metodología de la investigación. conceptos

4
Hernández Sampieri, R., C. Fernández Collado, y P. Baptista Lucio. Metodología de la investigación. 3a. Mexico: McGraw-Hill, 2003. Define cada uno de los 17 términos que aparecen al final de la lectura de Hernández Sampieri (pag. 107). 1. Construcción de una teoría 2. Criterios para evaluar una teoría: capacidad de descripción, explicación y predicción; consistencia lógica; perspectiva; fructificación (heurística) y parsimonia. 3. Enfoque cualitativo 4. Enfoque cuantitativo 5. Esquema conceptual: conjunto de conceptos relacionados que representan la naturaleza de una realidad. 6. Estrategia de elaboración del marco teórico: la construcción del marco teórico depende de lo que encontremos en la revisión de la literatura: a) que exista una teoría completamente desarrollada que se aplique a nuestro problema de investigación, b) que haya varias teorías que se apliquen al problema de investigación, c) que haya generalizaciones empíricas que se apliquen a dicho problema, o d) que encontremos descubrimientos interesantes, pero parciales que no se ajustan a una teoría, o é) que solamente existan guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación. En cada caso varía la estrategia para construir el marco teórico.

Upload: andrea-rivera

Post on 20-Jan-2016

16 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Conceptos principales del libro Metodología de la Investigación de Hernández Sampieri, R., C. Fernández Collado, y P. Baptista Lucio.

TRANSCRIPT

Page 1: Metodología de la Investigación. Conceptos

Hernández Sampieri, R., C. Fernández Collado, y P. Baptista Lucio. Metodología de

la investigación. 3a. Mexico: McGraw-Hill, 2003.

Define cada uno de los 17 términos que aparecen al final de la lectura de

Hernández Sampieri (pag. 107).

1. Construcción de una teoría

2. Criterios para evaluar una teoría: capacidad de descripción, explicación y

predicción; consistencia lógica; perspectiva; fructificación (heurística) y

parsimonia.

3. Enfoque cualitativo

4. Enfoque cuantitativo

5. Esquema conceptual: conjunto de conceptos relacionados que representan

la naturaleza de una realidad.

6. Estrategia de elaboración del marco teórico: la construcción del marco teórico

depende de lo que encontremos en la revisión de la literatura: a) que

exista una teoría completamente desarrollada que se aplique a nuestro

problema de investigación, b) que haya varias teorías que se apliquen al

problema de investigación, c) que haya generalizaciones empíricas que

se apliquen a dicho problema, o d) que encontremos descubrimientos

interesantes, pero parciales que no se ajustan a una teoría, o é) que

solamente existan guías aún no estudiadas e ideas vagamente

relacionadas con el problema de investigación. En cada caso varía la

estrategia para construir el marco teórico.

7. Estructura del marco teórico: ordenar la información recopilada, siguiendo

uno o varios criterios lógicos y adecuados al tema de la investigación.

Algunas veces se ordena cronológicamente; otras, por sub. temas o por

teorías, etcétera.

8. Evaluación de la revisión de literatura: para responder a esta cuestión, es

posible utilizar los siguientes criterios en forma de preguntas:

¿Acudimos a un banco de datos, ya sea de consulta manual o por

computadora? Y ¿pedimos referencias por lo menos de cinco años

atrás? ¿Buscamos en directorios, motores de búsqueda y espacios en

Page 2: Metodología de la Investigación. Conceptos

Internet? ¿Consultamos como mínimo cuatro revistas científicas que

suelen tartar el tema de interés? ¿Las consultamos de cinco años atrás a

la fecha? ¿Buscamos en algún lugar donde había tesis y disertaciones

sobre el tema de interés? ¿Buscamos libros sobre el tema al menos en

dos buenas bibliotecas físicas o virtuales? ¿Consultamos con más de una

persona que sepa algo del tema? Si, aparentemente, no descubrimos

referencias en bancos de datos, bibliotecas, hemerotecas, videotecas y

filmotecas, ¿contactamos a alguna asociación científica del área dentro

de la cual se encuentra enmarcado el problema de investigación?

9. Fuentes primarias: constituyen el objetivo de la investigación bibliográfica en la

revisión de la literatura y ofrecen datos de primera mano.

10. Fuentes secundarias: compilaciones, resúmenes y listados de referencias

publicadas en un área de conocimiento en particular (son listados de

fuentes primarias).

11. Fuentes terciarias: Se trata de documentos que compendian nombres,

títulos de revistas y otras publicaciones periódicas, así como nombres de

boletines, conferencias y simposios, sitios web, empresas, asociaciones

industriales y de diversos servicios, títulos de reportes con información

gubernamental, catálogos de libros básicos que contienen referencias y

datos bibliográficos y nombres de instituciones nacionales e

internacionales al servicio de la investigación.

12. Funciones de la teoría: explicar, sistematizar y predecir.

13. Funciones del marco teórico: ayuda a prevenir errores que se han cometido

en otros estudios, orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio,

amplía el horizonte del estudio o guía al investigador para que se centre

en su problema, evitando desviaciones del planteamiento original,

conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde

habrán de someterse a prueba en la realidad, inspira nuevas líneas y

áreas de investigación y provee de un marco de referencia para

interpretar los resultados del estudio.

Page 3: Metodología de la Investigación. Conceptos

14. Generalización empírica: proposiciones que han sido comprobadas en la mayor

parte de las investigaciones realizadas (constituyen la base de lo que serán las

hipótesis que se someterán a prueba).

15. Marco teórico: implica analizar teorías, investigaciones y antecedentes que se

consideren válidos para el encuadre del estudio (parafrasear).

16. Revisión de literatura: consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y

otros materiales escritos útiles para los propósitos del estudio, de donde se debe

extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe al problema de

investigación.

17. Teoría: conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones relacionados

entre sí, que presentan un punto de vista sistemático de fenómenos

especificando relaciones entre variables con el objetivo de explicar y

predecir fenómenos.