metodologia

32
“Factores que influyen en la resistencia del concreto en la construcción de la Residencia Universitaria San Eloy de la ciudad de Trujillo en el año 2014.”

Upload: cesar-quevedo

Post on 07-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ik

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Factores que influyen en la resistencia del concreto en la construccin de la Residencia Universitaria San Eloy de la ciudad de Trujillo en el ao 2014.

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOINTEGRANTES:Garca Marn, Leslie LeandraJacobo Saavedra, FranciscoMendoza Mendoza, JordyPolo Solano, JosselyQuevedo Garca, CsarDOCENTE:Pea Pazos, Gladys LigiaCICLO:V1. TTULO

Factores que influyen en la resistencia del concreto en la construccin de la Residencia Universitaria San Eloy de la ciudad de Trujillo en el ao 2014.

2. EQUIPO INVESTIGADOR:Garca Marn, Leslie LeandraJacobo Saavedra, FranciscoMendoza Mendoza, JordyPolo Solano, JosselyQuevedo Garca, Csar

3. TIPO DE INVESTIGACIN:Por su finalidad: BsicaPor su profundidad: Explicativa4. LNEAS DE INVESTIGACIN:Ingeniera Estructural y Geotecnia

5. UNIDAD ACADMICA:Facultad de Ingeniera

ESCUELA PROFESIONAL:Ingeniera civil

6. INSTITUCIN Y/O EMPRESA:WT-Contratistas

7. DURACINInicio: 18 de Agosto del 2014Trmino: 12 de Diciembre del 20148. JUSTIFICACIN DEL PROYECTO:

Nuestro tema de investigacin se busca en conocer los distintos factores que influyen en la resistencia del concreto, tales como la calidad de los materiales empleados, la dosificacin apropiada para obtener la resistencia adecuada segn nuestro diseo de mezclas y la tcnica en el vaciado de la misma; guiadas segn la norma ASTM C-31.Nuestra investigacin beneficiara a la empresa contratista W.T. SAC., ya que esta ofrecera una mejor garanta en sus edificaciones a sus futuras adquisiciones y as elevar su prestigio frente al mercado inmobiliario, as mismo nosotros como estudiantes de ingeniera civil obtendremos nuevos conocimientos en relacin a la resistencia de concreto y los factores que influyen en esta propiedad mecnica fundamental.

9. REALIDAD PROBLEMTICA:

En el proceso de esta investigacin se pudo observar diferentes factores que influyen en la resistencia del concreto. Entre ellos observamos el bajo nivel de conocimiento sobre el uso de los diferentes materiales aplicados para la preparacin del concreto.Tambin notamos una excesiva acumulacin de basura que contaminan a los materiales empleados, los cuales disminuirn la resistencia y otras propiedades del concreto.Otra observacin que tenemos en cuenta es la mala ubicacin y conservacin del acero, el cual est expuesto al ambiente, provocando su rpida oxidacin y deterioro, as tambin el uso de aguas contaminadas contenidas en pozos subterrneos no cubiertos ni protegidos por la contaminacin existente en la obra.

La falta de capacitacin a los obreros en el uso adecuado de los diferentes materiales, aditivos y fibras para obtener la dosificacin apropiada indicada en la norma ASTM disminuir la resistencia a la compresin del concreto, generando deficiencia en la construccin.Segn el Ing. Huamn Arboco (2008); el diseo de mezcla es la clasificacin ideal que debe haber entre los componentes del concreto para crear un concreto con la resistencia y durabilidad deseada, con cualquier agua que sea potable y que cumpla con los requerimientos, puede ser utilizada para hacer concreto.

Asimismo, segn el Ing. Libio Gutirrez (2008); los agregados colaboran dando una mayor resistencia a la estructura del concreto, estos se pueden obtener por la explotacin de bancos de material, depsitos que afloren en la superficie terrestre, de esta forma la granulometra se refiere al tamao y dimetro del agregado.

PROBLEMA:

FORMULACIN DEL PROBLEMA:

Qu factores influyen en la resistencia del concreto en la construccin de la Residencia Universitaria San Eloy de la ciudad de Trujillo en el ao 2014?

ANTECEDENTES:

SNCHEZ DE GUZMN, DIEGO TECNOLOGA DEL CONCRETO Y DEL MORTERODurante el curso del presente siglo, el concreto se ha convertido en el material de construccin ms ampliamente utilizado en todo el mundo, debido a su extraordinaria versatilidad en cuanto a forma (se puede moldear) funcin (uso estructural y no estructural) y economa, ya que la tecnologa desarrollada a su alrededor hace posible su competencia no solo con la construcciones de piedra y madera, sino tambin con las de acero.

RIVVA ENNQUE 2012. DISEO DE MEZCLAS PROPIEDADES DEL CONCRETOLas caractersticas del concreto han de estar en funcin del fin para el cual est destinado. Por ello las seleccin de las proporciones de la unidad cubica de concreto debe permitir obtener un concreto con la facilidad de colocacin, densidad, resistencia, durabilidad u otras propiedades que se consideren necesarias para el caso particular para el cual la mezcla est siendo diseada.

Daz, Miguel 2010. Correlacin entre la porosidad y la resistencia del concreto.En la presente tesis de correlacin entre porcentaje, elevaciones y resistencia del concreto, se quiere demostrar que existe una relacin entre la resistencia a la compresin y fraccin con el logaritmo de la porosidad para diferentes relaciones a/c y diferentes das de curado. Las tesis estn divididas en seis captulos, tratando que los subdivisiones sean lo ms didcticos posibles utilizando el mtodo de ACI.

YOLANDA LUNA DAZ ORDAZ 2009. ANLISIS Y DISEO ESTRUCTURAL,Los temas abordados sirvan como auxiliares en la supervisin en obras de concreto, para el desarrollo de una mejor compresin de los trminos tcnicos del concreto reforzado. Prueba de resistencia a la compresin, la prueba de compresin muestra la resistencia de concreto endurecido.La resistencia a la compresin de las mezcla de concreto, se puede disear de manera que venga una amplia variedad de propiedades mecnicas y de durabilidad que cumplan con los requisitos de diseo de la estructura.

RESISTENCIA

DEFINICIN:

Segn Enrique Rivva (2012), la resistencia del concreto es definida como el mximo esfuerzo que puede ser soportado por dicho material sin romperse. Es la medida a dichos esfuerzos (esfuerzos de compresin) la que se utiliza como ndice de su calidad.

Creando nuestra propia definicin, cuando se habla de la resistencia del concreto, generalmente se hace referencia a la resistencia a compresin que puede soportar dicho material sin romperse.

TIPOS DE RESISTENCIAS:

Resistencia a la Compresin:Este tipo de resistencia se basa en un factor de seguridad.

Resistencia a la Tensin:La tensin tiene importancia en el agrietamiento del concreto debido a la restriccin de la contraccin inducida por el secado o por la disminucin de la temperatura.

Resistencia a la Flexin:La resistencia a la flexin es muy baja a la de comprensin pero muy superior a su resistencia en traccin puraEste parmetro se aplica a las estructuras rgidas debidos a los esfuerzos a la comprensin son parecidas

Resistencia Mecnica:La resistencia mecnica del concreto endurecido, especialmente a compresin, depende ms de la resistencia de la pasta de cemento y de su adherencia con los agregados, que de la resistencia propia de los agregados.

Resistencia a la Abrasin:La resistencia que los agregados gruesos oponen a sufrir desgaste, rotura o desintegracin de partculas por efecto de la abrasin, es una caracterstica que suele considerarse como un ndice de su calidad en general, y en particular de su capacidad para producir concretos durables

CONCRETO:

DEFINICIN: Segn Enrique Rivas (2012), el concreto es un material heterogneo el cual est compuesto principalmente de la combinacin de cemento, agua, agregados finos y gruesos. El concreto contiene un pequeo volumen de aire intencionalmente incorporado mediante el empleo de un aditivo.

Creando nuestra propia definicin, el concreto es una mezcla constituida por cemento, agregados, agua y eventualmente aditivos, en proporciones adecuadas para soportar grandes esfuerzos de comprensin.

Caractersticas y Funciones de los Componentes del concreto:

Cemento:El cemento tiene propiedades tanto adhesivas como cohesivas. su composicin qumica, el grado de hidratacin, la finura de las partculas, la velocidad del fraguado, el calor de hidratacin y la resistencia mecnica

Agua:La razn de que los cementos sean hidrulicos es que estos tienen la propiedad de fraguar y endurecer con el agua. El agua empleada en la preparacin y curado de concreto deber cumplir con los requisitos de la norma ITINEC 334.088

AGREGADOS:Agregado Fino:Se define como agregado fino a aquel, proveniente de la desintegracin natural o artificial de las rocas, que pasa al tamiz ITINTEC 9.5mm (3/8)

Agregado Grueso:Agregado Grueso:Se define como agregado grueso al material retenido en el tamiz 4.75mm (N4) y cumple los lmites establecidos en la norma ITINTEC 400.037.

Aditivos:Es un material distinto del agua, agregados o del cemento, el cual es utilizado como un componente del concreto y que se aade a este antes o durante el mezclado a fin de modificar una o algunas de sus propiedades.

Propiedades del Concreto:Trabajabilidad:Es aquella propiedad del concreto al estado no endurecido lo cual determina su capacidad para ser manipulado. Transportado, colocado y consolidado adecuadamente, con un mnimo de trabajo y un mnimo de homogeneidadConsistencia:Define la humedad de la mezcla por el grado de fluidez de la misma; entendindose con ello que cuanto ms humedad es la mezcla mayor ser la facilidad con la que el concreto fluir durante su colocacin.Resistencia:Es definida como el mximo esfuerzo que puede ser soportado por dicho material sin romperse.Durabilidad:El concreto debe ser capaz de endurecer y mantener sus propiedades en el tiempo aun en aquellas condiciones de exposicin que normalmente podran disminuir o hacerle perder su capacidad estructural.

Densidad:En determinados tipos de obras, la seleccin de las proporciones de la mezcla de concretos es efectuada fundamentalmente para obtener alta densidad.Generacin de Calor:La colocacin de grandes volmenes de concreto puede obligar a tomar medidas para controlar la generacin de calor debida al proceso de hidratacin del cemento,Elasticidad:El concreto no es un material completamente elstico y la relacin esfuerzo deformacin para una carga en constante incremento adoptada generalmente la forma de una curva.

Escurrimiento Plstico:Es el alargamiento o acortamiento que sufre una estructura de concreto como consecuencia de una solicitacin uniforme y constante de traccin o compresin respectivamente.

Dilatacin Trmica:La conductividad trmica es la medida de la velocidad con la cual el calor es transmitido a travs de un concreto de rea y espesor

Tipos de Concreto:

Concreto Simple: Concreto que no tiene armadura de refuerzo o que la tiene en una cantidad menor que el mnimo porcentaje especificado para el concreto armado.

Concreto Armado: Concreto que tiene acero de refuerzo en una cantidad igual o mayor que la requerida en la norma vigente.

Concreto Ciclpeo: Es el concreto simple en cuya masa se incorporan grandes piedras o bloques que no tienen armaduras. Con rido de 50 cm.

Concreto Pre fabricado:Elementos de concreto simple o armado fabricados en una ubicacin diferente a su posicin final en la estructura.

Concreto de Cascote:Es el constituido por cemento, agregado fino, cascote de ladrillo y agua. Hormign de desechos y ladrillos.

Concreto Pre-mezclado:Es el concreto que se dosifica en planta, que puede ser mezclado en la misma o en camiones mezcladores y son llevados a obra.

Concreto Bombeado:Concreto que es impulsado por bombeo a travs de las tuberas hacia su ubicacin final.

Concreto Pretensado:Resistencia a la traccin: viguetas.

Concreto Pos tensado: Resistencia a la traccin: se introducen fundas.

FACTORES EN LA RESISTENCIA DEL CONCRETO:

Contenido de cemento:El cemento es el material ms activo de la mezcla de concreto, por tanto sus caractersticas y sobre todo su contenido (proporcin) dentro de la mezcla tienen una gran influencia en laresistencia del concretoa cualquier edad.Relacin agua-cemento y contenido de aire:Existen dos formas de que la relacin agua-cemento aumente y por tanto laresistencia del concretodisminuya: aumentando la cantidad de agua de la mezcla o disminuyendo la cantidad de cemento. Influencia de los agregados:La distribucin granulomtrica juega un papel importante en laresistencia del concreto, ya que si esta es continua permite la mxima capacidad del concreto en estado fresco y una mayor densidad en estado endurecido, lo que se traduce en una mayor resistencia.

Tamao mximo del agregado:Antes de entrar a mirar cmo influye el tamao mximo en laresistencia del concreto, se debe mencionar el trmino eficiencia del cemento el cual se obtiene de dividir la resistencia de un concreto por su contenido de cemento.

Fraguado del concreto:Otro factor que afecta laresistencia del concretoes la velocidad de endurecimiento que presenta la mezcla al pasar del estado plstico al estado endurecido, es decir el tiempo de fraguado.Edad del concreto:En general, se puede decir que a partir del momento en que se presenta elfraguado final del concreto, comienza realmente el proceso de adquisicin de resistencia, el cual va aumentando con el tiempoCurado del concreto:Elcurado del concretoes el proceso mediante el cual se controla la prdida de agua de la masa de concreto por efecto de la temperatura, sol, viento, humedad relativa, para garantizar la completahidratacin de los granos de cementoy por tanto garantizar la resistencia final del concretoTemperatura:Durante el proceso de curado,temperaturas ms altas aceleran las reacciones qumicas de la hidratacinaumentando la resistencia del concreto a edades tempranas, sin producir efectos negativos en la resistencia posterior.

Sistema de Variables e IndicadoresSistema de Variables e Indicadores:HIPOTESIS:

Posiblemente existen factores que influyen en la resistencia del concreto en la construccin de la residencia universitaria San Eloy de la ciudad de Trujillo en el ao 2014.Posiblemente no existen factores que influyen en la resistencia del concreto en la construccin de la residencia universitaria San Eloy de la ciudad de Trujillo en el ao 2014.

OBJETIVOS:Objetivos Generales:Identificar los factores que influyen en la resistencia del concreto en la construccin de la residencia Universitaria San Eloy de la ciudad de Trujillo en el ao 2014Objetivos Especficos:Analizar la relacin agua/cemento utilizado en la preparacin de concreto.Detallar el o los tipos de cemento empleados en la mezcla para su aplicacin en las distintas reas de la edificacin.Justificar el uso de aditivos que proporcionan mayores ventajas para obtener la resistencia del concreto indicado por la norma.Dar a conocer de una manera clara, precisa y detallada a travs de este informe la importancia y factores en la resistencia del concreto.

MATERIAL Y METODOS:

DISEO :M O

Objeto:Aos de experiencia vs Cargo

POBLACIN MUESTRAL: 21 Trabajadores entre Peones,

Maestro de obra e Ingeniero de la Construccin de la Residencia Universitaria San Eloy

Caractersticas de la poblacin muestral:

Tienen un promedio de aos de experiencia entre 3 y 5 aos.La totalidad de la poblacin muestral es masculina.Los peones constan de educacin incompleta con conocimientos empricos de la construccin.Los maestros de obra no recuerdan con claridad las normas establecidas para el desarrollo de edificaciones.El ingeniero resta importancia a ciertos acontecimientos y no cumple con ciertas normas que podran afectar en el futuro a la construccin.

Tamao de la poblacin muestral:La poblacin estar constituida por 21 Trabajadores como se muestra en el siguiente cuadro

Criterios de Inclusin:Trabajadores que cuentan con ms de cinco aos de experiencia.

Trabajadores que estn en planilla de la empresa constructora WT-CONTRATISTAS

Criterios de Exclusin:

Trabajadores contratados por duracin de obra.

Trabajadores que cuenten con menos de cinco aos de experiencia.

Mtodos, Tcnicas y Procedimientos de Recoleccin de la Informacin:

Mtodo:

mtodo analtico

Tcnica:

Observacin

Instrumentos de Investigacin

Encuesta Cuestionario

Hoja1CARGOPeonMaestro de ObraIngenieroTOTALAOS DE EXPERIENCIA75016510201282002101001TOTAL182121