metodología unidad 4 en comic

2
Metodología para la enseñanza de la unidad n°4 en Octavo básico: El siglo del liberalismo: Revolución Industrial y burguesía (XIX) Para la enseñanza de ésta unidad utilizare la creación de un periódico situado en el siglo XIX que estará relacionado con los ámbitos que sufrieron cambios tales como avances tecnológicos, condiciones de vida y de trabajo. El curso se dividirá en 5 grupos que se encargaran de trabajar en los distintos elementos que conforman el periódico por lo que los grupos trabajarán en: -Reportajes. -Columnas de opinión. -Imágenes de la época. -Entrevistas. -Editorial. Cada grupo elaborará la sección que se les ha destinado y finalmente se unirán para formar el periódico. En primer lugar los estudiantes deberán investigar acerca de lo siguiente: Antecedentes, avances tecnológicos, condiciones de vida y de trabajo, las organizaciones que surgen a partir de los distintos problemas que se dan en el ámbito laboral. En segundo lugar deberán elegir que contenidos se van a abordar en las distintas secciones que tiene el periódico para ello cada sección elaborará su parte, y luego éstos juntaran las distintas secciones y así formarán el periódico. Viñeta 1: Profesora piensa en lo que planificó ó para su clase. Datos curriculares. Curso: 8vo básico Unidad: El siglo del liberalismo: Revolución Industrial y Burguesía. (Siglo XIX) AE: Reconocer la relación dinámica entre las revoluciones demográfica, agrícola y tecnológica del siglo XVIII y la Revolución Industrial, considerando sus siguientes características: mecanización de los procesos productivos, producción a gran escala, nuevas condiciones laborales, transformaciones urbanas. Objetivo de la clase: Comprender el proceso de Revolución Industrial

Upload: jisset-soto

Post on 31-Jan-2016

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

comic

TRANSCRIPT

Page 1: Metodología Unidad 4 en Comic

Metodología para la enseñanza de la unidad n°4 en Octavo básico: El siglo

del liberalismo: Revolución Industrial y burguesía (XIX)

Para la enseñanza de ésta unidad utilizare la creación de un periódico situado en el siglo XIX

que estará relacionado con los ámbitos que sufrieron cambios tales como avances

tecnológicos, condiciones de vida y de trabajo.

El curso se dividirá en 5 grupos que se encargaran de trabajar en los distintos elementos que

conforman el periódico por lo que los grupos trabajarán en:

-Reportajes.

-Columnas de opinión.

-Imágenes de la época.

-Entrevistas.

-Editorial.

Cada grupo elaborará la sección que se les ha destinado y finalmente se unirán para formar

el periódico.

En primer lugar los estudiantes deberán investigar acerca de lo siguiente: Antecedentes,

avances tecnológicos, condiciones de vida y de trabajo, las organizaciones que surgen a

partir de los distintos problemas que se dan en el ámbito laboral.

En segundo lugar deberán elegir que contenidos se van a abordar en las distintas secciones

que tiene el periódico para ello cada sección elaborará su parte, y luego éstos juntaran las

distintas secciones y así formarán el periódico.

Viñeta 1: Profesora piensa en lo que planificó ó para su clase.

Datos curriculares.

Curso: 8vo básico

Unidad: El siglo del liberalismo: Revolución Industrial y Burguesía. (Siglo XIX)

AE: Reconocer la relación dinámica entre las revoluciones demográfica, agrícola y tecnológica del siglo

XVIII y la Revolución Industrial, considerando sus siguientes características: mecanización de los procesos

productivos, producción a gran escala, nuevas condiciones laborales, transformaciones urbanas.

Objetivo de la clase: Comprender el proceso de Revolución Industrial

Page 2: Metodología Unidad 4 en Comic

Viñeta 2: Profesora divide al curso en 5 grupos para poder trabajar cada uno en una sección.

Viñeta 3: los grupos se reúnen para trabajar.

Viñeta 4: Los grupos reunidos investigan sobre las temáticas para elaborar su sección.

Viñeta 5: Se reúnen las distintas secciones conformando así el periódico.

Viñeta 6: La profesora muestra al curso el periódico ya listo.

Evaluación de la estrategia

Para evaluar la confección del periódico se utilizará rúbrica. La estrategia será evaluada en

cuanto al proceso de la creación del periódico y al producto final. Se espera que los

estudiantes para la confección de las distintas secciones realicen una investigación.