metrados

10
1. Metrados 1.1 DEFINICIÓN.- El proceso de un metrado es realiza para calcular áreas y volúmenes y de esta forma poder hacer un planteamiento preciso de la cantidad de concreto , del acero y del encofrado del proyecto a realizar. Con este concepto base podemos decir que es el conjunto ordenado de datos obtenidos por medio de las lecturas acotadas. 1.2 FINALIDAD.- Los metrados son realizados con la finalidad de calcular la cantidad de materiales a utilizarse. Aunque suene algo complicado al tener los conocimientos previos todo se hace sencillo. 1.3 FORMATOS DE METRADOS.- estos son los formatos de metrados de una obra todas son de aplicación general pero con la excepción del de concreto armado.

Upload: raul-alexis-miranda-torres

Post on 16-Feb-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

metrados papi

TRANSCRIPT

Page 1: metrados

1. Metrados

1.1 DEFINICIÓN.- El proceso de un metrado es realiza para calcular áreas y volúmenes y de esta

forma poder hacer un planteamiento preciso de la cantidad de concreto, del acero y del

encofrado del proyecto a realizar. Con este concepto base podemos decir que es el conjunto

ordenado de datos obtenidos por medio de las lecturas acotadas.

1.2 FINALIDAD.- Los metrados son realizados con la finalidad de calcular la cantidad de

materiales a utilizarse. Aunque suene algo complicado al tener los conocimientos previos todo

se hace sencillo.

1.3 FORMATOS DE METRADOS.- estos son los formatos de metrados de una obra todas son de

aplicación general pero con la excepción del de concreto armado.

Page 2: metrados

Para el metrado del fierro:

Para el metrado del concreto:

Page 3: metrados

1.4 Recomendaciones para un buen metrado.- con algunas prácticas echas en clases y la

información recopilada puedo darles las siguientes pautas.

Se debe efectuar un estudio de los planos del proyecto teniendo en cuenta las mediadas

acotadas.

Se debe utilizar en lo posible la relación de partidas y sus unidades respectivas según lo

normado en el Reglamento de Metrados para Obras de Edificación (D.S NQ 013-79.VC del

26.04.79)

Precisar la zona de estudio o de metrado y trabajo que se van a ejecutar.

Es recomendable pintar con diferentes colores los elementos o áreas que son metradas para

que de esta manera se pueda simplificar la revisión respectiva del trabajo.

El orden es de importancia fundamental. Si el metrado se realiza ordenadamente. La

probabilidad de cometer errores se hará mínima. Las hojas de los metrados serán numeradas.

Page 4: metrados

1.5 PARTIDAS EN EDIFICACIONES.- Para empezar definiré lo que es partida Se denomina a cada

uno de los rubros o partes en las que se divide convencionalmente una obra para fines de

medición, evaluación y pago.

La ingeniería Civil tiene varios campos de acción, como son: Obras de Arte,Canales, Puentes,

Carreteras, Canales, Aeropuertos, Edificaciones entre loscuales esta última se caracteriza por

tener gran cantidad de partidas, lo quehace que su planificación y proceso constructivo sea

más minucioso y tedioso.

01. Obras provisionales

01.01. Construcciones Provisionales

01.01.01. Oficinas

01.01.02. Almacenes

01.01.03. Casetas de Guardianía

01.01.04. Comedores

01.01.05. Vestuarios

01.01.06. Servicios Higiénicos

01.01.07. Cercos

01.01.08. Carteles

01.02. Instalaciones Provisionales

01.01.09. Agua para la Construcción.

01.01.10. Desagüe para la construcción

01.01.11. Energía Eléctrica

01.01.12. Instalación de Teléfono

02. Trabajos Preliminares

02.01. Limpieza del terreno

02.02. Eliminación de obstrucciones

Page 5: metrados

02.03. Remociones

02.04. Demoliciones

02.05. Transporte de Equipos

02.06. Trazos, niveles y replanteo

03. Movimiento de Tierras

03.01. Nivelación del terreno

03.02. Excavaciones

03.03. Cortes

03.04. Rellenos

03.05. Eliminación de material excedente

04. Obras de Concreto Simple

04.01. Cimientos Corridos

04.02. Zapatas

04.02.01. Concreto

04.02.02. Encofrado y Desencofrado

04.03. Solados para zapatas

04.04. Bases

04.04.01. Concreto

04.04.02. Encofrado y Desencofrado

04.05. Calzaduras

Page 6: metrados

04.05.01. Concreto

04.05.02. Encofrado y Desencofrado

04.06. Muros de contención

04.06.01. Concreto

04.06.02. Encofrado y Desencofrado

04.07. Sobrecimiento

04.07.01. Concreto

04.07.02. Encofrado y Desencofrado

05. Obras de Concreto Armado

05.01. Cimientos Reforzados

05.01.01. Concreto

05.01.02. Encofrado y Desencofrado

05.01.03. Acero

05.02. Zapatas

05.02.01. Concreto

05.02.02. Encofrado y Desencofrado

05.02.03. Acero

Page 7: metrados

05.03. Vigas de Cimentación

05.03.01. Concreto

05.03.02. Encofrado y Desencofrado

05.03.03. Acero

05.04. Losas de Cimentación

05.04.01. Concreto

05.04.02. Encofrado y Desencofrado

05.04.03. Acero

05.05. Sobrecimientos Reforzados

05.05.01. Concreto

05.05.02. Encofrado y Desencofrado

05.05.03. Acero

05.06. Columnas

05.06.01. Concreto

05.06.02. Encofrado y Desencofrado

05.06.03. Acero

05.07. Vigas

05.07.01. Concreto

Page 8: metrados

05.07.02. Encofrado y Desencofrado

05.07.03. Acero

05.08. Losas

05.08.01. Concreto

05.08.02. Encofrado y Desencofrado

05.08.03. Acero

05.09. Escaleras

05.09.01. Concreto

05.09.02. Encofrado y Desencofrado

05.09.03. Acero06. Muros y Tabiques de albañilería

06. Muros y Tabiques de albañilería

07. Revoques y Enlucidos

07.01. Tarrajeo Primario

07.02. Tarrajeo de interiores

07.03. Tarrajeo de Exteriores

08. Cielorraso

09. Pisos y Pavimentos

Page 9: metrados

10. Contrazócalos

11. Zócalo

12. Carpintería de Madera

12.01. Puertas

12.02. Ventanas

13. Carpintería metálica

13.01. Puertas

13.02. Ventanas

14. Instalaciones Sanitarias

15. Instalaciones Eléctricas