metodología de evaluación de marcas de calidad territorial

55
Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial Prof. Dr. Eduardo RAMOS Prof. MSc. Dolores GARRIDO Universidad de Córdoba. Peñaranda de Duero, 5 de Mayo de 2011 1

Upload: asociacion-de-la-marca-de-calidad-territorial-europea

Post on 03-Jul-2015

1.116 views

Category:

Business


0 download

DESCRIPTION

Presentación realizada por los profesores Eduardo Ramos y Dolores Garrido, de la Universidad de Córdoba, durante las Jornadas sobre Evaluación de las Marcas Territoriales, organizadas por la Asociación de la Marca de Calidad Territorial Europea y celebradas los días 5 y 6 de mayo de 2011 en el Palacio de Avellaneda de Peñaranda de Duero (Burgos). Más info, en http://www.calidadterritorial.com/evaluacionmarcas

TRANSCRIPT

Page 1: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

Prof. Dr. Eduardo RAMOS

Prof. MSc. Dolores GARRIDO Universidad de Córdoba.

Peñaranda de Duero, 5 de Mayo de 2011

1

Page 2: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

1. Introducción 2. Evaluación y Acreditación 3. Proceso de Evaluación 4. Metodología de Evaluación 5. La Red de Universidades

MCTE

ÍNDICE

Page 3: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

INTRODUCCIÓN 1

Page 4: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

CALIDAD “TERRITORIAL” … en un laberinto de “labels”

CONSUMIDOR

ATRIBUTOS: •  Tangibles •  Intangibles (valores)

EXPECTATIVAS vs. REALIDAD Los árboles

NO dejan ver el bosque

Page 5: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

CALIDAD “TERRITORIAL” … en un laberinto de “labels”

CONSUMIDOR

ATRIBUTOS: •  Tangibles •  Intangibles (valores)

EXPECTATIVAS vs. REALIDAD

+

++ + +++

+

TERRITORIO = “Construcción Social”

RENTA , EMPLEO,

SOSTENIBLE

ESTRATEGIA territorial: •  Especificidad - Identidad •  Sinergias entre actores •  Proyección

CONTRATO

Page 6: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

La MCTE es la parte más visible de un CONTRATO DE CALIDAD, con consumidores y

usuarios

Marca de Calidad Territorial Europea

Calidad Rural ®

Sólo será EFICAZ, si cuenta con la CONFIANZA de consumidores y usuarios

Page 7: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

Marca de Calidad Territorial Europea

Calidad Rural ®

Protocolo RIGUROSO de Evaluación / Acreditación

TRANSPARENCIA y FIABILIDAD del proceso

Sólo será EFICAZ, si cuenta con la CONFIANZA de consumidores y usuarios

Evaluadores INDEPENDIENTES y

OBJETIVOS

Page 8: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

CALIDAD “TERRITORIAL” … en un laberinto de “labels”

+

++ + +++

+

Page 9: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

CALIDAD “TERRITORIAL” … en un laberinto de “labels”

Page 10: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

2 EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Page 11: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

OBJETIVO GENERAL: Fortalecer la confianza de los consumidores en los productos, servicios y otros resultados territoriales garantizados con la MCTE

OBJETIVOS INSTRUMENTALES:

•  Evaluar algunos productos, servicios y otros resultados territoriales / locales

•  Acreditar a algunas instituciones / entidades para que puedan conceder el derecho de utilizar la MCTE

Page 12: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

2 Niveles de EVALUACIÓN:

MCT LOCAL

GAL /

Entidad

Empresas y Entidades “locales”

MCTs

Page 13: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

EVALUACION de Productos, Servicios y otros

Page 14: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

EVALUACION de Empresas y Entidades

¿Quién evalúa? Empresas / entidades

independientes, seleccionadas por la entidad que gestiona

la Marca Local

Page 15: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

MARCA

LOCAL MCTE

ENTIDAD LOCAL

ASOCIACIÓN MCTE

ACREDITACION de Entidades Locales que pueden conceder la

MCTE

Page 16: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

MARCA

LOCAL MCTE

ACREDITACION de Entidades Locales que pueden conceder la

MCTE

ENTIDAD LOCAL

ASOCIACIÓN MCTE

¿Quién ACREDITA? La Asociación MCTE

¿Quién EVALUA? La Red de Universidades

MCTE

Page 17: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

OBJETIVO GENERAL: Fortalecer la confianza de los consumidores en los productos, servicios y otros resultados territoriales garantizados con la MCTE

OBJETIVOS INSTRUMENTALES:

•  Evaluar algunos productos, servicios y otros resultados territoriales / locales

•  Acreditar a algunas instituciones / entidades para que puedan conceder el derecho de utilizar la MCTE

Page 18: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

3 PROCESO DE EVALUACIÓN

Page 19: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

El proceso de EVALUACION de las MCTs

“Comparar” cada MC con los procedimientos de la MCTE

Page 20: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

EVALUACIÓN

INFORME DE EVALUACIÓN

•  Medidas correctoras

•  Medidas de mejora

ACREDITACIÓN Asociación Europea

MCTE

Universidad de Córdoba

Universidad de Toulouse (1+2)

Universidad de Pisa

Universidades de Thessaly y Thessaloniki

(Universidad de Nitra)

Page 21: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

TIPOS DE INDICADORES

DISCRIMINANTES DE PERFECCIONAMIENTO Ø  Exigible Ø  Avanzado

IMPRESCINDIBLE

EXIGIBLE

Niveles de Logro

AVANZADO

Cumplimiento OBLIGATORIO INMEDIATO

Cumplimiento OBLIGATORIO APLAZADO

Cumplimiento VOLUNTARIO

Page 22: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

El proceso de EVALUACION de las MCTs

“Comparar” cada MCT con MCTE

1.  ¿Se cumplen los 10 requisitos IMPRESCINDIBLES?

2.  ¿Se cumplen los requisitos EXIGIBLES?

3.  Análisis de FORTALEZAS y DEBILIDADES: el camino a la excelencia

Page 23: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

El proceso de EVALUACION de las MCTs

“Comparar” cada MCT con MCTE

Page 24: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

El proceso de EVALUACION de las MCTs

“Comparar” cada MCT con MCTE

¿Se cumplen los 10 requisitos IMPRESCINDIBLES?

Decálogo DISCRIMINANTE

Page 25: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

Evaluación DISCRIMINANTE

Decálogo DISCRIMINANTE

Page 26: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

Decálogo DISCRIMINANTE

NO supera el nivel de logro

IMPRESCINDIBLE para poder otorgar la

MCTE

Evaluación DISCRIMINANTE

Page 27: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

Evaluación DISCRIMINANTE

Decálogo DISCRIMINANTE

Page 28: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

Decálogo DISCRIMINANTE

Se ha superado el nivel de logro

IMPRESCINDIBLE.

Se evalúa el cumplimiento de los logros EXIGIBLES

Evaluación DISCRIMINANTE

Page 29: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

El proceso de EVALUACION de las MCTs

“Comparar” cada MCT con MCTE

¿Se cumplen los requisitos EXIGIBLES?

Page 30: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

Evaluación EXIGIBLE

ACREDITACION PROVISIONAL:

Se AUTORIZA el uso TEMPORAL de la

MCTE

ACREDITACION TEMPORAL:

Se AUTORIZA el uso de la MCTE por un

periodo dado

Page 31: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

El proceso de EVALUACION de las MCTs

“Comparar” cada MCT con MCTE

Fortalezas y Debilidades: hacia la EXCELENCIA

Page 32: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

Camino a la EXCELENCIA

ACREDITACION TEMPORAL:

Se AUTORIZA el uso de la MCTE por un

periodo dado

Page 33: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

3 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

Page 34: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

OBJETIVO

MCT •  Actores y Órganos de gestión •  Documentos •  Procedimiento de implantación

Principios Valores

CALIDAD TERRITORIAL

DESARROLLO SOSTENIBLE

NIVEL MCT

•  Productos y servicios •  Eventos culturales •  Elementos patrimoniales y pueblos •  Otros

NIVEL MCTE

Cumplimiento Reglamento General MCTE

TERRITORIO CON IDENTIDAD

Diseño de Metodología de Evaluación de MCT de territorios para para poder alcanzar el nivel

MCTE

Page 35: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

FICHA REDUCIDA

Page 36: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

1.  Territorio 2.  Proyecto de Desarrollo 3.  La Marca de Calidad Territorial (MCT) 4.  Uso de la MCT (público y privado) 5.  Responsabilidad Social 6.  Cooperación, solidaridad y transversalidad

FAMILIAS TEMÁTICAS

Page 37: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

F1 F2 F3 F4 F5 F6 T

IMPRESCINDIBLE

3 2 2 1 1 1 10

EXIGIBLE 0 6 5 4 2 1 18

AVANZADO 1 2 3 0 2 4 12 TOTAL 4 10 10 5 5 6 40

Discriminantes

De

Perfeccionamiento

FAMILIA TIPO

MAPA DE INDICADORES

Page 38: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

Familia INDICADOR Nº Fam Nombre Fam Nº IND Nombre IND

1 Territorio I (I.1) Territorio histórico, natural o administrativo

1 Territorio II (I.2) Dimensión del Territorio

1 Territorio III (I.3) Carácter rural

2 Proyecto de Desarrollo IV (I.5) Existe un Diagnóstico

2 Proyecto de Desarrollo V (I.7) Existe Plan Estratégico

3 La MCT VI (I.15) La MCT está registrada

3 La MCT VII (I.16) Existe Carta General

4 Uso de la MCT VIII (I.25) Se realiza evaluación y control de las portadoras

5 Responsabilidad Social IX (I.30)

El estado del entorno no perjudica la imagen de la MCTE

6 Cooperación, solidaridad y transversalidad

X (I.35) La MCT es intersectorial

DÉCALOGO DISCRIMINANTE

Page 39: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

Tipo Nombre Principio

I I.1 Territorio natural, histórico o administrativo NP

II I.2 Dimensión del Territorio NP III I.3 Carácter rural NP

I.4 Identidad 6

FAMILIA : 1 El Territorio

Page 40: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

Tipo Nombre Principio

IV I.5 Existe un Diagnóstico 1

I.6 El Diagnóstico es reciente 1

V I.7 Existe Plan Estratégico 1

I.8 Existe un Órgano de Seguimiento del Plan Estratégico 1

I.9 El proyecto de desarrollo es participativo 1

I.10 La MCT como eje del proyecto de desarrollo NP

I.11 Gobernanza 1

I.12 Hay campañas para la apropiación 1

I.13 Partenariado público-privado 1

I.14 Hay criterios de igualdad de oportunidades y cohesión 2

FAMILIA : 2 Proyecto de Desarrollo

Page 41: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

Tipo Nombre Principio

VI I.15 La MCT está registrada NP

VII I.16 Existe Carta General NP

I.17 Carta General acorde con el Reglamento Europeo NP

I.18 Se dispone de aval de expertos 6

I.19 Existe Órgano de Gestión y Control y tiene Reglamento NP

I.20 El Órgano de Gestión y Control es representativo 1

I.21 Hay Cartas Específicas para todos los productos y servicios con MCT 8

I.22 Existe Carta Gráfica NP

I.23 Existe procedimiento de implantación y evaluación NP

I.24 Hay separación de las funciones técnicas y política 1

FAMILIA : 3 LA MCT

Page 42: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

Tipo Nombre Principio

VIII I.25 Se realiza evaluación y control de las portadoras de la MCT NP

I.26 El Órgano de Gestión y Control da seguimiento a las evaluaciones de productos

NP

I.27 Las entidades cumplen los requisitos de las Cartas Específicas 1

I.28 Se hace un uso gráfico correcto NP

I.29 Hay iniciativas en sectores de cultura, patrimonio y núcleos de población

NP

FAMILIA : 4 Uso de la MCT

Page 43: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

Tipo Nombre Principio

IX I.30 El estado del entorno no perjudica la imagen de la MCTE 5

I.31 Hay acuerdo contra deterioro del entorno 5

I.32 Las CCEE definen requisitos sobre las 3 calidades 8

I.33 Existe Plan de Ordenación del Territorio NP

I.34 Existen indicadores de calidad del paisaje 8

FAMILIA : 5 Responsabilidad Social

Page 44: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

Tipo Nombre Principio

X I.35 La MCT es intersectorial 5

I.36 Existe cooperación intersectorial 3

I.37 Existe alguna red de cooperación pública 3

I.38 Se realizan acciones de solidaridad 4

I.39 Formación – Animación 5

I.40 Respuesta a nuevas demandas de los consumidores 7

FAMILIA : 6 Cooperación, solidaridad y transversalidad

Page 45: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

El Territorio

T Nombre P

I

I.1 Territorio natural, histórico o administrativo

NP

II I.2 Dimensión del Territorio NP

III I.3 Carácter rural NP

I.4 Identidad 6

I

Page 46: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

El Territorio

T Nombre P

I

I.1 Territorio natural, histórico o administrativo

NP

II I.2 Dimensión del Territorio NP

III I.3 Carácter rural NP

I.4 Identidad 6

II

Page 47: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

El Territorio

T Nombre P

I

I.1 Territorio natural, histórico o administrativo

NP

II I.2 Dimensión del Territorio NP

III I.3 Carácter rural NP

I.4 Identidad 6

III

Page 48: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

T Nombre P

IV I.5 Existe un Diagnóstico 1

I.6 El Diagnóstico es reciente 1

V I.7 Existe Plan Estratégico 1

I.8 Existe un Órgano de Seguimiento del Plan Estratégico

1

I.9 El proyecto de desarrollo es participativo

1

I.10 La MCT como eje del proyecto de desarrollo

NP

I.11 Gobernanza 1

I.12 Hay campañas para la apropiación 1

I.13 Partenariado público-privado 1

I.14 Hay criterios de igualdad de oportunidades y cohesión

2

Proyecto Dllo

IV

Page 49: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

Proyecto Dllo T Nombre P

IV I.5 Existe un Diagnóstico 1

I.6 El Diagnóstico es reciente 1

V I.7 Existe Plan Estratégico 1

I.8 Existe un Órgano de Seguimiento del Plan Estratégico

1

I.9 El proyecto de desarrollo es participativo

1

I.10 La MCT como eje del proyecto de desarrollo

NP

I.11 Gobernanza 1

I.12 Hay campañas para la apropiación 1

I.13 Partenariado público-privado 1

I.14 Hay criterios de igualdad de oportunidades y cohesión

2

V

Page 50: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

La MCT

T Nombre P

VI I.15 La MCT está registrada NP

VII I.16 Existe Carta General NP

I.17 Carta General acorde con el Reglamento Europeo NP

I.18 Se dispone de aval de expertos 6

I.19 Existe Órgano de Gestión y Control y tiene Reglamento

NP

I.20 El Órgano de Gestión y Control es representativo 1

I.21 Hay Cartas Específicas para todos los productos y servicios con MCT

8

I.22 Existe Carta Gráfica NP

I.23 Existe procedimiento de implantación y evaluación

NP

I.24 Hay separación de las funciones técnicas y política 1

VI

Page 51: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

La MCT

T Nombre P

VI I.15 La MCT está registrada NP

VII I.16 Existe Carta General NP

I.17 Carta General acorde con el Reglamento Europeo NP

I.18 Se dispone de aval de expertos 6

I.19 Existe Órgano de Gestión y Control y tiene Reglamento

NP

I.20 El Órgano de Gestión y Control es representativo 1

I.21 Hay Cartas Específicas para todos los productos y servicios con MCT

8

I.22 Existe Carta Gráfica NP

I.23 Existe procedimiento de implantación y evaluación

NP

I.24 Hay separación de las funciones técnicas y política 1

VII

Page 52: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

T Nombre P

VIII I.25 Se realiza evaluación y control de las portadoras de la MCT

NP

I.26 El Órgano de Gestión y Control da seguimiento a las evaluaciones de productos

NP

I.27 Las entidades cumplen los requisitos de las Cartas Específicas

1

I.28 Se hace un uso gráfico correcto NP

I.29 Hay iniciativas en sectores de cultura, patrimonio y núcleos de población

NP

Uso de la MCT

VIII

Page 53: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

T Nombre P

IX I.30 El estado del entorno no perjudica la imagen de la MCTE

5

I.31 Hay acuerdo contra deterioro del entorno

5

I.32 Las CCEE definen requisitos sobre las 3 calidades

8

I.33 Existe Plan de Ordenación del Territorio

NP

I.34 Existen indicadores de calidad del paisaje

8

Responsabilidad Social

IX

Page 54: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

Cooperación, solidaridad y transversalidad

T Nombre P

X I.35 La MCT es intersectorial 5

I.36 Existe cooperación intersectorial

3

I.37 Existe alguna red de cooperación pública

3

I.38 Se realizan acciones de solidaridad

4

I.39 Formación – Animación 5

I.40 Respuesta a nuevas demandas de los consumidores

7

X

Page 55: Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

Metodología de Evaluación de Marcas de Calidad Territorial

Prof. Dr. Eduardo RAMOS

Prof. MSc. Dolores GARRIDO Universidad de Córdoba.

Peñaranda de Duero, 5 de Mayo de 2011

1