metodo 2

4
1 Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor Clase 2 Metodología de la Investigación Post-Título USACH Dr. Pedro Pablo Cortés D. 2 Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor Contenidos ! Paso Nº 2: Plantear el Problema de la Investigación. 3 Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor ! Establecer objetivos de investigación. ! Desarrollar las preguntas de investigación. ! Justificar la investigación y su viabilidad. Plantear el problema es afinar y estructurar más profundamente la idea de la investigación Paso Nº 2: Plantear el problema de la Investigación 4 Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor ! El paso de la idea al planteamiento concreto del problema va a depender de: " Cuan familiarizado se esté, con el tema a tratar. " La complejidad misma, de la idea. " La existencia de estudios anteriores. " El empeño del investigador y sus habilidades personales. ! Un problema correctamente planteado está parcialmente resuelto. A mayor exactitud, existen más posibilidades de obtener una solución satisfactoria.

Upload: guest1c9ac82

Post on 13-Jul-2015

1.293 views

Category:

Travel


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metodo 2

1

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

Clase 2

Metodología de la Investigación

Post-Título USACH

Dr. Pedro Pablo Cortés D.

2

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

Contenidos

! Paso Nº 2:

Plantear el Problema de la Investigación.

3

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

! Establecer objetivos de investigación.

! Desarrollar las preguntas de investigación.

! Justificar la investigación y su viabilidad.

Plantear el problema es afinar y estructurar más

profundamente la idea de la investigación

Paso Nº 2:

Plantear el problema de la Investigación

4

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

! El paso de la idea al planteamiento concreto del

problema va a depender de:

" Cuan familiarizado se esté, con el tema a tratar.

" La complejidad misma, de la idea.

" La existencia de estudios anteriores.

" El empeño del investigador y sus habilidades

personales.

! Un problema correctamente planteado está

parcialmente resuelto. A mayor exactitud,

existen más posibilidades de obtener una

solución satisfactoria.

Page 2: Metodo 2

5

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

Criterios para plantear el problema.

! Debe expresar una relación entre 2 o más

variables.

! Debe estar formulado en forma clara y sin

ambiguedades.

! Debe implicar la posibilidad de realizar una

prueba empírica (observar la realidad).

! Debe contener un verbo que identifique

la acción a realizar.

6

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

! ¿Qué elementos contiene el planteamiento del

problema?

! Los elementos para plantear un problema son tres

y están relacionados entre sí:

" Los objetivos que persigue la investigación.

" Las preguntas de investigación.

" La justificación del estudio.

7

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

Objetivos de la investigación

! Es necesario establecer que pretende la

investigación, es decir, cuáles son los objetivos.

! Los objetivos deben expresarse con claridad,

deben ser susceptibles de alcanzarse.

! Son las guías del estudio y durante todo el

desarrollo deben estar presentes.

8

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

66

! Preguntas de investigación.

" Además de definir los objetivos de la investigación, es

conveniente plantear a través de una o varias preguntas

el problema que se estudiará. Plantearlo en forma de

preguntas tiene la ventaja de presentarlo de manera

directa.

! Estas preguntas no deben ser ambiguas, deben ser

mas precisas, tratando de dar una explicación del

tiempo, lugar y unidades de observación del

estudio.

Page 3: Metodo 2

9

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

Justificación de la investigación

! Además de los objetivos y las preguntas de

investigación, es necesario justificar el estudio

exponiendo las razones para su realización. Estas

razones deben lo ser suficientemente fuertes,

como para justificar su realización.

10

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

Criterios para evaluar el valor potencial

de una investigación

! Una investigación puede ser conveniente por

diversos motivos: resolver un problema social,

resolver un problema de gestión, construir una

nueva teoría, etc.

! Podemos decir en general, que cuanto mayor

número de respuestas se contesten positiva y

satisfactoriamente, la investigación tendrá bases

más sólidas para justificar su realización:

11

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

" Conveniencia.

" ¿Qué tan conveniente es la investigación?,

" ¿Para qué sirve?.

" Relevancia social.

" ¿Cuál es su trascendencia para la sociedad?,

" ¿Quiénes se beneficiarán con los resultados

de la investigación?,

" ¿De qué modo?.

" ¿Qué alcance social tiene?.

" Implicancias prácticas.

" ¿Ayudará a resolver algún problema práctico?,

" ¿Tiene implicaciones trascendentales para una

amplia gama de problemas prácticos?.12

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

! Valor teórico.

" Con la investigación ¿se llenará algún espacio vacío delconocimiento?, ¿se podrán generalizar los resultados aprincipios mas amplios?, ¿la información que se obtengapuede servir para comentar, desarrollar o apoyar una teoría?,¿se podrá conocer en mayor medida el comportamiento deuna o de diversas variables o la relación entre ellas?,¿puede sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis afuturos estudios?.

! Utilidad metodológica.

" La investigación ¿puede ayudar a crear un nuevo instrumentopara recolectar o analizar datos?, ¿ayuda a la definición de unconcepto, variable o relación entre variables?, ¿puedenlograrse con ella mejoras de la forma de experimentar conuna o mas variables?, ¿sugiere cómo estudiar masadecuadamente una población?

Page 4: Metodo 2

13

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

! La viabilidad o factibilidad del estudio, tiene

que ver con la disponibilidad de los recursos

financieros, humanos y materiales que

determinarán en última instancias los alcances

de la investigación.

! Debemos preguntarnos:

" ¿Puede llevarse a cabo esta investigación?

" ¿Cuánto tiempo tomará realizarla?,

" Los recursos existentes ¿permitirán su desarrollo?....

Viabilidad de la investigación

14

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

! Un ejemplo de inviabilidad.

" Un grupo de estudiantes de Ciencias de la Comunicación decidióhacer su tesis de licenciatura sobre el impacto que podría tenerintroducir la televisión en una comunidad donde no existía.

" La investigación resultaba interesante porque había pocosestudios similares y éste aportaría información útil para elanálisis de los efectos de este medio.

" Sin embargo el costo de la investigación era muy elevado (habíaque adquirir muchos televisores para obsequiarlos a loshabitantes, contratar a bastante personal para realizar elseguimiento a la población.

" Además tomaría mucho tiempo medir el impacto que podríatener la televisión en la población a estudiar.

" El factor “tiempo” es variable en cada investigación.

" A veces, los datos se recolectan en el corto plazo, en cambio, enotras ocasiones el tiempo se extiende por años (ej.: los estudioslongitudinales).

15

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

! Consecuencias de la investigación.

" En el ejemplo anterior suponiendo que la investigación

se hubiera llevado a cabo, hubiera sido conveniente

preguntarse antes de realizarla ¿será posible medir,

cómo va a afectar a los habitantes de esa comunidad,

la televisión?.

" La decisión de hacer o no una investigación por las

consecuencias que ésta pueda tener, es una decisión

personal de quien la concibe. La responsabilidad que

esto involucra, debe tomarse en cuenta cuando se va a

realizar un estudio.

16

Con gratitud a Mirta Diaz Véliz, Dic. del 2005 Dr. Pedro Pablo Cortés -Versión 5.0 2008 - Metodología de la Investigación - Post-Título U. Mayor

Algunos calificativos que no pueden

aceptarse en un planteamiento de

un problema de investigación

! Ambiguo Vago

! Global Confuso

! General Ininteligible

! Vasto Incomprensible

! Injustificable Desorganizado

! Irracional Incoherente

! Prejuicioso Inconsistente