metodologia del aprendizaje del aprendizaje universitario

12
 UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA  METODOLOG.APRENDIZ.UNIVERSIT.  SEMESTRE ACADÉMICO 2012-10  I DATOS GENERALES  II FUNDAMENTACIÓ N La asignatura de Metodolog ía del Aprendizaje Universitario se lleva en el Ciclo I de la Escuela Profesional de Enfermería, integrante de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Privada Antenor Orrego. Es de naturaleza teórico-práctica e instrumental, que corresponde al área de formación general y su propósito en el aporte al perfil profesional es desarrollar en el estudiante habilidades cognitivas, metacognitivas y de organización, que le permitan aprender en forma autónoma, y enfrentar las tareas académico-formativas con éxito. Igualmente, fomentar actitudes positivas hacia el trabajo académico y de apertura para el trabajo colaborativo. III SUMILLA La asignatura corresponde al área de humanidades y sus actividades están orientadas a capacitar al estudiante en temas como: El Estudio, Los Métodos y Técnicas de Estudio, El Proceso de Aprendizaje y las técnicas y métodos que lo hacen posible; así como también la Investigación Bibliográfica y el Trabajo Monográfico IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA El estudiante será competente en la medida que APRENDA a: CONOCER el manejo de los instrumentos pedagógicos que lo encamine a un aprendizaje significativo dentro del perfil de la Carrera Profesional de Enfermería y le permita realizar exitosamente sus tar eas académicas. HACER monografías sobre algunos contenidos de la asignatura, mostrando originalidad, sencillez y buena redacción, y que serán ejecutados en forma grupal SÍLABO 1.1 Nombre de la asignatura :METODOLOG.APRENDIZ.UNIVERSIT. 1.2 Código :HUMA-603 1.3 Ciclo de estudios :01 1.4 Créditos :2 1.5 Nivel :Pregrado 1.6 Campus :M 1.7 Fecha de inicio/fin :19/03/2012 al 19/07/2012 1.8 Duración semanas :17 1.9 Prerrequisitos :Ninguno 1.10 Profesores : BECERRA SILVA, MARIO ROGER ;

Upload: maec23

Post on 05-Oct-2015

22 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Sílabo - UPAO

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

    CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

    METODOLOG.APRENDIZ.UNIVERSIT.

    SEMESTRE ACADMICO 2012-10

    I DATOS GENERALES

    II FUNDAMENTACINLa asignatura de Metodologa del Aprendizaje Universitario se lleva en el Ciclo I de la Escuela Profesional deEnfermera, integrante de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Privada Antenor Orrego. Es de

    naturaleza terico-prctica e instrumental, que corresponde al rea de formacin general y su propsito en el aporte al

    perfil profesional es desarrollar en el estudiante habilidades cognitivas, metacognitivas y de organizacin, que le

    permitan aprender en forma autnoma, y enfrentar las tareas acadmico-formativas con xito. Igualmente, fomentar

    actitudes positivas hacia el trabajo acadmico y de apertura para el trabajo colaborativo.III SUMILLA

    La asignatura corresponde al rea de humanidades y sus actividades estn orientadas a capacitar al estudiante en

    temas como: El Estudio, Los Mtodos y Tcnicas de Estudio, El Proceso de Aprendizaje y las tcnicas y mtodos quelo hacen posible; as como tambin la Investigacin Bibliogrfica y el Trabajo Monogrfico

    IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

    El estudiante ser competente en la medida que APRENDA a:

    CONOCER el manejo de los instrumentos pedaggicos que lo encamine a un aprendizaje significativo dentro del perfilde la Carrera Profesional de Enfermera y le permita realizar exitosamente sus tareas acadmicas.

    HACER monografas sobre algunos contenidos de la asignatura, mostrando originalidad, sencillez y buena redaccin, y

    que sern ejecutados en forma grupal

    SLABO

    1.1 Nombre de la asignatura :METODOLOG.APRENDIZ.UNIVERSIT.1.2 Cdigo :HUMA-6031.3 Ciclo de estudios :011.4 Crditos :21.5 Nivel :Pregrado1.6 Campus :M1.7 Fecha de inicio/fin :19/03/2012 al 19/07/20121.8 Duracin semanas :171.9 Prerrequisitos :Ninguno1.10 Profesores : BECERRA SILVA, MARIO ROGER ;

  • 1.

    2.

    3.

    4.

    HACER investigaciones en bibliotecas fsicas o a travs de la bsqueda de la informacin indexada en plataformas

    virtuales, que sern mostradas a travs de ordenadores grficos.

    CONVIVIR o vivir juntos con sus compaeros de clase y de su equipo de trabajo, participando de la pluralidadconceptual de las ideas que surjan en la ejecucin de trabajos y mostrndose siempre responsable, respetuoso yatento.

    A SER un estudiante responsable, ntegro, eficiente, intelectualmente ambicioso, activo y solidario durante todo el

    proceso educativo.

    V PROGRAMACIN POR UNIDADES DE APRENDIZAJEUNIDAD 01 LA EDUCACIN DEL FUTURO Y EL TRABAJO METODOLGICODuracin: 19/03/2012 al 14/04/2012

    Aprecia el rol de una educacin en valores y de profundo sentido humanista en la formacin acadmica del

    estudiante universitario de la Carrera Profesional de Enfermera, a travs del anlisis de lectura, debate y

    conclusiones.

    Conoce y valora las nuevas orientaciones de la educacin en el presente siglo direccionados hacia el

    aprendizaje significativo, en relacin con el perfil profesional de la Carrera Profesional de Enfermera, dialogando yadoptando una posicin crtica formulada por escrito.

    Practica la tcnica de la Dinmica de Grupos, destacando su importancia en el trabajo universitario y se integr enun equipo de trabajo en su clase. Conoce, analiza y explica las bases tericas de la elaboracin de una monografa y soluciona cuestionarios

    alusivos al tema.

    N Semanas Contenidos Conceptuales ContenidosProcedimentales

    Contenidos Actitudinales

    Semana 1Valores y Formacin Profesional

    Educacin Humanista

    Lee y debate el contenidosilbico

    Examina crticamente,debate y arriba aconclusiones acerca de laimportancia de los valoresen la formacin acadmicade profesionalescompetentes.

    Muestra permanenteiniciativa, disponibilidad yentusiasmo para eltrabajo.

  • 1.

    2.

    3.

    4.

    UNIDAD 02 EL ESTUDIO. MTODOS Y TCNICAS DE ESTUDIO. EL APRENDIZAJEDuracin: 16/04/2012 al 05/05/2012

    Distingue la naturaleza del estudio, sus diferentes clases, formas y modalidades, y define sus caractersticas y las

    condiciones bsicas, mediante la lectura analtica y el comentario escrito.

    Explica el significado prctico de la psicohigiene del estudio y resalta su importancia en el proceso del aprendizaje,a travs de la lectura, el debate y conclusiones.

    Reconoce sus beneficios y pone en prctica los diversos mtodos y tcnicas de estudio, a travs de

    sustentaciones grupales.

    Analiza el proceso del Aprendizaje, reconociendo su importancia en la formacin del profesional competente de laCarrera de Enfermeria, mediante la lectura y la elaboracin de esquemas.

    Semana 2

    La EducacinUniversitaria

    Pilares y Saberes para laEducacin del Futuro

    Claves y Saberes.

    Lee y formula unresumen escrito del textoClaves y Saberes para laEducacin del Futuro delDr. Alfonso Guerrero deLuna Taramona

    Lee analticamente yesquematiza en un mapaconceptual las ideaspuntuales del texto: LaEducacin Tradicional y elAprendizaje Significativo,del Dr. Alfonso Guerrerode Luna Taramona.

    Asume una actitudvalorativa sobre loscontenidos de los textosque se examinan

    Semana 3Como Tomar Apuntes enClase

    El Trabajo en Equipo.

    Explica como debenejecutarse las tareasacadmicas

    Practica la tcnica de latoma de apuntes en elaula.

    Hace sus prcticas conentusiasmo, seguridad yeficiencia

    Valora el trabajo en equipoy muestra actitudcolaborativa

    Se integra en un equipo detrabajo y se muestrasolidario con suscompaeros.

    Semana 4

    DefinicinCaractersticasEstructuraTiposRedaccin y Presentacin

    Investiga el tema LaMonografa, organizandosistemticamente lainformacin en un cuadrosinptico

    A travs de una pruebaescrita explica loslineamientos conceptualesque deben tenerse encuenta en la ejecucin deun trabajo monogrfico.

    Es solidario y participativoEs puntualMuestra seguridad yconfianza al estructurar yredactar sus trabajosmonogrficos.

    N Semanas Contenidos Conceptuales ContenidosProcedimentales

    Contenidos Actitudinales

  • 1.

    2.

    3.

    UNIDAD 03 LA INVESTIGACIN BIBLIOGRFICA. EL LIBRO, LA LECTURA Y LA TCNICA DEL FICHAJEDuracin: 14/05/2012 al 16/06/2012

    Explica el rol de la Investigacin Bibliogrfica en el trabajo acadmico universitario,mediante la lectura, el debate y la sustentacin de conclusiones. Conoce y define la naturaleza del libro, distingue sus diferentes partes y demuestra saber elrol de cada una de ellas, a travs de una exposicin. Domina, intelectualmente, la Tcnica del Fichaje y muestra en forma prctica su destreza en la confeccin de

    Semana 5

    DefinicionesCaractersticasClases, formas ymodalidades de estudio

    Condiciones bsicasLa Psicohigiene delestudio.

    Define las caractersticasdel estudio y reconoce lasmejores condiciones enque debe llevarse a cabo

    Investiga y recogeinformacin en bibliotecasfsicas y plataformasvirtuales, que muestra enun trabajo monogrfico

    Sustenta de manera grupallas ideas principales de lostextos ledos.

    Valora el estudio comocomo herramientafundamental del procesodel aprendizaje

    Incorpora a su personanuevos hbitos de estudio

    Relieva el rol delestudiante Universitario

    Muestra actitud dialogante.

    Semana 6

    Los Mtodos:CRILPRARI

    2L2S2RPQRST,EPL2RGONZALES BLACKELLER- GUEVARA RAMREZ.

    -La Mnemotecnia.

    Sostiene la convenienciade aprender y aplicarmtodos y tcnicas deestudio, mediante uncomentario

    Lee y debate en el aulaacerca del texto Por queaprender a estudiar?proporcionado por eldocente

    Busca y organiza mayorinformacin temtica enbibliotecas fsicas yplataformas virtuales

    Ordena la informacin yelabora unamonografa,que sustentaen forma grupal.

    Reconoce la importanciade aprender y poner enprctica un mtodo deestudio

    Dialoga con suscompaeros de grupoacerca de sus experienciasestudiantiles

    Muestra inters por labsqueda de informacinindexada en plataformasvirtuales

    Es responsable.

    Semana 7

    DefinicionesPrincipios BsicosFactores y FasesNiveles de AprendizajeGradosDificultades

    Explica el procesodel aprendizajesignificativo, sealandolos factores quelo favorecen, sus fases ygrados

    Lee el textoEl Aprendizajeen Metodologadel AprendizajeUniversitario de Grecia M.de Matos y organiza lainformacin en un mapaconceptual

    Debate y arriba aconclusiones acerca de lasideas principalescontenidas en el textoledo.

    Toma conciencia del valordel aprendizaje en suformacin profesionaluniversitaria

    Muestra criterio abierto aldialogo

    Se muestra muyresponsable y ordenado enla ejecucin de tareas.

    Semana 8 PRUEBA OBJETIVA PRUEBA OBJETIVA RINDE SU EVALUACIN

  • diversas clases de fichas

    N Semanas Contenidos Conceptuales ContenidosProcedimentales

    Contenidos Actitudinales

    Semana 9

    DefinicinImportanciaMetodologaConfeccin de fichas

    Explica y hace uncomentario escrito acercade la metodologa quedebe seguirse al hacerinvestigacin tanto enbibliotecas fsicas comoen plataformas virtuales

    Lee el texto LaInvestigacin Bibliogficaen Metodologa de laInvestigacin Bibliogrficade Enrique Rivas Galarretay organiza la informacinen mapas conceptuales oresmenes y expone formagrupal el sustento tericodel tema.

    Muestra iniciativa ycreatividad en la propuesta de ideas

    Es entusiasta y muy activoen las pesquisasbibliogrficas

    Lidera su grupo de trabajo

    Semana 10

    El Libro:Definicin

    ImportanciaPartes

    La Lectura:Definicin

    Importancia

    Clases de lecturaRecomendaciones parauna buena lectura.

    Define el rol del libro yresalta la importancia dela lectura en el trabajoacadmico del estudianteuniversitario, mediante uncomentario escrito

    Busca informacin enbibliotecas fsicas o enplataformas virtuales y laorganiza en esquemasgrficos,cuadros sinpticoso resmenes

    Sustenta de manera grupallas ideas principalesrecogidas.

    Es entusiasta yparticipante en el trabajoen equipo

    Es solidario con suscompaeros

    Es ordenado y disciplinado

    Semana 11

    Mtodos de lectura:PRD

    OPLER

    OK4R.

    Busca informacinespecializada enbibliotecas fsicas o enplataformas virtuales yorganiza la informacin enesquemas, o resmenes.

    Valora la importancia dela lectura en su formacinacadmica

    Hace uso del Internet

    Semana 12

    Tcnicas:El Subrayado

    ComentarioEsquemas y DiagramasComprensivosAnlisisSntesis

    Identifica las diversastcnicas de lectura yseala los lineamientospara ejecutarlas de buenamanera

    Ejecuta prcticas grupalesde lectura, aplicando cadauna de las tcnicasaprendidas.

    Hace uso del correoelectrnico

    Motiva a sus compaeros.

  • 1.

    2.

    UNIDAD 04 TCNICAS GRFICO ESQUEMTICAS Y TCNICAS GRUPALESDuracin: 18/06/2012 al 19/07/2012

    Conoce y domina intelectualmente la tcnica de la elaboracin de los tipos de esquemas ms usuales en el

    trabajo acadmico universitario, mediante la confeccin de ordenadores grficos. Aplica las tcnicas grupales que ms frecuentemente se emplean en el desarrollo de la vida acadmica

    universitaria en demostraciones prcticas grupales, tomando como referentes temas ya estudiados de la

    asignatura de Metodologa del Aprendizaje Universitario y tambin de otras.

    Semana 13

    El FichajeDefinicin

    ObjetivosCaractersticas Clases de Fichas.

    Explica la importanciaque tiene la tcnica delfichaje en el trabajoacadmico universitario

    Busca y analizainformacin especializadaen bibliotecas fsicas o enplataformas virtuales queorganiza en esquemas,cuadros sinpticos o resmenes y presenta enun trabajo monogrfico

    Ejecuta prcticas grupalesexponiendo grficamentela confeccin de losdiferentes tipos de fichas

    Es ordenadoEs comunicativo ydespierta simpata

    Muestra liderazgo

    N Semanas Contenidos Conceptuales ContenidosProcedimentales

    Contenidos Actitudinales

    Semana 14

    Definicin eimportancia

    Los Esquemas: -Caractersticas -Requisitos -Tipos.

    Explica la importancia deconocer las tcnicas quenos permiten organizar lainformacin enordenadores grficos, y laprctica de suelaboracin.

    Lee analticamente y haceun resumen escrito deltexto: Tcnicas Grfico-Esquemticas enMtodos y Tcnicas deAprendizaje de JosGlvez Vsquez.

    Valora los diferentestcnicas grafico-esquemticas aplicadas alaprendizaje significativo.

    Semana 15

    Tcnicas Grupales: Definicin

    Clasificacin: a)Tcnicas dondeIntervienen Expertos b) Tcnicas deDiscusin o Debate de todoel grupo c) Tcnicas deEstudio o Profundizacin

    Lee y comenta por escritoel texto Las TcnicasGrupales en Mtodos yTcnicas de Aprendizajede Jos Glvez Vsquez.

    Organiza la informacin enesquemas, cuadrossinpticos o resmenesque muestra en un trabajomonogrfico hecho engrupo

    Ejecuta prcticas enequipo de trabajoelaborando diversos tiposde esquemas y escenificaalgunas tcnicas grupales.

    Participa en seminarios,talleres, foroS y otroseventos similares que serealizan en la universidad

    Semana 16 PRUEBA OBJETIVA PRUEBA OBJETIVA Rinde su evaluacin final

  • VI ESTRATEGIAS METODOLGICAS Las sesiones de aprendizaje se desarrollaran mediante metodologa activa participativa con los estudiantes, utilizando las siguientes experiencias de aprendizaje:

    * Diseo de instructivos de parte del profesor as como clase-conferencia.

    * Talleres, trabajo individual y, o grupal siguiendo los instructivos respectivos. (Mtodo participativo). * Anlisis de Lecturas

    * Seminarios * Video-foro

    * Discusin en pequeos grupos

    * Exposiciones y presentacin de informes y trabajos monogrficos por parte de los participantes. * Anlisis y organizacin del material bibliogrfico en funcin de los objetivos de cada unidad. * Orientacin y asesoramiento para la elaboracin de trabajos prcticos. * Trabajo de investigacin bibliografica. * Desarrollo individual y grupal de fichas de anlisis y de texto

    VII MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDCTICOS Los materiales y equipo de enseanza que se emplearn sern los siguientes:

    1. Materiales Educativos Interactivos:

    * Libros y revistas impresas

    * Mdulos de aprendizaje * Internet * Direcciones electrnicas

    * Organizadores previos

    2. Materiales Educativos para la Exposicin:

    * Texto gua

    * Separatas

    * Proyector multimedia

    * USB, DVD y diapositivas

    * Hojas de prctica * Papelgrafos

    * Pizarra y plumones.

    VIII TCNICAS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACIN 1. Evaluacin de Saberes Cognitivos:

    * Prctica calificada

    * Intervencin oral

    Semana 17 PRIEBA OBJETIVAINDEPENDIENTE

    PRUEBA OBJETIVAINDEPENDIENTE

    Rinde la evaluacin

  • * Prueba escrita

    * Trabajo monogrfico * Exposicin grupal.

    2. Evaluacin Procedimental y/o Actitudinal

    * Gua de prueba oral

    * Prueba escrita de desarrollo

    * Anlisis de producto

    * Fichas de observacin con escala de calificacin.

    La evaluacin de la asignatura se basar en los siguientes componentes:

    * Primer Componente (C1). 15% hasta la quinta semana * Examen de medio ciclo (EP) 20% hasta la dcima semana * Segundo Componente (C2) 40% hasta la dcimo quinta semana * Examen de fin de ciclo (EF) 25% hasta la fecha consignada como fin de ciclo.

    DEFINICIN DE LOS SUBCOMPONENTES:

    Primer Componente (C1) :

    * Prctica Calificada (PC) * Prueba Escrita(PE)

    Segundo Componente (C2):

    * Intervencin Oral (IO) * Trabajo Monogrfico (TM) * Exposicin Grupal (EG)

    NOMENCLATURAS DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIN

    C1 = 40% PC + 60% PE

    C2 = 30% IO + 30% TM + 40% EG

    NOTA PROMOCIONAL (NP).

    La nota promocional (NP) se calcula de la siguiente manera:

  • NP = 15% C1 + 20% EP + 40% C2 + 25% EF

    La nota mnima aprobatoria para la nota promocional es Once (11)

    NOTA DE EXMENES DE APLAZADOS (APL):

    El examen de aplazados se tomar a los alumnos cuya nota promocional sea menor a once (11) hasta siete(07)

    IX PROGRAMA DE CONSEJERALa atencin para la orientacin y consejera a los estudiantes de esta asignatura se realizara en forma personalizada ycoordinada con cada uno de ellos de acuerdo al horario propuesto por el docente (fuera del horario normal de clases),quien informar al finalizar el Ciclo. Para ello el docente recabar en la Direccin de Escuela los formatos

    independientes para el cumplimiento de este programa. Atencin en linea virtual : [email protected]

    X REFERENCIAS BIBLIOGRFICASBSICACABALLERO R. Alejandro EMETODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA. 2007UDEGRAF. S.A. Lima. Per.

    CALERO, Mavilo

    APRENDER A APRENDER CON MAPAS CONCEPTUALES 2007

    1. Ed. Lima. UNMSAM..

    CAPELLA RIERA, Jorge

    LECTURA, LECTOR Y TRABAJO INTELECTUAL 2006

    Ridecab. Lima

    CARTWRIGHT, DORWIN y ZANDER, Alvin

    DINMICA DE GRUPOS: INVESTIGACIN Y TEORA 2007Editorial Trillas S.A. Mxico (Biblioteca Tcnica de Psicologa).DIEZ-HOCHLEITNER; Botkin, y otros

    EL APRENDER, HORIZONTE SIN LMITES 2008Edit. Santillana. Madrid

    GLVEZ V. JosMTODOS Y TCNICAS DE APRENDIZAJE. 2008Editorial Herder S.A. Barcelona. Espaa.

    GUINERY, Michael

    APRENDER A ESTUDIAR 2007

    Editorial Fontanela. Barcelona. Espaa.

    GIBB, Jack R.

    MANUAL DE DINMICA DE GRUPOS 2007Ed. Humanitas. Buenos Aires. Argentina

    GUIDICE, Maurici.

  • ENTRENAMIENTO PARA LA LECTURA RPIDA Y EFICAZ 2008Editorial Mensajero.Bilbao.Espaa.HERNANDEZ DIAZ, Fabio.

    MTODOS Y TCNICAS DE ESTUDIO EN LA UNIVERSIDAD 20081. Ed. Mc Graw-Hill Latinoamericana S.A. Bogot. Colombia

    MADOX, Harry

    COMO ESTUDIAR 2007

    Edit. OIKO-TAU. Barcelona. Espaa

    MANZO, Abelardo J.

    MANUAL PARA LA PRESENTACIN DE MONOGRAFAS 2007Ed. Humanitas. B. Aires. Argentina

    MEENES, Max

    COMO ESTUDIAR PARA APRENDER 2008

    Editorial Paidos. Buenos Aires. Argentina.

    MICHEL, Guillermo

    APRENDER A APRENDER 2007

    . Editorial Trillas S.A. Mxico

    MIRA Y LPEZ, EmilioCOMO ESTUDIAR Y COMO APRENDER 2007

    Edit. Kapeluz. B. Aires. Argentina

    PINCHI RAMREZ, WadsonMETODOLOGA DE LOS ESTUDIOS SUPERIORES 2007Editorial de la Facultad de CC.SS.

    QUINTANILLA PAZ-SOLDN, FernandoEL MEJOR MTODO PARA ESTUDIAR. 2008Ed. Universo. Lima.

    RAY, Vctor

    COMO RENDIR EXAMEN. 2007

    Compaa Argentina de Editores. Buenos Aires

    RIVAS GALARRETA, Enrique.

    METODOLOGA DE LA ENSEANZA SUPERIOR. 2008Centro Psicopedaggico La Libertad. TrujilloROWTREE, Derek

    APRENDER A ESTUDIAR (INTRODUCCIN PROGRAMADA A UNAS MEJORES TCNICAS DE ESTUDIO). 2007Editorial Herder. Barcelona. Espaa.

    STANDOP, Ewald

    COMO APRENDER MONOGRAFAS E INFORMES 2007Editorial Kapeluz. B. Aires. Argentina.

    STATON, Thomas

    COMO ESTUDIAR 2008

  • Editorial Trillas S.A. Mxico

    URIARTE MORA, Felipe F

    APRENDIENDO A ESTUDIAR 2008

    Editorial San Marcos. Lima.

    YUPANQUI, Toms

    MTODOS DE ESTUDIOS SUPERIORES 2007ESFA-CIPME. Impresiones Sillustani. Puno

    COMPLEMENTARIA

    ALVARADO OYARCE, Otoniel.

    TCNICAS DE FICHAJE 2008Universidad de Lima. Lima.

    ANGELES CABALLERO, Csar A

    LA INVESTIGACIN BIBLIOGRFICA. 2008Talleres Grficos P. L. Villanueva S.A. Lima.

    BONILLA MERCADO, Luis

    HACIA UNA FILOSOFA DE LA CIENCIA 2007Talleres Inversiones Grficas. G&MS; A.C. Trujillo. DIAZ ARNAL, Isabel

    LA DINMICA DE GRUPOS 2007DIAZ ARNAL, Isabel

    DUBOIS , Mara Eugenia

    INTERROGANTES SOBRE COMPRENSIN LECTORA 2006Ridecab. Lima

    ELIZAGARAY DE JUAREZ, Elena M. ENSEANDO A APRENDER CON ESTUDIO DIRIGIDO 2007Editorial Kapeluz S. A. Buenos Aires. Argentina.

    HOTYAT, F.

    LOS EXMENES: LOS MEDIOS DE EVALUACIN EN LA ENSEANZA 2007Editorial Kapeluz S.A. Buenos Aires. Argentina.

    LAREDO V. Jorge

    PSICOLOGA DEL APRENDIZAJE 2008Centro Psicopedaggico La Libertad. TrujilloMELGAREJO MINAYA, Manuel

    LA LECTURA: FORMA DE ESTUDIO DE TEXTOS ACADMICOS EN LA EDUCACIN UNIVERSITARIA 2007UNT. TrujilloLos Siete Saberes de la Educacin del Futuro

    LOS SIETE SABERES DE LA EDUCACIN DEL FUTURO 1999Artculo publicada por la UNESCO.

    MONTES, Csar

    LA TESIS Y LA MONOGRAFA UNIVERSITARIA 2007

  • Editorial. Centro de Inv. Marxistas. Lima.

    RIVAS GALARRETA, Enrique

    METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN BIBLIOGRFICA 2007Centro Psicopedaggico La Libertad. Trujillo. TECLA, Alfredo y A. GARZA

    TEORAS, MTODOS Y TCNICAS DE INVESTIGACIN SOCIAL 2008Ediciones de Cultura Popular S.A. Mxico.

    ZUBIZARRETA, Armando

    LA AVENTURA DEL TRABAJO INTELECTUAL 2007

    Fondo Cooperativo Interamericano S. A. Mxico.

    VIRTUAL

    tcnicas didacticas

    http://www.monografias. com/trabajos aprender a aprender

    http://www.galeon.com

    comprender

    http://www.mentat.com.ar

    metodologia

    http://es geocities. Com.com/tuten unap

    metodologa

    http://server 2.southlink.com.ar/vap

    REVISTAS CIENTFICASwww.varona:rimed.cu/revista-varona/in

    VARONA, REVISTA CIENTFICA METODOLGICA NO. 50. ENERO-JUNIO 2010Wikepedia.org/wikw/revista-cient%2

    REVISTA CIENTFICA WIKEPEDIA, LA ENCICLOPEDIA LIBRO 2010www.cognicionnet/index.php% 3Foption%

    COGNICIN REVISTA CIENTFICA DE FLEAD. ISSN 1850-1954 2011