métodos de separación de mezclas

8
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FIGEMPA Luis Esteban Torres PROPEDÉUTICO “A” 2012-17-09 Métodos de separación de mezclas A continuación describiré algunos de los métodos de separación más conocidos que se utilizan tanto en los laboratorios como en situaciones cotidianas: Métodos Físicos. 1. Magnetismo Este método consiste en separar solidos metálicos y no metálicos. Si en un recipiente agregamos arena y limaduras de hierro, y acercamos un imán a esta mezcla las limaduras de hierro son atraídas por el imán, y la arena permanecerá en el recipiente. 2. Cristalización. Este método se utiliza para separar una mezcla de sólidos que sean solubles en el mismo disolvente pero con curvas de solubilidad diferentes. Una vez que la mezcla esté disuelta, puede calentarse para evaporar parte de disolvente y así concentrar la disolución. Para el compuesto menos soluble la disolución llegará a la saturación debido a la eliminación de partes de disolvente y precipitará. Todo esto puede irse precediendo sucesivamente e ir disolviendo de nuevo los distintos precipitados (esto recibiría el nombre de cristalización fraccionada) LT

Upload: luis-torres

Post on 02-Aug-2015

48 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Métodos de separación de mezclas

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFIGEMPA

Luis Esteban TorresPROPEDÉUTICO “A”2012-17-09

Métodos de separación de mezclas

A continuación describiré algunos de los métodos de separación más conocidos que se utilizan tanto en los laboratorios como en situaciones cotidianas:

Métodos Físicos.

1. Magnetismo Este método consiste en separar solidos

metálicos y no metálicos. Si en un recipiente agregamos arena y limaduras de hierro, y acercamos un imán a esta mezcla las limaduras de hierro son atraídas por el imán, y la arena permanecerá en el recipiente.

2. Cristalización. Este método se utiliza para separar una mezcla de sólidos que sean solubles en

el mismo disolvente pero con curvas de solubilidad diferentes. Una vez que la mezcla esté disuelta, puede calentarse para evaporar parte de disolvente y así concentrar la disolución.Para el compuesto menos soluble la disolución llegará a la saturación debido a la eliminación de partes de disolvente y precipitará.Todo esto puede irse precediendo sucesivamente e ir disolviendo de nuevo los

distintos precipitados (esto recibiría el nombre de cristalización fraccionada) obtenidos para irlos purificando hasta conseguir separar totalmente de dos sólidos.Cada nueva cristalización tiene un rendimiento menor, pero con este método puede alcanzarse el grado de pureza que se desee.Normalmente, cuando se quieren separar impurezas de un material, como su concentración es baja la única sustancia que llega a saturación es la deseada y el precipitado es prácticamente puro.La cristalización es el proceso inverso de la disolución.Una forma simple de explicación seria la siguiente.Técnica que consiste en hacer que se cristalice un soluto sólido con objeto de ser separado del disolvente en el que este disuelto. Para ello conviene evaporar parte del disolvente o dejar que e proceso ocurra a temperatura ambiente.

LT

Page 2: Métodos de separación de mezclas

Si hay un enfriamiento rápido se obtiene pequeños cristales, cuando es lento los cristales son de mayor tamaño.

3. Evaporación: Este método consiste en aprovechar que unas

sustancias se evaporan cuando se exponen al aire o cuando se calientan moderadamente, mientras que otras no lo hacen. Si calentamos un recipiente con agua salada, al cabo de un tiempo el agua se habrá evaporado y en el fondo del recipiente sólo quedará la sal.

4. Destilación. Si la mezcla está formada por dos

líquidos perfectamente miscibles, es decir, del tipo de los que se pueden mezclar perfectamente entre sí en cualquier proporción, como el etanol y el agua, y que, además, poseen puntos de ebullición sensiblemente diferentes, un método perfectamente adecuado para separar la mezcla es la destilación, porque se basa en la diferencia de los puntos de ebullición mencionados. El líquido más volátil (el que hierve a menor temperatura) se separa por la acción del calor, se condensa y se recoge perfectamente puro. Si tenemos una mezcla de alcohol con agua, y la calentamos, primero se evaporara en alcohol, ya que su punto de ebullición 70 ®C, es menor que el del agua. Si este vapor se recoge y se enfría, obtendremos alcohol puro.

5. Sublimación. La sublimación o volatilización es el

proceso que consiste en el cambio de estado de la materia sólida al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. Se puede llamar de la misma forma al proceso inverso; es decir, el paso directo del estado gaseoso al estado sólido, pero es más apropiado referirse a esa transición como sublimación inversa o cristalización. Un ejemplo clásico de sustancia capaz de sublimarse es el hielo seco. Una práctica de laboratorio muy común es sublimar Yodo sólido, y luego condensarlo en un

LT

Page 3: Métodos de separación de mezclas

vidrio de reloj. Pones un trozo de Yodo, lo tapas con un vidrio de reloj, aplicas calor, verás el vapor y cuando éste llegue al vidrio de reloj, tendrás yodo líquido.

6. Sedimentación

Se emplea para separar sólidos en suspensión acuosa.El procedimiento consiste en dejar el líquido turbio en reposo el tiempo necesario para que los componentes sólidos caigan al fondo por su mayor densidad.

7. Cromatografía en Papel. Se utiliza mucho en bioquímica, es un proceso donde el absorbente lo constituye

un papel de Filtro. La cromatografía es una técnica de separación de sustancias que se basa en las diferentes velocidades con que son arrastradas cada una de ellas a través de un medio poroso por un disolvente en movimiento. Una vez corrido el disolvente se retira el papel y se deja secar, se trata con un reactivo químico con el fin de

poder revelar las manchas. En la cromatografía de gases, la mezcla, disuelta o no, es transportada por la primera especie química sobre la segunda, que se encuentran inmóvil formando un lecho o camino. Ambos materiales utilizarán las fuerzas de atracción disponibles, el fluido (transportados), para trasladarlos hasta el final del camino y el compuesto inmóvil para que se queden adheridos a su superficie.

Métodos Mecánicos

1. Tamizaje. El tamizado es un método de

separación de los más sencillos, consiste en hacer pasar una mezcla de cualquier tipo de sólidos, de distinto tamaño, a través del tamiz o colador. En este método el sólido de mayor tamaño se queda en el tamiz, y solido de menor tamaño atraviesa el tamiz.

LT

Page 4: Métodos de separación de mezclas

2. Decantación. La decantación es un método de separación

de mezclas heterogéneas, la decantación se basa en la diferencia de densidades entre los dos componentes, que hace que dejados en reposo, es posible observar cómo los componentes se separan en fases perfectamente delimitadas, para que así el más denso vaya a la parte inferior del envase que los contiene. De esta forma, podemos vaciar el contenido por arriba (si queremos tomar el componente menos denso) o por abajo (si queremos

tomar el más denso).

3. Filtración: Es el procedimiento utilizado para separar las

sustancias sólidas que se encuentran mezcladas con

un líquido. La filtración se basa en el hecho de que

ciertos papeles especiales, como el papel filtro,

permiten el paso de los líquidos, pero no el de los

sólidos. El liquido que se pasa atreves del filtro se

denomina filtrado y el solido que se queda retenido en

el filtro se llama residuo.

4. Centrifugación.

En ocasiones, la mezcla que se pretende separar está integrada por un sólido de difícil sedimentación debido a que el componente líquido es especialmente denso y esto la dificulta. Mediante el método de centrifugación se provoca que el sólido se sedimente debido a la fuerza centrífuga que se aplica utilizando un aparato que gira a altas revoluciones y que obliga a las partículas sólidas a concentrarse en un punto

determinado.

La centrifugación se aplica con frecuencia en los análisis de sangre que se utilizan para realizar el conteo de glóbulos rojos, lo cual requiere que sean separados del plasma sanguíneo. Una aplicación doméstica del proceso de centrifugación se puede observar también en el

LT

Page 5: Métodos de separación de mezclas

secado de la ropa recién lavada mediante una tina que gira rápidamente para expulsar el agua en exceso.

5. Licuefacción. Es el proceso mediante el cual una sustancia, en estado gaseoso a temperatura y presión estándar, es comprimida hasta modificar su estado de agregación de gas a liquido

Métodos Químicos.

1. Electrolisis. La electrólisis o electrolisis1 es el proceso que

separa los elementos de un compuesto por medio de la electricidad. En ella ocurre la captura de electrones por los cationes en el cátodo (una reducción) y la liberación de electrones por los aniones en el ánodo (una oxidación). La electrolisis se usa con varios fines: quitar partículas de una superficie metálica (pulido electrolítico) agregar partículas en una superficie (cromado, niquelado, plateado, dorado, cobreado, etc.), purificar metales o rescatar metales que se encuentran en combinación con otros materiales (por ej.: rescatar la plata del nitrato de plata). En todos los casos esto se lleva a cabo en un medio líquido y con dos electrodos, por medio del paso de una corriente eléctrica continua se cargan eléctricamente las partículas de metal y así se las direcciona en el sentido deseado, haciendo que se depositen en el polo opuesto a la carga que tienen.

2. Gravimetría. Por gravimetría se entiende la separación de un componente de una disolución

líquida mediante su precipitación a través de una reacción química. La sustancia que se desea obtener reacciona con otra sustancia química, de forma que el resultado dela reacción es un producto sólido que precipita por gravedad en el fondo de la disolución y puede ser separado de ella por métodos físicos. Ejemplo: En separación de la plata de una disolución de nitrato de plata, se somete esta sustancia a reacción con ácido clorhídrico, obteniéndose un precipitado blanco de cloruro de plata insoluble.

LT

Page 6: Métodos de separación de mezclas

Métodos de separación.

Resumen. Métodos aplicados en diferentes áreas.

BibliografíaQuímica II, Eduardo Martínez Márquez, paginas 103-106Química Básica, Practicas de laboratorio, Margarita Patiño Jaramillo, paginas,79-83Separación de Mezclas Cristalización y Decantación. http://quimicalibre.com/separacion-de-mezclas-cristalizacion-y-decantacion/Métodos de sedación de materiales. http://www.slideshare.net/guest36da026d/power-para-blockMétodos de Separación de Mezclas Terminadohttp://es.scribd.com/doc/64535619/Metodos-de-Separacion-de-Mezclas-Terminado ¿QUE ES SUBLIMACIÓN? http://www.sublimahouse.com/site256/index.php/es/16-sobre-subliehouse/generalidades/21-que-es-sublimacion

LT