metodología construcción aeropuerto

Upload: andrescarrerasilva

Post on 26-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Metodologa Construccin Aeropuerto

    1/11

    METODOLOGA DE CONSTRUCCIN AEROPUERTO

    GENERALIDADES:

    Se llevar desde el primer da un libro de obra, que deber ser foliado,numerado y rubricado, a fin de anotar todas las comunicaciones tanto delFiscalizador, como del contratista y todos los rubros que se vayan ejecutandodiariamente. As como las condiciones generales en las que se desarrolla elproyecto.

    Desde el inicio se llevar un archivo fotor!fico, a fin de comprobar el estadoanterior y poder compararlo con el estado nuevo de cada uno de los rubros enejecucin.

    Se llevar un libro de "edicio#e$en donde se puedan anotar con claridadtodas las medidas de los rubros que se van ejecutando, para evitar que al finalse acumulen o se olviden.

    Se realizarn todos los e#$a%o$ de "ateriale$que dicte la fiscalizacin a fin degarantizar todos los trabajos ejecutados.

    Se utilizarn "ateriale$& e'(i)o$ % "a#o de obra de la "!$ alta calidad , paraque el producto final sea de e!celencia.

    "ealizaremos todas las actividades en ob$erva#cia de la$ #or"a$a"bie#tale$vigentes, a fin de que el impacto ambiental sea el menor posible.

    Se implementarn todas las #or"a$ de $e(ridad para el personal,dependiendo del tipo de trabajo que se est# realizando, por ejemplo$ todo elpersonal utilizar cascos, c%alecos distintivos y botas.

    &impieza del rea para intervencin' delimitacin y construccin del

    cerramiento provisional' ubicacin de sitios de acopio' construccin de bodegaspara materiales, adecuacin de oficinas, vestidores, guardiana, servicios

    sanitarios y dotacin de agua potable para el personal de obra.

    (onjuntamente con la fiscalizacin se revisaran los planos para la implantacin

    de la obra, en cuanto a nivel de piso terminado, niveles de desplante para lacimentacin' fijacin de ejes del proyecto con sus correspondientesreferencias, e identificaciones, previo al movimiento de tierras, actividades quese irn registrando cada da en el libro de obra, abalizado por el fiscalizador.

    Se tiene previsto el trabajo simultneo en tres frentes$

    ). *erminal de pasajeros, (erramiento perimetral y +arqueaderos

    1

  • 7/25/2019 Metodologa Construccin Aeropuerto

    2/11

    . *orre de (ontrol y -loque *#cnico.. /angar Servicios (ontra 0ncendios, 1bras e!teriores y Servicios -sicos.

    *+ CONSTRUCCION DEL EDI,ICIO TERMINAL DE PASA-EROS&

    PAR.UEADERO / CERRAMIENTO PERIMETRAL+

    "evisin de planos y documentos del proyecto y definicin del rea de

    construccin con fiscalizacin, se tendr la participacin de un 0ng. "esidentepara la obra civil, un 0ng. 2l#ctrico32lectrnico, y un 0ng. /idrulico.

    4ientras se avanza con el movimiento de tierras, se prepara el corte y figurado

    del acero de refuerzo para la estructura de %ormign armado' preparacin deencofrados y moldes, as como la fabricacin de la estructura metlica de lacubierta.

    &os trabajos de relleno y compactacin se realizaran con el empleo de

    materiales, equipo y maquinaria especificados, los rellenos se conforman encapas con espesores seg5n indican las especificaciones t#cnicas y secontrolaran los niveles con equipo de topografa, se tomaran densidades decompactacin por capas, con densmetro nuclear y previo a la colocacin de lasiguiente capa se liberar el rea compactada con la fiscalizacin, para lo cualse dispondr en obra de un equipo permanente de topografa y un laboratoristade ensayo de materiales, con la supervisin de un 0ngeniero "esidente, losmismos que aportan en el estricto control de las especificaciones, valoracin einformes para la presentacin de la planilla de avance de obra.

    2s importante el permanente control de calidad del %ormign, por lo que se

    dispondr de un laboratorio en obra, para conjuntamente con la fiscalizacinllevar a cabo el seguimiento y control de la calidad del %ormign, y se realizarel control del uso de agregados seleccionados en las proporciones obtenidas enel laboratorio y aprobadas por el fiscalizador, control de la %umedad de losagregados antes del mezclado, y la trabajabilidad del %ormign fresco,controlando constantemente que el asentamiento del cono de Abrams seencuentre dentro de lmites aceptables.

    6erificado los niveles de corte y relleno con fiscalizacin, aceptada y liberada el

    rea de relleno con los ensayos de compactacin, se determinar los niveles depiso terminado, y conforme a los niveles de cimentacin especificados en losplanos aprobados, se proceder al replanteo y nivelacin de la edificacin, luegose iniciaran los trabajos de e!cavacin manual para la estructura, quecomprende plintos, riostras, cadenas de amarre y columnas' a su vezparalelamente se procede con la e!cavacin de zanjas para las instalaciones%idrosanitarias internas, y las e!cavaciones a mquina para la cisterna que seubican en la parte interna del 2dificio *erminal.

    +aralelamente en este frente de trabajo se proceder con la construccin del

    rea del parqueadero ve%icular y (erramiento perimetral, para lo cual se

    emplearn los materiales, equipo y personal t#cnico conforme a lasespecificaciones del proyecto y aprobado por el fiscalizador.

    2

  • 7/25/2019 Metodologa Construccin Aeropuerto

    3/11

    Delimitado con fiscalizacin las reas de vas de acceso y parqueaderos, se

    realizar el levantamiento topogrfico de precisin a fin de verificar y disponer delos datos iniciales del terreno natural y con autorizacin del fiscalizador secontinuar el relleno compacto con material importado, en capas cumpliendo lo

    especificado' mientras en el rea correspondiente a jardines y espacios verdes,se nivelar y se levantar la topografa del terreno natural, verificndose losdatos de los planos' una vez revisados y aprobados por el fiscalizador seproceder al relleno compacto con material de e!cavacin y desalojo de materialen caso de ser necesario, para lo cual se emplea el equipo compuesto porquince volquetas, dos e!cavadoras, un rodillo liso.

    2n las vas de acceso y parqueaderos, con la topografa inicial se verificar los

    niveles y coordenadas de partida que constan en los planos, se proceder aejecutar los trabajos de corte y relleno compacto con material de pr#stamo yenrocado, en conformidad a los dise7os y con la aprobacin del fiscalizador,

    %asta el nivel de subrasante, en este nivel se verificar y se comprobar losniveles de terminados del parqueadero y jardines, a fin de realizarposteriormente la ejecucin de las obras e!teriores y servicios bsicos, incluidoinstalacin de tuberas para riego automtico en las jardineras.

    (oncluida la construccin de la estructura de %ormign Armado, que comprende

    replantillos, plintos, riostras, columnas, vigas, escaleras y losas, se procede almontaje de la estructura metlica para la cubierta, y al tendido de la cubierta degalvalumen.

    -ajo tec%o se continua la construccin de mamposteras, colocacin de bajantesde aguas lluvias, tuberas de agua potable y red contra incendios, colocacin decajetines para instalaciones el#ctricas y electrnicas, voz y datos, sistemas decontrol de accesos, colocacin de ductera para los sistemas de climatizacin yventilacin, construccin de contrapisos, colocacin de cajetines, enlucido%orizontal y vertical, empastados, divisiones en ba7os y perfilera de aluminio.

    +revio a la fundicin de contrapisos y enlucido de paredes, se realizarn las

    correspondientes pruebas de presin en los sistemas de agua potable, portramos y liberando con la presencia y autorizacin del fiscalizador.

    &a siguiente etapa corresponde a los trabajos de recubrimientos, incluido frisos

    en fac%adas con alucobond, estructura para cielo raso, revestimiento concermica en paredes y pisos, porcelanato en pisos, estucado, pintura,recubrimiento en pilares con acero ino!idable.

    A continuacin se procede a la instalacin de marcos de aluminio para puertas,

    ventanas, mamparas y aceros para pasamanos, que se complementa con lainstalacin de vidrio en ventanas, puertas y mamparas.

    3

  • 7/25/2019 Metodologa Construccin Aeropuerto

    4/11

    (ontinuando los acabados en el interior se proceder a la colocacin de puertas,

    tanto de madera como metlicas.

    +revia a la colocacin del cielo raso, se concluir con el cableado de las

    instalaciones el#ctricas incluido tableros de control, transformadores y dems

    accesorios de proteccin y equipos de medicin el#ctricos, se concluir lasinstalaciones de los puntos de 6oz y datos, alarma de incendios, salidas de(ircuito (errado de *v y punto de salidas de anuncios visuales.

    (oncluidas las instalaciones internas de agua potable y aguas servidas, se

    prosigue la instalacin de las piezas sanitarias, grifera y accesorios de ba7os,piezas el#ctricas' para lo cual los ambientes debern tener las puertas con susc%apas de seguridad.

    2n la parte e!terior de la edificacin se proceder a la construccin de bordillos

    y aceras de %ormign simple, con las correspondientes juntas de construccinpara evitar retraccin de fraguado.

    &a siguiente actividad consiste en la provisin del equipamiento para el edificio

    terminal.

    Finalmente se concluye con la se7al#tica del ingreso al *erminal A#reo y en el

    interior del 2dificio *erminal de +asajeros.

    0+ CONSTRUCCION TORRE DE CONTROL / 1LO.UE T2CNICO+

    3 0+*+ CONSTRUCCION EDI,ICIO TORRE DE CONTROL.

    "evisin de documentos del proyecto y definicin del rea de construccin con

    fiscalizacin, a ms del 0ng. "esidente para la obra (ivil, se tendr el apoyo del0ng. 2l#ctrico82lectrnico y un 0ng. /idrulico.

    Se iniciar la limpieza del rea para intervencin' delimitacin y verificacin de

    niveles y planos del proyecto con la fiscalizacin.

    Se procede al replanteo y nivelacin de la obra, verificacin de nivel de pisoterminado, comprobacin de los niveles de corte y relleno para la cimentacin'fijacin de ejes del proyecto con sus referencias e identificaciones, previo almovimiento de tierras.

    &uego se procede a la e!cavacin de cimientos y plintos' e!cavacin de zanjas

    para vigas de cimentacin y cisterna, %asta los niveles que se indican en losplanos del proyecto.

    (orte y figurado de acero de refuerzo para estructura de %ormign armado$

    como cimientos y plintos' vigas de cimentacin' cisterna y columnas, tramo 9v.

    :).;; y 9v.3.

  • 7/25/2019 Metodologa Construccin Aeropuerto

    5/11

    estructuras y se confirmar si requiere o no realizar cambio de suelo para lacimentacin.

    Armado y encofrado de losa y vigas de cimentacin de la *orre de control'

    fundicin con %ormign simple.

    Armado de muros de la cisterna %asta 9v. :).;;' 2ncofrado y fundicin de basede la cisterna' colocacin de bandas +6(, para la junta fra en el muro'encofrado y fundicin de muros de la cisterna.

    (urado de losa de cimentacin y de la base de la cisterna' se procede a

    completar el armado de columnas %asta el 9ivel 9v.:).;;' encofrado decolumnas %asta el 9v. :;.= entre 9v.:).)@ al 9v.:)@.; con tramo de gradas de + se demora ? das' el 5ltimotramo de gradas del +>, el armado y montaje de la estructura metlica para el+iso + das, yB lo que la fiscalizacin disponga para lo cual serealizar un estricto control de la resistencia versus la edad del %ormign de losdiferentes elementos estructurales' en cuanto a las columnas se desencofraranal da siguiente y se proceder al curado.

    Se empezarn los trabajos de mampostera en la +lanta baja, para luego

    continuar a los dems pisos, y en el lapso de ; das se tiene previsto culminarcon las paredes, a la par se avanzar con los picados para las instalaciones,el#ctricas, electrnicas, bajantes de aguas lluvias y aguas servidas, tuberas deagua potable y sistema contraincendios, sistema %idroneumtico, instalaciones

    de sistemas de aire acondicionado y climatizacin, voz y datos.

    5

  • 7/25/2019 Metodologa Construccin Aeropuerto

    6/11

    (onstruccin de contrapisos, colocacin de cajetines, enlucido %orizontal y

    vertical, empastados, que se planifica concluir en ; das.

    +revio a la fundicin de contrapisos y enlucido de paredes, se realizarn las

    correspondientes pruebas de presin en los sistemas de agua potable, portramos y liberando con la presencia y autorizacin del fiscalizador.

    &a siguiente etapa corresponde a los trabajos de recubrimientos, incluido frisos

    en fac%adas con alucobond, perfilera de aluminio, estructura para cielo raso,revestimiento con cermica en paredes y pisos, colocacin de pasamanos deacero ino!idable, estucado y pintura.

    A continuacin se procede a la instalacin de marcos de aluminio para puertas,

    ventanas, mamparas, piel de vidrio y se complementa con la instalacin de vidrioen ventanas, puertas y mamparas.

    (ontinuando con los acabados en el interior se proceder a la colocacin depuertas, tanto de madera como de aluminio.

    +revia a la colocacin del cielo raso, se concluir con el cableado de las

    instalaciones el#ctricas incluido tableros de control, transformadores y demsaccesorios de proteccin y equipos de medicin, se concluir las instalacionesde los puntos de 6oz y datos, alarma de incendios.

    (oncluidas las instalaciones internas de agua potable y aguas servidas,

    prosigue la instalacin de las piezas sanitarias, grifera y accesorios de ba7os,piezas el#ctricas' para lo cual los ambientes debern tener las puertas con sus

    c%apas de seguridad.

    2n la parte e!terior de la edificacin se proceder a la construccin de bordillos,

    adoquinados, encespado y jardinera e!terior, mediante el control de los nivelesque faciliten el drenaje de las aguas lluvias.

    &a etapa final corresponde a la carpintera metlica, instalacin de sobrepiso

    t#cnico en cabina, instalacin de tubos metlicos de seguridad, puertas, pinturaen pasamanos interiores y e!teriores, provisin del equipamiento para la *orrede (ontrol.

    Finalmente se concluye con la se7al#tica para el interior del 2dificio *orre de

    (ontrol.

    3 0+0+ CONSTRUCCION 1LO.UE TECNICO4

    4ientras se avanza con el movimiento de tierras, se prepara el corte y figurado

    del acero de refuerzo para la estructura de %ormign armado' preparacin deencofrados y moldes, as como la fabricacin de la estructura metlica de lacubierta del -loque *#cnico y anden de acceso a la *orre de (ontrol.

    &os trabajos de relleno y compactacin se realizaran con el empleo demateriales, equipo y maquinaria especificados, los rellenos se conforman en

    6

  • 7/25/2019 Metodologa Construccin Aeropuerto

    7/11

  • 7/25/2019 Metodologa Construccin Aeropuerto

    8/11

    piezas el#ctricas' para lo cual los ambientes debern tener las puertas con susc%apas de seguridad.

    2n la parte e!terior de la edificacin se proceder a la construccin de bordillos

    y aceras de %ormign simple, con las correspondientes juntas de construccin

    para evitar retraccin de fraguado.

    &a siguiente actividad consiste en la provisin del equipamiento para el edificio

    del -loque t#cnico.

    Finalmente se concluye con la se7al#tica y limpieza final del 2dificio.

    5+ CONSTRUCCION 6ANGAR SISTEMA CONTRA INCENDIOS& O1RASE7TERIORES / SER8ICIOS 19SICOS+

    3 5+*+ O1RAS E7TERIORES / SER8ICIOS 1ASICOS$

    Delimitado con fiscalizacin las reas de vas de acceso y parqueaderos, se

    realizar un levantamiento topogrfico de precisin a fin de verificar y disponerde los datos iniciales del terreno natural.

    (on la topografa inicial se nivelar y se comprobar el proyecto %idrosanitario,

    as como se verificar los datos de los planos' una vez revisados y aprobadospor el fiscalizador se proceder al relleno compacto con material de e!cavaciny desalojo de material en caso de ser necesario, para lo cual se emplea elequipo compuesto por quince volquetas, dos e!cavadoras, un rodillo liso.

    2n esta fase se ejecuta la construccin del sistema de Alcantarillado sanitario,

    sistema de agua potable y sistema contra incendios, actividad que estar acargo del equipo de topografa y un 0ngeniero "esidente.

    2l sistema el#ctrico, sistema electrnico, red de sistema de accesos, red de

    deteccin de incendios, red de sistema de ((*6, iluminacin en plataforma deaeronaves, estar a cargo de un 0ngeniero 2l#ctrico, actividades que tambi#n seejecutan en esta fase de construccin.

    A las 1bras e!teriores y Servicios -sicos propiamente dic%os, se empatarn

    las instalaciones %idrosanitarias del interior de los edificios, se complementaracon la construccin de un crcamo de bombeo para aguas servidas,instalaciones para aguas lluvias y red contra incendios, implementacin debombas de llenado auto tanques.

    4ientras avanza la construccin de los sistemas %idrosanitarios de la red

    e!terior de los edificios, se arranca con la construccin de la red de mediatensin y alumbrado de la va de ingreso, alimentadora telefnica y equipo demedicin' e!cavacin y canalizacin para iluminacin de plataforma deaeronaves, con el empleo de tres retroe!cavadoras, seis volquetas y trescuadrillas que laboraran durante los siete das de la semana y las > %oras delda, por lo cual se planifica terminar en C; das.

    8

  • 7/25/2019 Metodologa Construccin Aeropuerto

    9/11

    &as 1bras en las franjas de seguridad de pista, comprende los trabajos de

    e!cavacin sin clasificar, mejoramiento con suelo seleccionado, transporte dematerial de mejoramiento e imprimacin con Asfalto, para lo cual se utilizara, dose!cavadoras, )< volquetas, una moto niveladora, dos rodillos lisos, tanquero deagua y distribuidor de Asfalto, el tiempo que se emplear para este trabajo es de

    ); das, se trabajar las > %oras durante los siete das de la semana, seimplementar un plan de seguridad y manejo ambiental, a fin de no obstaculizarlas operaciones en la pista del Aeropuerto.

    5+0+ CONSTRUCCION 6ANGAR SISTEMA CONTRA INCENDIOS.

    "evisin de planos del proyecto y definicin del rea de construccin, con

    fiscalizacin, se tendr la participacin de un 0ng. "esidente para la obra (ivil, el0ng. 2l#ctrico32lectrnico, y un 0ng. /idrulico.

    *rabajo de limpieza, replanteo y nivelacin del terreno, construccin decerramiento provisional.

    4ientras se avanza con el movimiento de tierras, se prepara el corte y figurado

    del acero de refuerzo para la estructura de %ormign armado' preparacin deencofrados y moldes, as como la fabricacin de la estructura metlica de lacubierta del /angar del S(0.

    &os trabajos de relleno y compactacin se realizarn con el empleo de

    materiales, equipo y maquinaria especificados, los rellenos se conforman encapas con espesores seg5n indican las especificaciones t#cnicas y se

    controlaran los niveles con equipo de topografa, se tomaran densidades decompactacin por capas, con densmetro nuclear y previo a la colocacin de lasiguiente capa se liberar el rea compactada con la fiscalizacin, para lo cualse dispondr en obra del equipo permanente de topografa y el laboratorista deensayo de materiales, con la supervisin del 0ngeniero "esidente, los mismosque aportan en el estricto control de las especificaciones, valoracin e informespara la presentacin de la planilla de avance de obra.

    6erificado los niveles de corte y relleno con fiscalizacin, aceptada y liberada el

    rea de relleno con los ensayos de compactacin, se determinar los niveles depiso terminado, y conforme a los niveles de cimentacin especificados en losplanos aprobados, se proceder al replanteo y nivelacin de la edificacin, luego

    se iniciaran los trabajos de e!cavacin manual para la estructura, compuesta devigas de cimentacin, riostras y columnas' a su vez paralelamente se procedecon la e!cavacin de zanjas para las instalaciones %idrosanitarias internas deledificio.

    (oncluida la construccin de la estructura de %ormign Armado, que incluye

    replantillos, vigas de cimentacin, columnas y riostras, se procede al montaje dela estructura metlica para la cubierta, mediante el armado de cerc%as, correas yel recubrimiento de la cubierta metlica.

    -ajo tec%o se continua la construccin de mamposteras, colocacin de bajantes

    de aguas lluvias, red de aguas servidas, tuberas de agua potable y red contraincendios, colocacin de cajetines para instalaciones el#ctricas y electrnicas,

    9

  • 7/25/2019 Metodologa Construccin Aeropuerto

    10/11

    voz y datos, sistemas de control de accesos, colocacin de ductera para lossistemas de climatizacin y ventilacin, construccin de contrapisos, enlucidovertical, empastados, divisiones en ba7os, %errera y carpintera metlica.

    +revio a la fundicin de contrapisos y enlucido de paredes, se realizarn las

    correspondientes pruebas de presin en los sistemas de agua potable, portramos y liberando con la presencia y autorizacin del fiscalizador.

    &a siguiente etapa corresponde a los trabajos de recubrimientos, estructura para

    cielo raso, revestimiento con cermica en paredes, pisos de porcelanato, piso degrano lavado de piedra, piso encementado con endurecedor, estucado y pintura.

    A continuacin se procede a la instalacin de marcos de aluminio para puertas,

    ventanas, mamparas y se complementa con la instalacin de vidrio en ventanas,puertas y mamparas.

    (ontinuando los acabados en el interior se proceder a la colocacin de puertas,

    tanto de madera, metlicas y muebles fijos.

    +revia a la colocacin del cielo raso, se concluir con el cableado de las

    instalaciones el#ctricas incluido tableros de control, transformadores y demsaccesorios de proteccin y equipos de medicin, se concluir las instalacionesde los puntos de 6oz y datos, alarma de incendios, salidas de circuito cerrado detelevisin.

    (oncluidas las instalaciones internas de agua potable y aguas servidas,

    prosigue la instalacin de las piezas sanitarias, grifera y accesorios de ba7os,piezas el#ctricas' para lo cual los ambientes debern tener las puertas con sus

    c%apas de seguridad.

    2n la parte e!terior de la edificacin se proceder a la construccin de bordillos

    y aceras de %ormign simple, con las correspondientes juntas de construccinpara evitar retraccin de fraguado.

    &a siguiente actividad consiste en la provisin del equipamiento para el edificio

    del /angar de -omberos.

    Finalmente se concluye con la se7al#tica y limpieza final del 2dificio.

    SECUENCIA DE E-ECUCIN EN O1RA& MEDIDAS PRE8ENTI8AS /SEGURIDAD LA1ORAL

    Sec(e#cia de e:ec(ci;# de obra+3 (omo inicio de los trabajos procederemosal replanteo y la nivelacin total del proyecto para verificar los datos de losplanos con los cuales se dise7o el proyecto, a continuacin se trabajar en losdistintos frentes en la forma detallada anteriormente.

    Pla# de Rie$o$ Laboral.3 2l personal que labora en el proyecto estarequipado adecuadamente conforme a la actividad que realice y en general conbotas, casco y ropa adecuada y distintiva seg5n recomendaciones del manual

    de seguridad industrial. 2n los trabajos en los que sea necesario la desviacindel trnsito se colocar letreros de precaucin, conos de seguridad, cinta

    10

  • 7/25/2019 Metodologa Construccin Aeropuerto

    11/11

    reflectiva de peligro, para evitar accidentes y posteriores reclamos por parte delos trabajadores o usuarios permanentes del aeropuerto y reas colindantes, ascomo retrasos en la ejecucin de los trabajos.

    Pla# de Mitiaci;# de I")acto A"bie#tal.3 2l 0mpacto ambiental se causara

    especialmente en los trabajos de movimiento de tierras, provisin de materialesvarios, entre otros, por lo que para su mitigacin se prev# la utilizacin de untanquero de agua para evitar el polvo, telas de yute y todos los materialesnecesarios para su mitigacin.

    Pla# de Ma#e:o de de$echo$ $;lido$+3 +ara los desec%os slidos noagregados, se prev# ubicacin de tac%os recolectores en sitios estrat#gicos ytac%os recolectores mviles conforme el avance en la ejecucin, los mismos quesern recolectados todos los das para ser entregados en los botaderosdesignados por el DA( o entregados a los carros recolectores de la ciudad.

    Pla# de co#trol de calidad+3(onforme a lo estipulado en las especificaciones

    t#cnicas yBo a peticin e!presa de fiscalizacin se realizarn las pruebas yensayos correspondientes.

    uito, @ de Agosto de ;)

    333333333333333333333333333333333333333333333333333333Abg. Jos Rubn Domnguez Ruiz

    Representante Legal CONSORCIO LORTY &ASOCIADOS

    11