metodologÍa del proyecto de investigaciÓn (copia conflictiva de jim dios luna 2012-10-16)

20
METODOLOGÍA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN - Dr. Genaro Siu METODOLOGÍA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN - Dr. Genaro Siu

Upload: freddy-alexander

Post on 04-Aug-2015

98 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: METODOLOGÍA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (Copia conflictiva de Jim Dios Luna 2012-10-16)

METODOLOGÍA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN - Dr. Genaro SiuMETODOLOGÍA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN - Dr. Genaro Siu

Page 2: METODOLOGÍA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (Copia conflictiva de Jim Dios Luna 2012-10-16)
Page 3: METODOLOGÍA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (Copia conflictiva de Jim Dios Luna 2012-10-16)

PRINCIPIOSPRINCIPIOS DE LA CIENCIA DE LA CIENCIA::

1.- LA OBJETIVIDAD.1.- LA OBJETIVIDAD.2.- LO RACIONAL.2.- LO RACIONAL.

3.- LO SISTEMÁTICO.3.- LO SISTEMÁTICO.4.- LO VERIFICABLE.4.- LO VERIFICABLE.

5.- LO FALIBLE.5.- LO FALIBLE.6.- LO RIGUROSO.6.- LO RIGUROSO.

7.- LO TRANSFERIBLE.7.- LO TRANSFERIBLE.8.- LO GENERAL.8.- LO GENERAL.

9.- LO PREDICTIVO.9.- LO PREDICTIVO.10.- LO FÁCTICO.10.- LO FÁCTICO.

11.- LO EMPÍRICO.11.- LO EMPÍRICO.12.- LO CIRCULAR.12.- LO CIRCULAR.

13.- LO OBVIO.13.- LO OBVIO.14.- LO HIPOTÉTICO.14.- LO HIPOTÉTICO.

15.- LO LÓGICO.15.- LO LÓGICO.16.- LO CRÍTICO.16.- LO CRÍTICO.17.- LO TEÓRICO.17.- LO TEÓRICO.18.- ANALÍTICO.18.- ANALÍTICO.

19.- AUTOCORRECTIVO.19.- AUTOCORRECTIVO.20.- SINTÉTICO. 20.- SINTÉTICO.

Page 4: METODOLOGÍA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (Copia conflictiva de Jim Dios Luna 2012-10-16)
Page 5: METODOLOGÍA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (Copia conflictiva de Jim Dios Luna 2012-10-16)
Page 6: METODOLOGÍA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (Copia conflictiva de Jim Dios Luna 2012-10-16)

(1) “LA PROPUESTA TEÓRICA” : En el PROYECTO y en la TESIS.(1) “LA PROPUESTA TEÓRICA” : En el PROYECTO y en la TESIS.

EL PROBLEMA EL PROBLEMA : :

ES LA PARTE ES LA PARTE FUNDAMENTAL DE FUNDAMENTAL DE LA INVESTIGACIÓN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.CIENTÍFICA.

LA SUSTENTACIÓN LA SUSTENTACIÓN DEL PROBLEMA, ES DEL PROBLEMA, ES LA PARTE TEÓRICA LA PARTE TEÓRICA O MARCO TEÓRICO.O MARCO TEÓRICO.

EN EL PROYECTO, EN EL PROYECTO, PRIMERO VA EL PRIMERO VA EL PROBLEMA: CAP. IPROBLEMA: CAP. I

EN LA TESIS, EL EN LA TESIS, EL PROBLEMA VA PROBLEMA VA DESPUÉS O EN LASDESPUÉS O EN LASPÁGINAS PÁGINAS PRELIMINARES.PRELIMINARES.

(1) EL MARCO (1) EL MARCO TEÓRICO en la TESISTEÓRICO en la TESIS--------------------------------------------------------1.1.Bases del estudio.Bases del estudio.2.2.Referencias anterio-Referencias anterio-res, casos similares.res, casos similares.3.3.Bibliografías.Bibliografías.4.4.Observaciones delObservaciones del autor del problema.autor del problema.

----------------------------------------------------------Técnicas de Redacción:Técnicas de Redacción:

1.1.Las frases textuales Las frases textuales van entre comillas.van entre comillas.2.2.Se utiliza el pié de Se utiliza el pié de página, para cada página, para cada llamada, en relación a llamada, en relación a un autor y la obra.un autor y la obra.3.3.Se usa abreviatura en Se usa abreviatura en latín.latín.

CAPÍTULO I .- Marco CAPÍTULO I .- Marco Teórico: en la TESIS.Teórico: en la TESIS.----------------------------- ----------------------------- 1.1.Bases legales.Bases legales.2.2.Bases Teóricas y Bases Teóricas y Técnicas.Técnicas.3.3.Antecedentes de otros Antecedentes de otros estudios.estudios.4.4.Glosario.Glosario.

--------------------------------------------------------CAPÍTULO II: CAPÍTULO II:

2.1. OBJETIVOS.2.1. OBJETIVOS.2.2. HIPÓTESIS.2.2. HIPÓTESIS.2.3. VARIABLES:2.3. VARIABLES:a.a.Variables causales.Variables causales.b. Variables descriptivasb. Variables descriptivas2.4. Los Indicadores. 2.4. Los Indicadores.

ESCUELA TEÓRICAESCUELA TEÓRICA----------------------------------------------------------1.1.Hacer mención si Hacer mención si pertenece a alguna pertenece a alguna Escuela teórica-Escuela teórica-científica. Autores más científica. Autores más importantes.importantes.2.2.Es posible, que Es posible, que también exista una también exista una Escuela Filosófica.Escuela Filosófica.----------------------------------------------------------Ejemplo: Escuela de Ejemplo: Escuela de JEAN PIAGET:JEAN PIAGET:

“ “ El aprendizaje se El aprendizaje se produce a través de la produce a través de la evolución de la evolución de la inteligencia” ointeligencia” o““Evolución genética”Evolución genética”

Page 7: METODOLOGÍA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (Copia conflictiva de Jim Dios Luna 2012-10-16)

(2) (2) METODOLOGIAMETODOLOGIA CIENTÍFICACIENTÍFICA

MétodosExperimentales

MétodosDescriptivos

DOCUMENTOMetodológico

MétodosMixtos

FORMATO DELFORMATO DELPROYECTOPROYECTO

I.- ELPROBLEMA

II.- EL MARCOTEÓRICO.

III.- La Hipótesis,Las variables y los

indicadores.

V.- AdministraciónV.- AdministraciónDe la Investigación.De la Investigación.

IV. LA METODOLOGÍA

Page 8: METODOLOGÍA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (Copia conflictiva de Jim Dios Luna 2012-10-16)

N°N° CLASIFICADOR DE MÉTODOS DE INVESTIGACIÓNCLASIFICADOR DE MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

0101----------

MÉTODOS MUY RIGUROSOS: ẽ = 0MÉTODOS MUY RIGUROSOS: ẽ = 0--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1.- 1.- Método CientíficoMétodo Científico.- Isaac Asimov..- Isaac Asimov.2.- 2.- Método ExperimentalMétodo Experimental.- G.C. - G.E..- G.C. - G.E.3.- 3.- Método Cuasi ExperimentalMétodo Cuasi Experimental. n = 100% N. n = 100% N4.- 4.- Método LógicoMétodo Lógico. V - F . V - F

0202----------

MÉTODOS RIGUROSOS O MIXTOS: 5% nivel de riesgo.MÉTODOS RIGUROSOS O MIXTOS: 5% nivel de riesgo.---------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------- 1.- Método Ex Post Facto.1.- Método Ex Post Facto.2.- Método Correlacional.2.- Método Correlacional.3.- Métodos Mixtos: Descriptivo:3.- Métodos Mixtos: Descriptivo: analítico- comparativo- explicativoanalítico- comparativo- explicativo4.- Método Estadístico. 4.- Método Estadístico.

0303----------

MÉTODOS POCOS RIGUROSOS: 1% ó 2% de error.MÉTODOS POCOS RIGUROSOS: 1% ó 2% de error.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1.- Método Descriptivo.1.- Método Descriptivo. 4.4. Análisis Estadístico.2.- Método Histórico.2.- Método Histórico.3.- Método Bibliográfico.3.- Método Bibliográfico.4.- Método de Observación.4.- Método de Observación.5.- Indagación y estudio…etc.5.- Indagación y estudio…etc.

Page 9: METODOLOGÍA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (Copia conflictiva de Jim Dios Luna 2012-10-16)

Frecuencia:Frecuencia:

Tema de investigación:Tema de investigación:

Tiempo:12 m. = 4 pts. 24 m. = 0 pts.6 m. = 0 pts.4 m. = 0 pts.

Volumen15 pág. = 4 p.25 pág. = 3 p.10 pág.= 0 p.40 pág.= 0 p.

Costo:S/ 1,500= 4S/ 3,000= 2S/10,000= 0S/ 600 = 0

Universo.Local o Institucional = 4 pts.Prov. = 2 p.Nac. = 0 p.

MétodoM.R. = 4Riguroso o mixtos = 3P.R. = 2 pt.

1.- “Deficiencias en el sistema de graduación de los egresados en las maestrías y doctorados de las universidades de la provincia de Lima”.

12 m.

4 ptos.

15 p.

4 ptos.

S/.1200

3 ptos.

prov.

2 ptos.

Desc.

2 ptos.

2.- “Restricciones en el uso del equipo de comunicaciones, en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la UNAC”.

6 m.

0 ptos.

20 p.

3 ptos.

S/ 1500

4 ptos.

local

4 ptos.

Mixto

3 ptos.

3.- “Limitaciones en el uso del sistema virtual a través del Moodle para la enseñanza-aprendizaje en la Universidad peruana”.

10 m.

0 ptos.

18 p.

4 ptos.

S/ 1300

3 ptos

nacional

0 ptos.

Mixto

3 ptos.

4.- “Dificultades en el desarrollo de las acreditaciones de calidad de las universidades estatales de Lima”.

24 m.

0 ptos.

25 p.

2 ptos

S/ 800

1 ptos

local

4 ptos.

Descrip

2 ptos.

MATRIZ DE PROBABILIDADES: Fuente: Dr. Genaro Siu Rojas.

Page 10: METODOLOGÍA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (Copia conflictiva de Jim Dios Luna 2012-10-16)

CRITERIO DE VALOR:VARIABLES:

-3 -2 -1 1 2 3

v.x. :“Deficiencias en el sistema de graduación de los egresadosde las maestrías y doctorados de las universidades de Lima”.a.- Número de egresados por promoción.b.- Nivel de estudio y nivel de egresados.c.- Características del sistema de posgrado.d.- Capacitaciones extras.

v.y. : “Restricciones en el uso del equipo informático, en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la Universidad en Lima”.a.- Existencias.b.- Edad de los equipos.c.- Mantenimiento.d.- Personal instructor.

v.z. : “Limitaciones en el uso del sistema virtual a través del Moodle para la enseñanza-aprendizaje en la Universidad estatal.

a.- Conocimiento del Moodle.b.- Programas de capacitación.c.- Equipo de servidores.d.- Equipo de tutores.

V. interviniente: “Influencia de la ANR en las universidades”. “ “ Presupuesto otorgado por el Estado a la universidad.

INDICADORES DE LA VARIABLE INTERVINIENTE:e.- Apoyo económico de las ONG del extranjero a la universidad estatal peruana.

f.- Inversión en investigaciones a nivel de empresasg.- Carencia del apoyo del Estado a las universidades estatales de Lima.

Page 11: METODOLOGÍA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (Copia conflictiva de Jim Dios Luna 2012-10-16)

I.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.1.1. Descripción del Problema. 1.2. Formulación del Problema.-Sub-problemas.1.3. Importancia del Problema. 1.4. Limitaciones de la investigación.

II.-II.- MARCO TEÓRICOMARCO TEÓRICO.2.1. Bases teóricas, legales y técnicas.2.2. Antecedentes del Problema.2.3. Determinación de términos básicos.

III.-III.- OBJETIVOS, HIPÓTESIS Y VARIABLES.OBJETIVOS, HIPÓTESIS Y VARIABLES.3.1. Objetivo General.- Objetivos Específicos.3.1. Objetivo General.- Objetivos Específicos.3.2. Variables: causales o descriptivas.- Intervinientes.3.2. Variables: causales o descriptivas.- Intervinientes.3.3. Hipótesis General.- Hipótesis Específicas. 3.3. Hipótesis General.- Hipótesis Específicas.

IV.- IV.- METODOLOGÍA.4.1. Tipo y método de la investigaciónmétodo de la investigación. 4.2. Universo, población y muestra.4.3. Instrumentos de la investigación.- 4.4. Análisis Estadístico.

V.- ADMINISTRACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.ADMINISTRACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.5.1. Recursos de la investigación. - Bibliografía.5.1. Recursos de la investigación. - Bibliografía.5.2. Presupuesto inicial. - Cronograma.5.2. Presupuesto inicial. - Cronograma.5.3. Validación de instrumentos. - Anexos.5.3. Validación de instrumentos. - Anexos.

Page 12: METODOLOGÍA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (Copia conflictiva de Jim Dios Luna 2012-10-16)

UNIVERSIDAD PERUANA … UNIVERSIDAD PERUANA … ESCUELA DE POST GRADO de…ESCUELA DE POST GRADO de…

FACULTAD de…FACULTAD de…

( Logotipo )( Logotipo )

PROYECTO PROYECTO TÍTULOTÍTULO: : (denotar un problema)(denotar un problema)

SECCIÓN:SECCIÓN:

ALUMNO:ALUMNO:

ASESOR:ASESOR:

Lugar y fecha.Lugar y fecha.

Page 13: METODOLOGÍA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (Copia conflictiva de Jim Dios Luna 2012-10-16)

DATOS BÁSICOS:DATOS BÁSICOS:

Matriz de Probabilidades:Matriz de Probabilidades:

Page 14: METODOLOGÍA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (Copia conflictiva de Jim Dios Luna 2012-10-16)

ÍNDICEÍNDICE

I.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.I.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

II.- MARCO TEÓRICO.II.- MARCO TEÓRICO.

III.- OBJETIVOS, HIPÓTESIS Y VARIABLES.III.- OBJETIVOS, HIPÓTESIS Y VARIABLES.

IV.- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.IV.- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

V.- ADMINISTRACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.V.- ADMINISTRACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍAANEXOSANEXOS

Page 15: METODOLOGÍA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (Copia conflictiva de Jim Dios Luna 2012-10-16)

I.-PLANTEAMIENTOI.-PLANTEAMIENTODELDEL

PROBLEMAPROBLEMA

1.1. DESCRIPCIÓNDEL PROBLEMA

1.2. FORMULACIÓN Del PROBLEMA.

1.3. Importancia de la Investigación.

1.4. Limitaciones.

Page 16: METODOLOGÍA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (Copia conflictiva de Jim Dios Luna 2012-10-16)

II.- MARCO TEÓRICO:II.- MARCO TEÓRICO:2.1. Bases legales.2.1. Bases legales.

2.2. Bases teóricas/técnicas2.2. Bases teóricas/técnicas2.3. Antecedentes del estudio2.3. Antecedentes del estudio

2.4. Glosario.2.4. Glosario.

Recopilaciónde datos para elMarco teórico

Bibliografíaescrita y

Electrónica.

Page 17: METODOLOGÍA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (Copia conflictiva de Jim Dios Luna 2012-10-16)

III.- OBJETIVOS, III.- OBJETIVOS, HIPÓTESIS Y HIPÓTESIS Y VARIABLES.VARIABLES.

3.1. Objetivo General.

3.2. Objetivo Específico.

3.3. HIPÓTESIS:3.3.1. General.

3.3.2. Específicas.

3.4. VARIABLES:3.4.1. Experimental3.4.2. Descriptiva

3.4.3. Interviniente

Page 18: METODOLOGÍA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (Copia conflictiva de Jim Dios Luna 2012-10-16)

IV.- METODOLOGÍA:IV.- METODOLOGÍA:4.1. Tipo y método4.1. Tipo y método

4.2. Población y muestra.4.2. Población y muestra.4.3. Instrumentos.4.3. Instrumentos.4.4. Tratamiento 4.4. Tratamiento

Estadístico.Estadístico.

TAREA: ValidarInstrumentos.

FÓRMULA:Arkin y Colton

Page 19: METODOLOGÍA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (Copia conflictiva de Jim Dios Luna 2012-10-16)

V.- ADMINISTRACIÓNV.- ADMINISTRACIÓNDE LA DE LA

INVESTIGACIÓN.INVESTIGACIÓN.

5.1. Recursos. Practicabilidad5.2. Presupuesto. 5.3.

Cronograma.

Page 20: METODOLOGÍA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (Copia conflictiva de Jim Dios Luna 2012-10-16)

BIBLIOGRAFÍA:BIBLIOGRAFÍA:(Técnica APA.)(Técnica APA.)

Anexos.Anexos.

1ro. El Apellidopaterno y la 1ra. letra del

nombre.

El paísde edición.

La Fecha, el TEMA,Editorial.