métodos de prueba

30
Métodos de prueba Métodos de prueba Seminario de cableado Seminario de cableado estructurado estructurado Mac Conectividad Mac Conectividad

Upload: hector-velarde

Post on 20-Nov-2014

16.881 views

Category:

Technology


2 download

DESCRIPTION

Seminario de cableado estructurado (1998)

TRANSCRIPT

Page 1: Métodos de prueba

Métodos de pruebaMétodos de prueba

Seminario de cableado estructuradoSeminario de cableado estructuradoMac ConectividadMac Conectividad

Page 2: Métodos de prueba

Métodos de prueba 2

Contenido

• Introducción• Pruebas para cableado

de par trenzado• Pruebas para fibra

óptica

Page 3: Métodos de prueba

Métodos de prueba 3

NMX-I-248-1998-NYCE

• Pruebas de confiabilidad de los accesorios de conexión para cableado de 100

• Pruebas de transmisión de los accesorios de conexión para cableado de 100

• Pruebas de rendimiento del enlace de fibra óptica (informativo)

Page 4: Métodos de prueba

Métodos de prueba 4

TSB-67

• Se empezó a trabajar en él a finales de 1993 y se ratificó en septiembre de 1995

• Proporciona los requerimientos para probar y certificar instalaciones de cableado UTP y FTP

• Define dos tipos de enlaces para las pruebas: básico y canal

• Define dos nivelesde exactitud: I y II

Nivel I Nivel IIAtenuación 1.3 dB 1.0 dBParadiafonía 3.4 dB 1.6 dB

Page 5: Métodos de prueba

Métodos de prueba 5

Enlace básico

Pánel de parcheo

Cables del equipo de prueba (2 m

máximo c/u)

Toma de telecomunicaciones

Cableado horizontal (90 m máximo)

Hasta 90 m de cableUn conector de transición en cada extremoCables del equipo de prueba (hasta 2 metros c/u)

Page 6: Métodos de prueba

Métodos de prueba 6

Canal

Interconexión horizontal

Cables de parcheo del usuario

Toma de telecomunicaciones

Cableado horizontal (90 m máximo)

Longitud total (100 m máximo)

Toma de transición

Hasta 90 m de cableHasta dos conectores de transición en cada extremoCables del usuario (hasta 10 m incluyendo la interconexión)

Page 7: Métodos de prueba

Métodos de prueba 7

¿Qué se prueba en cobre?

• Mapa de cableado• Longitud del enlace• Atenuación• Paradiafonía (NEXT)

Page 8: Métodos de prueba

Métodos de prueba 8

Mapa de cableado

• Verifica la continuidad eléctrica en cada cable

• Garantiza que no existan pares invertidos, cruzados o divididos

Page 9: Métodos de prueba

Métodos de prueba 9

Mapa de cableado correcto

Page 10: Métodos de prueba

Métodos de prueba 10

Pares invertidos

Page 11: Métodos de prueba

Métodos de prueba 11

Pares cruzados

Page 12: Métodos de prueba

Métodos de prueba 12

Pares divididos

Page 13: Métodos de prueba

Métodos de prueba 13

Longitud del enlace

• Física: se basa en las marcas del cable

• Eléctrica: se basa en la demora de propagación de la señal a través del cable

• Máximo: 90 m para enlace básico; 100 m para canal

Page 14: Métodos de prueba

Métodos de prueba 14

¿Cómo se calcula?

• Se estima a partir de la longitud eléctrica• Depende del aislamiento y el trenzado

l t NVP c 2

Donde:t es la demora de propagación (s)NVP es la velocidad nominal de propagaciónc es la velocidad de la luz (km/s)

Page 15: Métodos de prueba

Métodos de prueba 15

Atenuación

• Se verifica en los límites del canal

• Paso máximo: 1 MHz• Se define para 20°C• Aumenta 1.5% por °C

para Cat. 3 y 0.4% por °C para Cat. 4 y 5

Page 16: Métodos de prueba

Métodos de prueba 16

Atenuación (categoría 5)

Frecuencia (MHz) Enlace Canal1 2.1 dB 2.5 dB4 4 4.58 5.7 6.310 6.3 716 8.2 9.220 9.2 10.325 10.3 11.4

31.25 11.5 12.862.5 16.7 18.5100 21.6 24

Page 17: Métodos de prueba

Métodos de prueba 17

Paradiafonía (NEXT)

• Se verifica en los límites del canal

• Paso máximo:– 0.15 MHz (1-31.25)– 0.25 MHz (31.26-100)

• Se mide para cada par con respecto a los otros y en ambos lados del enlace

Page 18: Métodos de prueba

Métodos de prueba 18

Paradiafonía (categoría 5)

Frecuencia (MHz) Enlace Canal1 60.0 dB 60.0 dB4 51.8 50.68 47.1 45.610 45.5 4416 42.3 40.620 40.7 3925 39.1 37.4

31.25 37.6 35.762.5 32.7 30.6100 29.3 27.1

Page 19: Métodos de prueba

Métodos de prueba 19

Razón entre la atenuación y la paradiafonía (ACR)

• No es una prueba• Es una comparación

entre la prueba de atenuación y la prueba de paradiafonía

• Se emplea para indicar que tan libre de problemas estará el enlace

Page 20: Métodos de prueba

Métodos de prueba 20

El problema del “enlace corto”

• En algunas instalaciones que utilizan ciertas combinaciones de cables y conectores es posible encontrar un problema de paradiafonía en enlaces menores de 15 m no comprendido en el TSB-67

• Este problema se debe a un efecto de resonancia relacionado con la pérdida de retorno y el balance del enlace

• Es necesario probar la combinación antes de instalarla o usar un conector de marca diferente

Page 21: Métodos de prueba

Métodos de prueba 21

TIA/EIA-526-14A y 526-7

• Especifican los métodos de prueba para cables de fibra óptica multimodo y monomodo instalados

• Se prueba únicamente la atenuación del enlace

Page 22: Métodos de prueba

Métodos de prueba 22

Segmento de prueba

TX RXFuente de luz

Medidor de potencia

Sistema bajo prueba

Cable de prueba 1

Cable de prueba 2

Empalme

Interconexión

Unidad de terminación

Page 23: Métodos de prueba

Métodos de prueba 23

Atenuación en el enlace horizontal

• Se prueba en enlace en 850 ó 1300 nm en una dirección

• Los resultados de la prueba deben ser menores a 2.0 dB

• Este valor está basado en la pérdida de 2 pares de conectores y 90 m de fibra óptica

Page 24: Métodos de prueba

Métodos de prueba 24

Atenuación en el enlace vertebral

• Se prueba el enlace multimodo en 850 y 1300 nm en una dirección

• Se prueba el enlace monomodo en 1310 y 1550 nm en una dirección

• La longitud del cableado vertebral y el número de empalmes varía en cada localidad por lo que debe calcularse el valor máximo

Page 25: Métodos de prueba

Métodos de prueba 25

Cálculo de la atenuación en el segmento

A A A Aenlace cable conector empalme

El resultado de la medición debe ser menor al obtenido mediante esta ecuación

Donde:Acable es la atenuación en el cableAconector es la atenuación debida a los conectoresAempalme es la atenuación debida a los empalmes

Page 26: Métodos de prueba

Métodos de prueba 26

Atenuación en el cableA CA lcable

Donde:l es la distancia en km

Tipo de cable Longitud de onda (nm)

Atenuación (dB/km)

Multimodo de 62.5/125mm 850 3.751300 1.5

Monomodo planta externa 1310 0.51550 0.5

Monomodo planta interna 1310 1.01550 1.0

Coeficiente de atenuación

Page 27: Métodos de prueba

Métodos de prueba 27

Atenuación en los conectores y empalmes

A n Pconector c

A s Pempalme e

Donde:n es el número de pares de conectoresPc es la pérdida por cada par de conectores (0.75 dB)s es el número de empalmesPe es la pérdida por cada empalme (0.3 dB)

Page 28: Métodos de prueba

Métodos de prueba 28

Requerimientos de atenuación

Típicamente se deja un margen adicional de 2 dB para LEDs y 3 dB para láseres debido a los cambios que pueden sufrir los transmisores y receptores por envejecimiento, temperatura y corrimiento de la longitud de onda central.

850 nm 1300 nm10Base-FL 12.5 N/A

100Base-FX N/A 11FDDI N/A 11

100VG-AnyLAN 12 14

Norma Pérdida máxima (dB)

Page 29: Métodos de prueba

Métodos de prueba 29

¿Preguntas?...

Page 30: Métodos de prueba

Métodos de prueba 30

Bibliografía• Proyecto de norma mexicana NMX-I-248-1998-NYCE• Fluke Network Tools Technical Noteshttp://www.fluke.com/scripts/nettools/tchnotes.asp

• TSB-67 Specifications for Field Testing of Unshielded Twisted- Pair Cabling Systemshttp://www.cabletech.com/172827.htm

• BICSI Cabling Workshop Testing Basicshttp://www.bicsi.org/btesting/index.htm

• SYSTIMAX® SCS Field Testing Guidelines for Fiber Optic Cabling Systemshttp://www.lucent.com/netsys/systimax/fibrtest.html