mètodo constance kamii

Upload: danielamb

Post on 04-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Mtodo Constance Kamii

    1/5

    Mtodo Constance Kamii

    Kamii (1996), alumna de Jean Piaget, opina que una de las aportaciones ms

    importantes del psiclogo suizo Piaget fue que estableci diferencias importantes entre

    tres tipos de conocimiento el f!sico, el social " el lgico matemtico# $e acuerdo a

    Kamii (1996) %el conocimiento f!sico es el conocimiento de los ob&etos en su realidad

    e'terna# nti*ndase por esto, aquellas propiedades f!sicas tales como tama+o o color#

    l conocimiento social comprende las celebraciones culturales, la palabra ablada "

    escrita " asta las e'presiones -erbales " no -erbales# ste conocimiento descansa

    grandemente, en la conducta " el ambiente social que enmarca al indi-iduo# Por

    .ltimo, el conocimiento lgico/matemtico es el que no e'iste por s! mismo en la

    realidad del ni+o o en los ob&etos# 0a fuente de este razonamiento est en el su&eto " la

    abilidad en que constru"e por abstraccin refle'i-a# $ico de otro modo, el

    conocimiento lgico matemtico es aquel que el ni+o constru"e al prestar u otorgarle

    relacin entre los ob&etos " es obtenida a tra-*s de la e'periencia " la manipulacin de

    ob&etos# sta inteligencia est su&eta al indi-iduo " se crea en la mente de cada uno#

    $e acuerdo a Kamii (226) el conocimiento lgico matemtico consiste de relaciones

    mentales, originadas por cada indi-iduo#

    Kamii (223) describe con detalle los distintos tipos de clasificaciones para el

    conocimiento lgico matemtico# 0a primera categorizacin que se identifica es la

    relacionada al conocimiento lgico aritm*tico que consiste de los aspectos

    clasificacin4 ordenamiento, " relaciones num*ricas# l segundo tipo de conocimiento,

    dentro del conocimiento lgico matemtico lo es el espacio temporal que abarca las

    relaciones espaciales " temporales# 0a clasificacin se refiere a mentalmente poner

    cosas &untas que son similares " separar aquellas que sean distintas# 0a ordenacindescansa en mentalmente establecer orden de acuerdo a diferencias " la numeracin

    es la que se destaca el sentido num*rico# Por su parte, la relacin espacial es la

    relacionada a apro'imaciones a una meta o alcanzar algo, mientras que la relacin

    temporal destaca una conciencia del tiempo#

    Propuesta 5etodolgica de Kamii

    asada en la teor!a del razonamiento matemtico de Jean Piaget, 7onstance Kamii

    desarrolla la iptesis de que los ni+os pueden crear su propia aritm*tica, lo cual a

    e-idenciado en sus traba&os de in-estigacin (Kamii, 1996, 2234 Kamii " $ominic8,

    1994 :za8i, ;amamoto " Kamii, 22)#

  • 7/21/2019 Mtodo Constance Kamii

    2/5

    Rol del Docente

    Principios de la ense+anza

    a) 0a creacin de todo tipo de relaciones#

    0a educadora debe animar al ni+o a estar alerta " poner todo tipo de ob&etos,

    e-entos " acciones en todos los tipos de relaciones posibles#

    b) 7uantificacin de los ob&etos#

    0a educadora debe animar a los ni+os?as a pensar en n.meros " cantidades

    de ob&etos en situaciones que son significati-as para ellos, es decir, los ni+os

    deben pensar en la cantidad cada -ez que sienten la necesidad " el inter*s#

    0a educadora debe animar al ni+o?as para cuantificar " comparar ob&etos

    establece lgicamente (en lugar de alentarlos a contar)# 0a educadora debe animar al ni+o?as a acer &uegos con ob&etos en

    mo-imiento# @o&as de traba&o con los dibu&os animados no son apropiados

    para ense+ar n.meros elemental, "a que puede conducir a la respuesta

    correcta para el camino equi-ocado# Adealmente, el ni+o traba&a con ob&etos en

    mo-imiento#

    c) la interaccin social con sus compa+eros " docente#

    0a educadora debe animar al ni+o?as a intercambiar ideas con sus pares# B

    tra-*s del intercambio de ideas " cuestionamientos para que los ni+os pueden

    llegar a la respuesta correcta sin correccin por el docente# l educador debe imaginar lo que est pensando el ni+o?as " actuar de

    acuerdo a lo que parece estar sucediendo en su cabeza# n lugar de corregir

    la respuesta dada por el ni+o, el maestro debe tratar de reconstituir su

    razonamiento para comprender la base de CerrorC#

    Rol del Educando

    %'perimentacin propia#

    %0os ni+os efect.en su propio aprendiza&e#

    %@acer preguntas " buscar sus propias respuestas# %Denerar sus propias cone'iones con lo aprendido " lo que se est por

    aprender#

    %7omparar sus descubrimientos con los de otros ni+os#

    %0os ni+os " ni+as deben respetarse mutuamente#

    %0os ni+os deben pensar por su cuenta propia#

    %0os ni+os " ni+as deben coordinar puntos de -ista " establecer reglas que

    tengan sentido para ellos#

  • 7/21/2019 Mtodo Constance Kamii

    3/5

    Tipo de Material

    0os &uegos colecti-os son parte esencial en el desarrollo de la autonom!a del ni+o,

    adems debido a la propiedad de los &uegos en los cuales se aplican reglas, sonsingularmente adecuados para desarrollar en los ni+os la capacidad de regirse a s!

    mismos# s aqu! donde surge la rele-ancia de los tipos de materiales a utilizar para

    que el ni+o " la ni+a logren este proceso tan importante de desarrollarse a s! mismo#

    >ipos de materiales

    los que posean -ariabilidad, este material debe permitir -ariedad de acciones a

    realizar " no a una respuesta posible#

    l material debe permitirle la e'ploracin a los ni+os conociendo sus

    propiedades f!sicas#

    5ateriales que permitan producir mo-imientos por e&emplo que se puedansoplar, empu&ar, rodar, de&ar caer, etc#

    5ateriales en los cuales se pueda e&ercer una transformacin como por

    e&emplo materiales que se puedan cocinar, poner en agua, calentar, enfriar, etc#

    0os materiales tienen que tener la cualidad de ser estimulantes e interesantes,

    para que as! de ellos sur&a la inquietud " la iniciati-a de pensar en cmo

    acerlo#

    0os materiales a utilizar los ni+os &uegan " e'ploran, se apropian de sus propiedades

    f!sicas pero tambi*n conocen sus propiedades culturales " constru"en seguridad en s!

    mismo en afirmar " probar, sus propios puntos de -ista e'plica que las acti-idades de

    conocimiento promue-en el logro de ob&eti-os no solo intelectuales# sta iniciati-a

    e'ploratoria est basada en el inter*s de los ni+os sobre los ob&etos#

    Ventajas del Mtodo

    l ni+o?a puede establecer todo tipo de relaciones entre toda

    clase de ob&etos, acontecimientos " acciones#

    l ni+o?a podr desarrollar en pleno su autonom!a#

    l ni+o?a en todo momento usar el conocimiento lgico/

    matemtico (Eazona a tra-*s de &uegos)#

    l ni+o?a aprender a cuantificar ob&etos lgicamente a

    comparar con&untos(ms que animarle a contar)#

    Anteraccin social con compa+eros " maestros (debates sobre

    solucin de problemas)#

  • 7/21/2019 Mtodo Constance Kamii

    4/5

    Apreciacin Grupal del Mtodo Constance Kamii

    Para las alumnas fue mu" enriquecedor conocer el m*todo de 7onstance Kamii,

    porque ella nos plantea un enfoque donde rompe lo tradicional, donde pide que se

    termine con las planas de escritura de n.meros# Fos dice que las matemticas en los

    ni+os son un proceso, que no se deben aprender los n.meros de memoria sin conocer

    lo que significan en realidad#

    Eecomienda dos tipos de acti-idades que son4 situaciones de la -ida cotidiana "

    &uegos colecti-os# >ambi*n recomienda que los &uegos sean ascendidos de categor!a "

    en -ez de ocupar un lugar secundario, pasen a formar un papel fundamental# $estaca

    el papel principal de la interaccin social en el desarrollo de la autonom!a#

    7omo refle'in personal podemos decir que nuestro rol como educadoras seg.n este

    m*todo es, animar a los ni+os " ni+as a pensar por s! mismo, que no se puedeense+ar a pensar, se puede animar a pensar#

  • 7/21/2019 Mtodo Constance Kamii

    5/5

    Bibliogra!a

    G 7onstance Kamii# (199H)# l F.mero n 0a ducacin Preescolar#

    G 5adrid# Iisor $istribuciones