metodos_estudio_unedianos

13
7/17/2019 Metodos_Estudio_Unedianos http://slidepdf.com/reader/full/metodosestudiounedianos 1/13 MÉTODOS DE ESTUDIO UNEDIANOS (GRADO {X-Cualquiera} UNED) Curso 2!"-2!# (o X-Cualquiera) Se recogen aquí algunos comentarios, consejos y 'secretos' jejeje,.. de algunos de los métodos de estudio de los compañeros unedianos: M$%o&o &e es%u&io ! &e u'a o*a+era U'e&ia', .o uso la T$'ia &el /oo&oro0 Los pomodoros son: 25 minutos estudias y 5 descansas, y cada 3 descansas 3 minutos. !o "ace #alta que la materia sea de teoría, el método ayuda muc"o en la concentraci$n. %ada 3 pomodoros "ago una pausa de 3 minutos, así que es incorrecto decir después de & pomodoros. l principio cuesta coger el ritmo, pero puedes llegar a estudiar (2 ". con pr)ctica. *so sí cuesta arrancar si eres una persona muy inquieta, muy distraída jejeje...+orque m$iles #uera, s$lo estudio, pero es una técnica muy, muy -uena de estudio, se a#iana los conocimientos muc"o mejor. /na amiga la "a usado para las 0posiciones y estudia-a (1(2 " todos los días sin el terri-le cansancio om-ie. écnica del +omodoro1i4ipedia: "ttp:es.6i4ipedia.org6i4iécnica7+omodoro M$%o&o &e es%u&io 2 &e u' o*a+ero U'e&ia'o   mí el método que m)s me "a #uncionado es: 1Leer res8menes muy -rees 9213 p)ginas y empollarlos 9tienes la -ase de lo m)s importante. 1Leer res8menes m)s largos 9;1(2 p)ginas. %on eso te quedas con los detalles m)s importantes. 1<acer e=)menes de años anteriores y de los li-ros de pr)cticas, autoealuaciones, etc poniendo un interrogante en las preguntas en que dudes 9aunque la duda sea mínima y contestando lo que contestarías en un e=amen real. Luego en todas las preguntas que "as #allado o tenías dudas las -uscas en el li-ro o los apuntes y los estudias para no olidarte. %on eso tienes una idea de si as preparado o no 9te autocorriges el e=amen con las plantillas y adem)s consultas en los apuntesli-ro los temas en los que tienes dudas o #allas. 1>inalmente la semana antes del e=amen me leo o -ien un resumen muy largo 9(5 p)ginas o m)s o -ien el li-ro 9nunca lo "e "ec"o, para quedarme con los detalles que a priori no son tan importantes. Lo "ago así porque si el primer día te lees el li-ro y al #inal los res8menes los detalles se te olidan #)cilmente, en cam-io con este método lo m)s importante lo "as isto muc"as eces y en todos los espacios temporales 9del principio al #in, lo medianamente importante lo "as isto -astante y en el medio 9resumen medianamente largo y corto plao 9li-roresumen muy largo con lo que te acuerdas -astante y los detalles m)s concretos y sin tanta importancia los es s$lo una e pero en el muy corto plao con lo que es muc"o m)s #)cil acordarse que si los lees en >e-rero y el e=amen es en ?unio. @Ae#ectos de este métodoB Cue dependes de apuntes de otra gente. +ero es que yo, si tengo que leerme ( li-ros al año 9( asignaturas, curso por año de 5 p)ginas cada uno, 5 p)ginas en total, s$lo leer 9que no estudiar ya me llearía 2 "oras, "acer res8menes otras 2 "oras y estudiarlos otras 21& "oras. D, sinceramente, es un tiempo que no tengo. Son ;1E "oras al año estudiando que son unas 2 "oras semanales de 0ctu-re a ?unio, eso es muy complicado de llear sin disciplina #érrea y si est)s tra-ajando ya ni te cuento... M$%o&o &e es%u&io " &e u'a o*a+era U'e&ia', <ola a todosFF Ge da un poco miedo mostrar esto porque me llamaron #ri4i una e y desde entonces lo "ago en secreto... jajaja... pero igual a alguien le sire para organiarse con las asignaturas, so-re todo para la gente que llega nuea a la /niersidad. Do anoto todos los ejercicios de una asignatura en una ta-la de arias #ilas y columnas que me "ago en -lanco, con e=cel o 6ord, y oy anotando y su-rayando los ejercicios que oy "aciendo. Garco con l)pi los que considero que son importantes, me anoto comentarios, tac"o los que considero imposi-les para no mirarlos nunca m)s o los que me parecen imposi-les, y los que quiero intentar mirar los "ago un círculo, etc.. *s muy 8til para sa-er lo que "as "ec"o de una asignatura y so-re todo para repasar. Ge pongo muy #irme con la organiaci$n de cada asignatura, ...y sí lo admito..., casi "asta el límite de ser una o-sesa del orden.. jajajja

Upload: saioa-arranz-gonzalez

Post on 05-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Metodos de estudio

TRANSCRIPT

Page 1: Metodos_Estudio_Unedianos

7/17/2019 Metodos_Estudio_Unedianos

http://slidepdf.com/reader/full/metodosestudiounedianos 1/13

MÉTODOS DE ESTUDIO UNEDIANOS (GRADO {X-Cualquiera} UNED)Curso 2!"-2!# (o X-Cualquiera)

Se recogen aquí algunos comentarios, consejos y 'secretos' jejeje,..de algunos de los métodos de estudio de los compañeros unedianos:

M$%o&o &e es%u&io ! &e u'a o*a+era U'e&ia', .o uso la T$'ia &el /oo&oro0Los pomodoros son: 25 minutos estudias y 5 descansas, y cada 3 descansas 3 minutos. !o "ace #alta quela materia sea de teoría, el método ayuda muc"o en la concentraci$n. %ada 3 pomodoros "ago una pausade 3 minutos, así que es incorrecto decir después de & pomodoros. l principio cuesta coger el ritmo, peropuedes llegar a estudiar (2 ". con pr)ctica.*so sí cuesta arrancar si eres una persona muy inquieta, muy distraída jejeje...+orque m$iles #uera, s$loestudio, pero es una técnica muy, muy -uena de estudio, se a#iana los conocimientos muc"o mejor. /naamiga la "a usado para las 0posiciones y estudia-a (1(2 " todos los días sin el terri-le cansancio om-ie.écnica del +omodoro1i4ipedia: "ttp:es.6i4ipedia.org6i4iécnica7+omodoro

M$%o&o &e es%u&io 2 &e u' o*a+ero U'e&ia'o   mí el método que m)s me "a #uncionado es:

1Leer res8menes muy -rees 9213 p)ginas y empollarlos 9tienes la -ase de lo m)s importante.1Leer res8menes m)s largos 9;1(2 p)ginas. %on eso te quedas con los detalles m)s importantes.1<acer e=)menes de años anteriores y de los li-ros de pr)cticas, autoealuaciones, etc poniendo uninterrogante en las preguntas en que dudes 9aunque la duda sea mínima y contestando lo que contestaríasen un e=amen real. Luego en todas las preguntas que "as #allado o tenías dudas las -uscas en el li-ro o losapuntes y los estudias para no olidarte. %on eso tienes una idea de si as preparado o no 9te autocorrigesel e=amen con las plantillas y adem)s consultas en los apuntesli-ro los temas en los que tienes dudas o#allas.

1>inalmente la semana antes del e=amen me leo o -ien un resumen muy largo 9(5 p)ginas o m)s o -ienel li-ro 9nunca lo "e "ec"o, para quedarme con los detalles que a priori no son tan importantes.

Lo "ago así porque si el primer día te lees el li-ro y al #inal los res8menes los detalles se te olidan

#)cilmente, en cam-io con este método lo m)s importante lo "as isto muc"as eces y en todos losespacios temporales 9del principio al #in, lo medianamente importante lo "as isto -astante y en el medio9resumen medianamente largo y corto plao 9li-roresumen muy largo con lo que te acuerdas -astante ylos detalles m)s concretos y sin tanta importancia los es s$lo una e pero en el muy corto plao con loque es muc"o m)s #)cil acordarse que si los lees en >e-rero y el e=amen es en ?unio.

@Ae#ectos de este métodoB Cue dependes de apuntes de otra gente.+ero es que yo, si tengo que leerme ( li-ros al año 9( asignaturas, curso por año de 5 p)ginas cadauno, 5 p)ginas en total, s$lo leer 9que no estudiar ya me llearía 2 "oras, "acer res8menes otras 2"oras y estudiarlos otras 21& "oras.

D, sinceramente, es un tiempo que no tengo. Son ;1E "oras al año estudiando que son unas 2 "orassemanales de 0ctu-re a ?unio, eso es muy complicado de llear sin disciplina #érrea y si est)s tra-ajando

ya ni te cuento...

M$%o&o &e es%u&io " &e u'a o*a+era U'e&ia',<ola a todosFF Ge da un poco miedo mostrar esto porque me llamaron #ri4i una e y desde entonces lo"ago en secreto... jajaja... pero igual a alguien le sire para organiarse con las asignaturas, so-re todo parala gente que llega nuea a la /niersidad.

Do anoto todos los ejercicios de una asignatura en una ta-la de arias #ilas y columnas que me "ago en-lanco, con e=cel o 6ord, y oy anotando y su-rayando los ejercicios que oy "aciendo.Garco con l)pi los que considero que son importantes, me anoto comentarios, tac"o los que consideroimposi-les para no mirarlos nunca m)s o los que me parecen imposi-les, y los que quiero intentar mirar los"ago un círculo, etc..

*s muy 8til para sa-er lo que "as "ec"o de una asignatura y so-re todo para repasar.Ge pongo muy #irme con la organiaci$n de cada asignatura, ...y sí lo admito..., casi "asta el límite de ser una o-sesa del orden.. jajajja

Page 2: Metodos_Estudio_Unedianos

7/17/2019 Metodos_Estudio_Unedianos

http://slidepdf.com/reader/full/metodosestudiounedianos 2/13

M$%o&o &e es%u&io1 &e u' *roesor &e Cie'ias(3ale la *e'a leerlo %o&o) 4ue'%e 5550u'e&-&ere6o0oHoy a compartir con osotros lo que suelo decir en clase 9soy pro#esor de secundaria de asignaturas deciencias, a"ora quiero sacarme derec"o. +erd$n por si a alguien le parecen c"orradas a estas alturas perosi lo pongo es porque sé que todos estamos mal de tiempo y el que tenemos queremos aproec"arlo.

Ge'erali&a&es• Es%u&ia sie*re e' el iso si%io0 !unca tum-ado en la cama. *studia con -olígra#o y papelcerca. Aeja el m$il en otra "a-itaci$n. Hete al -año antes de empear.

• Es%u&ia *or *er7o&os &e 2 6oras0 Aentro de esas 2 "oras muy posi-lemente no podr)s mantener la m)=ima concentraci$n durante todo el tiempo, "a-r) preiamente minutos de casi nulaconcentraci$n. *n esos minutos es pre#eri-le "acer ejercicios, comentarios de te=to... cosas querequieran un es#uero actio. *so te ayudar) a concentrarte.

• endr)s un pico de concentraci$n que de-er)s aproec"ar para estudiar lo m)s duro o lo m)s#arragoso.

•  l ca-o de apro=imadamente 2 "oras notar)s que ya no est)s tan concentrado. ca-a las dos "orascon una leída de repaso o preparatoria de lo siguiente que tengas que estudiar.

• Al a8o &e 9s o e'os 2 6oras %:a%e u' *eque+o &esa'so , ete al -año, t$mate un ca#é...Si estudias en grupo sincronia tus descansos con los de tus compañeros, a medida que aca-éis el

descanso iréis "a-lando de dudas y eso te ayudar) para meterte de nueo en "arina para elsiguiente período de 2 "oras.• No %e le3a'%es a'%es &e esas 2 6oras0  !o ayas a la cocina a picar algo. %omo no tienes m$il no

puedes contestar el 6"atsapp. %omo ya "as ido al -año antes no necesitas ir a"ora. *l 8nicosupuesto en el que puedes leantarte es si "ay un aistamiento alienígena que resulta en inasi$n,"asta a"ora eso nunca "a pasado así que no tienes e=cusas para leantarte en esas 2 "oras.

• To&o es e'%re'a8le0 Se pueden llegar estudiar "asta (1(2 "oras al día sin que te resulte duro.odo es cuesti$n de meterse en una rutina, empeando por 21& "oras los primeros días "asta eltiempo que necesites.

Es%u&io &e u' %ea(. Lectura de #orma general del tema.2. Lectura pormenoriada del tema. rata de -uscar las relaciones entre los conceptos clae de cada

p)rra#o. Su-r)yalos.3. Lectura #inal del tema, #ijando todos los conceptos y anot)ndolos en un esquema1resumen. Lo m)simportante de estos es entender las relaciones de las cosas que est)s escri-iendo. Si coniertes elestudio en un ejercicio memorístico as a necesitar muc"o m)s tiempo.

&. utoealuaci$n: Si los apuntes por los que estudias tienen marcadas las preguntas de ese tema que"ayan caído en e=)menes es el momento de ponerse con ellas. Si el li-ro propone preguntas oejercicios "a lo mismo. %ompara tus respuestas con las soluciones y mira lo que #alta en tusrespuestas y lo que so-ra. Huele al paso 2 y repite "asta que sea necesario.

5. Iepasa "a-itualmente los temas estudiados. +ara ello lee el esquema1resumen que "ayaspreparado. +ara los repasos #inales tendr)s que "acerte una lista de las preguntas que "ayan caídode #orma m)s #recuente. Iepasa esas preguntas con especial atenci$n, sa-r)s e=actamente qué eslo m)s importante y c$mo te lo pueden preguntar.

;. *sto #unciona especialmente -ien en ciencias pero para letras tam-ién es )lido: "a simulacros de

e=amen en las mismas condiciones que el e=amen real, con preguntas que "ayan caído o quepuedan caer y el tiempo que tengas en el e=amen real. Si tra-ajas en grupo poneos los e=)meneslos unos a los otros.

*sto te ayudar) llegado el e=amen ya que, si cae algo de lo que "as "ec"o en tus simulacros, ya sa-esc$mo redactarlo y cu)nto tiempo dedicar para que te dé tiempo. dem)s tendr)s una sensaci$n deseguridad e=tra en el e=amen real y te ser) m)s #)cil controlar los nerios porque te estar)s en#rentando auna situaci$n en la que ya "as estado en las mismas condiciones.

*sa es toda la "istoria. Guc"os se organiar)n los puntos preios de otra manera pero -)sicamente es eso.Seguro que con niños corriendo alrededor, tra-ajo 9los que tengan la suerte de tenerlo y dem)s "istorias"a-r) poco tiempo pero con es#uero las cosas se sacan. JKnimo y a por el apro-ado generalF

MU. IM/ORTANTE1 NO /ERD;IS E< TIEM/O==NO *er&9is &easia&o %ie*o e' i'%er'e% 9+%1ordenador, est) -ien una consulta diaria, pero no estar todo el día leyendo mensajes que a menudo no aportan nada.

Page 3: Metodos_Estudio_Unedianos

7/17/2019 Metodos_Estudio_Unedianos

http://slidepdf.com/reader/full/metodosestudiounedianos 3/13

nternet enganc"a, y se pueden aproec"ar cosas, pero el M N del tiempo tenéis que aproec"arloestudiando...

Aa igual que teng)is E "oras li-res si las perdéis naegando.Lo mismo le diré a mis alumnos on1line, el apoyo a traés de internet no puede ser una e=cusa para noestudiar.

Lo del c"at ya me parece de película... #ortunados aquellos que solo disponen de un par de "oras y le sacan todo el jugo.*n esta carrera de #ondo es como sacar una oposici$n, lo importante es la constancia. /n saludo.

Page 4: Metodos_Estudio_Unedianos

7/17/2019 Metodos_Estudio_Unedianos

http://slidepdf.com/reader/full/metodosestudiounedianos 4/13

TÉCNICAS /ARA A/RENDER A ESTUDIAR

!0 ANOTACIONES /RÉ>IAS

(.( @A$nde estudiarB:

*l lugar de estudio es un #actor que in#luye en el rendimiento intelectual. Las condiciones #ísicasideales para un estudio e#ica pueden resumirse en las siguientes:

/na "a-itaci$n o lugar de#inido, siempre el mismo, para estudiar en silencio, alejado deradio, H, o telé#ono.

/na mesa amplia en la que se pueda di-ujar, "acer ejercicios, estudiar. luminaci$n su#iciente, ni escasa ni e=cesia. *s mejor la lu natural, pero no directamente

la del sol. La temperatura ideal es de 2O a 22O. Puena entilaci$n, que eite una atm$s#era cargada. *l li-ro colocado a unos 3 cm de los ojos y perpendicular a la isual.

(.2 +lani#icaci$n del tiempo de estudio:

%oniene que el estudio se organice con detalle, lo cual requiere algunas condiciones. *l *la' de-eser:

a 4le?i8le: !o quiere decir QincumplimientoR, sino adaptaci$n a las circunstancias eimpreistos.

- Co'%rola&o: *l control es do-le: de tiempo y de contenidos.c Diario: odos los días a la misma "ora.d Real: !o es cuesti$n de pasar en la mesa "oras y "oras, sino de lo que realmente "emos

aprendido.e A&a*%a&o: Las condiciones personales y de las asignaturas son muy aria-les en los

alumnos. La plani#icaci$n de-e ajustarse tanto a las asignaturas y las aptitudes personales.*l plan de-e preer el tiempo m)=imo que cada materia e=ige y el orden de estudio seg8nel grado de di#icultad.

# Equili8ra&o: <ay que procurar mantener un "orario equili-rado, dedicando todos los díaslas mismas "oras de estudio. *s eidente que la i*or%a'ia &el *la' es%9 e' u*lirlo ./n plan e#ica puede ser el siguiente:

*studiar al menos cinco días a la semana. >ijar el orden de estudio de cada asignatura. +reer apro=imadamente el tiempo m)=imo diario que se necesitar) en cada

asignatura. Gantener "orario #ijo de estudio. ntercalar -rees descansos.

>ijar unas metas concretas. Gantener un orden que puede ser:

(O niciar con una asignatura que no e=ija muc"o es#uero.

2O %ontinuar con una di#ícil o que no agrade.

3O Aespués con una m)s #)cil o agrada-le.

&O 0tra di#ícil.

Page 5: Metodos_Estudio_Unedianos

7/17/2019 Metodos_Estudio_Unedianos

http://slidepdf.com/reader/full/metodosestudiounedianos 5/13

20 @CMO ESTUDIARB

/na e aplicadas las condiciones preias, de-emos tener en cuenta que la e#icacia del estudiodepende del método adecuado y de los ")-itos su#icientes.Sin método, el es#uero en el estudio queda marcado en su ine#icacia. Lo mismo sucede si seconoce el método pero no se aplica asiduamente. 9 98i%o &e es%u&io

 nte el método que se propone, queremos "acer u'a a&3er%e'ia &i'a &e %e'erse e' ue'%a: elaprendiaje puede parecer enorme y di#ícil de conseguir pero en la realidad es un proceso similar alque se da en el aprendiaje para conducir un coc"e: al principio parecen #altar manos y pies paratantas operaciones, pero luego se "ace de una manera mec)nica.La metodología de-e orientarse a #acilitar el aprendiaje. +or ello, la asignatura de-e ser ista comomateria a aprender y como gimnasia mental que enriquece y adiestra la capacidad intelectual.

2.( ctitud personal:

*studiar es algo m)s que retener en la memoria unos contenidos. *studiar es un medio paraaprender. *n el aprendiaje interienen #actores intelectuales, perceptios, emotios, conatios,intereses y aspiraciones. Se realia el es#uero de adquirir nueos conocimientos para

enriquecerse, para alcanar un mayor grado de e#icacia y per#ecci$n personal.%ualquier sistema de estudio ser) ine#ica sin oluntad y ésta depende del interés.+or lo tanto, lo primero ser) el interés. *llo llea a eitar cualquier cosa que pueda distraer.

2.2 Gétodo de estudio:

+uestos ante el li-ro nos podemos preguntar: @Cué de-o "acerB @Leer una y otra e la lecci$nB@Leer pregunta a preguntaB @<acer un resumenB

La e=periencia señala como )lido el M$%o&o <2 SER

<2T 2 Lecturas cada tema: Lectura r)pida U Lectura atenta 9 2 lecturas = tema

ST Su-rayado de cada pregunta del tema.

ET *squema del tema.

RT Iecitar y relacionar. 9*n P/+, qui) a partir de EO *VP, este paso de-e ser mental

@*n qué consiste el <2 SERB

<2 2 <e%uras a&a %ea <e%ura r9*i&a F <e%ura a%e'%a ( 2 3uel%a)

<eer %o&a la lei:'. *s una le%ura r9*i&a, poco pro#unda para entender qué se trata en eltema y las partes que comprende la lecci$n. *s un ejercicio de calentamiento de la mente ysire para preparar la mente para un es#uero mayor. sí nos damos cuenta del contenido, dela e=tensi$n y de las partes de lo que de-emos estudiar.

<e%ura a%e'%a, 9( lectura = pregunta /na e leída la lecci$n por (W e, estamos en

condiciones de leer con detenimiento la primera pregunta.

S Su8raHa&o0

ras la lectura atenta de la primera pregunta su-rayamos lo m)s importante de modo quecon s$lo leer lo su-rayado sepamos lo #undamental de la pregunta, Se de-e su-rayar lasideas y los datos m)s importantes. 9en otro apartado se indica c$mo se de-e su-rayar

E Esquea0

So-re lo su-rayado de-e "acerse un esquema o gui$n del tema. 9en otro apartado se indica

c$mo se de-e "acer el esquema

R Rei%ar0

Page 6: Metodos_Estudio_Unedianos

7/17/2019 Metodos_Estudio_Unedianos

http://slidepdf.com/reader/full/metodosestudiounedianos 6/13

(. Iecita en o alta el esquema "asta aprenderlo. +reg8ntate y contesta en o alta comosi estuieras delante del pro#esor, e=plicando el contenido del esquema.

2. %uando comprue-es que los sa-es, pasa a la pregunta siguiente y lee, su-raya "a unesquema y e=ponlo, así sucesiamente "asta terminar la lecci$n.

3. l terminar la lecci$n repasa las preguntas en orden distinto, altern)ndolas, "aciendo

cone=iones y relaciones de unas con otras. sí "as terminado de estudiar. Si te das cuenta, el resultado de proceso es: "as leído una e toda la lecci$n, otra cada pregunta Luego"as releído y su-rayado lo m)s importante. *ste su-rayado lo "as tenido que leer para "acer el esquema y"as repetido, en o alta 9o mentalmente, arias eces su contenido >inalmente "as repasado la

lecci$n.

Reuer&a <2 SER si'iia

<2T Lectura r)pida U Lectura detenida o atenta 9 2W uelta

ST Su-rayado de lo m)s importante.

ET *squema de lo su-rayado.

RT Iecitar y relacionar.

2.3 Leer con e#icacia:

La lectura es #undamental. odo o gran parte depende de la capacidad lectora. @u$ es leer BR *ntender lo que un autor de una e=presi$n quiso decir con ellaR. odo te=to tiene unas A*S en

relaci$n con un tema. %ada p)rra#o tiene una idea clae y otras su-ordinadas.E'%e'&er , requiere re#le=i$n y es#uero mental.

2.3.( Helocidad lectora:

Lo ideal es llegar a leer con la misma elocidad con que se piensa, pues cada persona de-eleer a la elocidad que corresponda a su comprensi$n.!o siempre es erdad el dic"o: QLee despacio y entender)s mejorR. %ada persona y cada te=totiene su elocidad.Se lee con los ojos y con la mente y sin negar el principio anterior un adecuado adiestramientopuede aumentar el n8mero de pala-ras captadas por el ojo en cada #ijaci$n. +ero una lecturar)pida y comprensia s$lo es posi-le si adem)s se conoce oca-ulario a-undante y se tienen")-itos de re#le=i$n.Lo primero que "ay que descu-rir son los de#ectos que uno mismo tiene:@Lee pala-ra a pala-raB @Se detiene demasiado en algunas pala-rasB @%onoce con#acilidad el signi#icado de lo que leeB @%u)ndo lee muee los la-iosB...Son de#ectos que mani#iestan #alta de correcci$n en la lectura, y que impiden una lectura

r)pida.

Se calcula que por término medio la elocidad de lectura puede ser:

 lumno de (31(& años, unas 2E pala-ras por minuto.  lumno de (&1(E años, unas 35 pala-ras por minuto.  lumno de (E123 años, unas &25 pala-ras por minuto.

/n adulto 9X25 años, de cultura media de-e leer el peri$dico a ra$n de 5 pala-ras por minuto, y una noela interesante a ;.

Page 7: Metodos_Estudio_Unedianos

7/17/2019 Metodos_Estudio_Unedianos

http://slidepdf.com/reader/full/metodosestudiounedianos 7/13

2.3.2 *#icacia lectora:

Son muc"os los procedimientos para aumentar la e#icacia lectora.

/no de ellos es el siguiente:

%omprender el papel que desempeña la ista. *s#orarse en leer con mayor rapide.  justar la elocidad lectora a las características del te=to. Leer actiamente y sin pronunciar, -uscando ideas. 0-tener de la lectura la mayor e#icacia.

+or lo general suele "a-larse de tres tipos de lectores, que son como tres estadios o etapasen el erdadero aprendiaje de la lectura:

a Los que en las pala-ras, las pronuncian, las oyen y después las comprenden.- Cuienes para comprender necesitan oír internamente las pala-ras que leen.c Los -uenos lectores, al er las pala-ras las comprenden sin necesidad de pronunciarlas,

ni de oírlas internamente. Ysta es la #ase de mayor per#ecci$n en la lectura.

  J UIEN DE >ERDAD SAKE <EERL <EE S<O CON <A >ISTA0  

2.& Lo #undamental y lo necesario:

*studiar es aprender y tam-ién seleccionar y comprender. !o se de-e intentar aprender todo al piede la letra. Lo que importa es sa-er lo #undamental, aprender la ideas, los datos y "ec"ossigni#icatios, no lo accesorio.

*l estudio requiere una la-or de cri-a, de localiaci$n, de selecci$n, de relaci$n y separaci$n de

conceptos. *s preciso -uscar lo que quiere decir el autor. +or ello "ay que -uscar las ideascentrales y los datos importantes. /na e localiados "ay que separarlos de #orma clara ypermanente del resto mediante el su-rayado.

Reuer&a <2 SER si'iia

<2T Lectura r)pida U Lectura detenida o atenta 9 2W uelta

ST Su-rayado de lo m)s importante.

ET *squema de lo su-rayado.

RT Iecitar y relacionar.

Al su8raHar &e8e &es%aarse lo i*or%a'%e &el %e?%o ( Noras *ara Su8raHar)

odo lo #undamental, pero s$lo lo #undamental. Lo su-rayado de-e entenderse, Qtener sentidoR, tener relaci$n entre sí. %uando el p)rra#o es #undamental no "ace #alta su-rayar todo. /na raya ertical situada

a la iquierda o a la derec"a del te=to indica que todo es importante. *l su-rayado es importante en <istoria, Lengua, Literatura, >iloso#ía, %iencias, etc. +ero

no siempre en >ísica, Cuímica, o Gatem)tica. Ae-es su-rayar los te=tos que Qdescri-enR y Qe=plicanR, no las demostraciones, ni

de#iniciones, porque en ellas todo es importante. Su-rayar es un método para destacar lo importante para #acilitar el estudio.

Page 8: Metodos_Estudio_Unedianos

7/17/2019 Metodos_Estudio_Unedianos

http://slidepdf.com/reader/full/metodosestudiounedianos 8/13

2.5 Síntesis y *squemas:

+ara aprender no s$lo "ace #alta leer es necesario e=traer y tomar en sustancia propia lo que sequiere conserar, penetrando en su esencia.

%uando se estudia la mente realia dos procesos complementarios: síntesis y an)lisis. +or eso en el

estudio se requiere una #ase de síntesis para seleccionar las ideas principales y posteriormente otraanalítica, que atiende a los detalles, motios, datos, etc...

Los esquemas son s7'%esis que resumen el contenido y la estructura de una materia. %ontiene#rases, pala-ras claes, y datos con las ideas m)s importantes para #acilitar su aprendiaje yrecordaci$n.

 l "acer el esquema de un te=to se mantiene ia la atenci$n y se incrementa el interés. lseleccionar y anotar lo m)s signi#icatio se comprende mejor el contenido y las relaciones entre susdiersas partes. *stas distintas actiidades de leer, sintetiar y anotar mantienen la mente despierta,con lo que aumenta la comprensi$n. *l esquema se "ace m)s r)pido y complementa el estudio al#acilitar una isi$n de conjuntos y una concreci$n de los detalles.

nteresa atender al modo de "acer los esquemas y a su contenido. m-os de-en orientarse a que#aciliten la comprensi$n y el recuerdo.

2.5.( @%$mo "acer un esquemaB:

2.5.(.( @A$ndeB:

%ualquier cuaderno o p)gina son -uenos, pero son pre#eri-les los cuadernos de anillas porquepermiten un #)cil manejo de los esquemas, tienen la posi-ilidad de agruparlos y aumentar sun8mero.

2.5.(.2 ítulo:

%oniene que sea -ree y preciso. %ada esquema de-e tener un enca-eamiento o títulocorrespondiente a la pregunta del te=to. Ae-e indicar con claridad el contenido, de #orma que alleerlo se sepa sin duda alguna, de qué se trata.

*l lugar m)s coneniente para el título es el centro de la parte superior de la p)gina. +uedeutiliarse un tamaño y tipo de letra adecuada a la importancia del contenido, Hg. GDZ%/LS el

título y los enca-eamientos principales con letra de imprenta los secundarios y el resto en cursia.

2.5.(.3 e=to:

Ae-e emplearse el menor n8mero posi-le de pala-ras y prescindir de detalles no importantes. *lte=to de-e ser de #rases cortas, signi#icatias, con sentido, claras y a-arcar todos los conceptos

interesantes, destacando la idea principal.

2.5.(.& Aistri-uci$n:

Ae-e tratar de #acilitar la isualiaci$n. +or ello, "ay que dejar m)rgenes en la parte superior ein#erior, en la iquierda y en la derec"a.

2.5.(.5 *structura:

*l esquema se compone del enca-eamiento o epígra#e y te=to. <ay enca-eamientos principales ylos "ay secundarios, que permiten ampliar la descripci$n del contenido en su-diisiones aclaratoriascon detalles concretos.

odas las diisiones y su-diisiones de-en quedar destacadas tanto por el tamaño y tipo de letracomo por la utiliaci$n de n8meros 9sistema numérico, letras 9literal o por la com-inaci$n deam-os.

Page 9: Metodos_Estudio_Unedianos

7/17/2019 Metodos_Estudio_Unedianos

http://slidepdf.com/reader/full/metodosestudiounedianos 9/13

Los o&os de "acer el esquea puede ser:

  Ae Q<la3esR: unque es -ueno, cuando se precisan arias diisiones y su-diisiones, seconcretan en la derec"a de la p)gina, lo que o-liga a una reducci$n del tamaño de la letracon la consiguiente di#icultad en la lectura. dem)s de leerlo los ojos e#ect8an un recorridola-eríntico que di#iculta su memoriaci$n.

P QA<4ANUMÉRICOR. Cui) el m)s per#ecto 9 er ejemplo

(.1 +IG*I *!%P*[G*!0. +I!%+L(.( *nca-eamientos importantes 9(W Su-diisi$n(.2 \dem(.3 \dem

(.3.( *nca-eamientos secundarios 92W Su-diisi$n(.3.2 \dem(.3.3 \dem

2.1 S*V/!A0 *!%P*[G*!0. +I!%+L2.( +rimera Su-diisi$n

2.(.( 92W Su-diisi$n2.(.2 \dem2.2 +rimera Su-diisi$n

2.2.( 92W Su-diisi$n2.2.2 \dem

2.2.2.( 93W Su-diisi$n2.2.2.2 \dem

 /na ariante de este sistema es utiliar 'eros roa'os para los enca-eamientosprincipales 9, , , H... am-ién puede aler el sis%ea li%eral 9, P, %....+rincipales 9a, -, c,.....Secundarios

 am-ién puede utiliarse el MIXTO 9!8meros y letras

 Sea cual sea el sistema que se utilice lo importante es que la estructura del esquema requiereque los signos del mismo alor se correspondan erticalmente, #ormando columna todos losn8meros o letras del mismo grado para que el te=to quede escalonado de iquierda a derec"a, demodo que cuanto m)s a la derec"a esté un epígra#e es m)s concreto y particular, mientras que losepígra#es que se sit8an a la iquierda son m)s generales.

 !o se de-e olidar que el esquema, por muy -ien "ec"o que esté, si no se utilia para estudiar: DE NADA SIR>E== E< ESUEMA ES UN INSTRUMENTO DE ESTUDIO0

Reuer&a <2 SER si'iia

<2T Lectura r)pida U Lectura detenida o atenta 9 2W uelta

ST Su-rayado de lo m)s importante.

ET *squema de lo su-rayado.

RT Iecitar y relacionar.

Page 10: Metodos_Estudio_Unedianos

7/17/2019 Metodos_Estudio_Unedianos

http://slidepdf.com/reader/full/metodosestudiounedianos 10/13

2.; prender y recordar:

Se estudia para aprender o sa-er. Sa-er es comprender y recordar.

La memoria es #undamental para todas las actiidades del "om-re. *s #recuente asistir a unen#rentamiento entre los partidarios de la memoria y los de la re#le=i$n. +ara unos lo importante es

aprender, recordar, disponer de datos y eocarlos con precisi$n y e=actitud. +ara otros loerdaderamente importante es aprender, comprender, penetrar en el sentido de lo que se lee oescuc"a.

*n realidad sin memoria es imposi-le la asimilaci$n. <ay que -uscar la postura intermedia que

integra a am-as: Qprende lo que estudias y entiende lo que aprendas, es decir, aprende dememoria s$lo lo que entiendas y comprende lo que de-es recordarR.

La memoria puede aumentarse mediante tres principios:

  INTENSIDAD0   REPETICIÓN 0   ASOCIACIÓN 0

"0 <A C<ASE

Sa-er no es s$lo recordar datos y conceptos aprendidos en los li-ros. *s poseer una in#ormaci$n deprincipios, teorías, datos y #ec"as, interpretarlos y aplicarlos a nueas cosas. *s tam-ién estructurar y relacionar estos conocimientos con otros. *s progresar en las técnicas y métodos de estudio. *sen de#initia, un constante enriquecimiento personal.

Ae a"í que el contacto con el pro#esor sea muy importante, como guía en el campo del sa-er yayuda en la #ormaci$n personal.

La clase no es s$lo la relaci$n alumno1pro#esor, es tam-ién y muy #undamentalmente comunicaci$n

personal de los alumnos entre sí y por eso es escuela de coniencia y medio de #ormaci$n social.

*n la clase, desde la perspectia del alumno, podemos distinguir tres etapas:

+reparatoria. Ae realiaci$n. Ae comprensi$n.

3.( +reparaci$n de la clase:

<ay una preparaci$n o-jetia, de estudio, y "ay una preparaci$n psicol$gica o personal deaceptaci$n, de interés por la actiidad de estudio y participaci$n de las actiidades comunes.

La preparaci$n o-jetia no s$lo es o-ra del pro#esor, sino tam-ién del alumno que de-e enterarsede los temas a desarrollar.

+ero m)s importante es la actitud de aceptaci$n y deseo de participar en las actiidades comunes.+or ello, es preciso que el alumno se adentre en clase con esa actitud de aceptaci$n.

Page 11: Metodos_Estudio_Unedianos

7/17/2019 Metodos_Estudio_Unedianos

http://slidepdf.com/reader/full/metodosestudiounedianos 11/13

3.2 *n clase:

La clase requiere una actia participaci$n, lo que signi#ica atender y "acer. tender tiene como #inalidad entender y retener. tender -ien en las clases, requiere entre otras cosas sa-er escuc"ar y sa-er tomar apuntes.

3.2.( Sa-er escuc"ar:*scuc"ar implica desci#rar el sentido de cada pala-ra y el sentido glo-al de lo que se nos dice.*scuc"ar requiere un es#uero de atenci$n, participaci$n y comprensi$n:

!o se de-e tener prejuicios: Q*l pro#esor es un rolloR. Se de-e escuc"ar actiamente, con interés y curiosidad por sa-er.

ntentar localiar las principales ideas. *sto es lo importante. *stas ideas nos dan claes dela e=plicaci$n. Lo que quiere decir el pro#esor en cada instante o punto, "ay que intentar resumirlo en una #rase. La calidad de las notas no est) en la a-undancia sino en la precisi$nde las mismas. Las ideas est)n relacionadas entre sí y "ay que atender tam-ién a esarelaci$n y a la importancia de cada una de las partes.

*l -uen alumno, intenta primero y consigue después, sintetiar y organiar lo que oyedescu-re las partes importantes de la e=plicaci$n y su estructura, y las #ija en apuntes y losaprende.

%ontrola tu atenci$n. <ay que atender con interés e intensidad.

+regunta lo que no comprendes. <ay muc"os #actores que nos impiden entender siempre loque se nos dice. Aeja que el pro#esor termine de e=plicar, no le interrumpas, salo que pasea otro tema. *s muy pro-a-le que si dejas terminar queden aclaradas tus dudas.

Luego pregunta lo que no "as comprendido. en en cuenta que las e=plicaciones delpro#esor no son su#icientes para aprender, son s$lo una ayuda a tu estudio personal.

Ae las clases de-es salir entendiéndolo todo, pero no sa-iéndolo todo.

3.2.2 omar apuntes:

%on #recuencia, los li-ros requieren e=plicaciones complementarias, para ampliar unadeterminada materia o para #acilitar la comprensi$n de alg8n dato o demostraci$n di#ícil, yno puede el pro#esor QdictarR pala-ra a pala-ra.

*l alumno de-er) tomar notas con la rapide que el pro#esor "a-la, lo cual es pr)cticamenteimposi-le. Sa-er tomar apuntes es imprescindi-le.

Son muc"as las ideas interesantes que oímos y que no podemos recordar en su totalidad.S$lo tomando notas retendremos cuanto nos interesa.

Page 12: Metodos_Estudio_Unedianos

7/17/2019 Metodos_Estudio_Unedianos

http://slidepdf.com/reader/full/metodosestudiounedianos 12/13

Las notas, los apuntes para ser e#icaces requieren sa-er tomarlos:

Ae-e e=istir, al menos, un cuaderno para este menester. 9mejor anilla

+aralelo a éste de-e tenerse otro en casa, pero uno para cada asignatura, en el que se de-encolocar las "ojas de las notas de clase. *s una manera de no traer todos los apuntes todos los

días a clase. *s coneniente antes de tomar los apuntes señalar la #ec"a y asignatura que corresponden y

destacar el título del tema.

 l tomar apuntes "ay que dejar un amplio margen en la derec"a, su#iciente para escri-ir o-seraciones y otras anotaciones.

!o olides que las e=plicaciones son muy importantes por ello, se requiere prestar suma atenci$nal enunciado del pro#esor.

am-ién es coneniente dejar espacios -lancos entre las ideas principales.

Ae-e el alumno organiarse un sistema de simpli#icaci$n. Ieduce las letras al m)=imo en laspala-ras m)s #recuentes. 9esta reducci$n no se de-e utiliar en prue-as y controles

*ita pasar los apuntes Qa limpioR. Los m)rgenes y espacios en -lanco en la escritura permitencompletarlos y para estudiar, con su-rayar lo importante es su#iciente.

 l terminar la clase puedes comparar tus anotaciones o apuntes con otros compañeros paraasegurarte que son completos.

omar apuntes de una e=plicaci$n es m)s di#ícil que tomar notas o "acer síntesis de lecturas. *lpro#esor suele destacar lo que es m)s importante, #undamental o clae. +or ello, "ay e=presionesque de-en o-tener m)s atenci$n: Q/no de los puntos m)s #undamentales...R, QLa ra$n de ello esque...R, Q*n primer lugar...R

Los apuntes de-en incluir:

Las ideas principales. Los puntos y aspectos #undamentales. Los datos, #ec"as, nom-re y gr)#icos que los complementan +ala-ras de signi#icado desconocido. !e=os y relaciones de unas ideas con otras. *nunciados de los temas, #ec"a y materia.

odos los días, al colocar las notas de clase en la li-reta de casa rep)salos y completa lo que #alte.9+asado un tiempo lo que parece sencillo, qui) resulte di#ícil por datos insu#icientes o #rasesincompletas.

/na e que se sa-e tomar apuntes, "ay que atender a estos puntos:

!o intentes anotarlo todo, porque ni todo puede ser anotado, ni todo merece ser anotado. +or eso antes de escri-ir de-es preguntarte: @qué es lo m)s importanteB @cu)l es la idea centralde lo que est) diciendoB. /na e localiado, an$tala. tiende al contenido no a las pala-ras.

+ara tomar apuntes escuc"a actiamente. *s acompañar mentalmente la e=plicaci$n delpro#esor. l escuc"ar localia las ideas principales.

Los apuntes no son la transcripci$n de pala-ra a pala-ra, sino que son elementossigni#icatios para destacar, lo importante de una e=plicaci$n o #acilitar la comprensi$n yaprendiaje de una determinada materia.

omar apuntes es un e=celente medio de #ormaci$n personal, que e=ige entrenamiento ydisciplina.

Page 13: Metodos_Estudio_Unedianos

7/17/2019 Metodos_Estudio_Unedianos

http://slidepdf.com/reader/full/metodosestudiounedianos 13/13

3.2.3 +articipar:

La clase es una escuela de coniencia y di)logo.

*l pro#esor de-e organiar el tra-ajo en clase, procurando mayor actiidad y participaci$n

de los alumnos a traés del di)logo. *s muy importante acostum-rarse al di)logo. +arainterenir:

- +iensa antes de "a-lar.

- !o "a-les cundo te apeteca. *scuc"a, deja "a-lar, espera tu turno.

- !o diagues, sino #íjate en el tema.

- Se claro y -ree.

- <a-la en o alta para que te escuc"en todos.

3.3 Aespués de clase:

La primera tarea es sa-er lo que se de-e estudiar y "acer, para estudiarlo y "acerlo.

Iepasa y completa los apuntes del día.

+repara lo que necesitas para realiar los ejercicios, pro-lemas, traducciones, tra-ajos,

etc...

+reparar los li-ros y apuntes para estudiar sin interrupci$n.

Aistri-uye el tiempo y organia el estudio.

#0 A/UNTES DE <IKROS

 seg8rate que el título es importante.

Ieseña el título del li-ro y autor.

 erigua qué partes del li-ro son las m)s 8tiles.

Lee todo el capítulo o secci$n antes de empear a tomar apuntes.

S$lo de-es anotar las ideas principales.

oma apuntes durante la segunda lectura, intenta siempre utiliar tus propias pala-ras.

Su-rayar y anotar en el li-ro de te=to es 8til pero no de-en sustituir a los apuntes.

ES/ERAMOS UE ESTAS NOTAS TE SIR>AN DE A.UDA /ARA SAKER ESTUDIAR . 4ORMARTE EN <O /ERSONA<0