métodos de control en las enfermedades

2
Métodos de control en las enfermedades Transmisibles: Se debe intervenir en el eslabón más débil de la cadena epidemiológica .El procedimiento a usar debe ser el más efectivo y también el más aceptado. Ejemplos: 1. neutralizar el reservorio: eliminar la operación de presencia del medio ambiente. Cuarentena Aislamiento Vacuna de perros Tratar a los enfermos 2. Interrumpir la vía de transmisión: interrumpir el contacto directo (preservativos y la indirecta) Saneamiento básico Agua potable Disposición de excretas (alcantarillado9 Disposición de basura Eliminación o control de vectores y roedores Control de alimentos Conservación Manejar (lavar) Saneamiento ambiental Buena ventilación Ciudad limpia ,ríos no contaminados Uso de elementos profilácticos Preservativos Guantes 3. Proteger al hospedero susceptible Inmunización:

Upload: rosita-torres-chumpitaz

Post on 03-Oct-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Metodos transmisibles y no transmisibles

TRANSCRIPT

Mtodos de control en las enfermedadesTransmisibles:Se debe intervenir en el eslabn ms dbil de la cadena epidemiolgica .El procedimiento a usar debe ser el ms efectivo y tambin el ms aceptado.Ejemplos:1. neutralizar el reservorio: eliminar la operacin de presencia del medio ambiente. Cuarentena Aislamiento Vacuna de perros Tratar a los enfermos

2. Interrumpir la va de transmisin: interrumpir el contacto directo (preservativos y la indirecta) Saneamiento bsico Agua potable Disposicin de excretas (alcantarillado9 Disposicin de basura Eliminacin o control de vectores y roedores

Control de alimentos Conservacin Manejar (lavar)

Saneamiento ambiental Buena ventilacin Ciudad limpia ,ros no contaminados

Uso de elementos profilcticos Preservativos Guantes

3. Proteger al hospedero susceptible Inmunizacin: Campaas espordicas (reforzamiento) Programas sistemticos, sostenido en el tiempo.ENFERMEDADES TRANSMISIBLES: Enfermedades respiratorias: mas difcil de controlar (aislamiento vacunas) Enfermedades digestivas: se recomienda actuar en la va de transmisin

CONCLUSIONES: La cadena epidemiolgica es muy til ya que nos permite establecer un orden en la enfermedad y nos permite actuar en el momento adecuado y sobre todo actuar de correcta.