metodologia de los sistemas1g

35
www.themegallery.com LOGO Ingeniería de Sistemas Ingº Minelly Martinez Peñaloza FACULTAD DE INGENIERIA

Upload: carolinatapia

Post on 17-Nov-2015

14 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

FG

TRANSCRIPT

  • www.themegallery.com

    LOGO

    Ingeniera de Sistemas

    Ing Minelly Martinez Pealoza

    FACULTAD DE INGENIERIA

  • 2

    QU ES EL ENFOQUE DE SISTEMAS?

    Es el estudio de las relaciones entre las partes de un ente integrado (abstracto o concreto) y de su comportamiento como un todo respecto a su entorno. Segn esta definicin, Bertalanffy precis los siguientes conceptos:

    Sistema Abierto, en el que existe una interconexin con el entorno.

    Neguentropa, como contrapartida al de ENTROPA. Los sistemas cerrados llevan al desorden y al caos. La nica manera de vencer a la entropa emergente en un sistema cerrado es mediante el concepto de sistema abierto, que permite el ingreso de entropa negativa para establecer un equilibrio en la estructura del sistema.

    Sinergia, Resultado de las interrelaciones entre las partes del sistema.

  • 3

    QU ES UN SISTEMA?

    Etimolgicamente la nocin de sistema proviene de

    dos palabras griegas: syn e istemi, que quiere decir

    reunir en un todo organizado

    El Sistema S

    (Porcin de la realidad

    con un conjunto

    de partes

    interrelacionadas)

    ENTORNO

    PRODUCTO EMERGENTE (PE)

    Lmite del Sistema

    Observante

    ENTORNO ENTORNO

  • Segn sterle

    S = (Si, Rj, E)

    donde:

    Si son los subsistemas o partes,

    Rj son las relaciones y

    E es el entorno ,

    adems:

    i>=2, j>=1 son nmeros enteros

  • Sistema es un todo, ms que la

    simple suma algebraica de sus

    partes.

    Ejemplos simblicos:

    3 + 4 = 8 (1 representa a la

    sinergia)

    6 + 5 = 13 (2 representa a la

    sinergia)

    5

    Segn Ludwig Von Bertalanffy:

  • 6

    EL PENSAMIENTO SISTMICO Y LAS

    METODOLOGAS

    EL MUNDO

    PERCIBIDO: MP

    Metodologa M para pensar acerca

    del mundo

    Ideas

    X

    Usadas en

    Genera

    Sistema

    Los aos Cincuentas, Sesentas: MP es sistmico y M puede ser sistemtica

    A partir de los Setenta : MP y M pueden ser sistmicos

  • www.themegallery.com

    LOGO 7

    EL SISTEMA, SU ESTRUCTURA Y LOS PROCESOS

    EMERGENTES

    E N T O R N O : E

    Sistema S

    S2

    S4

    S5

    PRODUCTO

    EMERGENTE:

    Espectro y

    Conducta del

    Sistema S

    Lmite del

    Sistema

  • 8

    Qu es Pensamiento Sistmico?

    Actitud del observador, que se basa

    en la percepcin del Mundo Real en

    trminos de Totalidades, para su

    Anlisis, Comprensin y accionar.

    Mundo

    Real

  • 9

    Complejidad y Modelos

    El enfoque de sistemas implica la

    conceptualizacin de lo que es la

    realidad en trminos de totalidades.

    Un modelo es una representacin de la

    realidad; es una abstraccin, una

    simplificacin de la, misma.

    1. Modelos Fsicos.

    2. Modelos Abstractos

  • 10

    Modelos Fsicos

    Son representaciones

    fsicas de la realidad ,

    ejemplos: maquetas,

    reducciones a escala.

  • 11

    Modelos Abstractos

    Son de tipo verbal, matemtico

    grfico( planos, dibujos). Es posible

    desarrollar modelos verbales,

    matemticos y grficos. La

    diferencia entre cada uno de ellos es

    el distinto tipo de lenguaje que se

    utiliza para poder expresar las

    conceptualizaciones de la realidad.

  • 12

    PROPIEDADES BSICAS DE LOS

    SISTEMAS

    A. ESTRUCTURA. Definida

    por los elementos que

    conforman el sistema y

    las interrelaciones

    existentes entre ellos.

    Define la jerarqua del

    sistema.

    B. EMERGENCIA. La que

    afloran, producto de una

    estructura determinada.

  • C.COMUNICACIN. Grado y

    forma de interrelacin e

    interaccin entre los

    elemento del sistema.

    D.CONTROL. Consecuencia de

    la comunicacin. Permite la

    autorregulacin y

    supervivencia del sistema. El

    control se da siempre y

    cuando exista comunicacin

    entre las partes.

    13

  • 14

    PROPIEDADES MACROSCPICAS DE LOS

    SISTEMAS

    A. ISOMORFISMO. Formas iguales. Se refiere a la construccin de modelos de sistemas de formas iguales al modelo original.

    Ejemplo: Un corazn artificial es isomorfo al rgano real.

    B. HOMOMORFISMO. Formas homlogas (semejantes). Es una representacin donde se ha efectuado una reduccin de variables.

    Ejemplo: La simulacin del funcionamiento de una empresa.

  • C. CAJA NEGRA. Segn los observadores, es un sistema donde se conoce slo los elementos de entrada y los elementos de salida, mas no se conoce lo que ocurre en su interior.

    Ejemplo: En una empresa su sistema contable es caja negra para el gerente. El gerente acta como observador del sistema.

    D. HOMEOSTASIS. Es aquel que no cambia en el tiempo, aunque varen sus componentes y el ambiente en que se encuentre. Es un sistema que posee su autorregulacin, lo que le hace posible la supervivencia.

    Ejemplo: El sistema del cuerpo humano.

    15

  • 16

    E. RECURSIVIDAD 0 RECURRENCIA. Todo

    sistema contiene dentro de s a varios otros

    sistemas llamado subsistemas, lo cuales poseen

    funciones y caractersticas similares al sistema

    superior

    Ejemplo: Una empresa matriz (Banco) posee filiales dedicadas las funciones similares a la matriz.,

    EMPRESA MATRIZ

    S1

    S

    S1

    S

  • F. EQUIFINALIDAD. Indica que ciertos resultados

    podran ser alcanzados (Objetivos) con diferentes

    condiciones iniciales y por rutas, hasta, divergentes.

    Ejemplo: Proyecto A y Proyecto B cuyos objetivos

    son los mismos: Rentabilidad Sostenida

    G. ENTROPA. Es la tendencia que los sistemas llegan

    al desgaste, a la desintegracin, al caos, al desorden

    y a la desorganizacin o anarqua, debido a la

    incesante prdida de energa al interior del sistema.

    A medida que aumenta la informacin disminuye la

    entropa.

    Ejemplo: Una empresa que tiende al colapso.

    17

  • Sistemas Simples Complejos

    Elementos e

    interacciones

    Pocos Muchos

    Atributos Predeterminados No determinados

    Organizacin Alto grado Poca

    Comportamiento Leyes bien

    definidas

    Probabilstico

    Evolucin Limitada Acelerada

    Entorno Sistema cerrado Sistema abierto

  • TAXONOMIA DE SISTEMAS

    A la Taxonoma de Sistema se le considera como una ciencia general que va a la par de matemticas y filosofa.

    Las ciencias involucran al ser humano dentro de cualquier tipo de sistema desde sistemas simples a sistemas complejos, desde Sistema General o un

    subsistema.

  • CLASIFICACION DE SISTEMAS

    Sistemas Duros

    SISTEMAS

    Sistemas Blandos

  • SISTEMA DURO

    son tpicamente los encontrados en

    las ciencias fsicas y a los cuales se

    puede aplicar satisfactoriamente las

    tcnicas tradicionales del mtodo

    cientfico y del paradigma de ciencia.

    Los sistemas "rgidos" admitirn

    procesos de razonamiento formales,

    esto es, derivaciones lgico-

    matemticas.

  • Los sistemas duros se identifican como aquellos en que interactan

    hombres y maquinas. En los que se les da mayor Importancia a la parte

    tecnolgica en contraste con la parte social.

    El comportamiento humano se considera tomando solo

    su descripcin estadstica y no su explicacin.

  • CARACTERISTICAS

    Analizando los conceptos bsicos de los sistemas se puede observar como se comportan:

    Objetivos

    Medidas de Desempeo

    Seguimiento y Control

    Toma de Decisiones

    a).- El proceso de la toma de decisiones sea un proceso cuyas variables

    de decisin sean medibles, cuantitativas y fciles de determinar .

    b).- Cuando los estados futuros de lo que puede pasar son claramente

    identificables.

    c).- Cuando la asignacin de los recursos del sistema a las reas que lo

    soliciten sean fcil y expedita.

    Jerarqua de Sistemas

  • Objetivismo La objetividad de los sistemas duros proporciona adems

    grandes ventajas para la aplicacin de tcnicas cuantitativas

    que requieren de variables fciles de identificar y que

    representan la caractersticas del sistema bajo

    consideracin.

    Su dureza se refiere a que su comportamiento y resultado

    son iguales aun siendo analizados por grupos

    interdisciplinarios

    Modelos matemticos

    Tienen una relativa sencillez con que sus operaciones, caractersticas, relaciones y objetivos se pueden expresar en

    trminos matemticos.

  • Diseo

    Es un proceso creativo que est principalmente relacionado con la coordinacin de actividades, procedimientos de

    trabajo y utilizacin de toda clase de recursos con el fin de

    lograr ciertos objetivos que intentan eliminar un problema o

    satisfacer una necesidad.

    La s fases para su diseo son:

    Recopilacin de Informacin y pronstico del futuro

    esperado del sistema a disear.

    Modelacin del sistema.

    Optimizacin del sistema.

    Control del sistema.

  • SISTEMAS BLANDOS

    Tcnica cualitativa que puede ser

    usada en los sistemas estructurados

    y situacin asistemica.

    Forma de ocuparse de problemas

    situacionales en los cuales hay una

    actividad con un alto componente

    social, poltico y humano.

  • La metodologa de sistemas blandos se

    origin de la comprensin de sistemas

    duros estructurados, por ejemplo en la

    investigacin de operaciones tcnicas,

    son inadecuados para investigar temas de

    grandes y complejas organizaciones.

    Esta metodologa fue desarrollada por

    Checkland

  • Pasos de Sistemas Blandos

  • TAXONOMIA DE BOULDING

    Formula una escala jerrquica de

    sistemas, planteado en base a la idea

    de complejidad creciente, partiendo

    desde los ms simples para llegar a

    los ms complejos, definiendo nueve

    niveles.

  • Complejidad:

    La podemos definir en relacin a dos

    componentes:

    por la interrelacin entre los elementos y los

    subsistemas del sistema,

    y por el nmero de estados que puede alcanzar el

    sistema.

    Un sistema tiende a ser ms complejo cuando sus

    interrelaciones y sus estados aumentan

  • TAXONOMIA DE JORDAN

    Nehemiah Jordan presenta la taxonoma de sistemas

    como una estructura no jerrquica, la que podra

    cumplir solamente con una parte de las condiciones

    de la teora general de los sistemas.

    Tienen tres organizaciones de principios bsicos (tasa

    de cambio, propsito y conectividad) que permiten

    observar y definir un sistema como 'una interaccin

    entre que est fuera y como nos organizamos dentro

    de l'.

  • TAXONOMIA DE BEER

    Beer define un sistema viable como aquel que es capaz de

    adaptarse al medio en cambio. Para que esto pueda ocurrir debe

    poseer tres caractersticas bsicas:

    Ser capaz de auto organizarse, mantener una estructura

    constante y modificarla de acuerdo a las exigencias (equilibrio).

    Ser capaz de autocontrolarse, mantener sus principales variables

    dentro de ciertos lmites que forman un rea de normalidad.

    Poseer un cierto grado de autonoma, poseer un suficiente nivel

    de libertad determinado por sus recursos para mantener esas

    variables dentro de su rea de normalidad.