metodología de la educación a distancia en la unad

9
Proceso de Certificación de Competencias 601027- Tutoría Virtual de Curso Académico METODOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA UNAD Ibagué, Enero de 2013 Daniel Andrés Guzmán Arévalo FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Upload: daniel-arevalo

Post on 18-Jun-2015

102 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metodología de la educación a distancia en la unad

Proceso de Certificación de Competencias 601027- Tutoría Virtual de Curso Académico

METODOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA UNAD

Ibagué, Enero de 2013

Daniel Andrés Guzmán Arévalo

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Page 2: Metodología de la educación a distancia en la unad

Educación a distancia en la UNAD

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Page 3: Metodología de la educación a distancia en la unad

Educación a distancia en la UNAD

¿Que es la educación a distancia en la UNAD?

Es una metodología de enseñanza y aprendizaje en la cual el estudiante es el centro del proceso educativo y el docente, en este caso denominado tutor, es el facilitador del proceso, relacionados por una herramienta Tecnopedagógicas de carácter técnico o tecnológico, que le permite al estudiante acceder a la información y generar su propio conocimiento por medio de plataformas tecnológicas generadas y facilitadas por la UNAD.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Page 4: Metodología de la educación a distancia en la unad

Herramientas tecnopedagógicas

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Las herramientas tecnopedagógicas se utilizan como apoyo a la plataforma virtual son definidas mediante un proceso técnico profesional para que se presenten la menor cantidad de problemas al momento de funcionar, mucho mas cuando los estudiantes presentan sus evaluaciones o trabajos, la minimización de errores es normal en cualquier plataforma tecnológica, esto debido a los problemas de conexión que se presentan en los enlaces a internet, mucho más si se trabaja con conexiones a través de modem de los diferentes operadores telefónicos.

Fuente: http://sedesantaluciacuentatic.blogspot.com/2012/11/proyecto-cuenta-tic-diseno.html

Page 5: Metodología de la educación a distancia en la unad

Fuente: http://tecnopedagogiaunad.blogspot.com/2010/11/la-unad-la-vanguardia-de-la-educacion.html

La formación a través de TICs y específicamente la que se maneja en la UNAD se está convirtiendo (y así debe ser por sus factores de calidad) en el referente nacional y a nivel latinoamericano de los procesos de formación a distancia, a tal punto que pertenece al “Centro Virtual para el Desarrollo de Estándares de Calidad para la Educación Superior a Distancia en América Latina y el Caribe” (CVDES 2005) donde participan las universidades de habla hispana que trabajan específicamente en educación a distancia, esto la convierte en un referente internacional con su modelo de calidad.

Formación a través de TICs

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Page 6: Metodología de la educación a distancia en la unad

Comunidades virtuales de aprendizaje:

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

De acuerdo con Palloff y Pratt, “la comunidad comienza por crear un sitio web en el cual existirá un reservorio de información en el cual se registrarán los mensajes intercambiados por los alumnos entre sí y con el profesor, los documentos que servirán de base al curso y enlaces con otros sitios web que sean relevantes para el tema de discusión del grupo”. También plantea que en el sitio web de un curso típico existen los siguientes elementos:

• Un área introductoria, que incluye un lugar para anuncios importantes, los lineamientos y normas del curso y preguntas frecuentes y sus respuestas.

• Un área comunitaria en la cual los miembros del grupo pueden establecer comunicación (asincrónica y sincrónica) e interactuar a nivel personal.

• Un área donde figuran los contenidos del curso, organizados de acuerdo a la manera como el curriculum fue construido.

• Un área dedicada a reflexiones sobre el aprendizaje a través de medios electrónicos.

• Un área destinada a la evaluación de los alumnos, que puede ser estructurada desde el comienzo o agregada a medida que el curso progresa.

• Un área para exámenes y asignaciones o para enviar trabajos como temas de discusión, dependiendo de la estructura del curso.” (Palloff y Pratt, 1999: 102).

Fuente: http://calidad.unad.edu.co/documentos/sgc/procedimientos/P-GT-VIMEP-004.pdf

Page 7: Metodología de la educación a distancia en la unad

Aprendizaje autónomo

La Educación a Distancia EAD en la UNAD, estimula en el estudiante el aprendizaje autónomo el cual le permite generar su propio ritmo de aprendizaje, propiciar el aprendizaje significativo al relacionarlo directamente con el medio en el cual se encuentra inmerso el estudiante y colaborativo mediante la interacción permanente con los demás integrantes del curso.

El aprendizaje autónomo centrado en la autogestión formativa, mediante el uso pedagógico, apropiado e intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación

Fuente: http://thumano.unad.edu.co/portal/documentos/induccion/PAP%20SOLIDARIO%20UNAD.pdf

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Page 8: Metodología de la educación a distancia en la unad

Autoaprendizaje

El término autoaprendizaje estrictamente hace referencia a aprender uno mismo en un acto autoreflexivo, de la misma manera en que automóvil es el que se mueve a sí mismo, y autodidacta es quien se enseña a sí mismo. De allí que para referirse al aprendizaje llevado a cabo por uno mismo, sea más adecuado utilizar el término aprendizaje autónomo.

Consiste en aprender mediante la búsqueda individual de la información y la realización también individual de prácticas o experimentos. A una persona que aprende por sí misma se le llama autodidacta.

El autoaprendizaje es algo que el ser humano, los mamíferos y otros animales poseen en sí mismos y se pone en evidencia cuando juegan. Jugar, aunque a veces no se tiene presente, tiene la función principal de aprender nuevas habilidades o mejorar las que ya se poseen.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Autoaprendizaje

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Page 9: Metodología de la educación a distancia en la unad

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011