metas diptitico

3
Meta de retiro Curso Tendencia Año 2014 Año 2015 NT1 Contante 0.0 0.0 NT2 Constante 4.32 4.30 1° Básico Constante 0.0 0.0 2° Básico Constante 0.0 0.0 3° Básico Constante 3.9 3.7 4° Básico Constante 0.0 0.0 5° Básico Baja 4.33 4.20 6° Básico Baja 6.24 6.10 7° Básico Constante 0.0 0.0 8° Básico Baja 11.52 11.0 Meta de repitencia Curso Tendencia Año 2014 Año 2015 1° Básico Constante 2.84 2.80 2° Básico Baja 10.34 10.10 3° Básico Baja 3.7 3.5 4° Básico Constante 0.0 0.0 5° Básico Constante 18.51 17.20 6° Básico Constante 3.7 3.6 7° Básico Constante 10.34 9.50 8° Básico Constante 7.69 7.40 Meta de aprobación Asignatura Tendencia Año 2014 Año 2015 Lenguaje Constante 90.03 90.99 Matemática Constante 91.1 92 Ciencias Sociales Constante 93.3 94 Ciencias Naturales Constante 94.2 94.9 Información para apoderados: CONVENIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES LEY N° 20.248, DE SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL (SEP) Colegio San Benigno Educación de Calidad con Cultura y Deporte Aconcagua Nº 620 – Colina - 28603277 [email protected]

Upload: gizmo601

Post on 04-Aug-2015

1.996 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metas diptitico

Meta de retiro

Curso Tendencia Año 2014 Año 2015NT1 Contante 0.0 0.0NT2 Constante 4.32 4.301° Básico Constante 0.0 0.02° Básico Constante 0.0 0.03° Básico Constante 3.9 3.74° Básico Constante 0.0 0.05° Básico Baja 4.33 4.206° Básico Baja 6.24 6.107° Básico Constante 0.0 0.08° Básico Baja 11.52 11.0

Meta de repitencia

Curso Tendencia Año 2014 Año 20151° Básico Constante 2.84 2.802° Básico Baja 10.34 10.103° Básico Baja 3.7 3.54° Básico Constante 0.0 0.05° Básico Constante 18.51 17.206° Básico Constante 3.7 3.67° Básico Constante 10.34 9.508° Básico Constante 7.69 7.40

Meta de aprobación

Asignatura Tendencia Año 2014 Año 2015Lenguaje Constante 90.03 90.99Matemática Constante 91.1 92Ciencias Sociales

Constante 93.3 94

Ciencias Naturales

Constante 94.2 94.9

Información para apoderados:

CONVENIO DE IGUALDAD DE

OPORTUNIDADES LEY N° 20.248, DE SUBVENCIÓN ESCOLAR

PREFERENCIAL (SEP)

Colegio San BenignoEducación de Calidad con Cultura y Deporte

Aconcagua Nº 620 – Colina - [email protected]

www.colegiosanbenigno.cl

Page 2: Metas diptitico

CONVENIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADESLEY N° 20.248, DE SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL (SEP)

Requisitos y obligaciones

Compromisos esenciales del Convenio

Este Convenio es un acuerdo que dura 4 años (renovable) mediante el cual el sostenedor del establecimiento que ha postulado a la SEP se compromete a cumplir una serie de compromisos, requisitos y obligaciones. Entre ellos, se encuentran respetar los beneficios para los alumnos prioritarios, elaborar y ejecutar un Plan de Mejoramiento Educativo, establecer metas de rendimiento académico en función de los estándares nacionales y rendir cuenta públicamente de los gastos efectuados con los recursos SEP que se le han entregado.

Eximir a los alumnos prioritarios de cualquier cobro de financiamiento compartido.

No seleccionar alumnos entre Prekinder y 6° Básico por razones socioeconómicas o de rendimiento académico.

Dar a conocer a la comunidad escolar el proyecto educativo institucional y su reglamento interno.

Retener a los alumnos entre Prekinder y 6° Básico, pudiendo repetir hasta una vez por curso.

Destinar los recursos que les entrega la SEP al Plan de Mejoramiento Educativo.

Presentar anualmente a la Superintendencia de Educación un informe sobre el uso de los recursos SEP, con el visto bueno del Director, previo conocimiento del Consejo Escolar, e informar de ello a la comunidad escolar.

Acreditar el funcionamiento efectivo del Consejo Escolar, del Consejo de Profesores y del Centro General de Padres y Apoderados.

Acreditar la existencia de horas docentes técnico-pedagógicas y el cumplimiento efectivo de las horas curriculares no lectivas.

Presentar al MINEDUC y a la Agencia de Calidad de la Educación, y ejecutar el Plan de Mejoramiento Educativo elaborado con el director del establecimiento y el resto de la comunidad escolar.

Establecer metas de efectividad del rendimiento académico de sus alumnos, y en especial de los prioritarios, en función del grado de cumplimiento de los estándares nacionales.

Declarar en el convenio el monto de los recursos públicos que reciben, y en el caso de los sostenedores municipales, el promedio de los últimos tres años.

Informar a la comunidad escolar sobre la existencia de este convenio, con especial énfasis en las metas fijadas.

Cautelar que los docentes presenten una planificación educativa anual de los contenidos curriculares.

Contar con actividades artísticas y/o culturales y deportivas que contribuyan a la formación integral de los alumnos.