mÉtodos cuantitativos de investigaciÓn educacional_ el paradigma cuantitativo en la investigaciÓn...

Upload: eriorkys-majano

Post on 18-Oct-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Blog de uso acadmico para el seminario Mtodos Cuantitativos de Investigacin Educacional.Facilitadora Dra. Ysmery Prez de Melo. Doctorado en Ciencias de la Educacin. Universidad FermnToro. Barinas

    MTODOS CUANTITATIVOS DEINVESTIGACINEDUCACIONAL

    domingo, 19 de junio de 2011

    EL PARADIGMA CUANTITATIVO EN LA INVESTIGACIN EDUCATIVACONTEMPORNEA

    Autor: Dexi [email protected], Junio 2011

    Mide lo mesurable y trata de hacer

    medible lo que todava no lo es.

    Galileo Galilei

    RESUMEN

    En la actualidad existe una amplia discusin entre los paradigmas cuantitativos ycualitativos y su aplicacin en las ciencias sociales. En este escrito se abordar elparadigma cuantitativo. Este paradigma se centra en dos aspectos, el nmero y lamedida. En el es comn el lenguaje proposicional expresable en forma lgica; losmtodos cuantitativos aqu empleados se fundamentan en una teora de carcterhipottico deductiva, donde se parte para el diseo de hiptesis a contrastar y luegose aplican procedimientos analticos inductivos.

    Sin embargo, parte de las interrogantes que emergen del uso de esta posturaepistemolgica, es cmo el investigador en ciencias sociales y educativas puede atravs del uso de las matemticas y la estadstica, establecer leyes, principios,categoras y postulados aplicables en este contexto. De all, la necesidad de conocerparte del paradigma cuantitativo y su aplicabilidad en las ciencias sociales.Palabras claves: Paradigma cuantitativo, mtodos cuantitativos, anlisis inductivo.

    Hacia una Comprensin del Paradigma Cuantitativo en la Investigacin EducativaContempornea

    El termino paradigmas fue acuado por primera vez en 1962 por Thomas Kuhn,considerndolo como realizaciones cientficas universalmente reconocidas que,

    Google Friend Connect

    Miembros (6)

    Ya eres miembro? Iniciar sesin

    Seguidores

    2011 (14) octubre (1)

    julio (1)

    junio (12)Perspectivas Cuantitativas

    en la Investigacin Soc...

    Caracterizacin delParadigma PositivistaExplicat...

    Epistemologa de laInvestigacin Educativacon Di...

    EL PARADIGMACUANTITATIVO EN LAINVESTIGACIN EDUC...

    EL MTODO CUANTITATIVOPUEDE DAR RESPUESTAS ALO...

    *Aproximacin en laDescripcin Evolutiva delo Me...

    Archivo del blog

    0 Ms Siguiente blog Crear un blog Acceder

    MTODOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIN EDUCACIONAL:... http://metodoscuantitativosdeinvestigacion.blogspot.com/2011/06/el-para...

    1 de 5 27/03/2014 04:39 p.m.

  • durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones en unacomunidad cientfica (Kuhn, 1991:13).Los paradigmas cientficos son ejemplos aceptados de la prctica cientfica actual,ejemplos que combinan ley, teora, aplicacin e instrumentacin y proporcionanmodelos a partir de los cuales se manifiestan las tradiciones coherentes particularesde la investigacin cientfica.

    Para Ugas (2010) el paradigma de la modernidad aporta el concepto de sujeto. Enesta era, aparecen dos destacadas escuelas filosficas: el racionalismo, el cual sefund en los aspectos lgicos-racionales del conocimiento; y el empirismo, afirmandola validez absoluta de la experiencia en el mbito del conocimiento cientfico-filosfico.

    En el terreno de la epistemologa de las ciencias sociales en la contemporaneidadsuelen establecerse dos grupos de paradigmas reconocidos como explicativos einterpretativos. En el primer grupo se identifican los paradigmas empirico-analiticos,mientras que en el segundo grupo se identifican el paradigma del interaccionalismosimblico y el paradigma de la etnometodologa (Briones, 1996; en Aguilera, 2001).

    La bsqueda del conocimiento en cualquier ciencia, conlleva a seguir una serie depasos, adems de tener cierta orientacin. El mtodo cientfico es un procedimientoriguroso, de orden lgico, cuyo propsito es demostrar el valor de verdad de ciertosenunciados. La produccin de conocimiento cientfico social se genera a travs delproceso de investigacin cientfica, es decir el sujeto emprende una accin debsqueda o captacin del objeto, utilizando un mtodo.

    Etimolgicamente, la palabra mtodo se deriva del griego modos y meta. Deacuerdo con estas races epistemolgicas, se puede definir el mtodo como elcamino o procedimiento a seguir para alcanzar determinada meta o propsito, deforma que -para cualquier ciencia- el mtodo es el procedimiento ordenado que sesigue para establecer lo verdaderamente esencial y significativo de los hechos yfenmenos estudiados y descubrir la verdad de sus causas, relaciones, influencias,etc. (Tarrag, S. 1986).

    Aunque se hable de mtodo cientfico en general, cada disciplina desarrolla unametodologa especfica, de acuerdo con sus caractersticas. De igual manera, cadafenmeno, objeto de investigacin, plantea y exige un mtodo. En el caso de lasinvestigaciones bajo el paradigma cuantitativo, Perez (2001) seala que estndirigidas a medir fenmenos, comparar resultados e interpretarlos en funcin de lateora referencial que se posee, tomando en cuenta las variables que pudiesen haberinfluido (p. 1). De igual manera, la misma autora citando a Hurtado y Toro (2001)agrega con relacin a este tipo de investigacin, se caracterizan por usarinstrumentos de medicin y comparacin que proporcionan datos cuyo estudiorequiere el uso de modelos matemticos y de estadstica (p. 1).

    En este orden de ideas, en las investigaciones de corte cuantitativo, se utiliza tantoel mtodo inductivo, como el mtodo deductivo, insertndose tanto en el empirismolgico, el cual est caracterizado por utilizar el mtodo estadstico inductivo, comocon posturas de corte racionalista.

    Para una mayor comprensin del enfoque positivista cuantitativo, a continuacinuna breve resea de sus origenes. Estos, se remontan al siglo XVIII mejor conocidocomo el Siglo de las Luces, en donde Isaac Newton, descubre las leyes de lagravitacin. Augusto Comte, es considerado padre del Positivismo, quin origin unpensamiento filosfico para crear un movimiento intelectual, con la finalidad dederribar la cosmovisin tradicional de corte teolgico y as sustituirla con laracionalidad de todos los procesos relacionados con la vida del hombre, pero esEmile Durheim, quien lo difunde. Luego, a principios del siglo XX, el positivismo dioun gran viraje; emerge la Filosofa Analtica, la cual intentaba clarificar elsignificado de los estados y conceptos. A travs de los postulados del Circulo deViena surge el Positivismo Lgico como una reaccin contraria al pensamiento delidealismo romntico Schlick lider de este movimiento, consideraba que elsignificado de una proposicin dependa del mtodo de verificacin emprico, de tal

    Mapa mental: empirismo yrealismo

    ALCANCES DEL PARADIGMACUANTITATIVO EN LAINVESTIG...

    La Investigacin Educativa:Un acercamiento al Pa...

    La Investigacin Educativa:una perspectiva de sus...

    EL PARADIGMACUANTITATIVO... ES UNCAMINO CORRECT...

    FUNDAMENTOS EPISTMICOSDE LOS ESTUDIOSCUANTITATI...

    Ysmery

    Cleydy Argello

    Administrador

    Jos Vicente RojasBermdez

    carmen yaneth torresjimenez

    Vanezza Reyes

    Dayne

    Angel

    marvis rumbos

    Nancy

    dazuajel

    Karlin Fergusson

    Juan Laya

    Jesus Mendoza

    Jose R. Quintero A.

    Kimberlim Garca

    Ivan Alvarado

    Contribuyentes

    MTODOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIN EDUCACIONAL:... http://metodoscuantitativosdeinvestigacion.blogspot.com/2011/06/el-para...

    2 de 5 27/03/2014 04:39 p.m.

  • forma que Nada de lo que no fuese posible verificarlo empricamente tenasignificado vlido.

    El Positivismo Lgico, tambin conocido como Neopositivismo, para replantear lasideas de Comte, lleva a utilizar la reflexin filosfica-lgica, utilizando por primeravez, el trmino empirismo lgico. En 1920 esta corriente elabora la Teora delLenguaje Cientfico, al buscar los hechos manifestados tangiblemente y dejando a unlado los sentimientos y apreciaciones subjetivas, es decir, utiliza estrategias de tipocuantitativo para la recogida de informacin y busca el conocimiento a travs deltratamiento matemtico-estadstico.

    Ha pesar de que a mediados del siglo XX, surge una nueva corriente epistmica decorte cualitativo, el Positivismo Lgico como propuesta para la produccin delconocimiento cientfico; ha sido el modelo dominante de las ciencias sociales. Elempirismo inductivo, identificado con la palabra positivismo, perspectiva basadaen el control riguroso de validacin, est enmarcado por un estilo de pensamientosensorial, por una orientacin concreta y objetiva de las cosas, por un lenguajenumrico aritmtico por una va inductiva y por referencia a la validacin de larealidad objetiva; su finalidad es la de descubrir, explicar, controlar y percibir elconocimiento.

    Qu aportes ha generado el paradigma cuantitativo en la investigacineducativa?

    En los actuales momentos la investigacin en la educacin, se encuentra en unasituacin favorable, debido a que su objeto de estudio, se considera un elementoprioritario en un mundo globalizado. En este sentido, el enfoque cuantitativo,siempre ha estado en la bsqueda de la verdad a travs de la reflexin filosfica-lgica y durante aos ha funcionado y ha aportado grandes avances cientficos ytecnolgicos.

    Sin embargo, parte de las objeciones hacia este enfoque filosfico es ver a lossujetos en estudio como meros objetos que reciben un tratamiento matemticoestadstico, dejando aun lado los aspectos subjetivos como el comportamiento ysobre todo el carcter creativo de la relacin humana. Tomando los sealamientosde Leopardi (2009), se cuestiona la adecuacin de los supuestos bsicos del "mtodocientfico" (rigor, objetividad, confiabilidad) para el estudio de la realidad socialdebido a que la aplicacin de dicho mtodo, al simplificar y desmenuzar la totalidadde la realidad en sus intimas partes componentes, proporciona solo una visinincompleta de la realidad social abordada, lo que implica varios riesgos dedistorsin, el menor de los cuales no es ciertamente la conversin deformante de locualitativo en cantidades artificialmente calculadas sobre datos previamentetransmutados.

    En conclusin, los propsitos bsicos del Paradigma Cuantitativo en la investigacinsocio educativa, consiste en realizar mediciones y predicciones exactas delcomportamiento regular de grupos Sociales, la bsqueda principal reside en explicarcausas de los fenmenos, confrontar teoras y praxis, detectar discrepancias,analizar estadsticamente, establecer conexiones y generalizaciones, abstracciones.En tal sentido, el paradigma cuantitativo, aboga por el empleo de mtodoscuantitativos, se inserta en la corriente filosfica del positivismo lgico, utiliza lamedicin, es objetivo, se orienta al resultado, se basa en datos slidos y repetibles,es generalizable(estudia casos mltiples), asume la realidad como estable. A pesarde sus crticas sigue vigente como paradigma para la investigacin en las cienciassociales y sobre todo en la educacin.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Aguilera, L. (2001). Epistemologa y los retos de la ciencia. [Documento en lnea].Disponible: http://www.monografias.com/trabajos6/epci/epci.shtml [Consulta: 2011,Junio 9].

    MTODOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIN EDUCACIONAL:... http://metodoscuantitativosdeinvestigacion.blogspot.com/2011/06/el-para...

    3 de 5 27/03/2014 04:39 p.m.

  • Entrada ms reciente Entrada antiguaPgina principal

    Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

    Publicado por dazuajel en 2:07

    Etiquetas: Metodo inductivo, Paradigma Cuantivativo

    Kuhn, T. (1991). La estructura de las revoluciones cientficas. Traduccin de AgustinContin. Mexico: Fondo de Cultura Econmica.

    Leopardi, L. (2009). Racionalidad Terica Metodolgica presentes en Paradigmas dela Investigacin Socio-Educativa. Revista electrnica Dilogos Educativos, Ao 9. No.18. ISSN0718-1310. [Revista en lnea]. Disponible: http://www.umce.cl/~dialogos/n18_2009/leopardi.swf [Consulta: 2011, Junio 9].

    Moreno, A. (2003). Ciencia, Filosofa, Ideologa, Precisiones y Fronteras. Cuadernosdel Doctorado, No. 3. UPEL-UCLA-UNEXPO. Barquisimeto, Venezuela.

    Perez, Y., Rangel, G. (2001). Paradigma Cuantitativo. Construccin de Instrumentos.[Documento en lnea]. Disponible: http://www.slideshare.net/ysmery22/paradigma-cuantitativoinstrumentol2011 [Consulta: 2011, Junio 11].

    Tarrag, F. (1986). Fundamentos de Economa de la Empresa. Barcelona, Espaa:Hispano Europa.

    Ugas, G. (2010). La Complejidad de lo Efmero. Venezuela: GEMA.

    Junio2011

    Recomendar esto en Google

    Comentar como:

    Publicar

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario en la entrada

    Plantilla Travel. Imgenes de plantillas de Petrovich9. Con la tecnologa de Blogger.

    MTODOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIN EDUCACIONAL:... http://metodoscuantitativosdeinvestigacion.blogspot.com/2011/06/el-para...

    4 de 5 27/03/2014 04:39 p.m.

  • MTODOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIN EDUCACIONAL:... http://metodoscuantitativosdeinvestigacion.blogspot.com/2011/06/el-para...

    5 de 5 27/03/2014 04:39 p.m.