redalyc.control metrolÓgico de la etiqueta y …de su resistencia a la compresión a los veintiocho...

14
Boletín Científico Técnico INIMET ISSN: 0138-8576 [email protected] Instituto Nacional de Investigaciones en Metrología Cuba Vento-Graverán, María Elena CONTROL METROLÓGICO DE LA ETIQUETA Y CONTENIDO NETO DEL CEMENTO EMPACADO EN CUBA. Boletín Científico Técnico INIMET, núm. 1, enero-junio, 2015, pp. 1-13 Instituto Nacional de Investigaciones en Metrología Ciudad de La Habana, Cuba Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=223040405002 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Upload: others

Post on 28-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Redalyc.CONTROL METROLÓGICO DE LA ETIQUETA Y …de su resistencia a la compresión a los veintiocho días. En el año 2011 se aprobó la nueva versión de la etiqueta y se creó un

Boletín Científico Técnico INIMET

ISSN: 0138-8576

[email protected]

Instituto Nacional de Investigaciones en

Metrología

Cuba

Vento-Graverán, María Elena

CONTROL METROLÓGICO DE LA ETIQUETA Y CONTENIDO NETO DEL CEMENTO

EMPACADO EN CUBA.

Boletín Científico Técnico INIMET, núm. 1, enero-junio, 2015, pp. 1-13

Instituto Nacional de Investigaciones en Metrología

Ciudad de La Habana, Cuba

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=223040405002

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Page 2: Redalyc.CONTROL METROLÓGICO DE LA ETIQUETA Y …de su resistencia a la compresión a los veintiocho días. En el año 2011 se aprobó la nueva versión de la etiqueta y se creó un

BCT INIMET No. 1 de 2015 (enero-junio) Página 1 de 44

1

CONTROL METROLÓGICO DE LA ETIQUETA Y CONTENIDO NETO DEL CEMENTO EMPACADO EN CUBA.

Autora: Téc. María Elena Vento-Graverán Empresa Nacional del Cemento. La Habana, Cuba. Correo-e: [email protected] RESUMEN

El Decreto-Ley No. 183 de Metrología, establece que serán sometidas a Control Metrológico las cantidades y otras especificaciones medibles de los productos preeenvasados y preempacados objeto de transacciones comerciales, así como aquellos expuestos a la venta, cuyo etiquetado indica su cantidad o sus especificaciones. El reglamento del decreto-ley establece los requerimientos de las etiquetas y contenido neto de los productos preempacados. Este trabajo muestra las no conformidades identificadas por la supervisión metrológica del GECEM al etiquetado y control del peso neto del cemento preempacado en la industria cubana del cemento, las acciones encaminadas a eliminarlas y los resultados alcanzados sin necesidad de introducir cambios tecnológicos en las líneas de empacado, así como su impacto en el país y los consumidores.

PALABRAS CLAVE: Cantidad de producto; pre-envases; requisitos de etiquetado.

ABSTRACT Decree-Law No. 183 “On Metrology” states that shall be subject to metrological control all measurable quantities and specifications of the prepackaged products, subject of the commercial transactions, as well as those exposed for sale, bearing labels indicating their quantity or specifications . The Regulation of the Decree-Law establishes the requirements for labeling and net content of prepackaged products.

This work shows nonconformities identified by the metrological supervision GECEM on labeling and check of the net weight of prepackaged cement in Cuban cement industry, efforts to eliminate it, the results achieved without introducing technological changes in packaging lines and its impact on the country and consumers.

KEYWORDS: Quantity of product; prepackages; Labeling requirements. INTRODUCCIÓN El Grupo Empresarial del Cemento (GECEM) pertenece al Ministerio de la Construcción (MICONS). Cuenta con nueve empresas, de las cuales seis son productoras, una de Mantenimiento y Reparaciones (EMCEM) con nueve Unidades Empresariales de Base (U.E.B), una de Asistencia y Servicios (EASCEM) con nueve U.E.B y una Comercializadora (ECOCEM) que cuenta con quince U.E.B. En la figura 1 se muestra la ubicación territorial de las empresas productoras de cemento y las estaciones graneleras, cada una con varios puntos de medición legal.

Figura 1. Ubicación Territorial de las Empresas Productoras de Cemento y Estaciones Graneleras de GECEM.

Page 3: Redalyc.CONTROL METROLÓGICO DE LA ETIQUETA Y …de su resistencia a la compresión a los veintiocho días. En el año 2011 se aprobó la nueva versión de la etiqueta y se creó un

BCT INIMET No. 1 de 2015 (enero-junio) Página 2 de 44

2

Para el equipo responsable de la gestión de Metrología en GECEM, una de sus funciones principales es el cumplimiento de los requerimientos de las etiquetas y contenido neto de los productos preempacados, así como garantizar el aseguramiento metrológico en todos sus puntos de medición legal, ya que todas las transacciones comerciales se realizan por peso. En el año 2010 comenzaron a realizarse auditorías técnicas durante la supervisión metrológica del GECEM a las industrias, en las que fueron detectadas no conformidades en el cumplimiento de los requerimientos de las etiquetas y contenido neto de los productos preempacados. Para lograr su erradicación el primer paso fue comunicar a la Dirección General, directivos, técnicos, metrológos, pesadores y trabajadores involucrados de las empresas, los documentos técnicos, legislativos y normativos que se estaban incumpliendo.

A raíz del conocimiento de lo anteriormente expresado, se logró el apoyo por parte del Consejo de Dirección del GECEM, y en mayo del 2011 se aprobó la renovación del etiquetado del cemento. Conjuntamente, se creó un sistema objetivo de supervisión metrológica al contenido neto del cemento empacado en la industria, además de la capacitación de los metrólogos en las empresas productoras. El método de supervisión a utilizar se documentó en un procedimiento, y se procedió a la capacitación de los pesadores que certifican las mediciones en las plantas empacadoras y en los puntos de transacciones comerciales de las mismas.

DESARROLLO

Los principales objetivos trazados fueron:

• Lograr que el cemento cubano empacado cumpla con la legislación y normas obligatorias de Metrología vigentes, en cuanto a etiquetado y contenido neto.

• Proteger al público objetivo o consumidor.

• Permitir la disminución y eliminación de barreras técnicas en la comercialización de las producciones de la industria del cemento cubano.

Concientizado el colectivo de la alta Dirección del GECEM sobre la importancia que tiene cumplir con la legislación vigente, este brindó su apoyo para viabilizar la estrategia trazada para la erradicación de las no conformidades detectadas y que estaban enraizadas hacía tres décadas.

Se profundizó la investigación sobre los requisitos legales y obligatorios establecidos en Cuba para el etiquetado y control de los productos preenvasados, y se tomaron medidas para el cumplimiento de cada una de ellos.

Las Marcas utilizadas y registradas en la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) son SIBONEY (cemento gris) y SIGUANEY (cemento blanco). El nombre de los cementos en Cuba es dado por el valor de su resistencia a la compresión a los veintiocho días.

En el año 2011 se aprobó la nueva versión de la etiqueta y se creó un sistema objetivo de supervisión metrológica para el control del contenido neto del cemento empacado en cada productora y además, de la gestión de los recursos humanos que intervienen en la certificación de las mediciones.

ETIQUETADO DEL CEMENTO EMPACADO

El cemento gris es envasado en sacos multicapas de papel Kraft (extensible) pegado y valvulado, con 2 ó 6 capas de papel, y con una capacidad de 42,5 kg, y el cemento blanco en bolsas de nylon con peso neto de (1, 3, 5 y 10) kg . . Al supervisar el etiquetado que se ha utilizado durante los últimos 30 años (ver figura 2), tomando como criterio de auditoría la legislación de metrología y la NC OIML 79 (de carácter obligatoria), se detectaron las no conformidades que se detallan en la figura 3. Estas no conformidades tributaban directamente a la inconformidad del cliente.

Page 4: Redalyc.CONTROL METROLÓGICO DE LA ETIQUETA Y …de su resistencia a la compresión a los veintiocho días. En el año 2011 se aprobó la nueva versión de la etiqueta y se creó un

BCT INIMET No. 1 de 2015 (enero-junio) Página 3 de 44

3

Figura 2 . Antiguo etiquetado, con anverso y reverso.

Figura 3. No conformidades detectadas en supervisión al etiquetado del cemento preempacado.

Page 5: Redalyc.CONTROL METROLÓGICO DE LA ETIQUETA Y …de su resistencia a la compresión a los veintiocho días. En el año 2011 se aprobó la nueva versión de la etiqueta y se creó un

BCT INIMET No. 1 de 2015 (enero-junio) Página 4 de 44

4

Medidas correctivas para erradicar no conformidades del etiquetado

1. Revisión por el Comité Técnico de Normalización de Cemento (CTN 22), de las normas de especificaciones de calidad del cemento y recomendaciones de uso. Esto dio como resultado que se llevaron al Sistema Internacional de Unidades los valores mínimos de resistencia a la compresión del cemento a los 28 d, lo que trajo como consecuencia el cambio de nombre al cemento, y el cambio de los nombres del producto en la lista oficial de precios para su comercialización. Ejemplos:

• Cemento Portland antes: P-350 (resistencia a la compresión de 350 kgf/cm2) equivalente a 35 MPa. Actualmente: P-35 (valores establecidos en la NC- 95, actualizada en el año 2011),

• Cemento Portland antes: PP-250 (resistencia a la compresión de 250 kgf/cm2) equivalente a 25

MPa. Actualmente: PP-25 (valores establecidos en la NC- 96, actualizada en el año 2011).

• Cemento Blanco con adición CBA-85 (dado por índice de Blancura a 85 %) establecido en la NC 101: 2001. Actualmente: Cemento de albañilería blanco CAB-16 (dado por el valor mínimo de la resistencia a la compresión a los 28 d, en unidades de presión (MPa)) (establecido en la NC- 101, actualizada en el año 2011.

• Comunicación a los clientes (mayoristas), el Instituto Nacional de la Reserva Estatal (INRE) y el Ministerio de Economía y Planificación (MEP) del cambio de denominación del cemento.

2. Revisión de las marcas de cemento aprobadas por la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI) para cada fábrica y registros de inscripción de los nombres de las empresas de GECEM.

4. Determinación de los requisitos y datos establecidos para la nueva etiqueta, revisión y aprobación por el Consejo de Dirección y especialistas de las empresas (2011).

5. Contratación de un diseñador de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS) para el diseño de las etiquetas y ajuste a la tecnología de la fábrica de sacos multicapas de papel.

6. Aprobación del diseño y entrega a la Dirección de tecnología de la Fábrica de sacos multicapas de papel Andrés Lujan (único proveedor en Cuba), para la elaboración de los clichés de impresión.

7. Implementación del nuevo etiquetado en el año 2014 (ver figura 4), la trazabilidad a las productoras será implantado en enero 2015.

Figura 4. Anverso y reverso de la etiqueta actual, existente para cada producto y Empresa Productora. Nota : El precio de los sacos multicapas de papel esta dado por el número de capas, no por su etiqueta, por tanto la implantación de la nueva etiqueta no implica mayor gasto para el GECEM

Page 6: Redalyc.CONTROL METROLÓGICO DE LA ETIQUETA Y …de su resistencia a la compresión a los veintiocho días. En el año 2011 se aprobó la nueva versión de la etiqueta y se creó un

BCT INIMET No. 1 de 2015 (enero-junio) Página 5 de 44

5

SUPERVISIÓN METROLOGICA AL CONTENIDO NETO DEL CEME NTO EMPACADO EN LOS PUNTOS DE MEDICIÓN LEGAL

La supervisión en la industria del cemento comenzó en octubre del año 2011. Durante la supervisión efectuada en las empresas productoras fueron detectadas 23 no conformidades las cuales se resumen en la figura 5.

Figura 5. No conformidades detectadas en supervisión al proceso de empacado y transacción comercial.

MÉTODOS UTILIZADOS PARA EL CONTROL METROLÓGICO DEL PESO NETO

Para garantizar que el cemento empacado cumpla con su contenido promedio y contenido en cada saco, teniendo como base la declaración en su etiqueta, se elaboró y aprobó un procedimiento de metrología firmado por el Director General, que establece los pasos a seguir para hacer el control en cada empresa productora. Su implementación conllevó a la capacitación de todos los especialistas de metrología de las empresas productoras, que son los ejecutores del mismo. El resultado de este control es utilizado por el especialista de GECEM cuando hay supervisión o auditoria a cada empresa, formando parte de las conclusiones de las mismas. La figura 6 muestra un esquema de la forma en que se realiza este control.

Para el control en empaque, se determinó que el método más sencillo, era tomar muestras directamente durante el empaque, debido a que sus características de medición no varían apreciablemente en el tiempo. El control mediante el ajuste de las balanzas ensacadoras, o el control de llenado resultaría más engorroso de ejecutar debido a la obsolescencia tecnológica de todas las balanzas ensacadoras con que cuenta nuestra industria, que tienen un tiempo de explotación de más de 34 años, y algunas, incluso sobrepasan los 50 años.

Page 7: Redalyc.CONTROL METROLÓGICO DE LA ETIQUETA Y …de su resistencia a la compresión a los veintiocho días. En el año 2011 se aprobó la nueva versión de la etiqueta y se creó un

BCT INIMET No. 1 de 2015 (enero-junio) Página 6 de 44

6

Figura 6. Esquema de la Supervisión Metrológica al contenido neto del cemento empacado.

CONTROL EN LA PLANTA EMPACADORA

Se estableció que para el muestreo, el lote de inspección tendría una cantidad de sacos igual a la salida máxima por hora de cada línea de empaque (que es diferente para cada balanza ensacadora) y se definió el número de preenvases de la muestra que pueden exceder la tolerancia por defecto según la (NC OIML 87). El resultado se registra (Ver Figura 7), y se informa mensualmente al GECEM.

El resultado final, con los resultados obtenidos en el control de cada empresa, se informa a la Dirección del Grupo y al organismo superior, además de hacer hincapié en las principales empresas incumplidoras para que sean tomadas las acciones pertinentes.

Page 8: Redalyc.CONTROL METROLÓGICO DE LA ETIQUETA Y …de su resistencia a la compresión a los veintiocho días. En el año 2011 se aprobó la nueva versión de la etiqueta y se creó un

BCT INIMET No. 1 de 2015 (enero-junio) Página 7 de 44

7

____________________________ _____________________________

Metrólogo. Empresa J. Área de Metrología Empresa.

Figura 7. Modelo de registro del control metrológico. Elaborado para cada producto y empresa productora, donde se refleja el control en la planta de empaque y en el área de venta.

CONTROL EN EL ÁREA DE TRANSACCIONES COMERCIALES

La transacción comercial o venta del cemento empacado se hace por peso, en los puntos de medición legal de cada productora, los que cuentan con Instrumentos de pesar, camiones y pesadores-facturadores. Para el control se toma como lote a inspeccionar el total de vehículos cargados con sacos de cemento, vendidos en el mes, que son registrados en el “Reporte de conduces de vehículos vendidos”, establecido en cada fábrica. En este registro se reflejan los valores del peso de cada camión vendido y el número de sacos en el mismo. El peso promedio de cada saco en el vehículo debe ser igual, o exceder, el contenido neto declarado en su etiqueta. Ej. (42,5 kg).

PRODUCTO: __________ LOTE DE INSPECCIÓN. Fecha: _______________ Instrumento de pesar: ______No serie: _______ Fecha de verificación :_____________ No. Maquina No de

Muestra Boquilla Peso

Bruto(kg) Peso envase (kg)

P. Neto (kg)

Peso NC (kg)

Error Real (kg)

Tolerancia por defecto

Promedio

Resultado de la supervisión del envase: No Conformes (No. de preenvases de la

muestra que pueden exceder la tolerancia por defecto: (____)

Promedio (permisible : 42.5 kg) Tamaño de la Muestra

P. Bruto P. Neto Bruto Neto

Mes a controlar : ______________ Cantidad de vehículos cargados vendidos con promedios que incumplen por defecto

Cantidad de vehículos analizados (conduces)

Peso Bruto Peso Neto

% de vehículos cargados vendidos fuera de promedio. Peso Neto

Page 9: Redalyc.CONTROL METROLÓGICO DE LA ETIQUETA Y …de su resistencia a la compresión a los veintiocho días. En el año 2011 se aprobó la nueva versión de la etiqueta y se creó un

BCT INIMET No. 1 de 2015 (enero-junio) Página 8 de 44

8

SUPERVISIÓN METROLÓGICA EN EL ÁREA DE TRANSACCIÓN COMERCIAL Medidas correctivas para erradicar no conformidade s en el contenido neto del cemento empacado.

1. Aprobación e implantación de un procedimiento, que establece la metodología para el control interno de los requisitos metrológicos legales vigentes de los productos preenvasados y etiquetados en cantidades nominales constantes y predeterminadas de peso.

2. Establecer una tolerancia por defecto del uno por ciento del peso nominal de cada envase individual (antes la tolerancia era de ± 1 kg).

3. Calificación de los recursos humanos. Para esto:

• Se impartieron cinco cursos de Adiestramiento de Pesadores, impartidos por el INIMET para el personal que certifica las mediciones, y sus directivos.

• Se impartieron conferencias sobre Metrología legal, en lo referente a productos preempacados y las tolerancias en la comercialización.

4. Consultoría asistida con la Casa Consultora DISAIC, para analizar y diseñar el puesto de Técnico en Pesaje y Facturación del Cemento, para el que se hizo un estudio con el personal que certifica estas mediciones.

5. Se comenzó el proceso de unificación y validación de los softwares de pesaje y facturación, para todos los puntos de medición.

6. Se estableció en los puntos de venta, que el peso promedio de cada vehículo cargado de cemento envasado, debe garantizar que el contenido promedio neto del empaque sea igual o exceda el contenido neto declarado en la etiqueta y cuando no sea así, no se puede facturar la venta.

7. Realizar la venta del cemento empacado de las productoras a las comercializadoras por unidades y no por toneladas (en proceso de implantación).

8. Enlazar el pesaje y la facturación con interface al sistema de control económico contable, de forma que se garantice la confiabilidad, seguridad y rapidez del registro de las operaciones.

RESULTADOS OBTENIDOS DESPUÉS DE LA SUPERVISIÓN METR OLÓGICA

La evaluación de la eficacia de las medidas correctivas derivadas de la supervisión metrológica, arrojó los resultados siguientes:

1. Confeccionadas las nuevas etiquetas para los diferentes tipos de cemento, ya sea los comercializados actualmente, como los que se encuentran en etapa de investigación y desarrollo: Arena Normalizada, Cemento Portland con adición PP-35 y PZ 25.

2. Modificada la clasificación de los cementos en las normas cubanas de especificaciones de calidad de los cementos y en las listas oficiales de precios, teniendo en cuenta el sistema Internacional de Unidades (Ver tabla 1).

Page 10: Redalyc.CONTROL METROLÓGICO DE LA ETIQUETA Y …de su resistencia a la compresión a los veintiocho días. En el año 2011 se aprobó la nueva versión de la etiqueta y se creó un

BCT INIMET No. 1 de 2015 (enero-junio) Página 9 de 44

9

Tabla 1 Listado de la modificación efectuada en la clasificación de los cementos para dar cumplimiento al Decreto- Ley 62 sobre la Implantación del Sistema Internacional de Unidades

RESULTADOS CONTROL DEL PESO

El impacto fundamental de las acciones de capacitación de los metrólogos y las relacionadas con el puesto técnico en pesaje y facturación es que se logró:

• Implantar el Control metrológico al cemento empacado en todas las productoras del Grupo.

• Capacitar al personal dirigente de estas áreas (Jefes de entrega, estibadores, envasadores etc), acerca de la legislación de metrología.

• Establecer el Profesiograma del puesto Técnico en Pesaje y Facturación del Cemento.

• Elaborar la Matriz de competencia laboral del puesto Técnico en Pesaje y Facturación del Cemento.

• Nivelar las competencias del puesto Técnico en Pesaje y Facturación del Cemento.

• Implantar un sistema de control metrológico mensual en todas las empresas productoras de cemento del país, con el control en las zonas de empaque y de venta de cemento en las empresas productoras, que permite el control por tipo de cemento, a todos los niveles de dirección (ya que el mismo es informado a todos los niveles de dirección), así como al área de seguridad y protección de GECEM.

• Monitorear mensualmente en el GECEM las cantidades de cemento que se dejan de entregar por bajo peso, y su distribución por provincias y por tipos de productos, lo que permite accionar sobre las líneas de envasado y entrega que presenten mayores problemas.

MODIFICACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS CEMENTOS

Nombre anterior Norma sustituida

Nombre modificado

según norma cubana

Norma Vigente

Resoluciones de Precios modificadas

Cemento Gris P-350 Granel NC 95: 2001 Cemento P - 35

Granel NC 95: 2011 Resol No P-3-2009

Cemento Gris P-350 Saco 42,5 kg

NC 95: 2001 Cemento P - 35 Saco

NC 95: 2011 Resol No P-3-2009 y P-239-2009 modificación

Cemento Gris PP-250 Granel NC 96: 2001 Cemento PP- 25

Granel NC 96: 2011 Resol No P-3-2009

Cemento Gris PP-250 Saco 42,5 kg

NC 96: 2001 Cemento PP- 25 Saco

NC 96: 2011 Resol No P-3-2009 y P-239-2009 modificación

Cemento Blanco CBA-85 Granel

Cemento CAB - 16 Granel Resol No P-238-2009

Cemento Blanco CBA-85 Saco 42,5 kg

Cemento CAB - 16 Saco

Resol No P-238-2009 y P-239 modificación

Cemento Blanco Bolsa Nylon 1 kg

Cemento CAB - 16 Bolsa

Nylon

Resol No P-238-2009 y P-239 modificación

Cemento Blanco CBA-85 Bolsa Nylon 3 kg

Cemento CAB - 16 Bolsa

Nylon

Resol No P-238-2009 y P-239 modificación

Cemento Blanco CBA- 85 Bolsa Nylon 5 kg

Cemento CAB - 16 Bolsa

Nylon

Resol No P-238-2009 y P-239 modificación

Cemento Blanco CBA- 85 Bolsa Nylon 10 kg

NC 101:2001 NC 97:2001

Cemento CAB - 16 Bolsa

Nylon

NC 101:2011 NC 97: 2011

Resol No P-238-2009 y P-239 modificación

Page 11: Redalyc.CONTROL METROLÓGICO DE LA ETIQUETA Y …de su resistencia a la compresión a los veintiocho días. En el año 2011 se aprobó la nueva versión de la etiqueta y se creó un

BCT INIMET No. 1 de 2015 (enero-junio) Página 10 de 44

10

• Disminuir y erradicar en muchas fábricas, pese a la obsolescencia de las balanzas ensacadoras, el índice de cemento empacado vendido con peso neto por debajo de la tolerancia establecida por metrología legal (NC OIML 87).

La Figura 8 muestra cómo impacta en los puestos de trabajo la capacitación realizada durante la investigación, mientras que la figura 9 muestra el impacto del control metrológico.

Figura 8. Impacto de la capacitación.

Figura 9 Impacto del control metrológico.

GRÁFICOS ESTADÍSTICOS MÁS REPRESENTATIVOS DEL COMPO RTAMIENTO DEL RESULTADO DEL CONTROL METROLÓGICO IMPLANTADO EN TODAS LAS EM PRESAS PRODUCTORAS

La figura 10 muestra el comportamiento del peso promedio neto de un saco en todas las empresas productoras en el período de enero 2012 a octubre 2014. Esta variable no debe estar por debajo de 42,5 kg, que es la cantidad neta que tiene reflejada en su etiqueta, y como se aprecia en las figuras 11, 12, 13 y 14, pese a la obsolescencia tecnológica de las balanzas ensacadoras ha habido una mejoría en el contenido neto de los sacos de cemento, ya que no exceden la tolerancia por defecto.

Page 12: Redalyc.CONTROL METROLÓGICO DE LA ETIQUETA Y …de su resistencia a la compresión a los veintiocho días. En el año 2011 se aprobó la nueva versión de la etiqueta y se creó un

BCT INIMET No. 1 de 2015 (enero-junio) Página 11 de 44

11

Figura 10 Comportamiento del peso promedio del saco en empresas productoras desde enero 2012 hasta octubre 2014.

Figura 12. Cementos Curazao S.A. Comportamiento promedios netos del peso del saco desde enero 2012 a octubre 2014.

Figura 13 Cemento Mártires de Artemisa. Comportamiento de los promedios del peso del saco desde enero 2012 hasta octubre 2014.

Figura 11 . Cemento Siguaney comportamiento promedios netos peso del saco de enero 2012 a octubre 2014.

Page 13: Redalyc.CONTROL METROLÓGICO DE LA ETIQUETA Y …de su resistencia a la compresión a los veintiocho días. En el año 2011 se aprobó la nueva versión de la etiqueta y se creó un

BCT INIMET No. 1 de 2015 (enero-junio) Página 12 de 44

12

La figura 15 muestra la tendencia a la disminución del por ciento de camiones vendidos bajo peso promedio. Nótese la diferencia entre la situación del 2012, y la que se había logrado ya en el año 2014, cuando se había logrado la consolidación de las medidas correctivas implementadas en el Grupo Empresarial.

Figura 15. Gráfico comparativo del porciento de camiones vendidos bajos de peso. Total GECEM.

RESULTADOS DE LA SUPERVISIÓN METROLÓGICA DEL PESO

La supervisión metrológica del peso del producto preempacado tuvo los resultados siguientes:

• Disminuidos los gastos por concepto de reclamaciones comerciales de los clientes, por faltantes y pérdidas de productos en las cargas.

• Detenida la tendencia a la disminución del peso promedio general de los sacos vendidos, manteniendo este por encima del valor declarado en la etiqueta.

• Cumplidas la legislación y las normas obligatorias de Metrología.

• Elevadas la seguridad, confiabilidad y calidad del proceso de comercialización y protección al consumidor.

• Generados resultados de impacto positivo para la Empresa, a partir de la aplicación del control del cemento empacado.

Figura 14 Grafico comparativo del peso promedio neto del peso del saco .Total GECEM desde 2012 hasta octubre 2014.

Page 14: Redalyc.CONTROL METROLÓGICO DE LA ETIQUETA Y …de su resistencia a la compresión a los veintiocho días. En el año 2011 se aprobó la nueva versión de la etiqueta y se creó un

BCT INIMET No. 1 de 2015 (enero-junio) Página 13 de 44

13

CONCLUSIONES

• Al problema del incumplimiento de la cantidad de cemento en los preenvases, detectado en la supervisión metrológica inicial, se le dio una solución desde el punto de vista metrológico y del cumplimiento de la legislación vigente, que tuvo un impacto positivo para la industria del cemento en Cuba, ya que involucró a la alta Dirección del Grupo y de las empresas productoras en el análisis y solución del problema en las soluciones propuestas.

• La capacitación del personal de metrología, los trabajadores involucrados con las mediciones (pesador, facturador), y los directivos, fue fundamental para lograr un eficiente control metrológico del cemento empacado.

• La implantación de la nueva etiqueta del saco no provocó gastos adicionales al producto, pero tiene un impacto social, pues brinda más información a los clientes sobre sus especificaciones técnicas y usos según las mismas.

• La aplicación del control metrológico en las zonas de empaque de las fábricas productoras permite disminuir considerablemente el número de sacos por debajo de las tolerancias permisibles y eliminar prácticamente los lotes vendidos con un peso promedio por debajo de la cantidad nominal declarada en la etiqueta del producto. Además de dar la posibilidad de fundamentar el cambio de la tecnología de empaque por el estado de obsolescencia tecnológica de la misma.

• El resultado de este control incide en la protección y confianza de los clientes, además de permitir la disminución o eliminación de las barreras técnicas en la comercialización de las diferentes producciones de la industria del cemento.

RECOMENDACIONES

• El método de control implantado en la industria del cemento se podría generalizar para otras industrias que preenvasan productos, ajustando las tolerancias y teniendo en cuenta los valores establecidos en la NC OIML 87.

BIBLIOGRAFÍA

1. Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros. 1982. DECRETO No. 270. REGLAMENTO DEL DECRETO -LEY DE LA METROLOGÍA. Cuba , 30 de Diciembre de 1982. 2. Estado, Consejo de. 1982. DECRETO- LEY No. 62. Sistema Internacional de Unidades. Cuba, 30 de

Diciembre de 1982. 3. Estado, Consejo de;. 1998. DECRETO -LEY No. 183 DE LA METROLOGÍA. Ciudad Habana, Cuba, 23 de febrero de 1998. 4. Normalización, Oficina Nacional de. 2011. NC 101. Cemento Blanco- especificaciones. ICS: 91.100.10.

—. 2004. NC 236. Envase y Embalaje- Sacos Multicapas de papel- Requisitos generales. —. 2011. NC 499. Cemento Hidráulico- Almacenamiento y Transporte. ICS: 91-100.10. —. 2011. NC 845. Recomendaciones para el uso de los cementos. . ICS:91.100.10. —. 2011. NC 95. Cemento Portland- Especificaciones. ICS: 91.100.10. —. 2011. NC 96. Cemento con adición activa-Especificaciones. 2011. ICS: 91.100.10. —. 2001. NC DG.09. Disposiciones para la Supervisión Metrológica. 1ra Edición. —. 1998. NC OIML D 16. Principios del Aseguramiento del Control Metrológico. ICS: 17.020. —. 1995. NC OIML D9. Principios de la Supervisión Metrológica. ICS: 17 020. —. 2011. NC OIML R-79 Requisitos para el Etiquetado de los Productos. Obligatoria. ICS: 67.020. Fecha de recepción del artículo: 2014.11.12 Fecha de aceptación del artículo: 2014.11.28