metodo de hargreaves y turc

12
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CATEDRÁ DE RIEGO Y DRENAJE ALUMNO: JHON HENRY GONZÁLEZ GUEVARA CURSO: OCTAVO CICLO FECHA: 04 DE JUNIO DEL 2014 MÉTODO DE HARGREAVES Y TURC

Upload: santiaguis

Post on 19-Jan-2016

82 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metodo de Hargreaves y Turc

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

CATEDRÁ DE RIEGO Y DRENAJE

ALUMNO: JHON HENRY GONZÁLEZ GUEVARACURSO: OCTAVO CICLOFECHA: 04 DE JUNIO DEL 2014

MÉTODO DE HARGREAVES Y TURC

MACHALA - EL ORO - ECUADOR

Page 2: Metodo de Hargreaves y Turc

I. INTRODUCCIÓN

Es conocido el hecho de que cuando una superficie de agua se expone al medio ambiente,

las moléculas de la parte superior tienden a abandonar el líquido, incorporándose al aire en

estado de vapor. El proceso mediante el cual se produce este cambio de estado (de liquido a

vapor) se denomina Vaporización o evaporación.

Físicamente, para que el mismo ocurra necesita cierta cantidad de energía, ya que en toda

superficie líquida hay una liberación o entrega de moléculas al medio. Las plantas son el

componente principal e indispensable dentro de un sistema de producción tanto agrícola como

forestal, debido a la función que desempeña como tal, por lo que es necesario considerar todos

los aspectos tanto edáficos como climatológicos (temperatura, humedad relativa, viento y

radiación solar) que causan un efecto en el desarrollo y desempeño de la misma. La

evapotranspiración está afectada directamente por el clima por lo que es importante saber

determinarla cantidad de agua que evapotranspira en el sistema suelo-planta, en este escrito se

enfatiza los métodos: Hargreaves y Turc

Los objetivos planteados en este escrito son:

Calcular la evapotranspiración por los métodos: Hargreaves y Turc

Page 3: Metodo de Hargreaves y Turc

II. REVISIÓN DE LITERATURA

II.1. Concepto

II.1.1. Evapotranspiración (ET):

Tal como su nombre lo indica es la sumatoria de la evaporación y la transpiración:

Evaporación del agua del terreno adyacente a la planta y del agua sobre la planta misma,

transpiración del agua que ha sido utilizada en los procesos fisiológicos de las plantas. El

proceso de evapotranspiración se ve afectado por el agua, el clima, la planta y el suelo.

El agua afecta por su disponibilidad y cantidad.

El suelo de acuerdo a sus propiedades físicas y químicas.

La planta por sus características anatómicas y fisiológicas.

El clima por la temperatura, radiación solar, viento y humedad relativa.

II.2. Ecuación de George Hargreaves

La ecuación de ETP de Hargreaves permite determinar el consumo de agua para los cultivos y

además es parte fundamental en la determinación de las disponibilidades hídricas de una

región en particular. Esta ecuación utiliza datos de humedad relativa promedio, valores de

radiación extraterrestre y temperaturas promedio haciendo la mejor aproximación al tanque de

evaporación tipo A. Esta ecuación es la siguiente:

ETP = 0.0075 * TMF * RSM

Dónde:

ETP = Evapotranspiración potencial (mm)

TMF = Temperatura media mensual (°F)

RSM = Radiación solar mensual (mm), se estima con la siguiente ecuación:

RSM = 0.075 * RMM * S1/2

Dónde:

RMM = Radiación mensual extraterrestre.

S= Brillo medio mensual (%), se calcula con la siguiente ecuación:

S = Ks * (100 – HM)1/2

Dónde:

Page 4: Metodo de Hargreaves y Turc

Ks = Constante, para Centroamérica es 12.5

HM = Humedad relativa a las 13 horas (%) O por medio de tablas, determinando la

duración diaria media de las horas de fuerte insolación, y posteriormente se utiliza la siguiente

ecuación:

S = N/24 * 100

Dónde:

N = Número de horas de brillo solar (tabla)*Las tablas que se utilizan para calcular la

radiación extraterrestre y la duración máxima media diaria delas horas de fuerte insolación,

son las propuestas por Doorembos y Pruitt (1976)

II.3. Ecuación de Turc

La ecuación de Priestley-Taylor (3.55) es utilizada como aproximación para el cálculo de

evapotranspiración considerando

Donde el coeficiente b varía entre valores de 1.26 para zonas húmedas (humedad relativa

>60%) y 1.74 para zonas áridas (humedad relativa < 60%). Los datos necesarios para calcular

la evapotranspiración son albedo, heliofanía efectiva mensual, humedad relativa, presión

atmosférica y velocidad del viento.

Frente a la dificultad de contar con la información requerida por la formulación de Priestley-

Taylor, Turc propone una relación empírica en términos de temperatura y radiación de la

forma

en mm/día, para Hr<50% y

En mm/día, para Hr>50%, donde T es la temperatura promedio de ºC, Sn es la radiación solar

neta expresada en mm/día y Hr es la humedad relativa.

Page 5: Metodo de Hargreaves y Turc

III. RESULTADOS

MÉTODO HARGREAVES "ESTACIÓN QUEROCHACA (UTA)"

T °C hm%W

(km/h) np% D hn Fh Fw s% Fs

e (msnm)

Fe Ep

Enero 13,24 73,55 8,88 4,92 8,544 1,025 0,611 0,795 1,122 41,0 0,716

2940

1,24

4

187,825

Febrero 12,65 75,23 8,87 4,48 7,684 0,922 0,633 0,810 1,122 37,3 0,694 159,460

Marzo 13,22 76,05 7,94 3,90 8,495 1,019 0,644 0,818 1,102 32,5 0,666 175,235

Abril 13,16 77,18 7,92 4,21 8,165 0,980 0,659 0,829 1,102 35,1 0,681 173,761

Mayo 13,21 77,55 8,55 4,32 8,379 1,005 0,664 0,833 1,116 36,0 0,687 183,302

Junio 11,98 77,95 8,71 4,08 8,091 0,971 0,670 0,837 1,119 34,0 0,675 159,131

Julio 11,08 74,50 7,31 4,40 8,371 1,005 0,623 0,804 1,088 36,7 0,691 145,458

Agosto 11,10 73,68 10,22 4,36 8,407 1,009 0,613 0,796 1,150 36,3 0,689 152,828

Septiembre 12,11 74,59 10,18 4,63 8,195 0,983 0,625 0,805 1,149 38,6 0,702 167,216

Octubre 12,70 73,00 9,21 5,11 8,515 1,022 0,604 0,791 1,129 42,6 0,725 181,786

Noviembre 13,53 74,09 9,06 5,20 8,257 0,991 0,618 0,800 1,126 43,4 0,730 190,727

Diciembre 13,53 74,32 7,90 5,01 8,544 1,025 0,621 0,802 1,101 41,8 0,720 191,041

LATITUD: 1° 22' 0" S ALTITUD: 2940 msnmLONGITUD: 78° 36' 0" W PROVINCIA: 14

NOMBRE: JHON HENRY GONZÁLEZ GUEVARAFECHA: 04 DE JUNIO DEL 2014CICLO: OCTAVO CICLO "A"

Page 6: Metodo de Hargreaves y Turc

MÉTODO DE TURC "ESTACIÓN QUEROCHACA (UTA)"

T °C n N n/NRA

cal-g/cm/díaIg EVT EVT mm/mes

Enero 13,24 4,92 12,027 0,409 888,21 385,353 2,654 82,259Febrero 12,65 4,48 12,149 0,369 913,89 373,329 2,518 70,498Marzo 13,22 3,90 12,100 0,322 918,45 348,666 2,428 75,259Abril 13,16 4,21 12,076 0,349 887,91 351,744 2,441 73,232Mayo 13,21 4,32 12,051 0,358 831,69 334,361 2,340 72,532Junio 11,98 4,08 12,027 0,340 798,88 311,955 2,089 62,673Julio 11,08 4,40 12,027 0,366 810,58 329,775 2,097 65,013Agosto 11,10 4,36 12,051 0,361 855,09 345,555 2,187 67,795Septiembre 12,11 4,63 12,076 0,383 891,48 372,249 2,452 73,573Octubre 12,70 5,11 12,124 0,421 904,47 399,027 2,676 82,966Noviembre 13,53 5,20 12,149 0,428 890,49 396,757 2,754 82,620

Diciembre 13,53 5,01 12,173 0,412 876,51 381,634 2,661 82.484

LATITUD: 1° 22' 0" S ALTITUD: 2940 msnmLONGITUD: 78° 36' 0" W PROVINCIA: 14

NOMBRE: JHON HENRY GONZÁLEZ GUEVARAFECHA: 04 DE JUNIO DEL 2014CICLO: OCTAVO CICLO "A"

Page 7: Metodo de Hargreaves y Turc

IV. CONCLUSIONES

Los resultados mostraron que el comportamiento de la evapotranspiración tuvo

cambios marcados, al aplicar métodos diferentes debido a las fórmulas que se aplican

en cada una de los modelos.

El método de Turc permitió obtener resultados satisfactorio, siendo s principal ventaja

la sencillez de sus datos, mientras que el método de Hargreaves se toma en cuenta

también la altitud de la zona a estudiar.

La evapotranspiración potencial (Ep) se relaciona directamente con la temperatura, es

decir entre mayor temperatura exista en el ambiente mayor será su Ep, entre los

cuales el mes de Noviembre, Diciembre y Enero presentan un Ep 190 y 191 mm/mes

respectivamente en cuanto al método de Hargreaves y 82 mm/mes usando el método

de Turc.

En ambos métodos coincidieron que los meses de mayor Ep son: Noviembre,

Diciembre y Enero, mientras que los menores entre los meses de Junio y Julio.

Page 8: Metodo de Hargreaves y Turc

V. BIBLIOGRAFÍA

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1853-86652012000100009&script=sci_arttext

http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/29550/1/CruzTorres.pdf

http://www.agr.una.py/revista/index.php/ria/article/viewFile/102/98

http://www.revfacagronluz.org.ve/PDF/julio_septiembre2012/v29n3a2012378394.pdf