tentación, que se abran al

debate. Finalmente el Senado de la República, el Congreso de la

Unión está convocado a eso, somos parlamentarios, vamos a

debatir nuestras ideas, y si no estamos de acuerdo, bueno, pues

ya vendrá la votación. Pero a mí sí me parece una falta de

respeto el hecho de que aquí mismo lo vamos a vivir, estoy

seguro de que cuando revisemos la iniciativa que hemos

presentado se acepta la discusión, pues vendrá el mayoriteo

mecánica y dirán que no, y dirán que no, así no se puede

construir el México que la sociedad mandató, el México plural,

Presidente, compañeros senadores.

La elección para los senadores fue contundente, el PRI

mayoría, pero no mayoría absoluta; la oposición somos mayoría,

Senador Lozano, 66 senadores contra 62 senadores que apoyan

al gobierno que está en turno, y entonces los sabios, que son la

gente del pueblo, dieron ese mandato, hagámoslo valer, y si no

cuando menos no cancelemos la discusión, que es la vida de un

parlamento.

Muchas gracias.

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes. Abril 22, 2014. 52 2ª parte pj

-EL C. SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Gracias,

Senador, muy amable.

Senador Ríos Piter, entiendo que tiene una segunda

intervención, y después el Senador Javier Corral, por favor.

Primero Ríos Piter, después Isidro, y cerramos con Corral, y

Lavalle, perdón.

-EL C. SENADOR ARMANDO RÍOS PITER: Solamente

porque después de haber escuchado al Senador Fayad no

quisiera caer en la distracción por el exceso de optimismo que

mostraba sobre la presentación de este predictamen.

Me parece que estamos obligados, y es obligación de los

presidentes, bueno, el presidente y las dos presidentas de las

Comisiones Unidas que están aquí presentes ceñirnos al

Reglamento, ceñirnos a la Ley Orgánica, ceñirnos, digamos, a los

establecimientos normativos que tenemos que seguir.

Usted nos ha presentado un dictamen que usted formuló a

título personal, eso creo que ya quedó claro. Bueno, me parece

entonces que hay que evidenciar por qué no está tan claro,

habida cuenta que nadie participó, de las mesas directivas, en la

elaboración de ese dictamen.

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes. Abril 22, 2014. 53 2ª parte pj

Y le quiero, usted es un gran abogado, sin duda alguna y

entenderá con gran puntualidad lo que significa esto. Artículo 158,

usted comentó que el secretario técnico había elaborado este

predictamen. Dice en la fracción III.- El secretario técnico asiste a

la Junta Directiva por conducto del Presidente de la Comisión o

comité en la planeación, ejecución, control y seguimiento de las

actividades a desarrollar.

Y la fracción III dice.- Formula, perdón, leí mal. El secretario

técnico desempeña las siguientes funciones, Tercero.- Formula,

bajo la orientación de la Junta Directiva, los proyectos de

dictamen, resolución, opinión de los asuntos que son turnados a

la Comisión o comité.

Esto no ocurrió, no ocurrió en ningún momento, es la forma

en la que se hacen dictámenes, tal vez es el primer dictamen que

usted presenta, pero es uno de los más importantes del país.

Entonces si usted no acudió a que la Junta Directiva…

-EL C. SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Perdón, un

momento. A ver si pueden guardar silencio y dejar de intervenir

con esas expresiones, que no son propias de este salón.

Adelante, Senador Ríos.

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes. Abril 22, 2014. 54 2ª parte pj

-EL C. SENADOR ARMANDO RÍOS PITER: Entonces

solamente repito, posiblemente ha hecho otros, no esperaba el

codo de apoyo, pero este es uno de los más importantes y más

trascendentes para la vida de este Senado, para la vida del país,

ahí está subrayado.

Aquí no contó el secretario técnico con la orientación de la

Junta Directiva, o por lo menos esa es la opinión que tienen los

miembros del PRD, de la Comisión de usted y de las Comisiones

que están aquí representadas. Entonces, para no perdernos en

que aquí hay un predictamen y que lo estamos transparentando,

y que es un exceso de transparencia, como decía el Senador

Fayad.

Aquí no se cumplió la fórmula claramente especificada por la

ley de cómo se hace un dictamen. Entonces, si sumamos con el

artículo…

(SIGUE 3ª PARTE)

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes… 22 de abril de 2014. 55 3ª parte cjg. … como decía el senador Fayad, aquí no se cumplió la fórmula

claramente especificada por la ley de cómo se hace un dictamen.

Entonces si sumamos con el artículo 183, y por eso lo que

decían la senadora Marcela es importante, porque es un veré

geral que hay que arreglar, presidente. No solamente es decir:

¡Ah! Bueno, ya están las opiniones suficientemente discutidas.

No, es un tema de norma, hay que ceñirnos a la norma.

El 183, lo que establece el artículo 183 es cuando es

procedente se consideran otras iniciativas y proyectos

relacionados que estén pendientes de dictaminar, siempre que

traten los mismos temas y materias.

No nos podemos quedar, presidente, a la simple opinión o

comentario de usted, de decir sí se consideraron y que nos

quedemos totalmente satisfechos, porque es su dicho, no el dicho

de los miembros de la comisión que usted preside, pero vuelvo a

eludir a las dos presidentas. No es solamente el presidente

Lozano, porque al mismo tiempo que hay una situación de

Comisiones Unidas, en lo que incurre el Presidente Lozano, si

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes… 22 de abril de 2014. 56 3ª parte cjg. ustedes no nos dan argumentos para decir que sí se cubrió esto,

si no lo que estarán haciendo es caer en la misma situación, las

tres comisiones con un documento de la trascendencia y la

preocupación política y social que tiene esto, bajo el brazo lo

llegaron a presentar.

Sé que la senadora Barrales no lo hizo, porque así no lo ha

tenido comentado, pero sí quisiera la opinión de la otra comisión

representada por la senadora Graciela.

Muchas gracias.

-LA C. SENADORA GRACIELA ORTIZ GONZÁLEZ: Ortiz,

porque tengo padre y madre también.

-EL C. SENADOR ARMANDO RÍOS PITER: La senadora

Graciela Ortiz.

-EL C. SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Senador

Isidro Pedraza.

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes… 22 de abril de 2014. 57 3ª parte cjg. -EL C. SENADOR ISIDRO PEDRAZA CHÁVEZ: Gracias,

presidente. Agradezco la oportunidad.

Ha habido aquí una serie de afirmaciones tan temerarias que

sí vale la pena que hagamos puntualizaciones. Y eso es lo que ha

provocado que yo tenga que hacer uso de la palabra.

La primera, digo, es que la primera afirmación es que hay un

dictamen. Yo creo que esa cuestión tan temeraria no se puede

afirmar categóricamente, no hay ningún dictamen, hay un

documento personal que trata de presentarse en la calidad de

dictamen.

La otra afirmación es que estamos frente a un acto

transparente y que prácticamente nos estamos encontrando con

dos visiones.

Efectivamente la visión de la legalidad contra la visión de la

práctica autoritaria. Y aquí lo que tenemos que hacer que se

preserve es la legalidad, señor presidente, señoras presidentas

de las comisiones. Hay un procedimiento que ha reiterado y

remarcado ya el senador Ríos Piter, contenidos del 158, 183 de

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes… 22 de abril de 2014. 58 3ª parte cjg. este Congreso que establece los lineamientos para poder llevar a

cabo la discusión frente a un dictamen.

Si las comisiones no han sesionado y por su producto de

ese trabajo no han elaborado un dictamen, no podemos tener un

proyecto de dictamen que se discuta. Y esa es la parte que nos

tiene encontrados, discutiendo esta tarde.

Por eso creo que la legalidad no puede estar en función de

la apreciación personal de cualquier senador que crea que eso

abona en la práctica parlamentaria. No se puede pisotear el

reglamento y no se puede ir atropellando los derechos que ya se

establece de las diversas comisiones.

Yo oí claramente cómo nuestra compañera Alejandra

Barrales le ha manifestado que no se cumplió con la cuestión de

haberle hecho conocer antes de esta convocatoria el documento

para que ella lo pudiera analizar que saliera o que conociera de la

procedencia de la comisión que usted encabeza para que pudiera

ser una herramienta de trabajo, una materia prima, un insumo

legislativo para legislar.

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes… 22 de abril de 2014. 59 3ª parte cjg. Por eso no podemos llamar, llamo la atención a los

compañeros que estamos frente al dictamen de que ya nos dio

tiempo y que ya están corriendo 24 y 48 horas. Creo que en esa

parte vale la pena llamar la atención y por eso pedía yo hablar en

esta parte, porque debe de corregirse este procedimiento.

¿Qué es lo que procede desde mi punto de vista, señor

presidente, señoras presidentas?

Bueno, pues que se vuelva a convocar la reunión en donde

se trabaje para que se pueda tener un documento que recoja

particularmente lo que la fracción parlamentaria del PRD el día de

hoy está entregando que tiene el mismo carácter que el

documento…. No, hasta mejor, que el documento que ha

presentado hoy el presidente Lozano, porque este es un

documento colectivo de 22 senadores de una fracción

parlamentaria que considera todas las iniciativas y que está

rescatando fundamentalmente el espíritu de la Reforma

Constitucional.

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes… 22 de abril de 2014. 60 3ª parte cjg. Que no está al servicio del gobierno ni de los dos

monopolios en este sentido para poder hacer de esta una

discusión que permita que recuperemos ese ejercicio democrático

que llevamos a la práctica en nuestra Cámara de Senadores.

Por eso, presidente y presidentas, las invito a que

levantemos este acto ridículo, diría yo, de sesión que no da para

que podamos tener aquí sustancia para discutir un documento

que no existe. Es un dictamen espurio, señor presidente, porque

no es un dictamen.

-EL C. SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Gracias.

Senador Javier Corral, por favor.

-EL C. SENADOR JAVIER CORRAL JURADO: Muchas

gracias, señor presidente; presidentas; compañeras y

compañeros.

Estamos ante dos hechos, estamos y creo que es muy

importante explicarlo con toda claridad a quienes están siguiendo

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes… 22 de abril de 2014. 61 3ª parte cjg. en este salón esta reunión y a quienes nos siguen a través del

Canal de Televisión del Congreso.

Estamos ante un hecho jurídico y ante un hecho político,

ambos muy preocupantes, para la vida del país. Primero porque

estamos ante una violación al reglamento del Senado de la

República.

Quisiera explicar y que pudiéramos todos dar seguimiento a

la regla general del Congreso mexicano y que el Senado ha

hecho suya para dictaminar en Comisiones Unidas.

Hoy estamos reunidos senadores de tres Comisiones

Unidas. Cuando eso se produce, el reglamento dice que la

primera comisión en turno será comisión coordinadora de los

trabajos tanto para el calendario, los foros, como para la

elaboración del proyecto de dictamen.

Esa comisión coordinadora trabaja a través de su mesa

directiva, o hace per sé las cosas o por sí misma. Esa comisión

coordinadora, a través de su directiva, tiene que consultar a las

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes… 22 de abril de 2014. 62 3ª parte cjg. otras directivas, cuando el trabajo se produce en Comisiones

Unidas.

Dice el artículo 183, el numeral uno del Reglamento del

Senado, inmediatamente después de que se recibe una iniciativa

o proyecto, los presidentes de las comisiones respectivas lo

hacen del conocimiento de sus integrantes para recabar sus

comentarios y propuestas con la finalidad de proceder a

dictaminar, hecho que aconteció hace dos semanas, aunque

también apresurado, pero aquí se habló de algunas propuestas

que finalmente tampoco se les hizo caso.

Voy al segundo numeral.

La Junta Directiva de la comisión coordinadora, cuando el

reglamento habla de la Junta Directiva se refiere al Presidente y

los secretarios acreditados. En otro artículo del Reglamento así

se detalla.

La Junta Directiva de la comisión coordinadora, en consulta

con las de las otras comisiones dictaminadoras, esto es, con las

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes… 22 de abril de 2014. 63 3ª parte cjg. otras juntas directivas de la Comisión de Estudios Legislativos, de

la de Radio y Televisión y Cinematografía, acuerda varias

hipótesis.

Uno, la organización y el método de trabajo para el estudio

de los asuntos y la elaboración de los proyectos de dictamen

correspondientes. Esto es, cuando se pone un dictamen en

Comisiones Unidas, se tiene que poner por la Mesa Directiva de

la comisión coordinadora en consulta con las demás juntas

directivas de las otras comisiones.

¿Por qué esta prescripción reglamentaria?

Porque lo que se busca es conseguir de entrada el mayor

consenso posible, la mayor capacidad de acuerdo político, para

que en la pluralidad en la que están conformadas las juntas

directivas, pues se atiendan los puntos de vista divergentes, las

propuestas, las adiciones, las enmiendas, las correcciones.

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes… 22 de abril de 2014. 64 3ª parte cjg. De lo contrario los proyectos de dictamen terminarían en

ponencias personales de los presidentes de las comisiones. Y

eso no busca el reglamento, eso se agradece que haya

legisladores que ponen sobre la mesa su punto de vista y te

dicen: “Esto es lo que yo creo que debe ser una ley”.

Pues eso se agradece, la franqueza de poner sobre la mesa

un proyecto de dictamen.

Pero ese no es proyecto de dictamen. Entonces estamos

ante una violación legal. Es una violación al artículo 183, numeral

dos, del Reglamento del Senado.

Yo no puedo decir si hay todavía una segunda violación que

sería el numeral tres del artículo 183 del Senado. Porque como

no conozco la ponencia personal de los presidentes de las

comisiones, porque no de las juntas directivas, yo soy secretario

de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía y nunca he

sido convocado ni siquiera para que se escuchen mis puntos de

vista que como ustedes saben son contrarios a la iniciativa

presentada por el Presidente de la República. Nunca hubo un

solo intento de acercamiento de nadie.

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes… 22 de abril de 2014. 65 3ª parte cjg.

De hecho se dijo en el calendario de trabajo aprobado, que

habría un espacio de discusión entre los grupos parlamentarios

para tener acercamientos entre nosotros mismos. Se dijo vamos

a desahogar entre los grupos la negociación, no se produjo

ningún intercambio, al menos en el Grupo Parlamentario del PAN,

no se hizo ningún espacio para ningún tipo de negociación ni para

escuchar las posiciones divergentes que tenemos al interior de la

bancada.

Bueno, digo, que no puedo afirmar que se trate de una

segunda violación porque el numeral tres dice: “Cuando es

procedente se consideran otras iniciativas y proyectos

relacionados que están pendientes de dictaminar, siempre que

traten los mismos temas y materias es procedente”.

¿Por qué?

Porque nosotros, 18 senadores de la República, que es lo

que ha aludido a la senadora Torres Peimbert en su intervención,

suscribimos en octubre del año pasado una iniciativa ciudadana

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes… 22 de abril de 2014. 66 3ª parte cjg. elaborada por la Asociación Mexicana del Derecho a la

Información, AMEDI, y avalada por 18 senadores de todos los

partidos, con excepción del PRI.

Incluso nuestra presidenta de la Comisión de RTC suscribió

esa iniciativa en octubre del año pasado. El senador Zoé

Robledo, el senador Rufo, la senadora Torres Peimbert, varios

otros que ahora no recuerdo, etcétera.

Señalo que si no se incorporara en el dictamen esas y otras

iniciativas como la se la senadora Irisis Vianey y la del senador

Omar Fayad, que aquí ha dicho que ha presentado una, pues

evidentemente estaríamos ante una segunda violación. Pero eso

no lo puedo afirmar porque no conozco la ponencia personal que

se nos quiere entregar.

Ahora voy al hecho político.

Este es el hecho jurídico, esta es la violación reglamentaria.

Pero es más grave el hecho político, porque se está apresurando

la discusión, porque se quiere dar celeridad a un asunto que

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes… 22 de abril de 2014. 67 3ª parte cjg. como bien se ha dicho aquí es de enorme trascendencia para la

vida del país.

Dijo la senadora Dolores Padierna, y con mucha razón, esta

fue quizá la Reforma Constitucional que suscitó los mejores

consensos nacionales a favor del trabajo en el Senado de la

República, todas han tenido peros, impugnaciones, votos a favor,

en contra.

La de Telecomunicaciones hasta en el exterior se presumió,

en los foros internacionales. Al Presidente de la República no se

le cae de la boca, se le llena la boca hablando de esta lucha

antimonopólica en lo constitucional, porque en lo reglamentario

nos quieren vaciar la Constitución.

Ahora resulta que el Pacto por México va a terminar en la

Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El hecho político es muy grave, no se quiere generar ni

siquiera un acercamiento entre miembros de un mismo partido,

porque ni siquiera en el interior del Grupo Parlamentario del PAN

se ha dado el espacio para venir a conocer el punto de vista que

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes… 22 de abril de 2014. 68 3ª parte cjg. va a presentar el Presidente de la Comisión de Comunicaciones

que es miembro de nuestro partido.

Entonces, decimos nosotros qué se quiere forzar. Entonces,

se está forzando una imposición. No, los proyectos de dictamen

no se producen así, tienen que ser fruto de un gran trabajo

político, de acercamiento, de intercambio de posiciones, de

convencimiento mutuo, tenemos que argumentar por qué sí o por

qué no. Y a partir de ahí convocar a las comisiones, pero se

distribuye previamente los proyectos de dictamen, no se convoca

a las Comisiones Unidas y ahí se les entrega el proyecto de

dictamen, cuándo lo hemos hecho así quienes presidimos

comisiones en este Senado.

Por el contrario, el Reglamento afirma con qué tiempo deben

ser circulados los proyectos de dictamen aprobados por las

Juntas directivas.

El hecho político es grave porque se nos está apresurando y

en el país se está abriendo un debate. La sociedad mexicana

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes… 22 de abril de 2014. 69 3ª parte cjg. está muy preocupada por este proyecto, por múltiples motivos y

elementos.

Los jóvenes están en una insurgencia cívica, digital, por la

amenaza que el proyecto produce sobre Internet.

Los especialistas han llamado la atención sobre el

desequilibrio regulatorio de la iniciativa presidencial, la

desigualdad de las medidas de competencia, según el sector de

que se trate. Toda la protección al sector de la televisión, al

duopolio de la televisión, que vuelve a someter al poder y al

Presidente de la República a sus intereses estrictos, porque de

eso da muestra la Iniciativa Presidencial de Peña Nieto, de

sometimiento al poder de la televisión.

Pero también las ausencias de los mandatos

constitucionales en materia de medios públicos, la invasión de

facultades al Instituto Federal de Telecomunicaciones, los regalos

adicionales al duopolio de la televisión en materia de duplicidad,

el anacronismo de mantener en la Secretaría de Gobernación la

vigilancia de contenidos en radio y televisión; la ignorancia sobre

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes… 22 de abril de 2014. 70 3ª parte cjg. los criterios para el acceso a la multiprogramación como un dato

fundamental para que tengan viabilidad las dos nuevas cadenas

de televisión que ahora se están licitando, como nos posponen la

televisión digital, cómo nos hacen de agua todo el tema de las

reglas de propiedad cruzada de medios, que son los temas

esenciales de ese proyecto.

¿Qué en serio no vamos a generar entre nosotros

posibilidades de un debate serio, amplio?

¿Lo quieren echar esta semana?

Como se quieren echar la Reforma política, en donde

quieren legalizar el prorrateo, porque hay que aprovechar este

foro ¿eh? para decir lo que está pasando en reforma política, no

está menos delicado que lo que estamos viendo acá, quieren

legalizar el prorrateo en materia de gastos de campaña con el

que pudo Peña Nieto generar el mayor dispendio electoral en la

historia de México y rebasar todos los topes de campaña.

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes… 22 de abril de 2014. 71 3ª parte cjg.

Entonces, los dos hechos tienen que ser corregidos. Tiene

que ser corregido el hecho jurídico, la violación al Reglamento y

tienen que rectificar políticamente, porque no vamos a permitir

que en medio de esta discusión derechos fundamentales vayan a

ser desconocidos, atropellados o la Reforma Constitucional

negada. La vamos a defender en todos los ámbitos, en todos los

foros, aunque se ridiculice a las voces que se organizan

socialmente afuera.

Yo felicito a todos los que afuera se han organizado. Cuando

el debate parlamentario lo hace suyo, las sociedades vigoroso,

porque marca claramente límites frente al acceso y al abuso, al

desdén.

Corrijan el desdén, corrijan la actitud política, corrijan el

estilo de conducir los trabajos de estas comisiones. Si corrigen

eso, encontrarán, como siempre han encontrado en nosotros,

capacidad para argumentar y para reconocer donde tenemos o

no razón.

Muchas gracias.

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes… 22 de abril de 2014. 72 3ª parte cjg.

(Aplausos)

-EL C. SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Senador

Lavalle, por favor.

-EL C. SENADOR JORGE LUIS LAVALLE MAURY:…. está

incorrecto en todo esto. Sin embargo, este es el espacio, creo

que es el espacio en el cual debemos de expresar, debatir,

mucho más allá de la visión o de la opinión de tres compañeros

senadores que presiden las Comisiones Unidas, sino aquí

habemos más de 32, que creo que a lo que venimos fue

precisamente a escuchar las ideas, a escuchar las propuestas y a

escuchar las iniciativas que deben de enriquecer, deben corregir

o deben aspirar a mejorar la propuesta o la propuesta de

dictamen o iniciativa que nos fue turnada aquí al Senado de la

República.

Hemos escuchado también que, bueno, ha habido

descalificaciones por los dos lados, tanto de una propuesta que

hoy nos está presentando nuestro compañero presidente de la

Comisión de Comunicaciones y Transportes, como también

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes… 22 de abril de 2014. 73 3ª parte cjg. estamos escuchando que está presentando una los compañeros

del PRD con su visión. Que a la fecha ninguna de las dos hemos

escuchado el detalle de lo que contiene.

Lo que me gustaría hacer es un llamado a mis compañeros

de las mesas directivas para que empecemos a debatir realmente

y a conocer y a escuchar y a opinar sobre el fondo de todo eso,

que creo que es lo que también todos los compañeros que están

pendientes, que no son senadores de esta reunión, quieren

escuchar cuáles son esas ideas y esas visiones que queremos

incorporar, mejorar o corregir en un momento dado, de dos

dictámenes que a la fecha no conocemos al menos mucho

senadores el detalle de los mismos y creo que estamos

invirtiendo ya un tiempo muy importante que si bien es válido

escuchar las propuestas de todos los compañeros senadores,

creo que ya podría estar suficientemente discutido el tema para

tomar las medidas que haya que tomar al respecto, pero que ya

podamos empezar a debatir sobre lo importante o a tomar la ruta

que debamos de tomar para poder ya empezar a dar resultados

al respecto.

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes… 22 de abril de 2014. 74 3ª parte cjg.

Gracias.

-EL C. SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Gracias,

senador. Senador Encinas, si es tan amable.

-EL C. SENADOR ALEJANDRO DE JESÚS ENCINAS

RODRÍGUEZ: Gracias senador Lozano. Bueno, yo creo que es

evidente que estas dos horas que llevamos de discusión dan

cuenta de lo que está a debate es una de las reformas más

importantes que habrán de llevarse no solamente en este Periodo

de Sesiones, sino en esta Legislatura, porque se trata de una

Reforma en donde se cruzan derechos fundamentales que la

Constitución otorga a todos los mexicanos en derecho a la

información, que es una obligación del Estado garantizarlo, el

derecho de las audiencias, el derecho al conocimiento de

información plural, democrática, acorde con la diversidad cultural,

étnica y política que tiene el país e incluso el derecho a la

privacidad de las comunicaciones de los ciudadanos, que son

temas que están ahí contemplados en la iniciativa del Ejecutivo y

que se cruzan con fuertes intereses económicos en donde

evidentemente el control, no solamente el de las concesiones de

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes… 22 de abril de 2014. 75 3ª parte cjg. radiodifusión, la telefonía, las telecomunicaciones y la

radiodifusión, sino de lo que será el futuro desarrollo tecnológico

de este país va a llevar incluso a la recomposición de los grupos

oligárquicos tanto en el país como en el extranjero.

Y tratando de sintetizar lo que hemos debatido a lo largo de

estas horas.

Yo quiero destacar que el trabajo parlamentario y el

funcionamiento, el desempeño de sus órganos de gobierno y de

sus comisiones legislativas, deba apegarse siempre a cuatro

principios en el desarrollo de sus funciones.

El primero, el de la representación plural y representación

proporcional de estos órganos legislativos. Por eso existe la

proporcionalidad de la integración de las comisiones legislativas y

en los órganos de gobierno el voto ponderado; el de carácter

colegiado de las discusión y la toma de decisiones, porque

independientemente de la proporcionalidad, el reglamento nos

obliga a mantener la colegialidad en el funcionamiento de las

comisiones en los órganos de gobierno, y un principio

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes… 22 de abril de 2014. 76 3ª parte cjg. fundamental que es la igualdad entre las senadoras y los

senadores, en donde todos somos pares.

Y el hecho de desempeñar una función, ya sea en la

presidencia de una comisión o en un órgano de gobierno, no le da

a ningún legislador o ninguna legisladora un beneficio o una

diferenciación sobre el resto de los legisladores.

Por supuesto, un cuarto principio debería de regir este

desempeño parlamentario y en una relación de pares, que es el

respeto entre todos los legisladores.

Y conociendo el senador Fidel Demédicis, nosotros

consideramos que en este proceso no solamente no se ha

cumplido el principio del respeto entre los legisladores al calificar

de ridícula una iniciativa de pares y de un grupo parlamentario,

como también no hubo un trato adecuad a los invitados que el

Senado abrió las puertas en un foro de discusión sobre el tema.

Entonces, atendiendo a lo que aquí se ha planteado, en el

sentido de que no se ha cumplido, lo han señalado todos los

legisladores, la propia presidenta de la Comisión de Radio y

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes… 22 de abril de 2014. 77 3ª parte cjg. Televisión y Cinematografía, los secretarios y demás integrantes

de las juntas directivas de las comisiones, no estamos ante haber

cumplido con la obligación de las Comisiones Unidas de trabajar

de manera colegiada en la elaboración de un proyecto de

dictamen.

Y hoy tenemos dos propuestas, una, la del senador Javier

Lozano que dice se elaboró con el apoyo del equipo técnico de la

Comisión de Comunicaciones; y otro proyecto de dictamen del

Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática,

que tienen el mismo peso y el mismo valor jurídico, porque ambos

parten de iniciativas que se han elaborado fuera del trabajo

colegiado en las comisiones.

Por lo que yo propongo, retomando lo que aquí se ha

planteado, que estos dos documentos, junto con las iniciativas

que falten en su consideración, sean la base para elaborar de

manera colegiada entre las directivas de las mesas directivas de

las Comisiones Unidas un proyecto de dictamen, porque el mismo

valor tiene lo que hemos presentado alterno, como el que quiere

presentar el senador Lozano, tan válido o tan ridículo, como

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes… 22 de abril de 2014. 78 3ª parte cjg. quieran ustedes valorarlo, porque no existe ninguna

diferenciación entre el carácter y el derecho que tenemos los

legisladores para tomar iniciativas en estas comisiones.

De modo tal de que no sólo plantemos la reposición del

procedimiento, sino que esos sean los insumos fundamentales

para que en Comisiones Unidas se elabore un proyecto voceando

todas las iniciativas presentadas.

-EL C. SENADOR JAVIER LOZANO ALARCÓN: Muchas

gracias señor senador Encinas. Senador Pozos, por favor.

-EL C. SENADOR RAÚL AARÓN POZOS LANZ: Muchas

gracias, señor presidente. Me parece que estamos hoy acudiendo

a una cita histórica, creo como todos los que estamos aquí,

especialmente las senadoras y los senadores, que esta

efectivamente es una Reforma que va a transformar el rostro del

país, que nos va a situar en los planos de modernidad que todos

deseamos, que va a generar sin duda desarrollo, el desarrollo de

las habilidades, especialmente en materia de información ha

generado desarrollo económico y ha generado desarrollo humano

en muchos países, y me parece que millones de mexicanos están

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes… 22 de abril de 2014. 79 3ª parte cjg. a la espera de lo que nosotros aquí discutamos con altura de

miras y, desde luego, con una gran responsabilidad.

Sin duda es una de las condiciones esenciales del

Parlamento el tener posiciones, tener visiones diferentes,

discutirlas, analizarlas y debatirlas, creo que esa es la gran

oportunidad que los miles de mexicanos nos dieron a cada uno

en sus estados y es la razón por la que hoy estamos aquí en este

debate que sin duda va a dejarla y tiene que darle mucho a

millones de mexicanos que esperan por las decisiones del

Senado y de la propia Cámara de los Diputados.

Nadie aquí puede dudar del altísimo sentido social,

independientemente de los intereses económicos y de poder que

se pueden gestar alrededor de una iniciativa de Reforma como

está, del altísimo sentido social que alberga esta propia Reforma

y que le va a dar viabilidad a millones de mexicanos que hoy día

no tienen acceso a información y a los servicios de telefonía, que

le permitan comunicarse con muchas personas.

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes… 22 de abril de 2014. 80 3ª parte cjg. Pero yo quisiera acudir al origen de la reunión, o a lo mejor

no escuché bien o estamos en sitios diferentes. El presidente de

la Comisión de Comunicaciones y coordinador de la Junta

Directiva de las Comisiones Unidas, habló de la presentación de

un documento de trabajo. Incluso le llamó predictamen, nunca de

un proyecto de dictamen.

-EL C. SENADOR : (Inaudible)… a mí me…..

(Inaudible)

-EL C. SENADOR RAÚL AARÓN POZOS LANZ: Es que

la….Permítame, señor senador. Recordemos que estamos….

(Sigue 4ª parte)

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes. 22 de abril de 2014. 81 4ª parte cp

. . . Nunca de un proyecto de dictamen.

-EL C. SENADOR : (Inaudible)… a mí me…..

(Inaudible)

-EL C. SENADOR RAÚL AARÓN POZOS LANZ: Es que,

permítame, señor Senador, recordemos que estamos en

Comisión y en sesión Permanente, desde que se instaló las

Comisiones Unidas, estamos en el análisis de la discusión de

una iniciativa que ha enviado el señor Presidente de la República,

pero aquí en esta reunión especialmente nunca se habló de un

dictamen, se habló de un documento de trabajo sobre el que

podríamos iniciar la discusión como un eje rector, pero también

aquí se ha presentado otro en pleno uso de las facultades que le

da el cargo de Senador de la República a mi compañero Zoé

Robledo y que lo hace en representación de la Fracción

Parlamentaria del PRD.

Luego entonces son documentos de trabajo que pueden ser

guía para la discusión del análisis de una iniciativa que ya envio

el …

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes. 22 de abril de 2014. 82 4ª parte cp

También se ha dicho aquí que se estarían dando alrededor

de 48 horas para analizar las diferencias entre lo que presenta el

Ejecutivo y lo que aquí se está presentando como un documento

de trabajo, se supone y creo que así lo han hecho como una

gran responsabilidad la mayoría de mis compañeros que ya

hemos analizado, hemos estudiado los temas que se han

planteado.

El debate parlamentario tiene esa misión, para eso estamos

aquí, tenemos más de dos horas discutiendo si procede o no

procede de este documento, pero la confrontación de las ideas y

los proyectos lleva a la construcción de los acuerdos, para eso

estamos aquí, y el encuentro de las coincidencias me va a

permitir darle a los mexicanos una reforma en materia de

telecomunicaciones, insisto, que nos dé mayores oportunidades a

todos en el futuro inmediato.

Yo le pido a la Mesa Directiva, que iniciemos el análisis, el

debate de los documentos que están, vayamos construyendo y

diseñando el dictamen o el proyecto de dictamen que vamos a

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes. 22 de abril de 2014. 83 4ª parte cp

poner a la consideración de estas Comisiones Unidas, estoy de

acuerdo con lo que aquí se ha planteado, hagámoslo pronto,

hagámoslo ya para que tengamos más tiempo y no nos

olvidemos que aquí lo que debe de prevalecer es el interés de los

millones de mexicanos y no los intereses de grupo o de partidos

políticos, finalmente.

No olvidemos que todavía tenemos una instancia más que

es el pleno, ahí todos tendremos la oportunidad de analizar, de

discutir, de debatir y de aprobar, de votar cada quién como mejor

crea que le debe ir a este país y ahí tendremos la oportunidad en

lo general y en lo particular de presentar las propuestas y que sea

el pleno del Senado quien decida como lo establece el

reglamento de esta Cámara de los Senadores.

Muchísimas gracias por su atención.

-LA C. SEN. GRACIELA ORTIZ: Muchas gracias, Senador

Pozos, tiene la palabra la Senadora Beristain.

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes. 22 de abril de 2014. 84 4ª parte cp

-LA C. SENADORA LUZ MARIA BERISTAIN

NAVARRETE: Pues este 22 de abril como representante del

estado de Quintana Roo y consciente de la importancia que tiene

la polémica que ha generado esta Ley de Telecomunicaciones, le

quiero preguntar de manera respetuosa en mi calidad de

representante de los quintanarroenses que están muy

preocupados por esto que está sucediendo aquí, al Senador

Lozano, con todo respeto, se siente usted en conflicto de

intereses o no al ser juez y parte en esta Ley de Telecom,

participó usted en la elaboración de la Ley Peña.

Y tres, es capaz usted de corregir solito la misma iniciativa

que ayudó a redactar.

No sería saludable, como hoy mencionó el Senador Bartlett

en Tribuna que usted reflexione y valore su permanencia al

frente de la encomienda que hoy tiene.

Gracias.

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes. 22 de abril de 2014. 85 4ª parte cp

-EL C. SENADOR JAVIER LOZANO ALARCON: Senador

Barbosa, por favor

-EL C. SENADOR LUIS MIGUEL BARBOSA HUERTA:

Gracias Presidente, gracias Presidenta de las Comisiones

Unidas, y gracias a las senadoras, los senadores que aquí nos

reunimos por empezar esta deliberación y este debate, el día de

hoy empezamos, con el procedimiento, porque no hemos

empezado en los contenidos, pero gracias, de cualquier forma ya

era hora del que sabe, ya era hora del que sabe.

Perfectamente claro, no voy a repetir la abundancia de lo

que aquí se ha dicho y la coincidencia, inclusive, la coincidencia,

no hubo de parte de las Mesas Directivas de las Comisiones

dictaminadoras, una instrucción al Secretariado Técnico para

elabora este documento, este proyecto, este predictamen o lo que

quiera hacer, no lo hubo, yo creo que no es correcto que aquí

mismo se esté tratando de corregir.

Eso es lo que yo pongo a consideración de ustedes, no

hagamos cosas incorrectas, desde acá mismo se esté llamando

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes. 22 de abril de 2014. 86 4ª parte cp

a los integrantes de la Mesa Directiva, de las Comisiones Unidas

de dictamen para intentar manifestar que sí hubo esas reuniones

de las mesas directivas y que por tanto habrían instruido al

Secretariado Técnico.

De acuerdo.

Eso lo pongo en énfasis para que no hagamos cosas

incorrectas.

Segundo, segundo, qué ocurre, y aquí ya se ha dicho por

varios senadores, cuando hay un vicio en el procedimiento, en los

procedimientos legales, en los procedimientos parlamentarios

ocurre algo, se repone el procedimiento, el Senador Encinas lo

mencionó, El Senador Corral lo mencionó, el Senador Pozos lo

mencionó.

Yo quiero puntualizar solamente cómo se podría reponer el

procedimiento para no llegar a la abundancia en la repetición de

argumentos.

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes. 22 de abril de 2014. 87 4ª parte cp

Primero, que los presidentes de las Comisiones, las dos

presidentas y el Presidente, citaran a sus mesas directivas, para

conocer de este documento, y una vez conocido el documento

que presenta el Senador Javier Lozano y el que presenta el

Grupo Parlamentario del PRD, poder instruir al Secretariado

Técnico de las tres comisiones a construir uno sólo como

documento de trabajo.

Una vez que tuviera ese documento de trabajo, que incluya

todas las iniciativas con antelación, que eran ya insumos

legislativos y que tiene que ver con tener el control del proceso

legislativo hasta que llegue la del Ejecutivo, por qué no ante las

Comisiones dictaminaron si ya había insumo legislativo.

Entonces que se reúnan las mesas directivas para poder dar

instrucciones de cómo elaborar un documento, tomando los que

ya hay y tomando las iniciativas y una vez que ocurra eso, que se

cite a Comisiones Unidas, para distribuir ese documento, para

que arranque la discusión.

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes. 22 de abril de 2014. 88 4ª parte cp

Eso es dilatorio o no fue dilatorio, fue dilatorio lo otro, lo

previo, no instalar las mesas de negociación como lo pedimos

mucho.

Por eso yo celebro que hoy empecemos la discusión, así es

que ese es el mecanismo, y yo pido, a todas las Senadoras y

senadores aquí presentes que hagamos gala de la dignidad

parlamentaria que ha caracterizado este Senado, no que se

intente votar acá por un mayoriteo que se admita este documento

presentado por el Senador Javier Lozano y que se cite en 48

horas para empezar su dictamen.

Por favor, actuemos con dignidad parlamentaria.

Actuemos haciendo énfasis de por qué razones estamos

acá.

Así es que, perfectamente claro y muy sencillo, no es

dilatorio, no es ridículo es un esfuerzo parlamentario.

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes. 22 de abril de 2014. 89 4ª parte cp

¿Cómo nos comportamos de manera responsable en

nuestra función legislativa?

Saben cómo primero, observando nuestra reglamentación,

no violentándola, no sacando las leyes, violentando toda

reglamentación, por favor, el discurso de la responsabilidad hacia

fuera es un discurso que solamente oculta las deformaciones

hacia adentro, así es que yo los exhorto a un acto de dignidad a

todos los integrantes, senadoras y senadores de las Comisiones

de Dictamen.

Gracias. (Aplausos)

-EL C. SENADOR JAVIER LOZANO ALARCON:

Tengo anotados al Senador Bartlett, al Senador Blásquez, al

Senador Torres Graciano.

Adelante.

-EL C. SENADOR MANUEL BARTLETT DIAZ: Bueno,

aquí se mencionó una intervención que tuve esta mañana en el

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes. 22 de abril de 2014. 90 4ª parte cp

pleno, en el que hice planteamientos que a lo mejor pueden

resolver problemas que se están dando.

Aquí hemos escuchado que al Presidente Lozano se le

ha señalado como con todo cuidado como representante de los

intereses del Ejecutivo, inclusive se mencionaron Twitters y una

serie de cosas.

Yo lo que dije allá abajo fue una serie de cosas y no

puedo dejar de recordarlo aquí, se ha dicho en esta mesa, y es

un hecho evidente que esa Ley de Telecomunicaciones y de

Radiodifusión está poniendo en juego los intereses económicos

más importantes del país.

Y que hay un riesgo enorme de sesgar lo que debe ser

una impecable legislación como lo había planteado el Presidente,

para lograr todo un equilibrio en dos meses, comunicación y en

los sistema de telecomunicación.

Yo considero que ante esa precisión tan importante, desde

el punto de vista económico, no debe haber la sospecha que aquí

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes. 22 de abril de 2014. 91 4ª parte cp

volvemos a oír a el Senador Lozano, de que el Senado Lozano

tiene conflictos de intereses.

La Ley de Responsabilidades de la constitución,

nuestras leyes establecen la necesidad de hacer una revisión de

los intereses de cada senador y no participar, en aquellos casos

está descrito en nuestro reglamento, que aquí precisamente se

respetara el reglamento y la Constitución, quién sienta que tiene

un conflicto de intereses desde excusarse, y en este caso, pues

la Presidenta que está coordinando este trabajo, como aquí se

está señalando, pues pudiera tener, digo yo, y fueron

presentados los documentos esta mañana, los señalamientos que

están en la prensa y que señalan que el Senador Lozano tiene

cada vez conflictos de intereses.

Entonces también el Senador Lozano podría resolver el

asunto, porque aquí ha sido un poco materia del problema que se

ha discutido todo el día y haría bien en revisar si eso que ha

hecho es cierto o no… lo puse en el documento y pues

abstenerse o excusarse. Yo creo que eso sería mucho más fácil,

más rápido y sin la menor sospecha, de que haya la menor

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes. 22 de abril de 2014. 92 4ª parte cp

intención de favorecer a esos intereses monstruosos tan grandes,

tan grandes que son capaces de mover hasta la Constitución, que

se acepte que en la Constitución de nuestros reglamentos hay

ese principio y quienes tengan un conflicto de intereses, yo dejé

ahí abajo una serie de elementos que han surgido en los … a los

últimos años, para que a lo mejor esta actitud patriótica del

Senador Lozano, quite toda sospecha que aquí se le han

señalado de estar sirviendo a determinados intereses y no al

interés general de la Nación.

Muchas gracias por su atención.

-EL C. SENADOR JAVIER LOZANO ALARCON:

Senador Blásquez si es tan amable, y luego Senador Torres

Graciano.

-EL C. SENADOR MARCO ANTONIO BLASQUEZ

SALINAS: Sí, muchas gracias.

Sí, muchas gracias.

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes. 22 de abril de 2014. 93 4ª parte cp

Bueno, pues primero que nada decir que no hay debate

con desperdicio y todo lo que se ha hablado aquí, me parece que

es de mucha utilidad, aún cuando no estemos en el acuerdo, no

nos estemos poniendo de acuerdo.

Mi compañero Alejandro Encinas, tiene la cualidad de

que se roba lo que uno está pensando, no sé cómo le hace, pero

lo que uno piensa lo expresa, y me parece que la postura de él es

la correcta, hasta ahorita estamos hablando de proyectos que yo

sepa, estamos hablando de documentos que tienen que ser

sujetos de un análisis y para la causa pues tanta validez o

invalidez tendría, según lo quisiéramos ver el documento que

presenta el Senador Lozano al que presenta el compañero Zoé

Robledo, o sea, es materia de análisis y de debate.

Yo sí quisiera establecer que tendríamos que ponernos

de acuerdo qué es lo que queremos, hacerlo o no hacerlo, o sea,

cómo hacerlo o cómo no hacerlo, porque entonces ahí ya

podríamos saber cuáles son las verdaderas intenciones que cada

uno de nosotros tiene.

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes. 22 de abril de 2014. 94 4ª parte cp

Sí quiero decir que los legisladores que estamos en

medio de este debate, sobre todo los que somos parte de las

Comisiones Dictaminadoras estamos sujetos a una grave presión,

a una presión que se equivocan quienes dicen que vienen

solamente de un grupo monopólico, no, son dos, no es uno, son

dos, no hago declaraciones a la prensa, son dos o puede que

sean más.

Entonces yo creo que es bastante la presión que hay en

el exterior, como para que todavía nosotros traigamos presión

inútil a esta mesa de debate, y yo creo que debemos en la

inmediatez conocer de las dos propuestas, las dos tienen la

misma validez o la misma invalidez, según lo veamos, y me

gustaría, porque hay algunos puntos que son de interés público,

si el señor Presidente de la Comisión de Comunicaciones y

Transportes si nos pudiera enterar, en el documento que

presenta, Senador Lozano, cuáles son los cambios que a la

propuesta original se hacen en la siguiente materia:

Uno, en las facultades que se le confieren a la

Secretaría de Gobernación.

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes. 22 de abril de 2014. 95 4ª parte cp

Dos, en la intervención de llamadas y geolocalización.

Tres, el desbloqueo o inhibición de comunicaciones.

Cuatro, en el bloqueo de contenidos y servicios.

Yo creo que esta es una expresión que fuera de

monopolios la sociedad está preocupada y sí me gustaría

conocer de voz que del señor Presidente y extenderle también, si

me permite a Zoé Robledo, cómo tratan en sus respectivas

propuestas esos cuatro puntos que, me parece tienen gran

legitimidad, porque provienen efectivamente de la sociedad civil.

Es la cuenta, señor Presidente.

-EL C. SENADOR JAVIER LOZANO ALARCON:

Gracias Senadora Blásquez. Y finalmente el Senador …

-EL C. SEN. TORRES GRACIANO: Gracias Presidente.

Bueno, primeramente referirme a los comentarios que

me parece que rayan en la descalificación personal, en la

subjetividad que hizo la Senadora Beristain, que por cierto ya ni

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes. 22 de abril de 2014. 96 4ª parte cp

siquiera se quedó a recibir respuesta a sus cuestionamientos, y

creo que nos estamos perdiendo en esencia de este debate, de

esta discusión, porque no hemos estrado en dos horas al fondo,

hemos estado discutiendo en el procedimiento, hemos, insisto,

rayado en la subjetividad y descalificación, personalizando los

temas.

Creo que, queda más que claro que la Mesa Directiva,

la Coordinación de esta mesa de trabajo, está integrada por tres

Presidentes de las tres comisiones dictaminadoras donde cada

uno de ellos pertenece a un grupo parlamentario diferente. Es

decir, ni es una sola persona, ni es un solo grupo parlamentario el

que hizo este trabajo hasta este momento.

Sin embargo también hay que tener conciencia de la

realidad de que no hay una satisfacción respecto del

procedimiento, entonces yo haría una propuesta de que

pudiéramos hacer un ejercicio de hacer política, de platicar con

los grupos parlamentarios, con los coordinadores, para ver cómo

se puede reencauzar este trabajo y teniendo en cuenta los

tiempos que son importantes, sin embargo me parece a mí que

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes. 22 de abril de 2014. 97 4ª parte cp

no es el objetivo a cumplir los tiempos, el objetivo a cumplir es

que esta reforma salga con estricto apego al texto constitucional

que aquí aprobamos, y que bueno, el tiempo es importante, pero

no es el objetivo.

En ese sentido, yo quisiera proponer, al cual hacer un

receso que las propias mesas directivas pudieran acordar el

mecanismo y que un receso, me refiero de minutos para estar

aquí mismo o si nos lo hacen ahorita la propuesta, si ya tienen

una propuesta pues adelante, pero lo que quiero proponer es

avanzar ya y salirnos de esta dinámica que hemos tenido durante

dos horas para poder entrar ya de lleno a la discusión del

documento que nos ocupa.

-EL C. SENADOR JAVIER LOZANO ALARCON:

Déjenme hacer primero a unas referencias de unos comentarios

muy personales que hicieron hacia mí, porque no los voy a dejar

pasar.

Segundo, voy a dejar también algunas precisiones en

cuanto a método, documentos, en fin.

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes. 22 de abril de 2014. 98 4ª parte cp

Y finalmente voy a, o sea, es una propuesta que trate

de conciliar los intereses que aquí se han expresado y que a lo

que nos tiene que conducir al final, es a discutir un documento, un

proyecto, que no es un dictamen, que no es una imposición y

mucho menos, y que sobre ese proyecto se puede opinar lo que

sea, respecto de documentos elaborados del Grupo

Parlamentario del PRD y otros tantos y propuestas y añadir o

quitar.

Precisamente de lo que se trata esta reunión es, ese

punto de partida de hacer del conocimiento un proyecto, que no

dictamen, proyecto, para que sea entonces entregado a todos los

senadores, que demos en tiempo, no 24 horas, como dice el

reglamento, demos 48 horas para que entonces regresemos a la

discusión esta mesa, en este momento no pretende discutir ni

mucho menos votar, sino que, de lo que se trata es entregar, nos

vamos a casa, revisamos las cosas, hacemos nuestras

anotaciones, regresamos con propuestas de adición o de

modificación respecto de ese proyecto y una vez que ha sido

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes. 22 de abril de 2014. 99 4ª parte cp

suficientemente discutido vamos en lo general y en lo particular a

su votación como comisión.

Permítame, por favor Senador Barbosa, si es tan

amable.

Entonces yo parto de la base, parto de un principio de

que si estamos aquí las tres Comisiones Unidas reunidas en su

gran mayoría, y si precisamente la Mesa Directiva de la Comisión

Primera en turno que es Comunicaciones y Transportes, así lo

aprueba que se distribuya este documento que aquí estoy

trayendo a su consideración, trae como proyecto de dictamen y

que sirva como punto de partida para vernos dentro de 48 horas

y comenzar la discusión ya sustantiva sobre el contenido de ese

documento, pero en fin, vamos en un momento más a pasar a

esa parte.

Yo solamente quiero aclarar dos cosas, primero, me

decían que si yo había participado en la elaboración de la

iniciativa, puse que no, dice la Senadora Padierna que hay Twitts,

yo le ruego que me muestre un solo, uno solo, un solo Twitt en el

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes. 22 de abril de 2014. 100 4ª parte cp

que ella pidió a participar en la iniciativa del Presidente Peña

Nieto, es absolutamente falso, no hay tal.

Luego entiendo, Senadora Beristain, que tampoco se

quedó para escuchar mi respuesta, hablando de un posible

conflicto de intereses, y yo es la primera vez que me piden que

me haga aun lado de proyectos que son críticos. Sé que no soy

como para muchos, sé que el tema representa para muchos

también grandes intereses y que lo mejor que pudiera pasarle a

tantos es que yo …

Qué decir del Senador Bartlett, el menos indicado en

este país para hacerme un llamado a la ética se llama Manuel

Bartlett Díaz, y por expresiones tan irresponsables como las que

acabo de escuchar, lo demandé en Puebla por daño moral, y le

gané la sentencia misma, indemnización que no me ha pagado.

Entonces esto, yo no le voy a pedir a otros que han sido

señalados en esta mesa, en el Senado de tener conflictos de

intereses para participar en proyectos.

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes. 22 de abril de 2014. 101 4ª parte cp

No me voy a meter en ese tema, por mí todos son

bienvenidos y lo único que pido es que quede en la conciencia

de cada quien si debe o no participar en determinados proyectos.

Dicho lo anterior, y además reiterando, este es un

proyecto, no dictamen, no es una iniciativa, distingamos, por favor

la naturaleza jurídica de lo que estamos por discutir, entiendo la

preocupación del procedimiento reglamentario, pero misma que

puede terminar perfectamente atendida, estando aquí la Mesa

Directiva de la Comisión de Comunicaciones y Transportes,

Comisiones Unidas, las tres que estamos pues trabajando en el

dictamen y que entonces se entregue el documento, se entregue

también el documento que está presentando el PRD y cualquier

otro que se quiera entregar para ser distribuido entre los

senadores y que regresemos en 48 horas precisamente a

comentar esa discusión.

Entones bueno, en su momento vamos a someter esto

a consideración.

Adelante, Senador Barbosa.

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes. 22 de abril de 2014. 102 4ª parte cp

-EL C. SENADOR LUIS MIGUEL BARBOSA

HUERTA: No es importante para la Presidencia de su parte y a

las presidentas de las Comisiones Unidas que se haya

destacado, evidenciado y creo que hasta probado con

argumentación la violación al procedimiento, nada más quiero

saberlo.

La segunda, efectivamente, se elaboró este documento

por el Secretariado Técnico bajo las instrucciones sólo de usted,

Presidente, no de la Mesa Directiva de la Comisión que preside.

Y aquí también lo digo a las otras do Comisiones Unidas, de

las Presidentas, también ustedes no fueron parte con su mesa

Directiva de una instrucción para elaborar este documento, es la

pregunta, porque puede someter a votación, hasta por eso

mandaron a traer a Senadores, a los que yo exhorto a que se

comporten con dignidad, para ganar una votación, tener por

aceptado este documento, no lo dije en mi intervención y dejar

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes. 22 de abril de 2014. 103 4ª parte cp

a… a venir a discutirlo, por qué no se puede reponer el

procedimiento, ¿por qué no se puede?

-LA C. SEN. GRACIELA ORTÍZ: Compañeras,

compañeros, quiero nada más hacer un comentario que me

parece que es pertinente.

Tenemos quórum en las tres Comisiones, las tres

Comisiones se instalaron el día de hoy justamente para iniciar el

procedimiento en el que primero conocemos el documento que

nos está planteando, el documento que habremos de analizar, de

discutir, de debatir, de rechazar, si es el caso, para eso son las

mayorías en las Comisiones e iniciar el trabajo legislativo que fue

acordado. . .

Si me permiten, compañeros, los hemos escuchado a

todos y a todas ustedes con un gran respeto, habremos de abrir

una segunda ronda al final de mi participación, pero quisiera

hacer algunas precisiones que me parece que son pertinentes.

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes. 22 de abril de 2014. 104 4ª parte cp

Estoy absolutamente convencida de que estamos

acatando el acuerdo que establecimos las Comisiones Unidas,

tres Comisiones Unidas, estamos en el punto en el que debemos

de conocer, y eso es lo que se está presentando, un predictamen

para el análisis y la discusión, estamos en el momento de iniciar

la discusión de si este predictamen es aceptado o no por quienes

integramos las Comisiones y estamos pues iniciando la tarea

legislativa que todas y todos ustedes conocen perfectamente

bien.

Hablando de forma, estamos en lo correcto, y yo

quisiera con mucho cariño, y con mucho respeto decirle al

Senador Barbosa que no hay en mi vida política nada de lo cual

me deba de avergonzar, he trabajo toda mi vida con dignidad, he

trabajo toda mi vida con responsabilidad y he trabajado toda mi

vida con el mejor de los deseos de que mi tarea y mi actuación,

en cualquiera de los ámbitos en los que me he incorporado, pues

sea de utilidad para los mexicanos y para quienes nos debemos.

Créanme que estamos haciendo este trabajo con la absoluta

convicción de que estamos en lo correcto y en ese contexto, yo

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes. 22 de abril de 2014. 105 4ª parte cp

quisiera pedirles a todas y a todos que no sea ni la descalificación

ni el prejuicio lo que nos mueva en esta discusión de

Comisiones Unidas.

… hasta este momento, hemos podido transitar en el

Senado de la República resolviendo temas que son torales para

la nación, lo hemos hecho disintiendo en muchas ocasiones, lo

hemos hecho confrontándonos en el voto en muchas ocasiones,

pero lo que nunca va a faltar es el respeto entre todas y todos los

integrantes del Senado.

Me parece que eso debe de seguir prevaleciendo.

Yo solamente para concluir quisiera rescatar que el

procedimiento parlamentario se está llevando a acorde a lo que

establece el parlamento, para eso es esta reunión, hay un

principio de derecho que dice, que quien puede lo más, puede lo

menos, y yo quisiera preguntarles a ustedes si no es más fácil

que en lugar de que fueran las mesas directivas de las

Comisiones sean las comisiones completas las que inicien el

procedimiento como lo estamos haciendo.

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes. 22 de abril de 2014. 106 4ª parte cp

Yo quisiera hacer la propuesta de que sometemos a

votación si esto está ya suficientemente discutido y en

consecuencia se inicie el procedimiento.

Muchas gracias.

-EL C. SENADOR JAVIER LOZANO ALARCON:

Momento, tiene la palabra la Senadora Presidenta Alejandra

Barrales.

-LA .C SENADORA ALEJANDRA BARRALES

MAGDALENO: Muchas gracias Presidente.

Para hacer un serie de precisiones y una propuesta de

método posterior a los planteamientos que aquí se acaban de

compartir por diferentes senadoras, senadores.

Primero me parece pertinente reiterar que no ha habido

una sola sesión, no ha habido una sola convocatoria, ni en

Comisiones Unidas, ni en Comisión de Radio, Televisión y

Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes. 22 de abril de 2014. 107 4ª parte cp

Cinematografía para discutir, analizar ningún documento

referente a las iniciativas de telecomunicaciones.

Quiero comentar también, precisar que no existe, por lo

tanto ningún dictamen en materia de telecomunicaciones en este

Senado de la República, no existe en el Reglamento del Senado

la figura de predictamen, eso no existe legalmente, lo que existe

hasta el momento son dos documentos propuesta para dictamen,

uno de parte del Senador Javier Lozano, que ha hecho del…

(Sigue 5ª parte)

Comisiones Unidas: Comunicaciones; Radio, T.V… 22 de abril del 2014. 5ª parte rlo. - 108 -

…documentos, propuesta para dictamen:

Uno de parte del Senador Javier Lozano, que ha hecho del

conocimiento público, que tiene toda la legitimidad para presentar

un documento.

Y otro, también presentado por el Grupo Parlamentario del

PRD, que es un documento-propuesta para la elaboración de un

dictamen que se están presentando el día de hoy ante estas

comisiones unidas.

Lo que propongo como método, pero sobre todo, en apego

al reglamento, es que se reconozca la entrega, la presencia de

estos 2 documentos, que se abra el espacio para la discusión,

como lo establece el reglamento para recibir opiniones,

propuestas sobre estos temas, y que nos demos cita, llevándonos

la convocatoria para regresar, en comisiones unidas, al análisis,

discusión, y en su caso, elaboración de un posible dictamen.

Es la propuesta respetuosa que solicito se ponga a

consideración de los presentes.

Comisiones Unidas: Comunicaciones; Radio, T.V… 22 de abril del 2014. 5ª parte rlo. - 109 -

Gracias.

-EL C. SENADOR ZOE ROBLEDO ABURTO: Presidente,

para hacer una propuesta, en función de lo que planteó la…

-EL C. PRESIDENTE SENADOR LOZANO ALARCON:

Entonces, miren, vamos a tratar de referirnos ahorita a esto, o

sea, al tema de método, para terminar, para tratar de terminar la

reunión y ponernos a trabajar en el proyecto.

Entonces, tiene la palabra el Senador Zoé Robledo.

-EL C. SENADOR ZOE ROBLEDO ABURTO: A ver,

efectivamente, la confusión que existe, que ahora se quiere

plantear que nunca hubo tal, fue producto de una serie de

declaraciones en la prensa, el día de ayer y el día de hoy, por

parte del Presidente de la Comisión.

Nosotros no estamos aquí alarmándonos por una propuesta

del un Senador. Eso sí me parecería excesivo.

Comisiones Unidas: Comunicaciones; Radio, T.V… 22 de abril del 2014. 5ª parte rlo. - 110 -

El día de ayer, el Senador-Presidente dijo: “Insisten

Senadores del PRD en criticar una Iniciativa en lugar de

conocerla, como dictamen de telecomunicaciones que estamos

próximos a presentar”.

Otro: “Sólo les digo que nuestro dictamen, nuestro, no sé a

quién se refiera o es el equipo del Senador, nuestro dictamen

sobre telecomunicaciones, elimina toda censura y bloqueo por

Internet”.

3.- El proyecto de dictamen de telecomunicaciones está muy

próximo a ser terminado y será difundido el proyecto.

Bueno, si nos vamos al número, en todas las demás se

refiere como, en todas las otras partes, hubiera eliminado la

palabra “Ridículo”, y hubiera y le hubiera puesta solamente

proyecto, absolutamente todas sus declaraciones, Senador. Es

un asunto muy serio.

Usted está, desde ayer está planteando que hay un

dictamen.

Comisiones Unidas: Comunicaciones; Radio, T.V… 22 de abril del 2014. 5ª parte rlo. - 111 -

Dice: “Nuestro dictamen”. Está terminado el dictamen en

telecomunicaciones. Entonces, restauremos el método.

No venimos aquí, ni a pedir una disculpa, simplemente

venimos a pedirle una rectificación de todo el procedimiento. El

procedimiento, y coincido con el Senador Barbosa, que se

plantee y se ponga a votación una propuesta.

Convoque usted a las mesas directivas de las 3 comisiones

dictaminadoras, sigue el reglamento. En 24 horas vuelve a

convocar, entonces sí, a la Sesión de Comisiones Unidas.

El problema, aquí decía el Senador Pozos: “Hay que hacer

esto rápido y hay que hacerlo de manera muy clara”.

¡No! estoy de acuerdo, quizás, que hay que hacerlo claro,

hay que hacerlo bien.

¿Para qué estamos empezando un procedimiento que está

cuestionado por un gran número de senadores?

Comisiones Unidas: Comunicaciones; Radio, T.V… 22 de abril del 2014. 5ª parte rlo. - 112 -

El asunto es que el proyecto que se está presentado el día

de hoy no está avalado por la Mesa Directiva de la Comisión

coordinadora, que es la Comisión de Telecomunicaciones.

Si eso, ese procedimiento se corrige, entonces estamos

dispuestos a empezar a avanzar y a discutir. Me parece que no

es una posición exagerada reponer ese procedimiento, Senador.

-EL C. PRESIDENTE SENADOR LOZANO ALARCON: En

ese sentido, un paréntesis, por lo que acaba de decir el Senador

Robledo, en ese sentido perfectamente podemos hacer, en este

momento, con la Mesa Directiva de la Comisión de

Comunicaciones y Transportes, que se vote, si el documento que

se está presentando es el válido como proyecto de dictamen para

ser discutido. Me parece magnífica su propuesta.

-EL C. SENADOR ROBLES MONTOYA: Yo creo que sí es

el momento de empezar, como lo plantea el Senador Lozano,

aterrizar la propuesta.

Comisiones Unidas: Comunicaciones; Radio, T.V… 22 de abril del 2014. 5ª parte rlo. - 113 -

Digo, nadie puede estar en contra de ello. Estamos

preparados para el debate.

Pero decía nuestro amigo Jorge Luis Lavalle, Senador por

Campeche: Bueno ¿Y por qué tantas horas en discutir temas que

no son los fundamentales? Porque todo ha sido una violación.

A ver, yo mostré hace un rato, fui convocado por la

Presidenta de mi Comisión de Estudios Legislativos, para la

dictaminación.

Ahora se dice que no, que es un anteproyecto.

¡Ah, no! ahora se dice: “Ni siquiera es anteproyecto, pero lo

podemos votar ahorita”.

¿Qué significa el que sea Comisión Permanente? Ahorita le

vamos a dar la palabra a Javier Corral para que les vuelva a dar

la repasada del reglamento, porque ya fue muy explícito en el

tema.

Comisiones Unidas: Comunicaciones; Radio, T.V… 22 de abril del 2014. 5ª parte rlo. - 114 -

O sea, lo que queremos es, y lo que está viendo la gente es

el mayoriteo, cuando lo prudente sería lo que hace 2 horas y

picos planteamos.

A ver, fólders para atrás, corrijamos que no haya una

imposición.

Tan queremos debatir el tema, que hasta estamos

preparando, integrando un documento al que le llamamos:

“Predictamen alterno”, porque vemos que el tema está muy sucio.

¿Qué nos decía ayer nuestra reunión de bancada? Que

esperábamos conocer el documento éste, pero que mandó decir

Javier Lozano, que como ya el PRD había salido a dar una

posición, entonces, hasta hoy nos íbamos a enterar.

Por esa situación estamos hoy aquí, porque se sigue

queriendo imponer la voluntad, cuando yo, lo que estoy

pidiéndolo, una vez más a las senadoras y senadores de estas

comisiones unidas, que por favor hagamos las cosas bien.

Comisiones Unidas: Comunicaciones; Radio, T.V… 22 de abril del 2014. 5ª parte rlo. - 115 -

Evitemos que sigamos hablando del método de la violación

al reglamento, pues, corrigiendo el asunto.

Decía Fernando: Pues ¿qué no nos podemos convocar en

un rato? A lo mejor en unos minutos, es una exageración, pero

estamos listos. En una hora corrijamos, hagamos las cosas bien,

y estamos más que dispuestos.

Esta es una propuesta, la otra ya la dijo Alejandro Encinas,

pues, entonces hagamos que esta sea, pues el tema, aquí vamos

a entregar 2 documentos, nada de predictamen, porque el PRD

no va a validar, pues, la violación más al reglamento, eso sí se los

aclaramos, no la va a validar, y entonces, vamos a estar

escuchando a lo largo de los próximos días cómo el Presidente

de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, con el aval de

senadoras y senadores del PRI, quieren violar el reglamento,

cuando lo que tenemos que discutir es otra cosas.

Pues ¿no todos estamos de acuerdo que este es el gran

tema? pues, entonces, en lugar de estar atropellando los

Comisiones Unidas: Comunicaciones; Radio, T.V… 22 de abril del 2014. 5ª parte rlo. - 116 -

derechos que tenemos los senadores y que están ahí plasmados

en nuestro marco jurídico interno, mejor hagamos las cosas bien.

Es lo que yo vuelvo a plantear. Hace 2 horas y fracción lo

hice, lo dijo Alejandro Encinas, lo dijo el Senador Barbosa, lo

hemos dicho varios.

¡Ah! pero lo que está viendo la gente es no. ¿Por qué no

mayoriteamos mejor? Pues, van a mayoritear, pero no vamos a

validar más violaciones al reglamento. Lo que pedimos es que se

corrija, Senador-Presidente.

-EL C. PRESIDENTE SENADOR LOZANO ALARCON:

Miren, ya todas las discusiones, los planteamientos y las

posiciones están siendo exactamente sobre lo mismo.

Yo lo que propongo es que, primero, que pregunte el

secretario si el tema ha sido, como tal, suficientemente discutido,

y después pasemos a la propuesta que voy a formular de método

de trabajo.

Comisiones Unidas: Comunicaciones; Radio, T.V… 22 de abril del 2014. 5ª parte rlo. - 117 -

-¡Secretario!

-EL C. SECRETARIO SENADOR FLORES RAMÍREZ: Por

instrucciones de la Presidencia, se somete a consideración de

Comisiones Unidas, si el asunto de la presentación del proyecto

de documento de trabajo, está suficientemente discutido.

-Quienes estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo

levantando la mano.

(La Comisión asiente)

-Está suficientemente discutido que hoy se presenta el

documento de trabajo.

Eso es, no hay más.

-Quienes estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo

levantando la mano.

Comisiones Unidas: Comunicaciones; Radio, T.V… 22 de abril del 2014. 5ª parte rlo. - 118 -

-Bueno, estoy planteando a la Asamblea si está

suficientemente discutido que el documento de trabajo al que se

ha referido el Presidente, y el documento que entregó el Grupo

Parlamentario del PRD, se incorporan para la discusión e

iniciamos de lleno el proceso como se ha planteado.

-Quienes estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo

levantando la mano.

-EL C. PRESIDENTE SENADOR LOZANO ALCARCON:

Son 2 cosas las que se someten aquí a consideración:

La primera.- Si el tema ha sido suficientemente discutido y

¿por qué digo eso? El tema, del método, del procedimiento.

Y segundo.- Lo que se va a plantear es, si la Mesa Directiva

de la Comisión de Comunicaciones y Transporte reunida junto

con Comisiones Unidas, avala que el documento que aquí se está

presentando como proyecto de dictamen por parte de la Comisión

de Comunicaciones y Transportes…

Comisiones Unidas: Comunicaciones; Radio, T.V… 22 de abril del 2014. 5ª parte rlo. - 119 -

¡No me interrumpa, por favor, no me interrumpa!

Estoy haciendo la presentación. Es el proyecto que se

entrega como, precisamente en ese carácter, proyecto de

dictamen, para que lo conozca, para que lo conozca y para que

regresemos en 48 horas a discutirlo, esa es precisamente la

propuesta, por eso queda totalmente subsanada la…

-EL C. SENADOR PEDRAZA CHÁVEZ: ¡Presidente! Lo que

hemos estado discutiendo desde la mañana, y yo se lo digo, ha

sido solamente poder establecer la legalidad para que la

Asamblea se instale y pueda trabajar.

Y no hemos logrado, en un consenso de discusión, dejar en

claro que sea apegado al reglamento, y la discusión que quiero

encerrar, levantando la mano, es que si ya acabamos de discutir,

si esta Asamblea está bien constituida para poder presentar

documentos a discusión, y ese es el punto de partida, y eso es lo

que le hemos exigido ahorita, que no puede cerrar la discusión si

no hemos logrado todavía establecer el criterio de que esta

reunión no puede integrar para presentar un documento personal

Comisiones Unidas: Comunicaciones; Radio, T.V… 22 de abril del 2014. 5ª parte rlo. - 120 -

que usted elaboró, y esa ha sido la discusión de toda la mañana.

Y mientras ese punto no quede claro, pues no podemos avanzar

a nada.

El secretario está votando que le autorice a presentar el

documento. Eso no se puede.

-EL C. PRESIDENTE SENADOR LOZANO ALARCON:

Senador, le pido, por favor, orden para tomar la palabra.

Senador Corral, ayúdenos a que, aquí está la Mesa Directiva

de la Comisión, con su conocimiento parlamentario.

-EL C. SENADOR JAVIER CORRAL JURADO: A ver, por

favor, sí lo quiero ayudar ¡Eh!

A ver, sí lo quiero ayudar por lo siguiente, sí los quiero

ayudar por lo siguiente, porque si ya existe, por ejemplo, la

consigna de sacar esto en este período y en estos próximos días

y de sacar la Iniciativa, si lo hicieran así como lo están haciendo,

lo están haciendo incorrectamente, incluso, no les serviría para

Comisiones Unidas: Comunicaciones; Radio, T.V… 22 de abril del 2014. 5ª parte rlo. - 121 -

los propósitos de mayoría simple o suficiente, como se ha

denominado ahora.

Como lo están haciendo, incluso, tendrían un procedimiento,

un vicio legislativo muy importante. Entonces, quiero formular lo

siguiente:

Primero.- No hay, no hay documentos de trabajo que se

sometan a discusión de comisiones unidas.

Lo que se somete a discusión de comisiones unidas son

proyectos de dictamen, y no son 2 proyectos de dictamen, no es

el del Senador Lozano y el Senador Zoé Robledo ¡No!

Se tiene que someter a consideración un solo proyecto de

dictamen. Muy bien.

Aquí no existe un proyecto de dictamen, y lo voy a decir por

qué no existe.

Comisiones Unidas: Comunicaciones; Radio, T.V… 22 de abril del 2014. 5ª parte rlo. - 122 -

Bueno, primero tiene que haber un proyecto de dictamen,

porque sobre ese proyecto se presentan en el procedimiento

legislativo reservas y votos particulares.

No es cierto eso de que pueden circular aquí varios

documentos porque ¿Sobre cuál vamos a presentar reservas o

votos particulares?

Ya sabemos que nos van a mayoritear en muchas cosas, ya

empezaron a demostrarlo ahora, ya empezaron a decir cómo van

a tratar este gran tema de la nación: levantando la mano y

dándole a la discusión un cierre.

Miren, el proyecto de dictamen no se elabora por una mesa

directa de una comisión, eso no es cierto.

Voy a volver a leer, es muy importante que reconduzcamos

esto, ahora voy a leerlo con una norma complementaria.

¡Estoy ayudando, estoy ayudando a destrabar esto!

Comisiones Unidas: Comunicaciones; Radio, T.V… 22 de abril del 2014. 5ª parte rlo. - 123 -

A ver, el artículo 183, a ver, con el propósito de ayudar, a

ver, el artículo 183 dice: “La Junta Directiva de la Comisión

Coordinadora, en consulta con la de las otras comisiones

dictaminadoras, acuerda la organización y el método de trabajo

para el estudio de los asuntos y la elaboración de los proyectos

de dictamen correspondiente”. Este es el primer supuesto que

tenemos.

¿Quiénes son los responsables de elaborar el proyecto de

dictamen? Las juntas directivas de las comisiones unidas.

El 186 es mucho más claro, dice lo siguiente: “El proyecto de

dictamen formulado por la Comisión Coordinadora se somete a la

consideración de las otras dictaminadoras a fin de incorporar sus

observaciones y propuestas”.

Una vez puestos de acuerdo, los responsables de su

formulación en las comisiones unidas, que son las juntas

directivas, no es un acuerdo económico ahí entre usted y la otra

senadora y la otra senadora, sino son las juntas directivas, una

vez puestos de acuerdo los responsables de su formulación en

Comisiones Unidas: Comunicaciones; Radio, T.V… 22 de abril del 2014. 5ª parte rlo. - 124 -

las comisiones unidas, el proyecto de dictamen se distribuye a

todos los integrantes de las mismas, por lo menos dice: 24 horas

antes de la reunión en que deba discutirse y votarse.

Entonces, no hay proyecto de dictamen, no hay. No está

elaborado por las juntas directivas de las comisiones

dictaminadoras.

No hemos recibido en la Comisión de Radio, Televisión y

Cinematografía la propuesta de la Comisión de Comunicaciones

para agregarle observaciones o propuestas, no lo hemos recibido.

-EL C. PRESIDENTE SENADOR LOZANO ALARCON: A

ver, Pilar Ortega, que no ha tenido uso de la palabra.

-Adelante, Senadora.

-LA C. SENADORA MARIA DEL PILAR ORTEGA

MARTINEZ: Gracias, Presidente.

Comisiones Unidas: Comunicaciones; Radio, T.V… 22 de abril del 2014. 5ª parte rlo. - 125 -

Yo quisiera señalar, que yo creo que todos aquí tenemos

interés de sacar la mejor reforma, la reforma que le convenga al

país, y de empezar ya la discusión del fondo de lo que nos

interesa.

Están en la mesa ya 2 documentos: el documento que está

presentando el Presidente de la comisión organizadora, y está

otro documento que se ha sumado a esta discusión.

Yo hace un momento escuchaba la propuesta de la

Senadora Barrales, en el sentido de que nos llevemos los

documentos.

Podemos dejar de darles el carácter de proyecto de

dictamen, y con eso subsanamos el procedimiento, y en 48 horas

o en el plazo que se determine, regresamos, regresamos y ya las

mesas directivas le darán el carácter, una vez que lo hayan

acordado, el carácter, ahora sí de proyecto de dictamen, y a partir

de ese momento se considera y estaría subsanado el

procedimiento.

Comisiones Unidas: Comunicaciones; Radio, T.V… 22 de abril del 2014. 5ª parte rlo. - 126 -

Yo creo que si nos lo llevamos ya para análisis como

proyecto de trabajo este documento, podríamos hacerle

observaciones, y en 48 horas o en el plazo que se determine, ya

las comisiones, la mesa directiva habrá de darle ese carácter. Y

yo creo que con eso se solucionaría el problema y le quitaríamos

ese carácter que es el que está generando polémica.

-EL C. PRESIDENTE SENADOR LOZANO ALARCON: A

ver, aquí tiene una propuesta la Senadora.

-LA C. SENADORA TORRES PEIMBERT: ¡Presidente!

¿Me da la palabra o la tengo que robar, como lo hizo el

Senador?

-LA C. PRESIDENTA SENADORA GRACIELA ORTIZ: A

ver, a ver.

-LA C. SENADORA TORRES PEIMBERT: ¡No! A ver,

espéreme, yo estaba antes.

Comisiones Unidas: Comunicaciones; Radio, T.V… 22 de abril del 2014. 5ª parte rlo. - 127 -

Con todo respeto, Presidenta, yo quiero hablar antes.

-LA C. SENADORA GRACIELA ORTIZ: Yo quiero hacer,

nada más una propuesta, que me parece que…

-LA C. PRESIDENTA SENADORA TORRES PEIMBERT:

¡Oiga, espéreme, Presidenta, Presidenta, Presidenta,

Presidenta…

-LA C. PRESIDENTA SENADORA GRACIELA ORTIZ:

¿Qué no nos quedamos las mesas directivas de las 3 comisiones,

dejamos en receso la sesión, nos ponemos de acuerdo y nos

volvemos a citar el mismo día de hoy para continuar….

-LA C. SENADORA TORRES PEIMBERT: ¡No, no, no!

A ver, a ver. Tengo derecho a hablar, Presidentes, por favor,

a los 3 les digo.

Comisiones Unidas: Comunicaciones; Radio, T.V… 22 de abril del 2014. 5ª parte rlo. - 128 -

Lo que acaban de proponer es: que toda esta Sesión de

Comisiones Unidas es para que todos los senadores conozcamos

2 documentos.

No necesitamos sesionar en comisiones para conocer su

postura, ni la mía, ni la de todos.

Esta sesión no tiene objetivo, ninguno, envíenos los

documentos que quieran que conozcamos, los estudiamos

primero en comisiones, y después podríamos pensar en

comisiones unidas.

Me parece ridículo estar aquí pidiendo que se tome en

cuenta y que se vote si está suficientemente discutido para que

conozcamos 2 documentos, nunca lo hemos hecho así, y en el

reglamento no dice eso.

Para conoce su postura y otras posturas, hay otros métodos,

anteriores, anteriores siquiera a una reunión de comisión, no de

comisiones unidas. Es una violación absoluta, ridícula y, bueno,

creo que ante todo se está quedando verdaderamente descarada

Comisiones Unidas: Comunicaciones; Radio, T.V… 22 de abril del 2014. 5ª parte rlo. - 129 -

la forma en que quieren violar el reglamento del Senador para

imponer 2 documentos.

Todos tenemos derechos, yo también puedo enviar el mío.

-EL C. PRESIDENTE SENADOR LOZANO ALARCON: No

era el objetivo pero, bueno.

Senador Barbosa, adelante.

-EL C. SENADOR LUIS MIGUEL GERONIMO BARBOSA

HUERTA: A ver, estamos hablando que debemos de reponer el

procedimiento, que hay una violación al procedimiento, hay vicios

en el procedimiento, porque el documento que se presenta por el

Presidente de la Comisión, Javier Lozano, no es producto de un

trabajo de su mesa directiva, ni junto con las mesas directivas de

las otras comisiones unidas.

La forma de reponer el procedimiento no es la forma como

uno piensa que debe de reponerse, de verdad, no es lo que a mí

me parece deba aplicarse para reponer el procedimiento.

Comisiones Unidas: Comunicaciones; Radio, T.V… 22 de abril del 2014. 5ª parte rlo. - 130 -

Es el mecanismo que dio lectura Javier Corral, ese es el

mecanismo, Presidente Lozano, ese es el mecanismo.

Lo que tiene que hacer el Presidente de la Comisión de

Telecomunicaciones es convocar a las mesas directivas de las 3

comisiones dictaminadoras, y que instruyan, eso puede ser hoy

mismo ¡Eh! hoy mismo, convocar a las mesas directivas de las

comisiones dictaminadoras para instruir al secretariado técnico de

las 3 a elaborar un solo documento, un solo documento de los 2 y

de las iniciativas, y ya construido ese documento, citar a

comisiones unidas para distribuirlo. Esa es la reforma de reponer

el procedimiento.

Lo demás, es una forma como se quiere, como se quisiera

reponer un procedimiento, pero los procedimientos son normas,

son leyes, no son sentires del corazón. (Aplausos).

-EL C. PRESIDENTE SENADOR LOZANO ALARCON:

Bueno ¡Ya!

Comisiones Unidas: Comunicaciones; Radio, T.V… 22 de abril del 2014. 5ª parte rlo. - 131 -

Miren, de verás, Senadora Padierna, ahora sí, la última, por

favor, para que podamos proceder a un método.

-LA C. SENADORA DOLORES PADIERNA LUNA: Es que

escuché que usted decía: “Que yo viniera a demostrar, que a

través de sus twitter usted estuvo informando que participó en la

elaboración del dictamen”.

Yo nunca miento, y cuando digo algo, es porque tengo todos

los datos: uno es del 20 de diciembre del 2013; otro del 13, 16 y

23 de enero del 2014.

Usted redactó la Iniciativa que mandó el Poder Ejecutivo…

-EL C. PRESIDENTE SENADOR LOZANO ALARCON:

¡Senadora!

De verás, de verás no…, una cosa es hablar y trabajar en la

legislación…

Comisiones Unidas: Comunicaciones; Radio, T.V… 22 de abril del 2014. 5ª parte rlo. - 132 -

-LA C. SENADORA DOLORES PADIERNA LUNA: ¡No me

interrumpa, no me interrumpa!

Usted está hablando en sus twitter que elaboró la Iniciativa

del Ejecutivo.

Ahora trae un documento diferente.

-EL C. PRESIDENTE SENADOR LOZANO ALARCON: ¿Lo

puedo leer? ¿Lo puedo leer?

-LA C. SENADORA DOLORES PADIERNA LUNA: El

procedimiento, el procedimiento que está proponiendo el

coordinador Barbosa, es al que tenemos que reponer, apegarnos.

Entonces, yo le conminó a eso, porque el documento que

usted nos presenta no tiene ninguna confiabilidad, menos aún si

fue elaborado en estos términos.

Comisiones Unidas: Comunicaciones; Radio, T.V… 22 de abril del 2014. 5ª parte rlo. - 133 -

-EL C. PRESIDENTE SENADOR LOZANO ALARCON:

Entonces, miren, en primer lugar, no le dio ningún tip que yo

dijera eso, nunca.

¡Léalo, léalo!

-LA C. SENADORA DOLORES PADIERNA LUNA: Si

quiere los leo, los leo.

El del 20 de diciembre dice: “Después le dedicaré varias

horas del día a trabajar en la legislación reglamentaria de

telecomunicaciones y grabar mi video semanal”.

El del día 13 de enero: “Toda la mañana la dedicaré a

trabajar en la legislación reglamentaria de la reforma TELECOM.

La idea es que se apruebe el próximo período”.

La del día 16 de enero: “Todo el día, prácticamente, lo estaré

dedicando a avanzar en el tema de la legislación reglamentaria

de la reforma de telecomunicaciones”.

Comisiones Unidas: Comunicaciones; Radio, T.V… 22 de abril del 2014. 5ª parte rlo. - 134 -

-EL C. PRESIDENTE SENADOR LOZANO ALARCON: Se

da cuenta de que sí he trabajado en el tema.

-LA C. SENADORA DOLORES PADIERNA LUNA: La del

23 de enero: “Ya me voy, porque sigo con el tema de la

legislación reglamentaria de la reforma de telecomunicaciones a

todo lo que da”. Es lo que viene en el Congreso.

Bueno, usted estuvo elaborando el documento. ¿Para

quién? Pues, para el Poder Ejecutivo, para quién más.

¿Para quién trabaja?

-LA C. SENADORA GRACIELA ORTIZ: A ver, compañeras,

compañeros, me parece que hemos estado durante muchas

horas abordando este tema y no hemos podido avanzar.

Yo quisiera reiterar mi planteamiento, que coincide

totalmente con lo que el Senador Barbosa aquí está expresando.

Comisiones Unidas: Comunicaciones; Radio, T.V… 22 de abril del 2014. 5ª parte rlo. - 135 -

Entonces, les sugiero, les sugiero que nos convoquemos a

una reunión de mesas directivas para elaborar un documento o

validar un documento. El método lo determinan las mesas

directivas, y las mesas directivas tienen una integración plural, no

lo olvidemos.

Entonces, solamente vamos a hablar de reponer

procedimiento.

Así es que nos vemos en 15 minutos aquí las mesas

directivas para que empecemos a trabajar, mesas directivas.

Estoy haciendo un planteamiento, si me permiten, lo

concluyo.

Entonces, solamente pedirles, nuevamente que

consideremos la propuesta que hace el Senador Barbosa, la

votemos, y logremos de una vez resolver un tema que nos ha

tenido ocupado por horas, que solamente nos ha dejado una

condición, no grata a ninguno, y que avancemos.

Comisiones Unidas: Comunicaciones; Radio, T.V… 22 de abril del 2014. 5ª parte rlo. - 136 -

Senador Barbosa ¿Le parece?

-EL C. SENADOR LUIS MIGUEL GERONIMO BARBOSA

HUERTA: Sólo con la claridad. La reunión de mesas directivas

puede ser hoy mismo e instruyen al secretariado técnico a

elabora un documento, un documento que va a ser circulado en

las comisiones unidas.

Cuando ocurra eso, tiene que ser, eso, reponer el

procedimiento, así es todo.

-LA C. SENADORA PRESIDENTA GRACIELA ORTIZ: Nos

reunimos mesas directivas con esa propuesta.

Aceptada la propuesta del Senador Barbosa, 17:00 de la

tarde, para trabajar el documento, mesas directivas de las 3

comisiones.

Gracias a todos.

-----000-----