metodología grupo focal

1
Proyectos comunitarios Grupo focal Objetivo Obtener una representación colectiva a nivel micro de lo que sucede a nivel macrosocial, ya que a partir del discurso de los participantes, se generan imágenes, conceptos, lugares comunes, etc., de una comunidad o colectivo social., que favorecen indagar en la comunidad y su perspectiva sobre el tema. Características Es una reunión con modalidad de entrevista grupal abierta y estructurada. Se procura que un grupo de personas seleccionadas por los investigadores discutan, desde la experiencia personal y colectiva, una temática o hecho social que es objeto de investigación, por ejemplo, una detección de necesidades de capacitación. Se sugiere invitar a los padres de familia con sus hijos a participar de esta técnica, y propiciar que los niños caractericen su contexto local a través de juegos, dibujos o cuentos. Proceso 1. Define el objetivo del grupo focal. 2. Decide quienes serán los invitados y qué perfiles deben tener. 3. Planifica la sesión, elabora una agenda con preguntas guía y/o actividades a realizar. 4. Elige al moderador, deber ser alguien que sepa escuchar e interpretar conductas y maneje bien el grupo. Será quien mantenga el hilo central de la discusión. Tips 1. .Asegúrate que haya preguntas guías concretas y que permitan ampliar la información. Ve de lo general a lo particular. 2. Explica el objetivo de la reunión. 3. Comenta que el grupo será documentado (video, grabadora de audio, fotografía, etc.) 4. Presenta a los integrantes, realiza una actividad que propicie un espacio de confianza para compartir. Durante el grupo focal: ¿Cómo interpretar? En una tabla puedes definir los temas a trabajar y por cada rubro se interpretan las imágenes, percepciones y opiniones de los miembros del grupo. También pueden tener productos finales del grupo, y ser analizados como dibujos, cuentos, escenarios de realidades imaginarias, propuestas de cambio social. Todos estos hallazgos deben ser compartidos con el grupo. Estos resultados ayudan a conocer más a fondo lo que piensan en la comunidad y tomar decisiones más efectivas. Involucra a la mayor cantidad posible de miembros de la comunidad

Upload: paola-ponci

Post on 15-Apr-2017

180 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metodología grupo focal

Pro

yect

os

com

un

itar

ios

Grupo focal

Objetivo

Obtener una representación colectiva a nivel micro de lo que sucede a nivel macrosocial, ya

que a partir del discurso de los participantes, se generan imágenes, conceptos, lugares

comunes, etc., de una comunidad o colectivo social., que favorecen indagar en la comunidad

y su perspectiva sobre el tema.

Características

Es una reunión con modalidad de entrevista grupal abierta y estructurada.

Se procura que un grupo de personas seleccionadas por los investigadores discutan, desde la experiencia personal y colectiva, una temática o hecho social que es objeto de investigación, por ejemplo, una detección de necesidades de capacitación.

Se sugiere invitar a los padres de familia con sus hijos a participar de esta técnica, y propiciar que los niños caractericen su contexto local a través de juegos, dibujos o cuentos.

Proceso

1. Define el objetivo del grupo focal. 2. Decide quienes serán los invitados y qué

perfiles deben tener. 3. Planifica la sesión, elabora una agenda

con preguntas guía y/o actividades a realizar.

4. Elige al moderador, deber ser alguien que sepa escuchar e interpretar conductas y maneje bien el grupo. Será quien mantenga el hilo central de la discusión.

Tips

1. .Asegúrate que haya preguntas guías

concretas y que permitan ampliar la información. Ve de lo general a lo particular.

2. Explica el objetivo de la reunión. 3. Comenta que el grupo será documentado

(video, grabadora de audio, fotografía, etc.) 4. Presenta a los integrantes, realiza una

actividad que propicie un espacio de confianza para compartir.

Durante el grupo focal:

¿Cómo interpretar?

En una tabla puedes definir los temas a trabajar y por cada rubro se interpretan las imágenes, percepciones y opiniones de los miembros del grupo. También pueden tener productos finales del grupo, y ser analizados como dibujos, cuentos, escenarios de realidades imaginarias, propuestas de cambio social. Todos estos hallazgos deben ser compartidos con el grupo. Estos resultados ayudan a conocer más a fondo lo que piensan en la comunidad y tomar decisiones más efectivas.

Involucra a la mayor cantidad posible de

miembros de la comunidad