método abreviado para analizar una base de datos

Download Método abreviado para Analizar una Base de Datos

If you can't read please download the document

Upload: norberto-ruben-marquez

Post on 30-Jun-2015

179 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guía básica para alumnos de nivel medio. Donde se estructura muy sintéticamente, cada paso de un ciclo de vida de una proyecto de Base de Datos.

TRANSCRIPT

MRQUEZ NORBERTO RUBN ANALISTA DE SISTEMAS DE COMPUTACIN Base de Datos (Actividad 12) Mtodo bsico para analizar una base de Datos e implementarla. 1. Relevamiento 1.1. Mediante entrevistas, encuestas o investigaciones se obtiene informacin de la base de datos a organizar. Lo obtenido es registrado en un informe que describe el sistema actual de manejo de los datos, elementos involucrados y sus actores. a) Presentacin del proyecto. b) Programacin de Entrevistas. c) Diseo y difusin de encuestas (ver tema estudio de variables). d) Investigar y presentar informes. e) Registrar. 2. Anlisis y Diseo 2.1. El informe logrado en la etapa anterior, es sometido a distintas tcnicas de Anlisis y Diseo. Consecuentemente se obtiene la estructura organizacional de la Base de Datos. 2.2. Pasos: a) Deteccin de las Entidades. b) Asignacin de los Atributos. c) Determinacin de las Relaciones. 3. Programacin 3.1. La estructura definida en la etapa anterior se traslada a soportes digitales utilizando software adecuados como MySQL, SQL, Prostgress, Access, etc. 3.2. Pasos: a) Abrir Base de Datos. b) Crear Tablas. c) Asignar Campos. d) Asignar Relaciones. e) Crear Formularios para la carga. f) Crear Consultas. 4. Prueba 4.1. Luego de tener la estructura de la base digitalizada, debe ser sometida a diversas pruebas para verificar su operatividad y realizar ajustes. 4.2. Tipos. a) De Programa. Ej.: Formulario de Carga de libros. b) De Mdulo. Ej.: Editoriales. c) De Sistema. Ej.: Base de Datos de Biblioteca. Con datos hipotticos. Con datos antiguos. In situ: Cuando se encuentra implementado, funcionando con datos reales. 5. Implementacin 5.1. Metodologa por la cual se decide como hacer la puesta en marcha. 5.2. Tipos a) Por mdulos: Se planifica para discernir que partes del sistema se implementaran segn un orden. Ej.: Mdulo de Videoteca. b) Espejado: Ambos sistemas conviven durante un lapso de tiempo, hasta que el nuevo se considera listo para permanecer como nico. c) De pavo fro: El nuevo sistema se pone en marcha desechando previamente el anterior.