metropolitan readiness test

16

Click here to load reader

Upload: karen-pozo

Post on 25-Jun-2015

5.144 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metropolitan Readiness Test

METROPOLITAN READINESS TEST.

By Gertrude H. Hildreth, Ph.D., and Nellie L. Griffiths, M.A.

INSTRUCCIONES PARA LA APLICACIÓN.

1. Antes de administrar el test el examinador debe estar familiarizado con las instrucciones, así como también tener claramente presente aquellos ítems que necesitan atención especial. Si en un mismo colegio, hay varios examinadores que administraran la prueba, deberán estar de acuerdo en la manera y forma de pasar el test.

2. La prueba puede aplicarse a un grupo de más o menos 15 niños. Si el número de niños es mayor se recomienda la presencia de uno o dos ayudantes. Si se sabe que los alumnos son inmaduros o retrasados es preferible pasar el test a grupos mas pequeños. En grupos más reducidos es más fácil controlar la conducta de los niños, prevenir que copien y observar las respuestas individuales. Si un alumno demuestra incapacidad para responder en el grupo deberá pasársele el test en forma individual, pero exactamente con las mismas instrucciones que las empleadas en el grupo.

3. En la administración de la prueba hay que ceñirse a las instrucciones, ya que la variación de ellas pueden invalidar los resultados. Las instrucciones deben ser dadas en forma clara y lenta con una voz agradable y natural. Al pasar la prueba el examinador debe permanecer de pie para que todos los niños puedan verlo y él pueda ver bien como trabajan los niños. Al hacer demostraciones el examinador debe sostener el folleto a una altura en que pueda ser visto por los niños desde sus asientos.

4. Los niños deben estar sentados en tal forma que no les sea posible copiar.5. Los ejercicios prácticos a comienzo de los test 1, 4 y 6 sirven como una

ayuda para mostrar a los niños lo que se espera que ellos hagan en el test. En los ítems de ejemplo deberán emplearse todo el tiempo necesario para aclararse a los niños el método para responder en la prueba. No se debe proporcionar ayuda individual en el test una vez iniciado el trabajo individual; pero durante cada test el examinador deberá observar constantemente para asegurarse que los niños están trabajando en la fila correcta y que están respondiendo a las instrucciones formuladas. Debe usarse el pisaron para mostrarle la forma correcta de marcar los ítems. A los niños muy inmaduros se les dará alguna enseñanza previa en el uso del papel y lápiz antes de pasar el test.

6. Se prefiere que los niños utilicen para marcar lápices de colores , es más entretenido para ellos y además facilita al examinador la corrección. El niño debe levantar la mano si el lápiz se le rompe. Deberá tenerse l+apices extras por si en un momento lo necesitan.

7. Los examinadores que prefieran usar marcas pueden proveer a los niños de papelitos o tarjetas para guiarlos en mantener la fila correcta. Cuando lean las instrucciones “Pongan sus dedos en la fila siguiente” o “muevan su marcador” a la fila siguiente”.

8. En los casos de niños con dificultades auditivas, visuales, etc. Debe hacérseles abandonar la sala; el examinador debe hacer esto en forma discreta.

Page 2: Metropolitan Readiness Test

9. Deberá advertírsele a los niños que durante el desarrollo del test nadie, excepto el examinador debe hablar. No se responderá ninguna pregunta durante el desarrollo del test.

10.El test deberá pasarse en tres sesiones:I Sesión – Test 1 y 2II sesión – Test 3 y 4III sesión - -Test 5 y 6

Se les debe dar unos minutos de descanso entre test sin sentarse.11.Los test 1,2,3 y 5 son con tiempo ítem por ítem (15”). En los test 4 y 6 el

niño trabaja sólo dentro de un tiempo límite para el total del subtest. Si al niño no le alcanza el tiempo para terminar los test 4 y 6 el examinador debe observar su respuesta del ítem no completo, él deberá pasárselo en otro momento estimulándolo ítem por ítem.Los subtest que tienen instrucciones separadas para cada ítems deben

continuarse ítem por ítem con el fin de probar aun en aquellos casos en que el examinador se da cuenta que el niño no esta familiarizado con ellos. Si los ítems más difíciles son emitidos o si al alumno no se le permitió todo el tiempo de desea, el valor discriminativo del test puede perderse y los niños más capaces no habrán mostrado lo que ellos son capaces de hacer.12.Las líneas en blanco para el nombre y otros datos deberán llenarse antes

que el test sea distribuido, o pueden distribuirse solo con sólo el nombre del niño en el y los otros datos completarlos una vez recogido los folletos. Después de cada sesión el examinador deberá cerciorarse de que cada niño tiene el folleto que le corresponde, y que esta abierto en la página correcta.

13. las instrucciones que se les van a leer a los niños deben estar impresas en forma precisa y más destacadas; las instrucciones para el profesor en forma más suave: leer las instrucciones en la misma forma en que están impresas.

INSTRUCCIONES DETALLADAS PARA LA ADMINISTRACIÓNAntes de distribuir los folletos se les dice a los niños, “Niños , nosotros

vamos a jugar algunos juegos hoy día con los dibujos de este libro que yo tengo para Ustedes (mostrar el folleto). Yo les voy a dar a cada uno, uno de estos libros y un lápiz para marcar. Ustedes deben escuchar atentamente mientras les doy las indicaciones de lo que deben hacer. Levante su mano si se les rompe el lápiz y yo les daré otro”.

Se distribuyen los folletos y después los lápices: una vez que todos tienen su folleto , se les abre la primera página. Se dobla de tal manera que sólo vean la primera página. Hay que asegurarse que están abiertos en la página correcta.

De las instrucciones en forma clara y pausada. Proporcionar ayuda solamente en los ítems de ejemplo, pero repita estos ítems tanto como sea necesario. Cuando los alumnos lleguen a algún termino que les es poco familiar sobre el cual ellos vacilen, animarlos para que ellos continúen esforzándose, pero no se dé ayuda adicional en encontrar la respuesta correcta.

En cada subtest al comenzar la instrucción de cada ítem diga a los niños: “Pon tu dedo en la fila siguiente” . Para evitar que el niño se equivoque de fila asegúrese que está trabajando en la fila correcta.

Page 3: Metropolitan Readiness Test

Ahora Proceda con las instrucciones especiales para el subtest que comienza en la página siguiente:

SUBTES I SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS.a) Miren la 1° fila de dibujos (se les señala). Les voy a pedir a Ustedes que

marquen uno de los dibujos de esta fila haciendo una cruz o rayita sobre él. Miren cada dibujo de la fila cuando se los nombre. (Nombre todos los dibujos de la fila : a y b son Ej.: demostrativos), Ahora marque la guagua (pausa) ¿La encontraron? (revise para estar seguro de que cada niño ha encontrado el dibujo). Ustedes deben dibujar una cruz o una rayita sobre el dibujo de la guagua. (recomendamos al examinador ilustrar en el pizarrón o en la página del test).

b) Pongan el dedo en la fila siguiente; marquen la casa (Asegúrese que cada niño ha encontrado la casa y la ha marcado correctamente).Entre cada ítem, pausa de 15 segundos, indicar las instrucciones de cada ítem con la frase “pongan el dedo en la fila siguientes”:

1) Marque el caracol2) Marque el collar3) Marque la cartera4) Marque la lámpara5) Marque la sandía (Ahora den vuelta la hoja, prestar ayuda si es

necesario).6) Marque la revista7) Marque la leña8) Marque la locomotora9) Marque el dragón10) Marque el sobre11) Marque la mariposa12) Marque el calendario13) Marque el techo14) Marque el pájaro15) Marque el cóndor16) Marque la tetera17) Marque el ramo18) Marque la lechuza19) Marque la trapecista.

SUBTES I I FRASES.Las instrucciones para este subtest son similares a las anteriores.No hay ejemplo. Se les dice a los niños: Pongan su dedo en la 1° fila de

dibujos (señáleles).Les voy a decir algo acerca de estos dibujos. Vean si ustedes pueden encontrar el dibujo correcto y hagan una cruz o raya sobre él. ¿Listos? Escuchen:

1) Los niños echan las cartas en el buzón de la esquina. (Pausa 15 segundos).

2) El vendedor muestra la mercadería des estante : marque el dibujo del cual les hablo. (Pausa 15 segundos para cada ítem).

3) El campesino tiene algunos chanchos. Ellos salen corriendo del corral para tomar su alimento.

4) La rama tiene algunas manzanas y hojas

Page 4: Metropolitan Readiness Test

5) Cuando la mamá pone la mesa ella pone el cuchillo, un tenedor, una cuchara y un vaso en cada lugar.

6) El hombre está sentado junto a la lámpara leyendo el diario.7) El elefante empuja un pesado carro cargado de troncos.8) Miren los gatitos negros. Juanita está alimentándolos con un platillo de

leche.9) Mientras las ovejas corren por el campo, el pastorcito se fue con su

perro a cuidarlas.10)La vieja bruja anda por el cielo en un palo de escoba.11)Tía María llevó a Guillermo y a Juanita al centro. Allí ellos vieron un

organillero con un mono vestido con una chaquetita y un sombrero divertido.

En estos tres últimos ítems usar las siguientes instrucciones: “Marque el dibujo que termina la frase que les voy a decir” :12) Para su cumpleaños, Betty tenía una torta iluminada con seis

_____________”.13) Cuando la mamá no puede ir al almacén porque está lloviendo , ella

hace el pedido por ________________”.14)El vendedor de la tienda amarró al paquete de la mamá con un

______________”.

SUBTES III INFORMACION.

Al comienzo de la 2° sesión reparta los folletos abiertos en la página 7 y diga: “Nosotros vamos a jugar algunos otros juegos con el libro de dibujos, pero ustedes no tienen que escribir nada antes que yo les diga. Escuchen con cuidado y háganlo lo mejor que puedan”.

1) Pongan su dedo en la 1° fila de dibujos. Marquen la cosa que se usa para planchar la ropa (pausa de 15 segundos para cada ítems).

2) Pongan su dedo en la fila siguiente del dibujo. Marquen donde se echan las cartas para mandarlas.

3) Marquen lo que el carpintero usa para cortar tablas en dos.4) Marquen lo que ayuda a la gente a ver mejor.5) Marquen lo que sirve para tocar musica.6) Marquen lo que se usa para pescar.7) Marquen la cosa que usa la gente para conversar cuando esta lejos.8) Marquen la máquina que sirve para hacer hoyos en la tierra.9) Marquen en donde se saca la carne.10)Marquen en donde la gallina pone los huevos.11)Marquen lo que se usa al manejar un auto en una curva.12)Marquen lo que se pone al caballo cuando se va a andar a caballo.13)Marquen lo que crece en un árbol.14)Marquen el lugar donde se guarda el trigo en el invierno.

Page 5: Metropolitan Readiness Test

SUBTES I V ELEMENTOS PARA PAREAR.

Dígale a los niños : “Pongan su dedo en la 1° fila de dibujos. Mire el dibujo que está al medio del círculo (redondela) alrededor de él (señalarlo). Busque otro dibujo que sea igual y dibujen un círculo, o una raya o cruz sobre él (ilústrelo en la pizarra). Ustedes deben marcar cada fila de dibujo el que es igual al que está al medio hasta terminar la página.

Vea si todos los niños han escogido el dibujo correcto como lo indica los ejemplos más abajo. Ayude a los niños en forma similar con los otros ejemplos de la página 9. Después que los ítems de ej. Estén completos, diga : “Den vuelta a la página siguiente, como esto (ilustrarlo). Ustedes tienen que marcar o dibujar una cruz, rayita o redondela en los otros dibujos como los hemos estado haciendo , pero yo no les voy a ayudar más. Recuerden dibujar una marca en el dibujo que es igual al que está al medio. Ustedes tienen 3 páginas de dibujo que hacer. (señáleles los dibujos de las 3 páginas) Listos empiecen”.

Anote el tiempo de iniciación. No proporcione más ayuda en las respuestas pero que vea si los niños continúan en las páginas 10, 11, 12 y que ellos no están en la página 13. Hay que observar cuidadosamente cuando los niños dan vuelta la página : algunos niños se detienen antes del final del test y otros pueden saltarse hojas si no se les asesora. Dé a los niños cualquiera ayuda necesaria para encontrar su lugar y volver la página del folleto.

El tiempo para este test es de 7 minutos, al cabo de este lapso se les dice: “Paren , dejen sus lápices” y se recogen los folletos.

SUBTES V NUMEROS.Al comienzo de la 3° sesión se reparten los folletos abiertos en la página

13 y diga: “Nosotros vamos a jugar una clase diferente de juego ahora, pero no escriban nada hasta que no se les digan”.

1) Miren la fila de dibujo al comienzo de la 1° página (señálelos). Dibujen una cruz o raya sobre la redondela (pausa de 15 segundos).

2) Miren la fila de árboles. Marque el árbol más alto.3) Miren la fila de los libros. Marquen el libro más ancho.4) ¿Ven la fila de redondelas? Marquen la redondela que es la mitad negra.5) Miren el campesino y sus gallinas: marquen la sexta gallina del

campesino, la gallina numero seis.6) Ven los caballos, marquen el tercer caballo después de la reja.7) Ven los botones. Marquen 4 botones.8) Ven las estrellas. Marquen 12 estrellas.9) Miren la fila de números donde está el árbol. Marque el número cinco.10)En la fila siguiente donde está el helado. Marquen el tres.11)En la fila siguiente sonde está la cuchara. Marque el ocho.

Page 6: Metropolitan Readiness Test

12)Ven la fila de números donde está la manzana. Marquen el 46, el 4 y el 6.

13)Ven los casilleros . Miren el 1° , casillero donde está el arbolito. Ahora hagan el número 3 donde está el arbolito.

14)Miren el dibujo siguiente donde está la bandera. Hagan el número 4 en el casillero donde está la bandera.

15)Miren el casillero donde está el pajarito, Haga un 5 en este casillero.16)Miren el casillero donde está la casita, hagan el número 6.17)En el casillero donde está el botón , hagan el número 2.18)En el casillero siguiente, donde está el sombrero, haga el número 9.19)Miren la fila de relojes al comienzo de la página. Marque el reloj que da

las 4.20)Ven la fila de zapatos. Marquen cuantos zapatos hacen el par.21)Miren la fila de manzanas. Yo tenía 6 manzanas y me comí una. Marque

el número de manzanas que yo tengo ahora.22)Miren la fila de monedas. Les voy a decir algo acerca de estas monedas.

Escuchen cuidadosamente: no me digan ni una palabra. Yo tenía 5 monedas y mi mamá me dio una más. Marquen el número de monedas que yo tengo ahora.

23)Miren las manos. Si hay 3 niños y cada uno tiene 2 manos, marque cuantas manos tienen los tres niños juntos.

24)Miren la fila de lápices; yo tenía 3 lápices y mi mamá me dio tres más. Marque el número de lápices que yo tengo ahora.

SUBTES V I COPIA.

Al comienzo de este test se dice a los niños: “Ven ustedes el dibujo al comienzo de la página de esta columna (Señalar el Ej. “a” en el libreto del test ) Tomen su lápiz y dibujen otro igual en el espacio de Aldo. Demuestre en el pizarrón de tal manera que todos los niños puedan ver. Asegúrese que todos los niños están copiando en el espacio indicado. Si el orden del test 6 es dificultuoso para el niño zurdo, dele un papel en blanco y permítale que copie en el (a su lado izquierdo).

Entonces digan : “Ustedes tienen que copiar cada dibujo en esta columna (señalar los dibujos y el espacio en blanco). No les voy a ayudar más, ustedes tienen que hacerlo lo mejor que puedan, Listos, empiecen”.

Al comenzar esta prueba se anota el tiempo . No se debe proporcionar ayuda a los niños en ninguno de los ítems, pero asegúrese que ello están copiando en el espacio correcto, en la columna correcta. El tiempo límite para este test es de 5 minutos, al final de este lapso, se dice: “Paren, dejen sus lápices y se recogen los folletos”.

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA CORRECCION.

A cada respuesta correcta se le asigna un punto. Los ítems de ejemplos que aparecen en los subtest 1,4 y 6 no se computan. El puntaje total para cada subtest es el siguiente:

Page 7: Metropolitan Readiness Test

Subtest 1 Significado de palabras 19 PuntosSubtest 2 Frases 14 PuntosSubtest 3 Información 14 PuntosSubtest 4 Elementos para parear 19 PuntosSubtest 5 Números 24 PuntosSubtest 6 Copia 10 Puntos

Es recomendable usar en la corrección de la prueba un lápiz de color diferente al utilizado por el niño. Al lado de cada ítem correcto hacer una raya o cualquier otro signo que indique que la respuesta es buena. En el caso de los ítems cuya respuesta es falsa, hacer una cruz o un cero en aquellos ítems omitidos.

Si un niño hace más de una marca en el mismo ítem, no se le acredita por ello, aunque una de las respuestas marcadas sea la correcta a menos que una de las marcas sea una segunda marca corrigiendo la primera.

INSTRUCCIONES ESPECIFICAS DE CORRECCION.

Los subtest 1,2,3,y 4 no presentan mayores dificultades en su corrección.

Subtest 5 – Números : Este subtest a diferencia de los anteriores posee más de una forma de indicar la respuesta.Ítem 5. Se considera correcta la respuesta si el niño marca la sexta gallina, ya sea de derecha a izquierda o a la inversa; también es correcta la respuesta si marca las seis gallinas. No se considera correcta la respuesta si hace el número seis.Ítem 6. La respuesta es correcta si marca el tercer caballo o si marca los tres primeros caballos desde la reja. La respuesta es incorrecta si el niño hace el número tres o si marca los caballos en forma alterada.Ítem 7. Se computa correcta si marca cuatro de los botones en cualquier orden o el cuarto botón de izquierda a derecha o de derecha a izquierda.Ítem 8 Se considera correcta una marca en doce de las estrellas o la estrella número doce en cualquier orden.Ítems 9, 10, 11 y 12. Se considera correcta una marca sobre el número pedido o la escritura de dicho número.Ítems 13, 14, 15, 16, 17 y 18. No se considera correcta la respuesta si el niño hace el número al revés.Ítem 19. Para ser correcta debe estar marcado el reloj que indica las 4, no hay otra posibilidad.Ítem 20. Una marca o dos de los zapatos en cualquier orden o al número dos.Ítem 21. Una marca en cinco de las manzanas o la quinta manzana de derecha a izquierda, o de la izquierda a la derecha, o el número cinco, se corrige como correcta la respuesta.Ítem 22. Una marca en seis de las monedas o la sexta moneda en cualquier sentido, o el número 6 se computa correctamente.Ítem 23. Una marca a seis de las manos o la sexta de izquierda a derecha o a la inversa, o el número seis, se corrige como correcta la respuesta.Ítem 24. Se considera correctamente la respuesta una marca a seis de los lápices o el sexto lápiz en cualquier sentido, o el número seis.

Page 8: Metropolitan Readiness Test

Subtes – 6 Copia : Para corregir este subtest es necesario comparar el dibujo realizado por el niño, con la página en que aparecen los dibujos que sirven como modelos (pauta de corrección) ver página siguiente. Al corregir el test hay que tener en cuenta los siguientes puntos:

1) Si la reproducción es claramente similar al modelo se le acredita.2) El trazo sobre cualquier dibujo en lugar de copiarlo en el espacio

previsto, no se acredita.3) Si un ítem comprende dos o más partes no se le da crédito, si una de las

partes es omitida.4) Llenar los dibujos es incorrecto.5) Cada ítem debe estar dibujado en el espacio previsto para recibir crédito

a menos que el niño haya cambiado en varias ocasiones el ítem y haya puesto su respuesta consecutivamente más debajo de lo que debería de estar.

6) Figuras hechas al revés deben ser computadas incorrectamente.7) Los ítems copiados con líneas extra que definitivamente cambien la

figura son considerados incorrectos.

CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS PARA LA EVALUACIÓN DEL SUBTES – 6 COPIA.

A) Los ítems 2, 3, 4 y 5 las letras y números deben ser reconocibles. Las letras mayúsculas deben ser claras.

Si una letra o un número está fuera de proporción con respecto a los otros ítems debe ser considerado incorrecto.B) En el ítem 1 ,la figura debería ser un rectángulo definido en

posición vertical. Los lados deben estar claramente regulares y los ángulos deben ser aproximadamente ángulos rectos.

C) En el ítem 6 no se debe considerar como correcto si el niño hace algo parecido a la letra w dibujando al punto medio en la cima de la figura.

D) En el ítem 7 los ángulos deben ser aproximadamente ángulos rectos. Si las dos partes de la figura están fuera de proporción, se considera incorrecto el ítem.

E) En el ítem 8, los ángulos rectos deben ser definidos y los lados de la figura no deben ser extremadamente curvos.

F) En el ítem 9 , la figura debe estar en una posición vertical, los lados deben ser aproximadamente iguales y los ángulos obtusos – deben estar claros.

G) En el ítem 10, la parte central de la figura debe consistir en un rectángulo en posición horizontal, con dos líneas cruzadas en el centro.Los lados del triangulo en la cima y en el fondo de la figura, deben ser aproximadamente iguales.

Page 9: Metropolitan Readiness Test

Puntaje - Percentil Puntaje - Percentil Puntaje - Percentil23242526272829303132

1222334679

56575859606162636465666768697071727374

46484951535456585961636466676870707274

8283848586878889909192939495

90919395959697989898999999

100

EINMADURO

CNORMAL

100 a 100SUPERIOR

3334353637383940414243444546474849505152535455

10121314151617191920222426272830323537394042

43 - 44

75767778798081

76778081838586

DNORMAL

BNORMAL - SUP.

Page 10: Metropolitan Readiness Test

CATEGORIA NIVEL DE MADUREZ DESCRIPCIÓN (De 5 ½ a 6 ½ años).A SUPERIOR Condiciones excelentes para trabajar

en 1° básico. Debería darse oportunidad para enriquecer trabajo de acuerdo a capacidad indicada.

B NORMAL SUPERIOR Buenas condiciones para 1° básico previstas otras condiciones tales como: salud y factores emocionales consistentes.

C NORMAL Comúnmente tiene éxito en 1° básico. Debe hacerse un cuidadoso estudio de las potencialidades. Su instrucción debe planearse en relación a esto.

D BAJO NORMAL Comúnmente tiene dificultades en 1° básico. Debería asignársele una sección más lenta y una ayuda individual.

E INMADURO Bajo condiciones de instrucción corriente generalmente fracasan. Es esencial, por lo tanto, asignarlo a secciones más lentas o darles trabajos individuales después del kinder.

Page 11: Metropolitan Readiness Test

METROPOLITAN READINESS TESTBY GERTRUDE H HILDRETH, PH. D. AND NELLIE L. GRIFFITHS,M,A.

TEST : FORM S

Nombre : ………………………………………..Edad ………….Años……….Meses

Fecha de Nacimiento: .....................................Colegio : .......................................

Numero de Meses de Asistencia a Kindergarten ..................................................

Test Puntaje. Este espacio se utiliza para el dibujo de la figura humana.

1.- Sign Palabras2.- Frases3.- Información4.- Pareo

Total de Tests 1 - 45.- Números6.- Copia

Total de Test 1 - 6

MADUREZ PARA APRENDER A LEERSuma de Puntajes Test 1 - 4

Clasificación en letras

Grado de Madurez en Lectura

MADUREZ PARA MANEJAR NUMEROSPuntaje Test 5

Clasificación en letras

Grado de Madurez en Números

Suma de Puntajes Test 1 - 6

Clasificación en letras

Grado de Madurez Total

Percentil Rango

Test del Dibujo de la Figura Humana

Evaluación