metodologias

31
ż Por q ué camb iar la forma de Enseńar?: El camino hacia una nueva Sing ularidad Roberto Vega Massó Director Académico Universidad Finis Terrae Master en Historia Doctor © en Liderazgo y Dirección de Instituciones de Educación Superior

Upload: david-aguirre

Post on 04-Jul-2015

241 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metodologias

żPor qué cambiar la forma de Enseńar?: El camino hacia una nueva Singularidad

Roberto Vega Massó Director Académico Universidad Finis TerraeMaster en HistoriaDoctor © en Liderazgo y Dirección de Instituciones de Educación Superior

Page 2: Metodologias
Page 3: Metodologias

Generación DigitalGeneración Digital

Los estudiantes de hoy han Los estudiantes de hoy han cambiado dramáticamente en cambiado dramáticamente en relación a los del pasado… relación a los del pasado… una discontinuidad realmente una discontinuidad realmente grande ha tomado lugar. grande ha tomado lugar. Incluso es posible llamarla Incluso es posible llamarla “Singularidad”“Singularidad”

Page 4: Metodologias

SingularidadSingularidad

Por extensión de la Por extensión de la teoría de la relatividad, teoría de la relatividad, se habla de se habla de “Singularidad“Singularidad”(*) ”(*) cuando en un objeto (o cuando en un objeto (o situación) se produce situación) se produce algún cambio algún cambio cualititativo de cualititativo de magnitud gigantesca magnitud gigantesca

(“Acontecimiento que (“Acontecimiento que substituye cosas fundamentales substituye cosas fundamentales que no van a ninguna parte”)que no van a ninguna parte”)

Page 5: Metodologias

Encántame o Piérdeme

Page 6: Metodologias

•Reciben información de manera instantánea•Les gustan los procesos multitarea paralelos•Prefieren gráficos antes que textos.•Funcionan mejor cuando trabajan en red•Trabajan bajo la satisfacción inmediata y recompensas frecuentes.•Elijen jugar en “serio” que trabajar.

Habitando un nuevo Continente

Page 7: Metodologias

• Las cosas valen por su valor de uso (Utilitaristas)• Tendencia a simplificar la realidad y sus responsabilidades.• Individualismo excesivo• La realidad y el entorno debe estar a su servicio

Algunas Características de los nuevos alumnos

Page 8: Metodologias

El Cerebro arrinconado por las Tecnologías

Page 9: Metodologias

Diagnóstico de la Neurociencia

• El trato con los demás en forma directa es crucial

para el des arro llo temprano de las

es tructuras cerebrales y .las funciones cognitivas

Page 10: Metodologias

Diagnóstico de la Neurociencia: Neuronas Espejo

• El s o lo hecho de obs ervar lo , que otra pers ona hace afec ta

los nervios periféricos de l obs ervador ( ).neuronas “es pejo”

Algo fundamental para aprender a poners e en e l lugar de l otro y

.“entenderlo”

• Divers as c las es de experienc ias conducen a divers as es tructuras.cerebrales

Page 11: Metodologias

Cerebro sobreinformado

• El mundo dig ital ha comenzado a s obrepas ar la capacidad de

proces amiento de nues tras.neuronas

•“ Mientras más rápido conocemos , las cos as menos nos importan”

• La corriente interminable de es tímulos es más ve loz que la habilidad para hacer juic ios

morales

Page 12: Metodologias

Habilidades Sociales Superiores

•“La Empatía, la Compasión, el Altruismo y la Tolerancia están ubicadas en la corteza prefrontal del cerebro, la zona de más reciente evolución, por tanto más lenta en reaccionar… por la tecnología reaccionamos en forma automática e irreflexiva, sin pasar por el área prefrontal”

(Gary Small, iBrain:Surviving the technological alteration of the modern mind”

Page 13: Metodologias

ż Está Google volviéndonos estúpidos?

•Existe evidencia que el enjambre de Internet esta reprogramando nuestro cerebros, haciendo más difícil una contemplación más profunda.(Nicholas Carr)

•“Atención parcial continua” (realización de múltiples actividades simultáneas) Linda Stone

•Acostumbramiento a la Interrupción

•Vernon Vinge “Una nueva singularidad, en 30 años tendremos los medios tecnológicos, para la superinteligencia humana. Después de eso, la era humana habrá terminado”

Page 14: Metodologias

¿Cómo Enseñar?

Page 15: Metodologias

El alumno se debe transformar en protagonista de su propio aprendizaje

Page 16: Metodologias

Habilidades

Pensar por sí mismoPensar por sí mismo Elaborar ideas (ser capaz de Elaborar ideas (ser capaz de

disentir)disentir) Aprender a respetar los Aprender a respetar los

tiempos de reflexióntiempos de reflexión Pensar antes de responderPensar antes de responder Saber argumentarSaber argumentar Exponer ideasExponer ideas Sacar conclusiones sobre su Sacar conclusiones sobre su

propio pensamientopropio pensamiento Relacionar lo aprendido con Relacionar lo aprendido con

la vida realla vida real Desarrollar un espíritu Desarrollar un espíritu

pluralista y tolerantepluralista y tolerante

Page 17: Metodologias

•Resolución de problemas y pensamiento crítico.•Adaptabilidad•Iniciativa y Espíritu Emprendedor•Dominio efectivo del lenguaje oral y escrito•Acceso a la información y dominio de la misma•Curiosidad e imaginación

Competencias básicas para que los estudiantes tengan éxito

Page 18: Metodologias

•Redefiniendo el modo en que docentes y alumnos acceden al conocimiento •Transformando las clases actuales en entornos de conocimiento interactivos y desafiantes

Un Aprendizaje Significativo

Page 19: Metodologias

Receptor pasivo de información

Nuevo rol del alumnoNuevo rol del alumno

Unesco (2004) “Las TICs en la formación docente”

Participante activo del proceso de aprendizaje

Reproductor de conocimiento

El alumno produce y comparte conocimiento, a veces

participando como experto

Aprendizaje como actividad individual

Aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos

Page 20: Metodologias

La s oc iedad neces ita pers onas que La s oc iedad neces ita pers onas que s ean capaces de s ean capaces de formular buenas formular buenas

preguntaspreguntas y de y de implicarimplicar a otras a a otras a través de proces os convers ac ionales través de proces os convers ac ionales

de de Trabajo en Equipo Trabajo en Equipo

Page 21: Metodologias

Transmisor de conocimiento, fuente principal de

información, experto

Unesco (2004) “Las TICs en la formación docente”

Facilitador del aprendizaje, colaborador, entrenador, tutor, guía y participante del proceso

de aprendizaje

Controla y dirige todos los aspectos del aprendizaje

Permite que el alumno sea más responsable de su propio aprendizaje y le ofrece

diversas opciones

Nuevo rol del Nuevo rol del docentedocente

Page 22: Metodologias

Principales logros Principales logros observados en el Aulaobservados en el Aula

•Desarrollo del Desarrollo del Pensamiento críticoPensamiento crítico, (análisis, síntesis , (análisis, síntesis y evaluación)y evaluación)•Desarrollan de Desarrollan de manera intencional y programadamanera intencional y programada de de habilidades, actitudes y valores.habilidades, actitudes y valores.•Habilidad para trabajar en equipo e interacciónHabilidad para trabajar en equipo e interacción•Motivación por el aprendizajeMotivación por el aprendizaje•Permitir la Permitir la participaciónparticipación del alumno en el del alumno en el proceso de proceso de evaluación del aprendizajeevaluación del aprendizaje

Page 23: Metodologias

– Preparación del profesor en el uso de una Metodología Activa

– Acompañamiento durante todo el semestre.

– Observación directa de clases.

Etapas de nuestro Proyecto

Page 24: Metodologias

Creación de Comunidades Creación de Comunidades de Aprendizajede Aprendizaje

El Desarrollo de Comunidades de AprendizajeEl Desarrollo de Comunidades de Aprendizaje fomentan la posibilidad de:fomentan la posibilidad de:

•Compartir buenas prácticasCompartir buenas prácticas•La Colaboración entre paresLa Colaboración entre pares•La discusión en torno al aprendizaje de los La discusión en torno al aprendizaje de los estudiantesestudiantes•Aprender a tomar decisiones de manera Aprender a tomar decisiones de manera compartidacompartida

How People Learn: Brain, Mind, Experience, and School, 2000 How People Learn: Brain, Mind, Experience, and School, 2000

Page 25: Metodologias

¿Qué Enseñar?¿Qué Enseñar?

•¿Conocimientos?

•¿Competencias?

•¿Valores y Principios?

•Todas las Anteriores….

Page 26: Metodologias

Educar para un futuro desconocido

Page 27: Metodologias

Primera regla: “Estar dispuesto a equivocarse”.

Segunda regla: “Si no estás dispuesto a equivocarte, nunca se te va a ocurrir nada original”

Page 28: Metodologias

Educación v/s Creatividad

Page 29: Metodologias

No solo los conocimientos útiles para el trabajo, son parte de la formación del alumno.

Page 30: Metodologias

“La Inteligencia (múltiple) es diversa, interactiva y única”

Page 31: Metodologias

Referencias BibliográficasReferencias Bibliográficas

Anderson, C. (2009). Free. Anderson, C. (2009). Free. The Future of a radical priceThe Future of a radical price. Kindle edition. Kindle edition Csikszentmihalyi, M. (1997). Csikszentmihalyi, M. (1997). Fluir: Una psicología de la felicidadFluir: Una psicología de la felicidad. Editorial Kairos.. Editorial Kairos. Friedman, T. (2006). Friedman, T. (2006). La Tierra es planaLa Tierra es plana. Ediciones Martinez Roca. Ediciones Martinez Roca Gardner, H. (2005). Gardner, H. (2005). Mentes líderesMentes líderes. Paidós Ibérica. Paidós Ibérica Gardner, H. (2004). Gardner, H. (2004). Mentes creativasMentes creativas. Paidós Ibérica.. Paidós Ibérica. Gardner, H. (2000). Gardner, H. (2000). Educación artística y desarrollo humanoEducación artística y desarrollo humano. Paidós Ibérica. . Paidós Ibérica. Kurzweil, R. (2005). Kurzweil, R. (2005). The singularity is nearThe singularity is near. Amazon. Amazon Pérez, C. (2000). Pérez, C. (2000). Cambio de paradigma y reforma educativaCambio de paradigma y reforma educativa. En . En

www.carlotaperez.orgwww.carlotaperez.org Prensky, M. (2004). The Emerging online life of the Digital Native : What they do

because of technology and how they do It . Small, G. (2008). Brain:Surviving the technological alteration of the modern mind Zakaria. F. (2009). The Post American World. Barnes & Noble.