métodos de aprendizaje

19
MÉTODOS DE APRENDIZAJE

Upload: peclquest01

Post on 14-Jul-2015

865 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Métodos de Aprendizaje

MÉTODOS DE APRENDIZAJE

Page 2: Métodos de Aprendizaje

Los métodos y las técnicas de

aprendizaje constituyen

herramientas muy necesarias para

el que enseña. El objetivo de estos

métodos es dirigir de manera más

eficiente el aprendizaje. Nos

permiten elaborar los

conocimientos, adquirir las

habilidades requeridas, e

incorporar con menor esfuerzo

los ideales y actitudes que las

clases de la escuela dominical

buscan dar a sus alumnos.

Page 3: Métodos de Aprendizaje

Existen muchos métodos de

enseñanza-aprendizaje, sin

embargo vamos a centrarnos

en dos: El método de

preguntas y el método del

aprendizaje activo.

Page 4: Métodos de Aprendizaje

Método

Preguntas.de

Page 5: Métodos de Aprendizaje

En la opinión de la mayoría de los

pedagogos cristianos, este es el mejor

método para la Escuela Dominical.

Consiste en:

a. Desarrollar la clase por medio de

preguntas que se hacen al alumno y

que éste contesta

b. En provocar que el alumno pregunte

para que el instructor conteste.

Se llama también método Socrático. En

este método, la lección se desarrolla

con la participación del maestro y del

alumno.

Page 6: Métodos de Aprendizaje

• Despierta el interés y fija la atención.

No hay motivo de distracción, la mente

del alumno estará atenta, pues no sabe

si es a él a quien se dirigirá la próxima

pregunta; esto hace que su interés

despierte en todo momento.

• Provoca incentivos para el estudio. Si

los alumnos saben que el instructor les

va a hacer preguntas, se preocuparán

por leer y prepararse previamente

para dar las respuestas correctas a las

preguntas hechas.

Sus ventajas son las siguientes

Page 7: Métodos de Aprendizaje

• Se aprovecha el pensamiento. Una

pregunta bien hecha hace al alumno

pensar, despertar su atención y preparar

la mente para la enseñanza que va a

recibir. El alumno está trabajando no

solo como mero oyente, sino activo, con

la mente ocupada por la respuesta.

• Refuerza el conocimiento. Si el alumno

sabe responder a una pregunta, el hecho

en sí de responderla, robustece su

conocimiento y lo afirma. Si no conoce la

respuesta, despierta en él un profundo

interés por la verdad y al conocerla,

difícilmente la olvidará.

Page 8: Métodos de Aprendizaje

Método del aprendizaj

e activo

Page 9: Métodos de Aprendizaje

El Señor Jesús, un maestro activo. Jesús

sumergía a las personas en experiencias

de todo tipo. Enseñó no sólo con

historias y otras formas más pasivas de

enseñanza, sino también a través de la

acción. Por ejemplo, para enseñar

acerca del servicio: se arrodilló y lavó

los pies de sus discípulos. Para enseñar

acerca de la fe: hizo caminar a Pedro

sobre el agua (enseñanza por el

descubrimiento)

Base fundamental:

Page 10: Métodos de Aprendizaje

Objetivo:Los alumnos aprenderán las verdades bíblicas

de la manera en que mejor aprenden, por

medio de la participación activa.

Principios del

aprendizaje activo.

Cuando se aprende interactuando y

con ayuda de otros, se aprende más y más rápido.

Relacionar la información nueva con lo ya conocido

facilita significativamente

el aprendizaje.

Se aprende más cuando se da prioridad a las experiencias

directas por sobre el lenguaje.

Para que el aprendizaje sea significativo y puedan

aplicar lo que están aprendiendo, los que

aprenden deben poder colocar el nuevo

conocimiento dentro de un contexto mayor.

Page 11: Métodos de Aprendizaje

Se aprende más

Se involucran más sentidos en el aprendizaje

Hay mayor variedad en los métodos

El aprendizaje es más interesante

Se recuerda por más tiempo

El alumno aprende haciendo

Se puede usar con todas las edades

Abre ventanas de éxito para los niños con problemas de

aprendizaje

Page 12: Métodos de Aprendizaje

Características del aprendizaje activo.

• El aprendizaje activo es una

aventura. Aparece lo inesperado. Es

impredecible. A veces los alumnos

aprenden cosas que el maestro ni

había pensado. El maestro aprende

tanto o más que los alumnos. El

aprendizaje pasivo es predecible.

• El aprendizaje activo es interesante,

cautivante.

Page 13: Métodos de Aprendizaje

• En el aprendizaje activo todos

están involucrados. Se aprende

mucho más jugando al fútbol que

mirando un partido, cocinando que

leyendo una receta.

• Enfocamos el aprendizaje activo a

través de la evaluación o análisis

de la experiencia. La actividad por

la actividad misma generalmente

no resulta en un buen aprendizaje.

Por eso es necesario hacer un

análisis de lo que pasó después de

realizar una actividad.

Page 14: Métodos de Aprendizaje

La evaluación se puede hacer con el grupo

total o en pequeños grupos o parejas.

Esto ayuda a concentrarse en la actividad,

a enfocarla y a extraer su significado.

• También ayuda a seleccionar la

información que recogieron durante la

actividad, a ordenarla y a relacionar

la actividad con la vida de cada uno. Es

conveniente llevar a cabo esta

evaluación inmediatamente después de

la actividad. Esta evaluación consiste en

un proceso de 3 pasos:

Page 15: Métodos de Aprendizaje

a. Reflexión: ¿cómo te sentiste? El aprendizaje

activo despierta emociones. Las cosas que uno

más recuerda tienen que ver con emociones,

sentimientos. Haga preguntas abiertas. Todas las

respuestas son correctas.

b. Interpretación: pregunte ¿qué significa estopara ti? ¿En qué se parece esto a algún aspectode tu vida? Estamos pidiendo que identifique un

mensaje o principio en la actividad realizada.

Los alumnos descubren el mensaje de la

actividad.

c. Aplicación: ¿Qué vas a hacer con esto? Este

momento hace que el aprendizaje avance hasta

convertirse en acción. Este proceso de análisis

de la actividad puede llevar a un compromiso.

Este compromiso puede manifestarse en forma

oral, escrita o a través de la oración.

Page 16: Métodos de Aprendizaje

Temores relacionados con

el aprendizaje activo.

• Demasiado arriesgado.: Algunos

piensan que si ellos hablan, el

aprendizaje será más seguro. Pero

hablar es más arriesgado, porque la

gente puede estar distraída. Los que

escuchan, pueden olvidar lo que dice

el que habla.

• Se desperdicia la sabiduría del

maestro. Pero el maestro ayuda,

orienta, guía, comparte ideas junto

con los alumnos.

Page 17: Métodos de Aprendizaje

• Demasiado ruidoso. Sí, a veces

hay un nivel de ruido mayor

que si habla sólo el maestro.

¿Quién dijo que sólo se

aprende cuando hay silencio?

• A fracasar: que las cosas no

salgan como las planeó.

Page 18: Métodos de Aprendizaje

• Pérdida de control. Algunos

maestros temen que si los niños se

levantan de la silla se va a producir

un desorden. Pero nuestro objetivo

es el aprendizaje, no que todos estén

sentados quietos y callados. Y se

aprende mediante la actividad.

• Que los alumnos se pueden cansar del

aprendizaje activo. No, nadie se cansa

de hacer algo diferente cada semana.

Por su naturaleza, este tipo de

aprendizaje ofrece variedad y es

impredecible.

Page 19: Métodos de Aprendizaje

• Cada actividad puede ser

diferente, involucrar diferentes

sentidos. Pueden también

alternarse con momentos más

tranquilos (evaluación,

comentarios, trabajar con la

Biblia, oración)

• De esas experiencias que parecen

fracasos se pueden aprovechar y

también traerán un aprendizaje

valiosísimo.