métodos de investigación científica

14
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ETIMOLOGIA: La palabra método se deriva de los vocablos griegos metá “a lo largo” y odos “camino”, la cual podemos entender como: • La manera de ordenar una actividad hacia un fin • El orden sistemático que se impone en la investigación científica y nos conduce al conocimiento • El camino por el cual se llega a cierto resultado en la actividad científica, cuando dicho camino no ha sido fijado por anticipado de manera deliberada y reflexiva DEFINICIÓN Proceso de indagación que realiza el investigador para conocer o descubrir la realidad,constituyendo todo aquello que pueda ser motivo de investigacion. medio por el cual tratamos de dar respuesta a las interrogantes acerca del orden de la naturaleza tiene su base y postura sobre la teoría mecanicista (todo es considerado como una máquina, y para entender el todo debemos descomponerlo en partes pequeñas que permitan estudiar, analizar y comprender sus nexos, interdependencia y conexiones entre el todo y sus partes), y, por consiguiente también ese mismo carácter. investigación generalmente están determinadas por nuestros intereses, y condicionadas por los conocimientos que ya poseemos. De estos dos factores depende también la “clase” de respuesta que habremos de juzgar como “satisfactoria”,una vez encontrada. es la lógica general empleada, tácita o explícitamente para valorar los meritos de una investigación. Es, por tanto, útil pensar acerca del método científico como constituido por un conjunto de normas, las

Upload: dofers

Post on 25-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

XD

TRANSCRIPT

MTODOS DE INVESTIGACIN CIENTFICAETIMOLOGIA:

La palabra mtodo se deriva de los vocablos griegos met a lo largo y odoscamino, la cual podemos entender como: La manera de ordenar una actividad hacia un fin El orden sistemtico que se impone en la investigacin cientfica y nosconduce al conocimiento El camino por el cual se llega a cierto resultado en la actividad cientfica,cuando dicho camino no ha sido fijado por anticipado de manera deliberaday reflexivaDEFINICIN Proceso de indagacin que realiza el investigador para conocer o descubrir la realidad,constituyendo todo aquello que pueda ser motivo de investigacion. medio por el cual tratamos de dar respuesta a las interrogantes acerca del orden de la naturaleza tiene su base y postura sobre la teora mecanicista (todo es considerado como una mquina, y para entender el todo debemos descomponerlo en partes pequeas que permitan estudiar, analizar y comprender sus nexos,interdependencia y conexiones entre el todo y sus partes), y, por consiguiente tambin ese mismo carcter. investigacin generalmente estn determinadas por nuestrosintereses, y condicionadas por los conocimientos que yaposeemos. De estos dos factores depende tambin la clasede respuesta que habremos de juzgar como satisfactoria,una vez encontrada. es la lgica general empleada, tcitao explcitamente para valorar los meritos de unainvestigacin. Es, por tanto, til pensar acerca del mtodocientfico como constituido por un conjunto de normas, lascuales sirven como patrones que deben ser satisfechos sialguna investigacin es estimada como investigacinresponsablemente dirigida cuyas conclusiones merecenconfianza racional.

sigue una direccionalidad univoca que le es caracterstica, porque el mtodo como tal es en s unprocedimiento encaminado a un objetivo, el intentar lograrlolleva implcita una dinmica que para el caso del mtodocientfico se inicia con la Fase de la Observacin, donde el

CARACTERSTICAS: Se vale de la verificacin emprica; exige una confrontacin con la realidad Ignora el hecho aislado; sus formulaciones son de tipo general Es fctico:su fuente de informacin y de respuestas son los hechos. Trasciende los hechos:conoce, aprende y explica los hechos. Se atiene a reglas metodolgicas:se vale de procedimientosestablecidos. Es autocorrectivo y progresivo:va rechazando, corrigiendo y esta abierto a nuevos aportes y a la utilizacin de nuevos procedimientos y nuevas tcnicas. Sus formulaciones son de tipo general:sus enunciados sonuniversales. Es objetivo:porque busca alcanzar la verdad fctica.

MTODOS CIENTFICOS GENERALES:. El Mtodo Analtico El Mtodo analtico es aquel mtodo de investigacinque consiste en la desmembracin de un todo,descomponindolo en sus partes o elementos para observarlas causas, la naturaleza y los efectos. El anlisis es laobservacin y examen de un hecho en particular. Esnecesario conocer la naturaleza del fenmeno y objeto quese estudia para comprender su esencia. Este mtodo nospermite conocer ms del objeto de estudio, con lo cual sepuede: explicar, hacer analogas, comprender mejor sucomportamiento y establecer nuevas teoras.

El anlisis va de los concreto a lo abstracto ya quemantiene el recurso de la abstraccin puede separarse laspartes (aislarse) del todo as como sus relaciones bsicas queinteresan para su estudio intensivo (una hiptesis no es unproducto material, pero expresa relaciones entre fenmenosmateriales; luego, es un concreto de pensamiento).

El Mtodo Sinttico El mtodo sinttico es un proceso de razonamiento quetiende a reconstruir un todo, a partir de los elementosdistinguidos por el anlisis; se trata en consecuencia de haceruna explosin metdica y breve, en resumen. En otraspalabras debemos decir que la sntesis es un procedimientomental que tiene como meta la comprensin cabal de laesencia de lo que ya conocemos en todas sus partes yparticularidades.La sntesis significa reconstruir, volver a integrar las partesdel todo; pero esta operacin implica una superacinrespecto de la operacin analtica, ya que no representa slola reconstruccin mecnica del todo, pues esto no permitiravanzar en el conocimiento; implica llegar a comprender laesencia del mismo, conocer sus aspectos y relacionesbsicas en una perspectiva de totalidadEl mtodo deductivo est presente tambin en lasteoras axiomticas, por ejemplo en la Geometra de Euclidesen donde los teoremas se deducen de los axiomas que seconsideran principios que no necesitan demostracin. Existenotro mtodo afn desde el punto de vista lgico: el hipottico-deductivo. La diferencia con respecto al axiomtico estribaen que las hiptesis de las que se deducen planteamientosparticulares se elaboran con base en el material empricorecolectado a travs de diversos procedimientos como laobservacin y el experimento. Segn Creighton y Smart (cit. por Rosas, 1996) la induccin y la deduccin son formas de inferencias y no deben considerarse como dos formas derazonamiento diferentes.

El mtodo inductivo en versin moderna fue desarrolladopor el ingls Francis Bacon (1561-1626) y se encuentra ligadoa las investigaciones empricas. Bacon rechazo la silogsticade Aristteles en la que se apoyaba la escolstica (doctrinadel medievo) y la cual desdeaba la experiencia sensible. En su lugar, Bacon destac la importancia de la observacin y elexperimento en la obtencin del conocimiento, pero minimizel papel de las hiptesis por lo cual ha sido ampliamentecriticado. Acerca de la ciencia, Bacon tiene una ideacompletamente utilitarista (john Dewey). Mientras que losempiristas afirma- son como hormigas, que slo acumulanhechos sin ningn orden; los racionalistas o tericos son comoaraas, pues slo construyen bellas teoras, pero sin solidez. Elverdadero cientfico debe ser como la abeja, que digiere loque capta, y produce miel para la comunidad a la quepertenece. Para construir ciencia se debe proceder a base deexperimentacin, con el fin de observar las causas de losfenmenos, y poder comprender los procesos de lanaturaleza y sociedad. Para interpretarla, primero hay que serdcil a ella.

MTODO de RAZONAMIENTO: Para hablar sobre este tipo demtodos, es necesario tratar deentender qu es razonamiento. Ceballos (1994) seala que el razonamiento es la facultad quepermite al hombre desarrollar una mejor comprensin de la realidad, conocer los fenmenos que en ella MTODO ANALGICO: Debido a que lascosas que existen en la realidad, independientemente de su contenido y tamao, pueden tener aspectos o formassemejantes, pero tambin deben diferir para hacer comparaciones y establecer semejanzas entre ellas, esto es laanaloga. Es importante sealar que la analoga establece comparaciones, a partir dediferencias y semejanzas en objetos de estudio particulares; es decir, va de lo particular a lo particular. Kant entiende por analoga la semejanza perfecta de dos relaciones entre cosas.

MTODOS CIENTFICOS PARTICULARESMTODOS EMPRICOSETAPAS DEL MTODO CIENTFICOELECCION DEL TEMA En la eleccin del tema se concretar, tanto como seaposible el objeto de conocimiento; adems habr deestructurarse el ttulo tentativo del proyecto de investigacin,tentativo porque podra hacrsele algunas pequeasprecisiones durante el proceso de la investigacin.Planteamiento del Problema de Investigacin El problema es la fijacin de las contradicciones que sedan en la propia realidad, contradicciones que se fijan en lateora y que concluyen una vez esclarecidas con elplanteamiento de un nuevo problema, cuya solucin podraser resuelta por otros investigadores. Para un adecuadoplanteamiento del problema se requiere de, eliminar delproblema cualquier adicin engaosa, o sea, identificaraquellas dificultades que chocan con la teora. El proceso de solucin de todo problema, supone comocondicin necesaria, la formulacin adecuada y cientfica dela interrogante que se encuentra en la base del problema. Siel problema est formulado cientficamente, el camino parala solucin est ms claramente definido. Un correctoplanteamiento del problema, adems debe poner demanifiesto las premisas que permitan resolverlo, a partir de larealidad como condicin para su solucin, aunada alsupuesto de un examen terico, fijando determinadas formaslgico-metodolgicas.En el planteamiento del problema existen tres aspectosbsicos que se deben de reflexionar, analizar yconceptualizar y son los siguientes: 1. Descripcin del problema de investigacin. 2. Elementos del problema de investigacin. 3. Formulacin del problema de investigacinDelimitacin y ubicacin del problema Mario Bunge refiere que: no se conocen recetas faliblespara preparar soluciones correctas a problemas deinvestigacin mediante el mero manejo de los ingredientesdel problema. Sin embargo se pueden tomar en cuentaalgunas sugerencias que permitan delimitar y ubicar elproblema de investigacin como las siguientes:

Descripcin del Problema de investigacin. Este aspecto nos indica describir de manera objetiva larealidad del problema que se esta investigando. En ladescripcin se sealan todas las caractersticas de laproblemtica, los hechos y los acontecimientos que estn enentorno social, al mismo tiempo se debe mencionar losantecedentes del problema. _ Antecedentes del estudio o problema de investigacin. _ Las tcnicas en las que se bas, las categoras deanlisis o ejes centrales que permiten guiar el proceso deinvestigacin. _ Los supuestos bsicos en los que se apoya el enunciadodel problema.Objetivos de la Investigacin. Los objetivos es parte fundamental en el proceso de lainvestigacin cientfica o de cualquier estudio que se realizar,nos permite, predecir, explicar y describir los fenmenos yadquirir conocimientos de esos fenmenos estudiados. Con los objetivos se busca la finalidad de lainvestigacin, es decir, es la referencia, que gua o permite eldesarrollo de la propia investigacin. Los objetivos deben estar claramente redactados o bienformulados, para lograr transmitir lo que s esta investigando yevitar confusiones o desviaciones en la investigacin. Con objetivos claros, precisos nos va a permitir a) Extender y desarrollar los conocimientos de un tema. b) Profundizar y preguntar acerca de tesis o argumentoscientficos. c) Llevar la prctica los conocimientos adquiridos en eldiseo de una investigacin. d) Con los objetivos sabremos los alcances, las limitacionesde la investigacin y nos va a permitir dirigir todos losesfuerzos hacia una misma direccin la investigacin. Los objetivos deben de tener congruencia con las demsfases de la investigacin, ya que una de las caractersticaspropia del proyecto de investigacin, los objetivos se tienen que estar revisando en el proceso de la investigacin, paraevitar desviaciones o fallas. En la elaboracin de los objetivos es valido plantear unobjetivo general que debe de ser ms amplio que cualquierade los objetivos particulares y lo ms preciso para lograr lasmetas que se propone el investigador, de este objetivogeneral se desprenden los objetivos particulares, que son lasfases del proceso de la investigacin, es decir, de lo que seva a investigar. En la formulacin de los objetivos se utilizan verbos, eninfinitivo, es decir, con verbos no conjugados, aunque en laobra de Benjamn Bloom (1960) es una clasificacin de metaseducativas y no como una gua para la redaccin deobjetivos para la investigacin, se puede sugerir la utilizacin,para facilitar la redaccin, estos pueden ser: Objetivos generales y especficos.

ConocimientocomprensinaplicacinAnlisissntesisevaluacin

DefinirTraducir

InterpretarDistinguir

Componer

Juzgar

RepetirReafirmarAplicarAnalizar

PlanearEvaluar

ApuntarDiscutir

UsarDiferenciarProponerTasar

InscribirDescribirEmplearCalcularDisear

Seleccionar

RegistrarExplicarDemostrarExperimentar

FormularEscoger

MarcarExpresar

DemostrarProbar

Arreglar

Valorar

RecordarIdentificarPracticarComparar

Ensamblar

Estimar

Nombrar

LocalizarIlustrarCriticar

Reunir

Medir

RelatarTranscribirOperarInvestigarConstruir

Subrayar

InventariarCrear

Enlistar

EsbozarOrganizar

Enuncia

trazarDirigir

Aprestar

Estructuracin del esquema

El esquema es la representacin grfica sistematizada,que tiene como funcin principal estructurar un conjunto deideas y los datos necesarios e imprescindibles de manerasintetizada con el menor nmero de palabras, en un ordenlgico, que permita captar en un solo golpe de vista latemtica desglosada.

Es indispensable elaborar el esquema de la investigacino el ndice de lo que va hacer la investigacin, el esquemapuede ajustarse en el proceso de la investigacin, conformea los resultados que genere la propia investigacin. El esquema es la ordenacin temtica probable de laproblemtica a investigar.

MARCO TEORICO El marco terico es el conjunto de principios tericos queguan la investigacin estableciendo unidades relevantespara cada problema a investigar,

Cabe mencionar que con cierta frecuencia en la literatura seusa indistintamente los trminos: Marco Terico, MarcoConceptual, Marco Terico Conceptual, y Marco deReferencia. Si bien es cierto que unos estn comprendidos enotros o que se relacionan entre s, vale la pena hacer unaprecisin al respecto. El Marco Terico es el apartado quecomprende la delimitacin terica relativa y exclusiva que dasustento a un tema de investigacin de forma lgica, dondesus elementos conceptuales son inherentes a la teora(s) enestudio. Tamayo y Tamayo establece que el Marco Terico cumplelas siguientes funciones. Delimitacin el rea de la investigacin; para ello habrque seleccionar los hechos que tengan relacin entre s,mediante una teora que d respuesta al problema encuestin. Sugerir guas de investigacin, para encontrar nuevasalternativas de solucin del problema. Compendiar conocimientos existentes en el rea que seest investigando. Expresar proposiciones tericas generales, postulados,leyes que habrn de servir como base para laformulacin mas adecuada de la hiptesis, suoperacionalizacin, e incluso para la determinacin delos indicadores.

Resumiendo, para la elaboracin del Marco Terico sehabr de considerar bsicamente lo siguiente: a) El problema de investigacin.

b) La referencia a los estudios afines de investigaciones fundamentales y recientes, relacionadas con elproblema de investigacin.

c) Ubicacin de la teoriza o teoras base para dar sustento a la investigacin en proceso. d) Definicin conceptual.

e) Las implicaciones tericas y metodolgicas que podran permitir determinar las limitaciones tericas, metdicas ymetodolgicas.

f) De trabajos anteriores, establecer el sistema de hiptesis que les dio sustento, y el papel que desempearon en ellos, y considerarlos al momento de estructurar la propiahiptesis de trabajo.

g) Esbozar las variables y de ser viable, los indicadores.

ELABORACION DE HIPOTESIS En toda investigacin se debe establecer la hiptesis deinvestigacin. La hiptesis debe concordar con la definicindel problema, as como con los dems elementos del diseo.Su funcin principal es la de operar como un eje gua de lainvestigacin, porque en torno a ella debern girar todas lasoperaciones que se realicen, esto significa, que durante elproceso no se deber perder de vista su funcionalidad.FORMULACIN DE HIPOTTESIS:

Empleo del lenguaje claro

Metodologa La metodologa es un procedimiento general paraobtener de una manera ms precisa el objetivo de lainvestigacin, dependiendo de la problemtica que se vayaa estudiar se determina el tipo de investigacin, es decir: a) Bibliogrfica. b) De Campo. c) Experimental.

CRONOGRAMA Es el apartado del diseo de la investigacin elaboradopor quien habr de realizar la investigacin, y en el que seseala las diferentes etapas de realizacin del proyecto enrelacin con los tiempos estimados.

Al cronograma se le conoce tambin como: Grfico de Gantt o Calendario de Actividades; sea cual fuere el nombre,lo ms importante es que en l queden registradas todas lasactividades de la investigacin y el tiempo estimado pararealizar cada una de ellas, debiendo estar colocadas en unorden lgico, de acuerdo al proceso y a los requerimientos dela propia investigacin.

ANEXOS GLOSARIO BIBLIOGRAFIA

ley cientfica es una reconstruccin racionalque refleja a la ley objetiva. Dicha reconstruccin se mejoracon el avance del conocimiento, aproximadamente cadavez ms a la ley objetiva correspondiente, pero sin que puedallegar nunca a coincidir por completo con ella. Una vezestablecida, la ley cientfica expresa una relacin necesariaque se cumple en ciertas condiciones y cuyos efectos semanifiestan en acciones determinadas que se producen enlos procesosno determinan a los procesos, sino que constituyen las pautas de sudeterminacin. Esto es, que la ley cientfica no expresa lo queocurrir en un cierto proceso, sino lo que suceder cuando secumplan tales y cuales condiciones. En este sentido, las leyescientficas desempean la funcin de predecir lodesconocido, con base en lo conocido. Igualmente, las leyescientficas sirven como instrumentos de las investigacionesulteriores y, en tanto cumplen esta funcin, se constituyen enpartes integrantes del mtodo cientfico.

Clases de Ley Cientficas Puesto que la formula es el reflejo de la realidadobjetiva, mientras ms cercana se encuentre a esa realidad,y mejor la exprese, en la medida en que fielmente la refleje,se considerar como una ley ms profunda o, para decirlocon lenguaje tcnico, se considerar como una Ley de nivelalto (axioma o postulado). Puesto que la ciencia tiene comometa la objetividad, debe aspirar a leyes de nivel alto, aformulas legaliformes que no dependan de las circunstancias. En cambio las leyes de nivel bajo (teoremas) se limitan almarco de referencia; es decir, se formulan en funcin de lascircunstancias en que se da el fenmeno que es el elementode la relacin. A pesar de que son leyes de bajo nivel y sualcance es limitado, encajan en un sistema cientfico y sederivan de leyes de alto nivel, en las cuales se fundamentan. Como conclusin, se puede decir que, el concepto de leypuede significar lo siguiente: _ Esquema objetivo._ Formula (funcin proposicional) que intenta reproducir un esquema objetivo._ Frmula que refiere (o relaciona) a un esquema objetivo con experiencia._ Metaenunciado (enunciado de otro enunciado) que serefiere a un enunciado legaliforme. _ Regla basada en un enunciado legaliforme.

http://www.aulafacil.com/cursosenviados/Metodo-Cientifico.pdf