metodologia_1-1

57
METODOLOGIA 1 TECNICO NIVEL 1

Upload: jaumepm

Post on 02-Jul-2015

665 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: METODOLOGIA_1-1

METODOLOGIA 1

•TECNICO NIVEL 1

Page 2: METODOLOGIA_1-1

OBJETIVOS FORMATIVOS

• Conocer los principios metodológicos de la didáctica y su aplicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el ámbito del fútbol.

• Conocer y emplear una progresión metodológica para la enseñanza del fútbol.

• Determinar los contenidos técnicos y tácticos de las etapas de iniciación al fútbol y la adquisición de los fundamentos de la técnica.

Page 3: METODOLOGIA_1-1

OBJETIVOS FORMATIVOS

• Conocer los diferentes métodos y estilos de enseñanza y su aplicación en las fases de iniciación y adquisición de los fundamentos de la técnica.

• Conocer los diferentes medios, recursos y ayudas para la enseñanza de la técnica del fútbol y su aplicación en las fases de iniciación y adquisición de los fundamentos de la técnica.

• Identificar los defectos de ejecución técnica, conocer sus causas y aplicar los métodos y medios para su corrección.

Page 4: METODOLOGIA_1-1

OBJETIVOS FORMATIVOS

• Conocer los criterios para evaluar la progresión en el aprendizaje de la técnica

Page 5: METODOLOGIA_1-1

CONTENIDOS

• 1.Fundamentos del proceso de enseñanza-aprendizaje al fútbol: • 1.1.Conceptos generales de la didáctica

• 1.2.Principios básicos de proceso de enseñanza deportivo aplicado al fútbol.

• 2.Bases teóricas del aprendizaje en la enseñanza del fútbol. • 2.1.Modelos en la enseñanza deportiva aplicada al fútbol.

• 2.2.Características de las etapas en la enseñanza de la técnica del fútbol.

• 2.3.Etapas del aprendizaje deportivo. Etapa de iniciación.

Page 6: METODOLOGIA_1-1

CONTENIDOS

• 3.Elementos de la programación del fútbol.

• 3.1.Los objetivos en la enseñanza del fútbol.

• 3.1.1.Concepto y tipos de objetivos

• 3.1.2.Los objetivos en la enseñanza del fútbol.

• 3.2.Los contenidos en la enseñanza del fútbol.

• 3.2.1.Concepto y tipos de contenidos.

• 3.2.2.Clasificación de contenidos.

• 3.3.La actividades en la enseñanza del fútbol.

• 3.3.1.Concepto y tipos de actividades.

• 3.3.2.selección de las actividades en función de los objetivos.

Page 7: METODOLOGIA_1-1

CONTENIDOS

• 3.4.Los recursos en la enseñanza del fútbol:

• 3.4.1.Concepto y tipos de recursos.

• 3.4.2.Selección de recursos.

• 3.5.Los métodos de enseñanza del fútbol.

• 3.6.Evaluación de la enseñanza del fútbol.

• 3.6.1.Concepto y tipos de evaluación.

• 3.6.2.Objetivos e instrumentos básicos para la evaluación.

Page 8: METODOLOGIA_1-1

CONTENIDOS

• 3.7.La sesión de la enseñanza del fútbol:

• 3.7.1.Concepto y partes de la sesión.

• 3.7.2.Características de la sesión de enseñanza del fútbol.

• 3.8.Factores que determinan el aprendizaje del fútbol.

• 3.9.Fases del proceso de aprendizaje.

Page 9: METODOLOGIA_1-1

CONTENIDOS

• 3.10.Medios de enseñanza:

• 3.10.1.Ejercicios para la adquisición de las habilidades técnicas.

• 3.10.2.Ejercicios para la corrección de los defectos de la ejecución técnica.

• 3.10.3.Ejercicios para el calentamiento específico.

• 3.10.4.Ejercicios individuales, en pareja o en grupo.

• 3.10.5.Juegos y competiciones.

Page 10: METODOLOGIA_1-1

CONTENIDOS

• 3.11.Factores que determinan la elección de los medios de enseñanza.

• 4.La explicación del gesto técnico: • 4.1.Imagen perceptivo-motriz del gesto técnico.

• 4.2.Compresión del gesto técnico.

• 4.3.El lenguaje corporal en la explicación de un gesto técnico.

• 5.La demostración del gesto técnico: • 5.1.La imagen visual del gesto técnico.

• 5.2.La imitación del gesto técnico.

Page 11: METODOLOGIA_1-1

CONTENIDOS

• 6.La ejecución del gesto técnico por parte del alumno:

• 6.1.Ejecución individual y en grupos.

• 6.2.El papel del técnico durante la ejecución del gesto por parte del alumno.

• 6.3.La observación de la ejecución del gesto técnico.

Page 12: METODOLOGIA_1-1

CONTENIDOS

• 7.La corrección de los defectos de ejecución del gesto técnico:

• 7.1.Defectos, errores y errores de coordinación.

• 7.2.Defectos automatizados y no automatizados.

• 7.3.Sincinesias.

• 7.4.El proceso de corrección de defectos.

• 7.5.Características didácticas de la corrección de defectos.

Page 13: METODOLOGIA_1-1

CONTENIDOS

• 8.La motivación para el aprendizaje de la técnica del fútbol:

• 8.1.La construcción del grupo.

• 8.2.La participación de los alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

• 8.3.La información y justificación de las tareas y los objetivos de enseñanza.

• 8.4.La determinación de objetivos alcanzables.

• 8.5.La corrección positiva.

Page 14: METODOLOGIA_1-1

CONTENIDOS

• 8.6.la afirmación y el reconocimiento de los progresos y de los esfuerzos.

• 8.7.La diversión.

Page 15: METODOLOGIA_1-1

CRITERIOS DE CUALIFICACIÓN

• PARTE TEÓRICA-PRÁCTICA 60%

(mínimo un 4 en evaluación continua; en ordinario y extraordinario mínimo un 5)

– Tareas o actividades de clase 20%

– Examen evaluación continua 80%

• PARTE PRÁCTICA 40%

(mínimo un 5)

– Examen práctico 100%

Page 16: METODOLOGIA_1-1

METODOLOGÍA

PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

PAUTAS IMPRESCINDIBLES

• APRENDER

• ENTENDER

• HACERLE VER LAS MEJORAS

ALCANZAR LOS OBJETIVOS PROPUESTOS

Page 17: METODOLOGIA_1-1

METODOLOGÍA

• Es la ciencia que estudia el método, la manera, la forma. (ayuda al aprendizaje)

• Es un conjunto de procedimientos, formas y caminos que sigue cualquier ciencia para encontrar la verdad y enseñarla.

• Es un camino hacia la consecución de unos objetivos.

• Para ello necesitamos una inversión de tiempo.

• Determinar unos objetivos a corto, medio y largo plazo.

Page 18: METODOLOGIA_1-1

METODOLOGÍA

-¿Qué es lo que conseguimos a través del empleo de una adecuada metodología?

• Conseguimos mejorar potencialidades físicas, técnicas, tácticas y psicológicas y por supuesto valores educativos.

Page 19: METODOLOGIA_1-1

MODELOS DEPORTIVOS

• MODELO RECREATIVO – Actividad lúdica, de diversión, por placer.

• MODELO FORMATIVO/ESCOLAR/EDUCATIVO – Actividad física deportiva + integración de la

educación en valores, igualdad, respeto, ayuda, solidaridad, etc.

• MODELO RENDIMIENTO/COMPETITIVO – Actividad para ser los mejores/ ganar

– Ganar a los adversarios o bien a sí mismo.

Page 20: METODOLOGIA_1-1

MODELOS DEPORTIVOS

• MODELO DE SALUD

– Mejora de la salud, el bienestar, la autonomía y la funcionalidad

– Mejora la cualidad de vida.

La mayoría de las veces estos modelos no se muestran como únicos sino que a veces aparecen combinados. Es por ello que hay que determinar e identificar el modelo deportivo a seguir.

Page 21: METODOLOGIA_1-1

MODELOS DEPORTIVOS RECREATIVO FORMATIVO

ESCOLAR COMPETITIVO RENDIMIENTO

SALUD

OBJETIVO PRINCIPAL

DIVERSIÓN EDUCAR GANAR CUALIDAD DE VIDA

OBJETIVO SECUNDARIO

MEJORA CONDICIÓN FÍSICA

EDUCACIÓN INTEGRAL

MEJORA CONDICIÓN FÍSICA

FUNCIÓN ESTÉTICA

PARTICIPACIÓN TODOS TODOS SÓLO LOS MEJORES

OBLIGATORIA VOLUNTARIA

DIRECCIÓN MONITOR EDUCADOR ENTRENADOR ESPECIALISTA

TEMPORALIDAD VARIABLE PERIODO ESCOLAR, CASI SIEMPRE

TEMPORADA COMPETITIVA

CONTÍNUA

Page 22: METODOLOGIA_1-1

MODELOS DEPORTIVOS

LA DEFINICIÓN DEL MODELO NO DEPENDE, A VECES, DEL ENTRENADOR, SINO DE LA FILOSOFÍA DEL CLUB.

Según el modelo se emplearan unos u otros materiales y se actuará de diferente manera.

– Selección de objetivos

– Selección de jugadores

– Priorizar formación o bien resultados

– Criterios económicos

– Relación padres/madres

Page 23: METODOLOGIA_1-1

MODELOS DEPORTIVOS

• DEPORTISTA • ENTRENADOR/FORMADOR • MATERIAL • INSTALACIONES • CLUB • DIRECTIVOS • FEDERACIÓN • COMPAÑEROS • PADRES…..

Page 24: METODOLOGIA_1-1

PREGUNTAS MAS FRECUENTES

• ¿Cuáles son nuestros objetivos? – ¿Por qué queréis hacer el curso de entrenador de

fútbol de nivel 1?

– ¿Qué es lo que esperáis del módulo de metodología 1?

– ¿Qué es lo que sabéis sobre este tema?

« TODOS VIVIMOS BAJO EL MISMO CIELO, PERO NADIE TIENE EL MISMO HORIZONTE»

Konrad Adenauer.

Page 25: METODOLOGIA_1-1

FUNDAMENTOS CONCEPTUALES

• SOCIOLOGIA: la sociedad en la que vivimos, nuestro entorno (dinámico)

• PEDAGOGÍA: conducir al alumno/deportista de diferentes maneras o formas.

• EDUCACIÓN: son las relaciones entre los elementos para enseñar y para aprender.

• PSICOLOGÍA: estudia la conducta y el comportamiento.

• DIDÁCTICA: técnicas que ayudan que el proceso educativo sea eficaz.

Page 26: METODOLOGIA_1-1

FUNDAMENTOS CONCEPTUALES

SOCIOLOGIA (entorno)

PEDAGOGÍA (conducción)

EDUCACIÓN (enseñanza-aprendizaje)

PSICOLOGÍA (conductas-comportamiento)

DIDÁCTICA (técnicas)

Page 27: METODOLOGIA_1-1

SOCIOLOGÍA DEL DEPORTE

• El deporte es un hecho social y cultural

• Se ha desarrollado con cambios acelerados por los procesos de urbanización e industrialización que han transformado la sociedad debido al avance tecnológico.

• El deporte cambia al mismo tiempo que cambia la sociedad a la cual pertenece.

Deporte y sociedad son procesos dinámicos, que van paralelos y se coordinan.

Page 28: METODOLOGIA_1-1

SOCIOLOGÍA DEL DEPORTE

• Itinerario deportivo. – Toda actividad deportiva a lo largo de la vida de una

persona. Principio, desarrollo y final.

• Proceso deportivo. – Son el conjunto de fases sucesivas de una actividad

deportiva para conseguir un aprendizaje en el transcurso de un tiempo.

• Objetivo de cada etapa. – De 6 a 17 años: iniciación, aprendizaje. – De 18 a 35 años: rendimiento, competición. – De 35 para adelante: mantenimiento, bienestar.

Page 29: METODOLOGIA_1-1

ELEMENTOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

EL PROTAGONISTA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ES:

EL DEPORTISTA

El resto de los elementos están a su disposición para desarrollar al máximo su potencial (capacidades) físico, técnico, táctico, psicológico y sus valores educativos

Page 30: METODOLOGIA_1-1

ELEMENTOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Errores más frecuentes

• El deportista/alumno no es el protagonista, no es la finalidad, sino que es el medio que los demás utilizan para sus objetivos.

• Los demás superponen sus objetivos particulares a los objetivos del deportista.

• Falta de recursos y elementos que aumenta la desmotivación y el abandono de los deportistas.

• No se establecen relaciones bidireccionales.

Page 31: METODOLOGIA_1-1

ELEMENTOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

• Poca variedad de juegos y pocos retos de superación.

• Ejercicios en exceso repetitivos.

• Aprender sin diversión.

• No reconocer los progresos.

• Ser un entrenador agresivo.

• Sólo aplicar la atención a los mejores y no a todos.

• Solamente orientado a ganar.

Page 32: METODOLOGIA_1-1

ELEMENTOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Mejoras que debe hacer como entrenador

• Explicar breve y fácilmente juegos y formas jugadas.

• Las actividades deben definirse con pocas instrucciones y remarcar lo mas positivo.

• Escuchar inquietudes y necesidades.

• Hacer entrenamientos variados, dinámicos, intensos y cortos.

• Efectuar sesiones planificadas con progresión.

Page 33: METODOLOGIA_1-1

ELEMENTOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

• Ser parte activa de la sesión.

• Aprender primero y divertirse después.

• Enriquecerse cuantitativamente y cualitativamente.

• Orientar hacia la adquisición de objetivos: mejorar, superar expectativas y prepararse para afrontar nuevas etapas, más recursos y evitando estancamientos y frustraciones.

• El entrenador debe mantener viva la motivación.

Page 34: METODOLOGIA_1-1

ELEMENTOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Mejoras a tener en cuenta como entrenador

• Actividades – 1.Juego libre y juego dirigido: siguiendo las reglas

normales del juego con algunas limitaciones. • Juego libre: juego con normas oficiales.

• Juego dirigido: juego con normas modificadas para conseguir unos objetivos determinados.

– 2.formas jugadas: ejercicio presentado como un juego, hay oposición (ganador/perdedor)

– 3.ejercicios: acciones muy cerradas y repetitivas

1r NIVEL= JUEGOS Y FORMAS JUGADAS.

Page 35: METODOLOGIA_1-1

ELEMENTOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

ERRORES EN LA RELACIÓN CON LOS PADRES Su comportamiento puede provocar el inicio, el abandono el mantenimiento en el deporte por parte de sus hijos. • Comportamientos negativos:

– Falta de comunicación entre padres-entrenador-club. – Querer ser los protagonistas. – Que se desentiendan del todo. – Presión excesiva. – Sólo critican y resaltan los errores de sus hijos o de los

demás. – Éxito o fracaso de sus hijos.

Page 36: METODOLOGIA_1-1

ELEMENTOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Ejemplos de posibles mejoras respecto a lo anterior:

Mejorar la comunicación con ellos.

Hacerles ver las mejoras.

Estudiar un programa de asesoramiento de los padres.

Aceptar el papel del entrenador.

Aceptar éxitos y resultados no satisfactorios.

Dedicación e intereses adecuados.

Ayudar al hijo a tomar sus própias decisiones.

Ser un modelo de autocontrol.

Page 37: METODOLOGIA_1-1

ELEMENTOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Posibles mejoras como club

Dotar de infraestructuras adecuadas.

Técnicos responsables y formados.

Fomentar la coordinación, progresión y elaborar programas de mejora.

Coordinación e información entre padres y técnicos.

Tener objetivos claros y concisos.

Page 38: METODOLOGIA_1-1

ELEMENTOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Mejoras como federación:

Normas y reglamentos adaptados.

Competición como medio y no como finalidad.

Formación de los mejores deportistas pero también de los menos hábiles.

Formación adecuada de los técnicos.

Page 39: METODOLOGIA_1-1

ELEMENTOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

• Materiales.

– Materiales e instalaciones apropiadas y adaptadas a las personas

– Instalaciones complementarias.

• Compañeros.

– Fomentar las actividades que favorezcan la cohesión del grupo.

– Favorecer que el líder sea colaborador, humilde y flexible. Cada cual su rol específico.

Page 40: METODOLOGIA_1-1

ELEMENTOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL JUGADOR NIÑO

– No toleran una competición larga. – Aprenden lo que ven o lo que han practicado. – Son egocéntricos, no cooperan, no colaboran, i el

fútbol es un deporte de equipo. – Son muy activos. – Capacidad de atención y concentración limitada. (se

aburren con facilidad) – Son sensibles a las amonestaciones y a los castigos. – Tienen los problemas propios de la etapa de la

adolescencia.

Page 41: METODOLOGIA_1-1

ELEMENTOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

• Por lo tanto, es muy importante en el jugador niño que propongamos:

– Que los entrenamientos, ejercicios y los juegos tienen que ser variados y muy dinámicos.

– Tareas de cooperación y colaboración.

– Aprender en diferentes posiciones y distintos segmentos corporales.

– Que los entrenamientos no son una fiesta.

Page 42: METODOLOGIA_1-1

PERFIL DEL ENTRENADOR

Máximo respeto. Personas antes que deportistas. Participación. Se juega así como se entrena. Victoria es igual a trabajo. El árbitro no justifica la derrota. Conservar la pelota. Posesión. Juego limpio. Contraataque. Estrategia. Forma de vida. Dinero. Conocimiento. Ambiente deportivo.

Page 43: METODOLOGIA_1-1

PERFIL DEL ENTRENADOR

• Reafirmar el proyecto, conseguir ser más eficaz si me adapto en parte a:

– Grupo o persona.

– Entorno.(autoritario o permisivo, paternal o estricto)

– Centrarse en el proceso y no tanto en los resultados (sobre todo en el deporte base)

– Buscar motivaciones intrínsecas (propias, personales)

Page 44: METODOLOGIA_1-1

PERFIL DEL ENTRENADOR

• Taxonomías de entrenador:

– Idealistas. (Buen fútbol y valores)

– Rolling stones (inestables)

– Trepas y ambiciosos (el fin justifica los medios)

– Pasotas (no saben nada)

Page 45: METODOLOGIA_1-1

PROGRAMACIÓN : ELEMENTOS DIDÁCTICOS

¿Qué enseñar? Finalidad

Objetivos y contenidos

Secuenciación. ¿cuándo enseñar?

Actividades de enseñanza-aprendizaje.

¿Cómo enseñar? Metodología

¿Qué?¿Cómo?¿Cuándo evaluarlo?

Page 46: METODOLOGIA_1-1

PROGRAMACIÓN

OBJETIVOS Un objetivo es un verbo y jamás un sustantivo. Acción a realizar o conseguir. ¿De qué sirven los objetivos? 1. Obligan y ayudan a especificar las metas a conseguir. 2. Orientan el orden de los medios a utilizar. 3. Facilitan la progresión y organización de los aprendizajes. 4. Facilitan el trabajo entre los entrenadores y los

deportistas. 5. Incrementan la motivación. 6. Permiten comprobar el aprendizaje.

Page 47: METODOLOGIA_1-1

PROGRAMACIÓN CONTENIDOS

Lo que se enseña, vinculándolo al objetivo y los conocimientos a transmitir, siempre es un nombre.

Conceptos

Procedimientos

Actitudinales, normas y valores

Page 48: METODOLOGIA_1-1

METODO ANALÍTICO: características

1. Se basa en la repetición sistemática de un gesto técnico o de una acción motriz o de varias.

2. De los tres mecanismos básicos del juego, el jugador trabaja fundamentalmente en el de ejecución.

3. Lo consideramos INDIVIDUAL cuando el jugador realiza el gesto o acción sin intervención de otro compañero.

4. Hablamos de COLECTIVO cuando en la acción del jugador intervienen uno o varios compañeros.

5. Hay rotaciones, no siempre estamos en el mismo sitio.

Page 49: METODOLOGIA_1-1

METODO ANALÍTICO: características

• Principales ventajas de este sistema:

– Número de repeticiones que el jugador realiza específicamente del objetivo propuesto para ese trabajo.

– Facilidad de control por parte del entrenador.

• inconvenientes:

– Es el método más alejado de la propia realidad del juego.

– Puede resultar monótono para los jugadores.

Page 50: METODOLOGIA_1-1

METODO JUEGO: características

1. Se basa en el trabajo integrado dentro de una misma tarea de contenidos físicos, técnicos y psicológicos (es una aproximación a una idea táctica del JUEGO)

2. Es obligatorio la organización por equipos (con la presencia mínima de dos jugadores para considerarse un equipo) y la determinación de un ganador (el entrenador establece los parámetros a considerar qué equipo gana: goles, puntos, etc..)

3. Para una óptima cualidad del trabajo es fundamental ser preciso en la definición de los parámetros del juego: espacio, tiempo, relación numérica, consignas del juego.

4. El entrenador puede emplear elementos externos al juego para facilitar la compresión por parte de los jugadores (separadores, conos, etc.)

Page 51: METODOLOGIA_1-1

METODO JUEGO: características

• Se pueden diferenciar dentro de este método: – Mantenimiento – Rondo – Técnico-táctico.

MANTENIMIENTO 1. Dentro de un espacio delimitado, X equipos se

disputan la posesión del balón. 2. Puede haber presencia de elementos externos

(separadores, comodines) 3. El entrenador fija los criterios de puntuación para

designar el ganador (por nº de pases, posesión)

Page 52: METODOLOGIA_1-1

METODO JUEGO: características

4. El juego puede ser condicionado por el entrenador para fomentar determinados gestos/acciones (nº de toques por jugador, obligatoriedad/prohibición de premisas, nº de pelotas en juego..)

5. Como característica definitoria del juego ningún jugador puede actuar fuera de los límites del espacio definido.

Page 53: METODOLOGIA_1-1

METODO JUEGO: características del rondo

1. X equipos-atacantes y defensores-juegan dentro de un espacio definido y están distribuidos de forma estratégica.

2. Puede haber elementos externos (separadores, comodines).

3. Los jugadores modifican su rol en función de los criterios fijados por el entrenador (recuperación balón, tiempo, nº de recuperaciones…)

4. El objetivo esencial se configura a partir de la idea táctica de conservación del balón.

5. El entrenador puede condicionar el desarrollo del juego para fomentar o evitar determinadas acciones o gestos técnicos.

Page 54: METODOLOGIA_1-1

METODO JUEGO: características del juego técnico-táctico.

1. X equipos se enfrentan con la finalidad de ganar a un oponente.

2. Hay presencia de elementos externos o bien consignas del entrenador que condicionan la realidad y el reglamento del juego.

3. El espacio de juego estará en consonancia con el número de jugadores y los objetivos físicos, técnicos y tácticos.

4. Hay porterías, incluso puede que más de dos, y/o espacios de finalización/puntuación. Puede pararse el juego y volver a comenzar. Los jugadores pueden estar distribuidos de forma libre o responder a un sistema.

Page 55: METODOLOGIA_1-1

METODO JUEGO: características de jugada combinada

1. Se basa en el desarrollo aislado de una secuencia del juego con la presencia de elementos técnicos/tácticos, de acuerdo con una exigencia física determinada y un modelo de juego.

2. La orientación de la jugada va dirigida a marcar gol de acuerdo al modelo ofensivo elegido.

3. Dos características propias de este juego son: • Distribución de los jugadores que intervienen según las

posiciones del sistema.

• Sólo se trabaja con una parte del sistema, no hay intervención directa de los once jugadores.

Page 56: METODOLOGIA_1-1

METODO JUEGO: características de jugada combinada

4. En el diseño de la jugada el entrenador debe tener presente: Gestos técnicos que pretende trabajar.

Principios tácticos que se han de manifestar.

Manifestación física propia de la jugada.

Presencia o no de jugadores rivales

Intensidad de los rivales

5. No hay rotaciones, se respeta el sistema y las posiciones.

Page 57: METODOLOGIA_1-1

METODO CIRCUITO: características

1. Trata de una secuenciación del trabaja por estaciones ya sea en un recorrido continuo o discontinuo.

2. La distribución de los jugadores se hace por estaciones de trabajo o por tiempo de trabajo.

3. A criterio del entrenador y en función del carácter de trabajo, se fijan unas fases de recuperación entre cada una de las estaciones de trabajo y al final del mismo (cada secuenciación entera de trabajo recibe el nombre de serie; una serie incluye x repeticiones de trabajo)

4. El trabajo en el circuito puede ser individual o colectivo. 5. En los circuitos de carácter físico hay que tener en cuenta la

secuencia de las diferentes estaciones de trabajo, a fin de gestionar de la forma más eficaz la capacidad física, los grupos musculares y el metabolismo trabajado.